REPERT MED CIR. 2021; 30(2):134-141
134
134
de Medicina y Cirugía
Cladelis Rubio MD
a
Luz Dary Gutiérrez MS
b
Olga Lucia Pedraza MD
c
Lilian Torres-Tobar
d
Gualberto Hernández MD
e
Alfonso Suárez Camacho MD
f
Angela Lozano Ruiz MD
g
Isis Camacho-Bermúdez MD
h
a
Médico MSc., Grupo de Ciencias Básicas en Salud, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá DC, Colombia.
b
Bacterióloga MSc., PhD. Grupo de Ciencias Básicas en Salud, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá DC, Colombia.
c
Médico, MSc., Clínica de la Memoria, Grupo Neurociencias Hospital Infantil Universitario de San José. Bogotá DC, Colombia.
d
Bacterióloga MSc. PhD (c). Grupo de Ciencias Básicas en Salud, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá DC, Colombia.
e
Grupo de Ciencias Básicas en Salud, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá DC, Colombia.
f
Médico MSc, Servicio de Genética, Sociedad de Cirugía de Bogotá-Hospital de San José. Grupo de Ciencias Básicas en Salud. Fundación
Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
g
MSc., Neuropsicóloga, Clínica de la Memoria, Grupo de Neurociencias, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital Infantil
Universitario de San José, Bogotá DC - Colombia.
h
Clínica de la Memoria. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital Infantil Universitario de San José, Bogotá DC, Colombia.
Introducción: la apolipoproteína E (APOE) es una glicoproteína implicada en el transporte de moléculas lipídicas. Se han
descrito tres alelos del gen APOE: Ɛ2, Ɛ3 y Ɛ4. Varios estudios demuestran asociación de la isoforma APOE4 con Alzheimer
de inicio tardío. Objetivos: determinar las frecuencias genotípicas y alélicas del gen APOE en una muestra de adultos en
Bogotá. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal. A partir de una muestra de sangre
periférica se extrajo ADN genómico y se realizó PCR-Tetraprimer para la determinación de los alelos de APOE. Resultados:
se incluyeron 1.254 sujetos, 942 mujeres (75%) y 312 hombres (25%) con edades entre 40 y 100 años. El alelo más frecuente
fue el Ɛ3 (85%), seguido por Ɛ4 (11%) y Ɛ2 (2%). De la población que manifestó tener ascendencia cundiboyacense, 567
sujetos (74.6%) presentaban el genotipo Ɛ3/Ɛ3, mientras que 156 (20.4%) el Ɛ3/Ɛ4, 23 (3%) el Ɛ2/Ɛ3, 11 (1.5%) el Ɛ4/Ɛ4,
R E S U M E N
Frecuencias genotípicas y Frecuencias genotípicas y
alélicas de apolipoproteina alélicas de apolipoproteina
E (APOE) en una muestra de E (APOE) en una muestra de
adultos en Bogotáadultos en Bogotá
Genotypic and allelic frequencies of apolipoprotein E Genotypic and allelic frequencies of apolipoprotein E
(APOE) in a sample of adults in Bogotá(APOE) in a sample of adults in Bogotá
Artículo de investigación
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: febrero 3 de 2020
Fecha aceptado: diciembre 20 de 2020
Autor para correspondencia.
Dra. Cladelis Rubio
crubio@fucsalud.edu.co
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1008
de Medicina y Cirugía
Vol.
30
N°2 . 2021
REPERT MED CIR. 2021; 30(2):134-141
135
135
de Medicina y Cirugía
y 4 (0.5%) el Ɛ2/Ɛ4. Los individuos con genotipo Ɛ2/Ɛ2 manifestaron no conocer el dato de ascendencia. Conclusiones: las
frecuencias alélicas y genotípicas de APOE varían según el origen étnico, sin embargo es posible la identicación de sujetos
con el genotipo menos frecuente (Ɛ2/Ɛ2) al analizar muestras de mayor tamaño. En los reportes previos en el país no se ha
descrito el genotipo Ɛ2/Ɛ2, el cual fue identicado en la presente muestra como el de menor proporción.
Palabras clave: Alzheimer, APOE, E2, E3, E4, PCR – tetraprimer.
© 2021 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
ABSTRACT
Introduction: apolipoprotein E (APOE) is a glycoprotein involved in the transport of lipid molecules. Three alleles of the
APOE gene have been described: Ɛ2, Ɛ3 and Ɛ4. Several studies show an association of the APOE isoform with late-onset
Alzheimer´s disease. Objectives: to determine the genotypic and allelic frequencies of the APOE gene in an adult sample
in Bogotá. Materials and Methods: a cross-sectional observational descriptive study. Genomic DNA was extracted from a
peripheral blood sample and APOE alleles and genotypes were determined using the PCR tetra-primer method. Results:
we included 1254 subjects, 942 women (75%) and 312 men (25%) aged between 40 and 100 years. The most frequent allele
was Ɛ3 (85%), followed by Ɛ4 (11%) and Ɛ2 (2%). Of the population that declared to have Cundinamarca and Boyacá sub-
regions ancestry, 567 subjects (74.6%) had genotype Ɛ3/Ɛ3, while 156 (20.4%) had Ɛ3/Ɛ4, 23 (3%) Ɛ2/Ɛ3, 11 (1.5%) Ɛ4/Ɛ4
and 4 (0.5%) had genotype Ɛ2/Ɛ4. The individuals with genotype Ɛ2/Ɛ2 declared not to know the data on their ancestry.
Conclusions: the allelic and genotypic frequencies of APOE vary according to ethnic origin. However identifying subjects
with the less frequent genotype (Ɛ2/Ɛ2) is possible when analyzing larger samples. In previous reports in the country,
genotype Ɛ2/Ɛ2, has not been described and was identied in the present sample as the one with the lowest proportion.
Key words: Alzheimer, APOE, E2, E3, E4, PCR – Tetra-primer.
© 2021 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
La apolipoproteína E (APOE) es una glicoproteína
de 299 aminoácidos que hace parte de la familia de las
apolipoproteínas cuya función se basa principalmente en
el transporte de moléculas lipídicas de tipo colesterol y
triglicéridos a través del torrente sanguíneo desde tejidos
periféricos hasta el hígado y viceversa, favoreciendo
de manera importante la homeostasis de los niveles de
colesterol plasmático.
1-4
Otras funciones vinculadas a la
APOE no relacionadas con el transporte de lípidos son la
inmunoregulación, la modulación del crecimiento y la
diferenciación celular.
2
La APOE se sintetiza de manera
primordial en el hígado y en el sistema nervioso central,
sin embargo es posible detectar síntesis de esta proteína
en otros órganos tales como pulmones, bazo, riñones,
glándulas suprarrenales y ovarios, encontrándola además
como constituyente de las lipoproteínas VLDL, LDL,
HDL y remanentes de los quilomicrones, alcanzando altas
concentraciones en líquido intersticial.
2
El gen que codica para la apolipoproteína E (APOE,
OMIM #107741) está localizado en la región 19q13.2,
contiene 4 exones, 3 intrones y está compuesto por 3.597pb
INTRODUCCIÓN
que transcriben para la proteína APOE.
1
Por técnicas
de isoelectroenfoque, Hixson y Vernier
5
determinaron
tres isoformas de APOE denominadas APOE2, APOE3 y
APOE4.
6
cuya diferencia funcional se da por su anidad
con las partículas lipoprotéicas así como con el receptor de
lipoproteínas de baja densidad (LDLR).
7
El gen presenta tres
alelos, los cuales son heredados de manera codominante:
APOE Ɛ2, APOE Ɛ3 y APOE Ɛ4.
8,9
La frecuencia de estos
alelos en la población mundial se encuentran entre 0-20%,
60-90% y 10-20%, respectivamente.
9-14
Las isoformas de
APOE dieren en las posiciones 112 y 158 de la proteína
que se han denominado sitios A y B respectivamente. La
variación consiste en la presencia de un aminoácido cisteína
(Cys) o arginina (Arg). En los sitios A/B, la isoforma Ɛ2
contiene Cys/Cys, la Ɛ3 Cys/Arg y la Ɛ4 Arg/Arg, lo que
genera 3 genotipos homocigotos Ɛ2/Ɛ2, Ɛ3/Ɛ3 y Ɛ4/ Ɛ4 y 3
genotipos heterocigotos Ɛ2/Ɛ3, Ɛ3/Ɛ4 y Ɛ2/Ɛ4.
15
La Arg en la posición 112 de la isoforma APOE4 reduce
la estabilidad de la proteína y se encuentra asociada con
el desarrollo de varias patologías, entre ellas el Alzheimer
(EA), las enfermedades coronarias y cerebrovasculares,
REPERT MED CIR. 2021; 30(2):134-141
136
136
de Medicina y Cirugía
la depresión de aparición tardía, el trastorno bipolar y la
esquizofrenia
16-23
; en cambio la isoforma APOE2 que tiene
cisteína tanto en los sitios A como B es considerada un
factor protector para la EA.
24
Sobre la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío (LOAD)
se han publicado varios estudios que demuestran una fuerte
asociación con la isoforma APOE4.
16-18
Los individuos con dos
copias del alelo Ɛ4 presentan un mayor riesgo de desarrollar
la enfermedad, en comparación con los portadores de los
alelos Ɛ3 y Ɛ2.
2
Genin y cols. 2011
25
reportaron riesgo de
desarrollar EA a la edad de 85 años del 11% para hombres
y 14% para mujeres sin considerar el genotipo para APOE.
Sin embargo, este riesgo aumentó al considerar el genotipo
de tal forma que los hombres portadores del genotipo Ɛ4/Ɛ4
tienen un riesgo hasta de 51% de desarrollar la EA a la misma
edad y en las mujeres aumenta hasta 60%. Adicionalmente,
para los portadores del genotipo Ɛ3/Ɛ4 el riesgo aumenta
hasta 23% para hombres y 30% para mujeres.
25
De los países de Latinoamérica, Colombia se caracteriza por
tener una población diversa entre y dentro de las regiones.
26
Se han realizado varios estudios que determinan la frecuencia
de los alelos de APOE en diferentes áreas geográcas
26-33
,
algunos con tamaños de muestra entre 30 y 120 personas,
por lo que se justica realizar un análisis de las frecuencias
de los alelos de APOE con una muestra representativa de
personas que viven en Bogotá, con el objetivo de conocer las
frecuencias de los alelos y los genotipos.
MATERIALES Y MÉTODOS
Selección de la muestra
Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte
transversal, en una muestra por conveniencia de adultos
autónomos, residentes en las diferentes localidades de la
ciudad de Bogotá. El tamaño de muestra se calculó en 1.095
adultos mayores de 60 años para el estudio de prevalencia
del deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia, obteniéndose
nalmente 1.254 sujetos participantes, incluyendo un grupo
de adultos con edad entre los 40 y 60 años. Las muestras
fueron recolectadas entre los años 2012 y 2014, previa rma
del consentimiento informado. El estudio fue aprobado por
el comité de ética e investigaciones en seres humanos del
Hospital de San José de Bogotá.
34
Métodos
Para la identicación de las variantes de APOE se tomó una
muestra de sangre periférica en tubos con anticoagulante
EDTA, después se realizó la extracción de ADN genómico
utilizando el kit de la casa comercial Corpogen
®
. El ADN
aislado fue sometido a PCR-Tetraprimer siguiendo el
protocolo y empleando los primeros diseñados por Yang
y col. 2007.
35
Se usaron 20 ng de ADN, DMSO al 10%, 2
mM de MgCl2, 0.2 mM de dNTP´s, 0.06 unidades de Taq
polimerasa (Invitrogen
®
) y buer 1X para un volumen nal
de 20 ul. Las condiciones de termociclado establecidas como
óptimas fueron: un paso pre-PCR de 94
o
C por 5 minutos,
seguido por 35 ciclos de 94°C por 30 segundos, 64°C por
30 segundos, 72°C por 45 segundos y una extensión nal
post-PCR de 72°C por 7 minutos. Los productos de PCR
fueron visualizados en geles de agarosa al 2% teñidos
con SYBR
®
Safe DNA Gel Stain (TermoFisher Scientic
®
).
Como controles se usaron muestras tipicadas mediante
secuenciación directa por método Sanger para cada uno
de los genotipos. Como control de sesgo de información
(resultados del procedimiento molecular), un investigador
diferente al que llevó a cabo las pruebas repitió 10% de
los genotipos en forma aleatoria y ciega, con el objetivo de
evaluar la reproducibilidad de los resultados. Los genotipos
fueron determinados mediante la presencia de cada una de
las bandas de acuerdo con la (tabla 1).
Análisis estadístico
El análisis de las frecuencias genotípicas, alélicas y
el equilibrio de Hardy-Weinberg se realizó a través de
conteo directo mediante el software GenePop versión 4.2
(versión libre).
Peso
molecular
Genotipos posibles del gen APOE
Ɛ2/Ɛ2 Ɛ3/Ɛ3 Ɛ4/Ɛ4 Ɛ2/Ɛ3 Ɛ2/Ɛ4 Ɛ3/Ɛ4
514 pb
444 pb
307 pb
253 pb
115 pb
x x
x
x x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x x
x
Tabla 1. Determinación de genotipos mediante PCR - Tetraprimer
Se incluyeron 1.254 sujetos, 942 mujeres (75%) y 312
hombres (25%), con edades entre 40 y 100 años, promedio
62 años, que vivían en Bogotá en el periodo de recolección
de la muestra (2012 a 2014). El alelo más frecuente hallado
en el estudio fue Ɛ3 (85%), seguido por Ɛ4 (11%) y Ɛ2
(2%). Del total de sujetos incluidos en el estudio, 761
(60,6%) manifestaron tener ascendencia en la región
cundiboyacense, 261 (20,8%) no sabían la procedencia de
sus padres o abuelos y el resto de sujetos (232 = 18,5%)
rerieron ascendencia en diferentes partes del país. De
la población que manifestó tenerla cundiboyacense, 567
sujetos (74.6%) presentaban el genotipo Ɛ3/Ɛ3, 156 (20.4%)
el Ɛ3/Ɛ4, 23 (3%) el Ɛ2/Ɛ3, 11 (1.5%) el Ɛ4/Ɛ4 y 4 (0.5%)
el Ɛ2/Ɛ4. En los individuos analizados con esta ascendencia
no se encontró el genotipo Ɛ2/Ɛ2. De la población total, los
RESULTADOS
Fuente: los autores.
REPERT MED CIR. 2021; 30(2):134-141
137
137
de Medicina y Cirugía
Recientes investigaciones llevadas a cabo a través del
estudio de asociación del genoma completo (GWAS) han
conrmado la asociación de la enfermedad de Alzheimer
y otros trastornos neurosiquiátricos con los genes GALP,
TNK1, PCK1, LRAT, siendo el gen APOE con su alelo
Ɛ4, uno de los más relacionados con estas patologías.
36
Caselli y col.
37
demostraron que individuos homocigotos o
heterocigotos para el alelo Ɛ4 tienen pérdida de la memoria
a temprana edad, entre 50 y 60 años, mientras que para los
no portadores de este alelo los trastornos de la memoria
se inician en la octava década de la vida. Así mismo, se
ha encontrado que los portadores del alelo Ɛ4 presentan
aceleración en el proceso degenerativo y reducción en la
eciencia del aprendizaje.
38-40
Reiman y col.
41
reportaron
que individuos sin décit cognitivo en edades de 20 a 39
años y 50 a 63 años y portan al menos un alelo Ɛ4, tienen
reducción del metabolismo de la glucosa en las regiones
temporal, parietal y prefrontal del cerebro, similar a lo que
sucede en pacientes con EA, lo que indica que el alelo Ɛ4 es
un factor de riesgo para desarrollar EA.
41-43
Las frecuencias alélicas y genotípicas de APOE varían
según el origen étnico.
9
En este estudio se encontró que
el genotipo Ɛ3/Ɛ3 fue el más frecuente con 0.733; y el
menos el Ɛ2/Ɛ2 con 0.002. Estos datos son concordantes
con frecuencias genotípicas reportadas en diversos estudios
locales. Por ejemplo en Bogotá, Forero y col.
29
realizaron un
estudio con 538 individuos entre los 18 y 106 años en donde
encontraron que el genotipo Ɛ3/Ɛ3 tenía una frecuencia de
0.75, el Ɛ3/Ɛ4 de 0.15, el Ɛ2/Ɛ3 de 0.082 y el Ɛ2/Ɛ4 de
0.014, mientras que para los genotipos Ɛ2/Ɛ2 o Ɛ4/Ɛ4 fue de
0.007. En contraste con estos resultados, el estudio realizado
DISCUSIÓN
individuos con genotipo Ɛ2/Ɛ2 manifestaron no conocer el
dato de ascendencia. Las frecuencias alélicas y genotípicas
se muestran en la tabla 2. La muestra estudiada se encontró
en equilibrio de Hardy-Weinberg (p>0.05).
Genotipos Alelos
Frecuencias
genotípicas
Frecuencias
alélicas
Equilibrio de
Hardy-Weinberg
Ɛ2/Ɛ2
Ɛ3/Ɛ3
Ɛ4/Ɛ4
Ɛ2/Ɛ3
Ɛ2/Ɛ4
Ɛ3/Ɛ4
Total
n
2
919
19
55
7
252
1254
0,002
0,733
0,015
0,044
0,006
0,200
1
Ɛ2
Ɛ3
Ɛ4
0,026
0,855
0,119
1
1.73
Tabla 2. Frecuencias genotípicas del gen APOE en 1254 individuos
que vivían en Bogotá
por Jacquier y col.
28
en una población de 83 individuos
en la misma ciudad de Bogotá, no lograron identicar los
genotipos Ɛ2/Ɛ2 ni Ɛ2/Ɛ4, resultado que podría explicarse
por el tamaño de la muestra analizada. Datos similares fueron
reportados por Jaramillo-Correa y col.
33
en una población
de 100 individuos en Bogotá, en donde el genotipo Ɛ3/Ɛ3
presentó una frecuencia de 0.656, sin observar los Ɛ2/Ɛ2
y Ɛ2/Ɛ4, resultados que también podrían explicarse por el
tamaño de la muestra estudiada. Sin embargo, la frecuencia
genotípica reportada por Jaramillo-Correa y col. para el
genotipo Ɛ4/Ɛ4 fue 0.010, dato similar a lo reportado en el
presente estudio (0.015).
33
Los estudios realizados en población antioqueña con
tamaños de muestra de 964 y 1.001 individuos, reportaron
frecuencias genotípicas para Ɛ2/Ɛ2 de 0.002 y 0.049, y para
Ɛ4/Ɛ4 de 0.003 y 0.018, respectivamente.
27,30
Es importante
destacar que estas poblaciones se caracterizan por ser
aisladas geográca y genéticamente, sin embargo estos datos
no evidencian diferencias signicativas con los reportados
en el presente estudio, en donde la mayoría de individuos
proceden de la región cundiboyacense (761/1254). Esto
permite descartar posibles variaciones genotípicas
condicionadas a factores geográcos. Adicional a esto, otros
estudios llevados a cabo en diferentes poblaciones dentro del
territorio nacional (tabla 3), no muestran diferencias en la
frecuencia alélica del gen APOE. A pesar de que en algunos
estudios nacionales no se logró detectar la presencia de los
genotipos Ɛ2/Ɛ2 ni Ɛ2/Ɛ4
28,33
, esto podría ser explicado
desde el tamaño de muestra estudiado.
Es importante destacar que en este estudio el alelo Ɛ3 tiene la
mayor frecuencia con 0.855, seguido por el Ɛ4 con 0.119, y
después el Ɛ2 (0.026) (tabla 2), lo cual es similar a lo descrito
en la mayoría de publicaciones a nivel mundial, en donde el
alelo Ɛ3 se encuentra en más de 80%, el Ɛ4 presenta una
frecuencia intermedia y el Ɛ2 menos del 15%.
28,44-55
(tabla 3).
En este estudio se observó una frecuencia de 0.119 para
el alelo Ɛ4, la cual es menor comparada con la reportada
para otras poblaciones como la africana pigmea (0.407),
aborígenes de Malasia (0.204), Australia general (0.260),
aborígenes de Australia (0.368), americanos nativos (0.280)
y pueblo lapón (0.310); pero similar a la reportada para la
población caucásica europea (0.04-0.27) e hispánica (0.06-
0.12)
9
,
lo cual puede explicarse por las rutas de migración
y colonización.
Nuestros resultados se correlacionan con lo reportado en
otros países de Latinoamérica como Venezuela, Chile, Perú,
Brasil y Ecuador (tabla 3), cuya frecuencia del genotipo
protector Ɛ2/Ɛ2 es de 0 a 0.004.
28,44-55
Si bien nuestros
resultados son similares a los reportados en otros países, es
relevante tener en cuenta la variación que puede ocurrir
frente a algunas poblaciones especícas como las indígenas
coreguaje y nukak, los cuales muestran diferencias (p<0.05)
en cuanto a la frecuencia de cada alelo.
33
Lo anterior es
relevante desde el punto de vista de la salud pública debido
al riesgo de desarrollo de patologías tipo EA.
Fuente: los autores.
REPERT MED CIR. 2021; 30(2):134-141
138
138
de Medicina y Cirugía
Estudio N E2 E3 E4 valor pE2 valor pE3 valor pE4 referencia
Presente estudio
Otros estudios en Colombia:
· Antioquia
· Antioquia
· Bogotá
· Barranquilla
Estudios en poblaciones indígenas (Colombia)
· Kogui
· Ijka
· Guahibo 2
· Coreguaje
· Nukak
· Butaregua
· Yuco
· Embera
· Waunana
Venezuela
· Maracaibo
· Maracaibo
Ecuador
Brasil
· São José do Rio Preto, RS
· Porto Alegre, RS
· Bambui city, Belo Horizonte, MG
· Belo Horizonte, MG
Perú
Bolivia
Chile
1254
1001
964
83
227
30
30
6
28
20
21
30
25
30
1841
1665
176
39
2010
58
414
1408
130
189
77
436
0,02
0.075
0,04
0.025
0.018
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.000
0.050
0.100
0.013
0.040
0.060
0.065
0.060
0.014
0.007
0,07
0,24
0,05
0,86
0.814
0,92
0.893
0.85
0.900
0.866
0.813
0.589
0.625
0.900
1.000
0.860
0.914
0.840
0.780
0.885
0.840
0.770
0.80
0.840
0.932
0.942
0,74
0,67
0,8
0,12
0.111
0,04
0.082
0.13
0.100
0.194
0.188
0.411
0.375
0.100
0.000
0.140
0.086
0.110
0.120
0.103
0.120
0.170
0.134
0.100
0.054
0.052
0,19
0,08
0,15
0
0,08
0,96
0,37
0,37
0,68
0,38
0,46
0,45
0,37
0,41
0,37
*0,001
0
0,61
0,51
*0,001
0
*0,02
0,31
0,29
*0,0014
0
0,15
0,008
0
0,48
0,48
0,86
0,77
0,001
0,004
0,56
0,02
0,94
0,36
0,26
0,009
0,59
0,75
0,001
0
0,64
0,004
0,03
1E-04
0
0,09
0,6
0
0,46
0,76
0,2
0,59
0
0
0,79
*0,04
0,73
0,59
0,49
0,93
0,77
0,96
*0,0065
0
0,54
*0,0087
0,07
*0,0059
0,27
0,25
30
27
28
32
33
33
33
33
33
33
33
33
33
45
46
47
48
49
50
51
44
52
53
54
55
Tabla 3. Frecuencias alélicas reportadas en diferentes estudios
Consideramos necesario conocer las frecuencias alélicas
y genotípicas de APOE en una muestra importante de
la población de adultos de Bogotá, teniendo en cuenta la
asociación del alelo Ɛ4 con diferentes con el deterioro
cognitivo estudiado
56
. Es necesario llevar a cabo estudios
prospectivos que permitirán evaluar si existe relación con
otros factores de riesgo, así como la presentación y forma de
evolución de dichas patologías en los sujetos portadores del
alelo Ɛ4. El desarrollo en un futuro cercano de estrategias
preventivas que lleven a prevenir o disminuir la carga de
la enfermedad neurodegenerativa y/o mejorar la calidad de
vida de los pacientes se impone como una prioridad.
Fuente: los autores.
REPERT MED CIR. 2021; 30(2):134-141
139
139
de Medicina y Cirugía
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran no tener ningún conicto de interés.
REFERENCIAS
1. MedlinePlus Connect for EHRs. APOE gene, apolipoprotein E
[Internet]. MedlinePlus; 2020 [cited 2019 septiembre 14]; Available
from: https://medlineplus.gov/genetics/gene/apoe/.
2. Mahley RW, Weisgraber KH, Huang Y. Apolipoprotein E4: a
causative factor and therapeutic target in neuropathology, including
Alzheimer's disease. Proc Natl Acad Sci. 2006;103(15):5644-51.
doi: 10.1073/pnas.0600549103
3. Rall SC Jr, Weisgraber KH, Innerarity TL, Mahley RW Structural
basis for receptor binding heterogeneity of Apolipoprotein E from
type III hyperlipoproteinemic subjects. Proc Natl Acad Sci U S A.
1982;79(15):4696-700. doi: 10.1073/pnas.79.15.4696
4. Wilson C, Wardell MR, Weisgraber KH, Mahley RW, Agard DA.
Three-dimensional structure of the LDL receptor-binding doamin
of human apolipoprotein E. Science. 1991;252(5014):1817-22. doi:
10.1126/science.2063194
5. Hixson JE, Vernier DT. Restriction isotyping of human
apolipoprotein E by gene amplication and cleavage with HhaI. J
Lipid Res. 1990;31:545-8.
6. Weisgraber KH, Rall SC, Jr., Mahley RW. Human E apoprotein
heterogeneity. Cysteine-arginine interchanges in the amino acid
sequence of the apo-E isoforms. J BiolChem. 1981;256 (17):9077-
83. doi: 10.1016/s0021-9258(19)52510-8
7. Davignon J, Gregg RE, Sing CF. Apolipoprotein E polymorphism
and atherosclerosis. Arteriosclerosis. 1988; (1):1-21. doi:
10.1161/01.atv.8.1.1
8. Huebbe P, Rimbach G. Evolution of human apolipoprotein E
(APOE) isoforms: Gene structure, protein function and interaction
with dietary factors. Ageing Res Rev. 2017;37:146-61. doi:
10.1016/j.arr.2017.06.002
9. Singh PP, Singh M, Mastana SS. APOE distribution in world
populations with new data from India and the UK. Ann Hum Biol.
2006;33(3):279-308. doi: 10.1080/03014460600594513
10. Gerdes LU, Gerdes C., Hansen PS, Klausen IC., Faergeman, O.,
Dyerberg J. The apolipoprotein E polymorphism in Greenland
Inuit in its global perspective. Hum Genet. 1996;98(5):546-50. doi:
10.1007/s004390050257
11. Mastana SS, Calderon R, Pena J, Reddy PH, & Papiha SS.
Anthropology of the apolipoprotein E (apo E) gene: Low
frequency of apo E4 allele in Basques and in tribal (Baiga)
populations of India. Ann Hum Biol. 1998;25(2):137-43. doi:
10.1080/03014469800005512
12. Corbo RM, & Scacchi, R. Apolipoprotein E (APOE) allele
distribution in the world. Is APOE* 4 a ‘thrifty’allele?
Ann Hum Genet. 1999;63(4):301-10. doi: 10.1046/j.1469-
1809.1999.6340301.x
13. Singh P, Singh M, Gerdes U, Mastana SS. Apolipoprotein E
polymorphism in India: high APOE* E3 allele frequency in
Ramgarhia of Punjab. Anthropol Anz. 2001;59(1):27-34.
14. Singh PP, Singh M, Mastana SS. Genetic variation of
apolipoproteins in North Indians. Hum Biol. 2002;74(5):673-82.
doi: 10.1353/hub.2002.0057
15. MartínezOliván J, AriasMoreno X, VelazquezCampoy A, Millet
O, Sancho J. LDL receptor/lipoprotein recognition: endosomal
weakening of ApoB and ApoE binding to the convex face of the
LR5 repeat. FEBS J. 2014;281(6):1534-46. doi: 10.1111/febs.12721
16. Corder EH, Saunders AM, Strittmatter WJ, Schmechel DE, Gaskell
PC, Small GW,Roses AD, Haines JL, Pericak-Vance MA. Gene
dose of apolipoprotein E type 4 allele and the risk of Alzheimer's
disease in late onset families. Science. 1993;261(5123):921-3. doi:
10.1126/science.8346443
17. Fei M, Jianhua W. Apolipoprotein epsilon4-allele as a signicant
risk factor for conversion from mild cognitive impairment to
Alzheimer’s disease: a meta-analysis of prospective studies. J Mol
Neurosci. 2013;50:257-63. doi: 10.1007/s12031-012-9934-y
18. Strittmatter WJ, Saunders AM, Schmechel D, Pericak-Vance M,
Enghild J, Salvesen GS, Roses AD. Apolipoprotein E: high-avidity
binding to beta-amyloid and increased frequency of type 4 allele
in late-onset familial Alzheimer disease. Proc Natl Acad Sci USA.
1993;90(5):1977-81. doi: 10.1073/pnas.90.5.1977
19. Coon KD, Myers AJ, Craig DW, Webster JA ,Pearson JV, Lince
DH et al. A high-density whole-genome association study reveals
that APOE is the major susceptibility gene for sporadic late-onset
Alzheimer's disease. J Clin Psychiatry. 2007;68(4):613-8. doi:
10.4088/jcp.v68n0419
20. Sureshkumar R, Bharath S, Jain S, Prakash O, Purushottam M,
Thennarasu K, et al. ApoE4 and late onset depression in Indian
population. J Aect Disord. 2012;136(3):244-248. doi: 10.1016/j.
jad.2011.12.022
21. Lavretsky H, Ercoli L, Siddarth P, Bookheimer S, Miller K, Small
G. Apolipoprotein epsilon4 allele status, depressive symptoms,
and cognitive decline in middle-aged and elderly persons without
dementia. Am J Geriatr Psychiatry. 2003;11(6):667-673. doi:
10.1176/appi.ajgp.11.6.667
22. Soeira-de-Souza MG, Bio DS, Dias VV, Martins do Prado C, Campos
RN, Costa LF, et al. Apolipoprotein E genotype and cognition in
bipolar disorder. CNS Neurosci Ther. 2010;16(5):316-321. doi:
10.1111/j.1755-5949.2010.00153.x
23. Bellivier F, Laplanche JL, Schurho F, Feingold J, Feline A,
Jouvent R, et al. Apolipoprotein E gene polymorphism in early
and late onset bipolar patients. Neurosci Lett. 1997;223(1):45-48.
doi: 10.1016/s0304-3940(97)00624-1
24. Corder EH, Saunders AM, Risch NJ, Strittmatter WJ, Schmechel
DE, Gaskell Jr PC, et al. Protective eect of apolipoprotein E type
REPERT MED CIR. 2021; 30(2):134-141
140
140
de Medicina y Cirugía
2 allele for late onset Alzheimer disease. Nat Genet. 1994;7(2):180-
4. doi: 10.1038/ng0694-180
25. Genin E, Hannequin D, Wallon D, Sleegers K, Hiltunen M,
Combarros O, et al. APOE and Alzheimer disease: a major gene
with semi-dominant inheritance. Mol Psychiatry. 2011;16(9):903-
7. doi: 10.1038/mp.2011.52
26. Rojas W, Parra MV, Campo O, Caro MA, Lopera JG, Arias W et
al. Genetic make up and structure of Colombian populations by
means of uniparental and biparental DNA markers. Am J Phys
Anthropol. 2010;143(1):13-20. doi: 10.1002/ajpa.21270
27. Arango Viana JC VA, Páez AL, Montoya Gómez N, Palacio C,
Arbeláez MP, Bedoya Berrío G, García Valencia J. Prevalence
of Variants in the Apolipoprotein E (APOE) Gene in a General
Population of Adults from an Urban Area of Medellin (Antioquia).
Rev Colomb Psiquiatr. 2014;43(2):80-6. doi: 10.1016/j.
rcp.2013.11.012
28. Jacquier M, Arango D, Villareal E, Torres O, Serrano ML, Cruts M
et al. APOE epsilon4 and Alzheimer's disease: positive association
in a Colombian clinical series and review of the Latin-American
studies. Arq Neuropsiquiatr. 2001;59(1):11-7. doi: 10.1590/s0004-
282x2001000100004
29. Forero DA, Pinzón J, Arboleda GH, Yunis JJ, Alvarez C, Cataño et
al. Analysis of common polymorphisms in angiotensin-converting
enzyme and apolipoprotein E genes and human longevity in
Colombia. Arch Med Res. 2006;37(7):890-4. doi: 10.1016/j.
arcmed.2006.04.001
30. Velez-Pardo C, Rojas W, Jimenez-Del-Rio M, Bedoya G. (2014).
Distribution of APOE polymorphism in the “Paisa” population from
northwest Colombia (Antioquia). Ann Hum Biol 2014;42(2):195-8.
doi: 10.3109/03014460.2014.932846
31. Landázuri P, Loango, N., Gallego, M. L., & Restrepo, B. Diferencias
de sexo, edad y lípidos plasmáticos asociadas al polimorsmo de la
apolipoproteína E en un grupo de escolares de Quindío, Colombia.
Biomédica. 2009;29(3):382-91. doi: 10.7705/biomedica.v29i3.10
32. Ruiz M, Arias, I., Rolon, G., Hernández, E., Garavito, P., & Silvera-
Redondo, C. A. Análisis del polimorsmo del gen APOE en la
población de Barranquilla, Colombia. Biomédica. 2015;36(1):52-
58. doi: 10.7705/biomedica.v36i1.2612
33. Jaramillo-Correa JP, Keyeux, G., Ruiz-Garcia, M., Rodas, C.,
& Bernal, J. Population genetic analysis of the genes APOE,
APOB (3′ VNTR) and ACE in some black and Amerindian
communities from Colombia. Human Hered. 2001;52(1):14-33. doi:
10.1159/000053351
34. Pedraza OL, Salazar AM, Sierra FA, Montalvo C, Muñoz Y, Díaz
JM, et al. Mild cognitive impairment (MCI) and dementia in
a sample of adults in the city of Bogotá. Dement Neuropsychol
2017;11(3):262-26. doi: 10.1590/1980-57642016dn11-030008
35. Yang YG KJ, Park SJ, Kim SW, Jeon O, Kim D. Apolipoprotein E
genotyping by multiplex tetra-primer amplication refractory
mutation system PCR in single reaction tube. J Biotechnol.
2007;131(2):106-10. doi: 10.1016/j.jbiotec.2007.06.001
36. Bertram L, & Tanzi, R. E. Genome-wide association studies in
Alzheimer's disease. Human molecular genetics. 2009;18(R2):
R137-45. doi: 10.1093/hmg/ddp406
37. Caselli RJ, Dueck, A. C., Osborne, D., Sabbagh, M. N., Connor, D.
J., Ahern, G. L., Baxter, L. C., Rapcsak, S. Z., Shi, J., Woodru, B.
K., Locke, D. E. C., Snyder, C. H., Alexander, G. E., Rademakers,
R., Reiman, E. M. Longitudinal modeling of age-related memory
decline and the APOE epsilon-4 eect. New Eng J Med.
2009;361(3):255-63. doi: 10.1056/NEJMoa0809437
38. Baxter LC CR, Johnson SC, Reiman E, Osborne D. Apolipoprotein
E epsilon 4 aects new learning in cognitively normal individuals
at risk for Alzheimer’s disease. Neurobiol Aging. 2003;24(7):947-
52. doi: 10.1016/s0197-4580(03)00006-x
39. Caselli RJ RE, Osborne D, et al. Longitudinal changes in
cognition and behavior in asymptomatic carriers of the APOE
e4 allele. Neurology. 2004;62(11): 1990-5. doi: 10.1212/01.
wnl.0000129533.26544.bf
40. Caselli RJ RE, Locke DE, et al. Cognitive domain decline in healthy
apolipoprotein E epsilon4 homozygotes before the diagnosis of
mild cognitive impairment. Arch Neurol. 2007;64(9):1306-1311.
41. Reiman EM, Caselli, R. J., Chen, K., Alexander, G. E., Bandy,
D., Frost, J. Declining brain activity in cognitively normal
apolipoprotein E epsilon-4 heterozygotes: a foundation for using
positron emission tomography to eciently test treatments
to prevent Alzheimer's disease. Proc Nat Acad Sci USA.
2001;98(6):3334-9. doi: 10.1073/pnas.061509598
42. Reiman EM, Caselli, R. J., Yun, L. S., Chen, K., Bandy, D.,
Minoshima, S., Thibodeau, S. N., Osborne, D. Preclinical evidence
of Alzheimer's disease in persons homozygous for the epsilon-4
allele for apolipoprotein E. New Eng J Med. 1996;334(12):752-8.
doi: 10.1056/NEJM199603213341202
43. Reiman EM, Chen, K., Alexander, G. E., Caselli, R. J., Bandy,
D., Osborne, D., Saunders, A. M., Hardy, J. Functional brain
abnormalities in young adults at genetic risk for late-onset
Alzheimer's dementia. Proc Nat Acad Sci. 2004;101(1):284-9. doi:
10.1073/pnas.2635903100
44. Marca V AO, Cornejo-Olivas M, Ortega O, Huerta D, Mazzetti
P. Genetic polymorphism of apolipoprotein E in a Peruvian
population. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011;28(4):589-94.
45. Molero AE P-RrG, Maestre GE. Modulation by age and gender of
risk for Alzheimer's disease and vascular dementia associated with
the apolipoprotein E-′4 allele in Latin Americans: ndings from
the Maracaibo Aging Study. Neuroscience letters. 2001;307(1):5-8.
doi: 10.1016/S0304-3940(01)01911-5
46. Arráiz N, Bermudez V, Prieto C, Sánchez MP, Escalona C, Sanz E,
Rondón N, Reyes F, Velasco M. Association between apoliprotein
E gene polymorphism and hypercholesterolemic phenotype in
Maracaibo, Zulia state, Venezuela. Am J Ther. 2010;17(3):330-6.
doi: 10.1097/MJT.0b013e3181c1235d.
47. Paz-y-Miño C CC, López-Cortés A, Munoz MJ, Cumbal N, Castro B,
Cabrera A, Sánchez ME. Genetic polymorphisms in apolipoprotein
REPERT MED CIR. 2021; 30(2):134-141
141
141
de Medicina y Cirugía
E and glutathione peroxidase 1 genes in the Ecuadorian population
aected with Alzheimer's disease. Am J Med Sci. 2010;340(5):373-
7. doi: 10.1097/MAJ.0b013e3181e93475
48. Souza DR, De Godoy MR, Hotta J, Tajara EH, Brandao AC, Pinheiro
Júnior S, Tognola WA, Dos Santos JE. Association of apolipoprotein
E polymorphism in late-onset Alzheimer's disease and vascular
dementia in Brazilians. Braz J Med Biol Res. 2003;36(7):919-23.
doi: 10.1590/s0100-879x2003000700013
49. De França E, Alves JG, Hutz MH. Apolipoprotein E polymorphism
and its association with serum lipid levels in Brazilian children.
Human Biol. 2004;76(2):267-75.
50. Fuzikawa AK PS, Taufer M, Moriguchi EH, Lima-Costa MF.
Apolipoprotein E polymorphism distribution in an elderly
Brazilian population: the Bambuí Health and Aging Study.
Braz J Med Biol Res. 2007;40(11):1429-34. doi: 10.1590/s0100-
879x2007001100002.
51. Brito DD, Fernandes AP, Gomes KB, Coelho FF, Cruz NG, Sabino AP,
Cardoso JE, Figueiredo-Filho PP, Diamante R, Norton CR, Sousa
MO. Apolipoprotein A5-1131T> C polymorphism, but not APOE
genotypes, increases susceptibility for dyslipidemia in children
and adolescents. Molecular Biology Reports. 2011;38(7):4381-8.
doi: 10.1007/s11033-010-0565-5
52. Gayà-Vidal M AG, Carreras-Torres R, Via M, Esteban E, Villena
M, Vasquez R, Dugoujon JM, Moral P. Apolipoprotein E/C1/C4/
C2 gene cluster diversity in two native Andean populations:
Aymaras and Quechuas. Annals Hum Genet. 2012;76(4):283-95.
doi: 10.1111/j.1469-1809.2012.00712.x
53. Quiroga P, Calvo C, Albala C, Urquidi J, Santos JE, Perez H, Klaassen
G. Apolipoprotein E polymorphism in elderly Chilean people with
Alzheimer’s disease. Neuroepidemiology. 1998;18(1):48-52. doi:
10.1159/000026195
54. Rollan A, Loyola G, Covarrubias C, Giancaspero R, Acevedo K,
Nervi F. Apolipoprotein E polymorphism in patients with acute
pancreatitis. Pancreas. 1994;9(3):349-53. doi: 10.1097/00006676-
199405000-00011
55. Leiva E, Mujica V, Orrego R, Prieto M, Arredondo M. Apolipoprotein
E polymorphism in type 2 diabetic patients of Talca, Chile.
Diabetes research and clinical practice. 2005;68(3):244-9. doi:
10.1016/j.diabres.2004.09.017
56. Pedraza OL Camacho I, Sierra FA, Rubio-Gómez C, Salazar AM,
Montalvo C, Morillo D, Lozano A, Gutiérrez-Castañeda LD,
Torres-Tobar L, Piñeros C. Association between ε4 allele, cardio-
metabolic and social risk factors in the development of cognitive
impairment in elderly adults from Bogota. Sometido a publicación.