
50
REPERT MED CIR. 2021; 30(1):48-52
de Medicina y Cirugía
procesamiento, control de calidad y suministro de la leche 
humana a los neonatos hospitalizados, que garantizan 
la seguridad alimentaria y nutricional.”
13
 Los BLH son 
entonces una estrategia de intervención y apoyo para la 
supervivencia de neonatos impulsada por los estados y los 
gobiernos para disminuir los índices de mortalidad infantil, 
promocionando la lactancia materna en sus territorios como 
un apoyo nutricional
14,15
 y como estrategia para administrar 
leche cuando la madre no la puede proveer.
5
 
La implementación de un banco de leche tiene la 
nalidad de asegurar la lactancia materna exclusiva
16
, 
articulándose con los objetivos de desarrollo sostenibles 
en sus componentes nutricionales y de protección, 
cuyo impacto a nivel mundial obliga a su cumplimiento. 
Teniendo en cuenta estos benecios, los estados y gobiernos 
han desplegado programas y estrategias para fomentar 
la lactancia materna e incluso acuerdos de cooperación 
internacional como la Red Iberoamericana de Bancos de 
Leche Humana, en “el contexto de la iniciativa regional 
para la erradicación de la desnutrición infantil en América 
Latina y el Caribe”
17
, lo cual tiene como principal objetivo: 
“apoyar la implantación de por lo menos un banco de leche 
en cada país iberoamericano.”
18
La Red Iberoamericana de Bancos de Leche Humana (BLH) 
nace en 2007 como estrategias para lograr los objetivos de 
desarrollo del milenio y reducir la mortalidad infantil. Los 
primeros integrantes de la red fueron Argentina, Brasil, 
España, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Venezuela, en el marco 
de la XVII Cumbre Iberoamericana que se celebró en Santiago 
de Chile ese año.
9,17
  De acuerdo con la Unicef, los centros 
lactarios son un componente importante  donde las madres 
deben contar con  un ambiente tranquilo en el cual podrán 
almacenar su leche y conservarla de manera adecuada.
14,19
 
En 2005 Colombia  con la rma de la carta de Brasilia se 
vinculó a la red  implementando esta estrategia, con el 
ánimo de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional 
de los prematuros internados en las unidades de cuidados 
intensivos.
20,21
 Hace parte de la política de primera infancia 
que Colombia en cooperación con el Ministerio de Salud de 
Brasil desde 2011  viene avanzando en la implementación de 
BLH que se inició en los  hospitales Federico Lleras Acosta 
de Ibagué y la ESE Hospital San Rafael de Fusagasugá. A los 
10 meses se lograron 297 mujeres donantes con un total de 
530 litros de leche humana, beneciando a 513 niños con 
bajo peso neonatal, lo que demuestra el gran benecio de 
esta implementación en el país.
22
Enmarcado en el plan decenal de lactancia materna 2010-
2020 y la estrategia de atención integral a la primera infancia 
“de cero a siempre”, los bancos de leche en Colombia han 
sido un medio para disminuir las cifras de morbimortalidad 
infantil, mejorar la salud materna e ir un paso adelante 
en cuanto a programas que incentiven la práctica de la 
lactancia infantil. De la misma manera, los BLH garantizan 
a los neonatos que demandan complementación alimentaria 
el acceso de primera mano a la leche humana con calidad 
certicada, amortizando los costos que se generan por 
compra y suministro de fórmulas lácteas y productos 
industrializados.
20
 
Los principales beneciarios de los BLH son neonatos 
(28 días o menos desde su nacimiento) hospitalizados en 
unidades de cuidado intermedio o intensivo neonatal, 
norma que se aplica en doce de los trece hospitales que 
cuentan con BLH en Colombia (Bogotá, Cali, Cartagena, 
Cúcuta, Facatativá, Fusagasugá, Ibagué, Medellín, Pasto, 
Popayán, Santa Martha, Valledupar y Zipaquirá), siendo la 
ESE Hospital San Rafael de Fusagasugá la única que carece 
de unidad de cuidado intensivo neonatal. Es en desarrollo 
de este acuerdo y enmarcado en la política y el plan nacional 
de seguridad alimentaria nutricional, el plan decenal para 
la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna 
y la estrategia de cero a siempre
20
, que en Colombia se ha 
implementado una red de bancos de leche humana desde 
2011. Esta política ha sido adoptada por el actual gobierno 
en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, todos por un 
nuevo país, que busca mejorar las condiciones nutricionales de 
la población colombiana
23
, por medio de diferentes acciones 
entre las que se cuenta la consolidación de la estrategia de 
BLH en Colombia. 
Se entiende que los beneciarios de los BLH en Colombia 
son “prioritariamente niños prematuros y los que nacen 
con bajo peso (menos de 2.500 gramos), sepsis neonatal, 
deciencias inmunológicas, diarreas recurrentes, los 
sometidos a cirugía, portadores de alergias a proteínas 
heterólogas y bebés hospitalizados menores de 6 meses con 
lactancia materna exclusiva.”
20
 Dadas las condiciones de 
priorización, la leche que se procesa en los BLH está destinada 
para beneciar a los neonatos hospitalizados en unidades 
de cuidado intermedio e intensivo, siendo necesario que 
los BLH se ubiquen en “hospitales o clínicas de segundo, 
tercero o cuarto nivel de atención, que presten atención 
materno e infantil con unidad de neonatos, certicados o en 
proceso de certicación por parte de la Institución Amiga 
de la Mujer y la Infancia Integral – IAMII”.
20
Formular la pregunta sobre el uso del Banco de Leche 
de Fusagasugá resulta pertinente, pues como se ha venido 
exponiendo los BLH están concebidos para la atención de 
niños y niñas que presenten ciertas características como bajo 
peso al nacer, que sean prematuros o estén hospitalizados, 
siendo necesario entonces que esté situado en un hospital 
que cuente con el servicio de unidad de atención de cuidado 
intermedio o intensivo neonatal. Esta condición no aplica 
para el BLH de la ESE Hospital San Rafael de Fusagasugá, 
pues al no contar con este tipo de unidad especializada, esta 
investigación busca identicar los usos del BLH partiendo de 
esta especicidad, es decir, se busca hacer una caracterización 
de los beneciarios del BLH desde la inexistencia de unidad 
neonatal. El objetivo primordial de la presente investigación 
es por tanto el identicar los usos del Banco de Leche Humana 
de la ESE Hospital San Rafael de Fusagasugá en el periodo 
comprendido entre julio 2012 a junio de 2017.