263
REPERT MED CIR. 2022;31(3):263-269
de Medicina y Cirugía
María Fernanda López MDa
Arturo Agudelo Quigua MDb
Diana Jurleidy Cruz Romero MDb
a Servicio de Medicina Familiar. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
b Medicina Familiar, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá DC, Colombia.
Introducción: la apremiante situación de desamparo de la niñez en el país reejada en los problemas nutricionales que
presentan en la primera infancia en el territorio colombiano, representa un tema de gran preocupación por tratarse de la
población del futuro de la nación. Objetivo: la presente investigación buscó identicar el estado nutricional en menores
de 6 años en la región de Guainía a partir de la información antropométrica obtenida de la única empresa prestadora
de servicios de salud presente en la región. Método y resultados: mediante un estudio transversal se encontró que el
género masculino está ligeramente más afectado (51.01%), la mayoría residen en la capital Inírida (71.74%), con mayor
prevalencia de desnutrición moderada (91.86%) y diferencias estadísticamente signicativas entre la edad y el riesgo
de desnutrición aguda y la aguda moderada, más no entre el género y estas mismas variables. Conclusiones: es necesario
implementar acciones que mejoren el estado nutricional de la niñez tan vulnerable, por lo que alertamos a las entidades
de salud de la región dado que se encuentra ad portas de una situación de desnutrición crónica que afectará tanto a la
población, como al futuro de la región.
Palabras clave: desórdenes nutricionales en niños, riesgo de desnutrición, desnutrición aguda moderada, desnutrición aguda severa.
© 2022 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
R E S U M E N
Situación nutricional en la primera Situación nutricional en la primera
infancia en el departamento de infancia en el departamento de
Guainía-Colombia.Guainía-Colombia.
Early childhood nutritional situation in the department Early childhood nutritional situation in the department
of Guainía-Colombiaof Guainía-Colombia
Artículo de investigación
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: marzo 1 de 2021
Fecha aceptado: febrero 25 de 2022
Autor para correspondencia.
Dra. Maria Fernanda López
mopez@fucsalud.edu.co
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1074
de Medicina y Cirugía
Vol.
31
N°3 . 2022
REPERT MED CIR. 2022;31(3):263-269
264
de Medicina y Cirugía
ABSTRACT
Introduction: the desperate situation of child neglect in the country, reected in nutritional problems in early childhood
across its territory, represents a matter of great concern since this population will shape the future. Objective: this research
aimed to identify the nutritional status among children under the age of 6 in Guainía, based on the anthropometric
information obtained from the only health care services provider in the region. Methods and results: a cross-sectional study
revealed males are slightly more aected (51.01%), most of them reside in Inírida, the capital city (71.74%), there is a higher
prevalence of moderate malnutrition (91.86%), and statistically signicant dierences between age and risk of acute and
moderate acute malnutrition, but not between gender and these same variables, were identied. Conclusions: further actions
are required to improve the nutritional situation of the most vulnerable children. Thus, we alert the health entities of the
region, for it is on the brink of a chronic malnutrition situation which will aect both the population and the future ahead.
Key words: nutritional disorders in children, risk of malnutrition, moderate acute malnutrition, severe acute malnutrition.
© 2022 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
La protección especial para los niños es un tema primordial
para cualquier sociedad y una prioridad para los estados
y los organismos internacionales.1,2 En ellos se reconoce el
fundamento y el futuro de toda comunidad, razón por la cual
se deben garantizar unas condiciones básicas e inalienables
para su libre desarrollo. Entre estas, la más importante es el
derecho a la alimentación, ya que en la primera infancia el
ser humano se desarrolla física y mentalmente. Sin embargo,
a pesar de los múltiples esfuerzos, la desnutrición infantil
sigue siendo uno de los temas más preocupantes en las
agendas de los estados y en los planes internacionales de
organizaciones como la OPS, la UNICEF y la FAO.3,4
En este tema las cifras son desalentadoras: 8.500 niños
mueren cada día de desnutrición y según las estimaciones
de Unicef, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y la División de Población de Naciones Unidas,
se calcula que 6,3 millones de niños menores de 15 años
murieron en 2017 por causas en su mayoría prevenibles.
Esto supone la muerte de un niño cada 5 segundos.1,5-7
Colombia como país adherido a estas convenciones viene
desarrollando diferentes políticas públicas para combatir
la desnutrición infantil, manejando enfoques tanto a corto
como a largo plazo. El estado nutricional de los niños debe
considerarse con mayor prioridad, ya que los índices de
pobreza y desigualdad son muy altos, y como bien señalan
varios organismos éstos son los factores más inuyentes
para que se presente desnutrición infantil. Estudios de la
OPS (2018), de la FAO (2018) de Unicef (2011) entre otros,
demuestran la estrecha relación que en América Latina y
el Caribe existe entre la pobreza, la desigualdad social y la
desnutrición infantil.5,8,9 En el caso local, Colombia presenta
altos índices de desnutrición, llegando a 13.2% en 2018, es
decir más de 500.000 casos de desnutrición en niños.10
INTRODUCCIÓN
El informe de la FAO5, pone de maniesto que la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible insta a todos los países a
trabajar para erradicar el hambre en el mundo y prevenir
cualquier forma de desnutrición en 2030. En el mundo hay
todavía 155 millones de niños menores de 6 años afectados
por desnutrición infantil crónica, aunque la prevalencia
bajó de 29,5% en 2005 a 22,9% en 20161, situación de la
que no se escapa nuestro país y nuestros niños.
Actualmente la directriz política a nivel mundial más
importante que se relaciona con la nutrición infantil es
la Convención de los Derechos del Niño, publicada en
198911 y rmada por 190 de los 192 miembros, en la cual se
establecen los derechos civiles, políticos, económicos, sociales
y culturales de los niños a lo largo de 54 artículos. Esta es
la primera ley “jurídicamente vinculante” de cumplimiento
obligatorio, que contempla situaciones en las que se puede
poner en riesgo el pleno desarrollo físico, mental y social de
los niños como lo es el estado nutricional inadecuado, estando
indicada en el artículo 24 la intervención para prevenir o
curar la desnutrición. Esta directriz se encuentra alineada con
dos objetivos de desarrollo de la ONU en la Agenda 2030 para
el desarrollo sostenible: evitar la desnutrición y el hambre.1,4
Sin embargo, existen regiones principalmente periféricas
en donde hay poca presencia del Estado, en las que estos
índices superan 30%, entre ellos los departamentos de
Vaupés y Guainía con los más altos del país.12 La Sociedad
Colombiana de Pediatría frente al tema armó en 2018
que “el mundo se escandalizó con la alerta de Médicos Sin
Fronteras por la grave desnutrición crónica de 38,3% que
sufren los niños en Sudán del Sur”13, sin embargo, nuestras
estadísticas nos acercan a estos países africanos en donde se
presentan los índices más altos.8,9
265
REPERT MED CIR. 2022;31(3):263-269
de Medicina y Cirugía
Para diagnosticar la situación nutricional de los niños en
la primera infancia en el departamento de Guainía se realizó
un estudio observacional descriptivo de corte transversal
basado en una fuente secundaria (base de datos) facilitada
por la EPS Coosalud regional Guainía (única empresa
prestadora de servicios de salud del departamento). Se
obtuvieron los datos antropométricos, estableciendo el
diagnóstico nutricional a partir del peso y talla, información
que fue recopilada entre diciembre 2018 y agosto 2019.
Dada la necesidad de estudiar la mayor cantidad de
población disponible, se incluyeron todos los menores de
5 años 11 meses y 29 días que viven en el departamento
de Guainía, ya sea cabecera municipal, corregimientos
o comunidades. Se incluyeron niños y niñas con registro
completo de peso y talla, radicados en este departamento
en el periodo del estudio. Para recopilar la información
fue necesario contar con el apoyo de la EPS de la región
nominada Coosalud y la IPS Salud Familiar, a través de su
El estudio incluyó 3.072 niños menores de 6 años de edad,
con una mediana para la edad de 2.8 años, ligero predominio
del género masculino (51.01%), la mayoría residentes en el
municipio de Inírida (71.74%), seguido del corregimiento
de Mapiripana (8.53%) y Barrancominas (7.32%). Con
relación a las características nutricionales se reportaron
unas medianas para el peso de 13 k (min 2.9-max 26.9 k) y
para talla de 87 cm (min 47-max 126 cm). Las medianas del
peso para la edad fue de 4.7 k (min 1-max 108) equivalente
a una desviación estándar (DE) de ≥-3 a <-2 (RIC ≥-2 a
<-1 y >-2 a <-1), la del peso para la talla fue de 0.149
(min 0.044-max 0.427) equivalente a DE ≥-3 a <-2 (RIC ≥-3
a <-2 Y ≥-3 a <-2) (tabla 1).
Al analizar la distribución global de los estados
nutricionales en los niños del estudio, se encontró
desnutrición aguda moderada en 92%, riesgo de
desnutrición aguda en 1.2% y riesgo de sobrepeso en 7%.
No se encontraron casos de desnutrición aguda severa ni de
peso inadecuado, este resultado pudo darse porque no se
abordó la población más vulnerable de la zona que reside
cerca al rio Guaviare.
En cuanto a la situación nutricional según el género se
encontró riesgo de desnutrición aguda (niñas 1.4%, niños
1.02%), desnutrición aguda moderada (niñas 92.49%,
niños 91.26%), riesgo de sobrepeso (niñas 6.11%, niños
7.72%), sin diferencias estadísticamente signicativas entre
los casos (p= 0.079).
Para analizar las relaciones entre la edad y las condiciones
nutricionales se establecieron dos grupos: uno de menores
de 2 años y otro entre 2 y 5.9 años. Los resultados mostraron
mayores porcentajes de desnutrición aguda moderada
en menores de 2 años de 77.52% y en mayores de 2 años
de 99.4%, mientras que las proporciones para riesgo
MÉTODOS
MÉTODOS
La región de Guainía al ser una zona apartada del país
presenta características particulares que permiten vislumbrar
el efecto de esta condición por factores geográcos, políticos,
económicos, sociales y culturales entre otros. Una de estas
características es la situación nutricional de la población
infantil, la cual no es conocida a cabalidad. Por esta razón se
hace necesario realizar investigaciones que aborden el tema,
tal como lo propone el presente estudio, no solo a nivel de
desnutrición, sino también de sobrepeso, el cual también
tiene efectos negativos sobre la salud de los niños.
La región cuenta con una sola entidad prestadora de
servicios de salud tenedora de la información necesaria para
perlar la situación de la población infantil que atiende,
razón por la cual se acudió a esta con el ánimo de conocer
el estado nutricional de los niños menores de seis años en
esta región. Los resultados de la investigación permitirán
llamar la atención a los diferentes sectores que realizan
acciones que benecian a la población infantil a nivel
multisectorial para que mediante planes y proyectos de
forma mancomunada entre instituciones privadas, públicas
e internacionales si es posible, se logre incidir en dicho
estado apoyados en los lineamientos de entidades tales
como la OMS, UNICEF y FAO, adicional a acciones en el
corto, mediano y largo plazo5,13, implicando normativas e
instituciones de numerosos campos del saber3, en especial
cuando se conoce el perl nutricional de la población
infantil. Por lo tanto, la razón de esta investigación es dar
a conocer el estado nutricional en menores de 6 años en la
región de Guainía a partir de la información antropométrica
disponible en la única empresa prestadora de servicios de
salud que hace presencia en el Guainía como evidencia de la
situación problemática.
personal de salud compuesto por un jefe de enfermería,
auxiliares de enfermería y gestores en salud, quienes se
dirigieron a los entornos microlocales de los municipios
de Inírida y Barrancominas con todos los instrumentos
necesarios para vericar el estado de nutrición de las niñas
y niños. Se encontraron inicialmente 6.404 niños de los
cuales 3.114 cumplieron los criterios de selección y de ellos
se excluyeron 42 por contar con registros no concordantes
con los rangos de las medidas antropométricas, quedando
3.072 casos en el estudio. La descripción de las variables
cualitativas se realizó mediante frecuencias absolutas y
relativas. De acuerdo con la distribución de los datos, las
variables cuantitativas se reportaron con medianas y rangos
intercuartílicos.
REPERT MED CIR. 2022;31(3):263-269
266
de Medicina y Cirugía
Tabla 1. Datos sociodemográcos y nutricionales de
niños y niñas en Guainía
Tabla 2. Diagnóstico nutricional según el grupo de edad
Variables Mediana RIC
Variables Frecuencia %
Edad
Peso en k
Talla en cm.
Peso para la edad
Peso para la talla
Género
Niños
Municipios
Corregimientos
2.8
13
87
4.7
0.149
0.1-5.9
2.9-26.9
47-126
1-108
0.044-0.427
1567
2204
225
262
102
94
85
67
33
3072
51
71.74
7.32
8.53
3.32
3.06
2.77
2.18
1.07
100.00
Fuente: los autores.
Inírida
Barrancominas
Mapiripana
San Felipe
Puerto Colombia
Pana pana
Morichal
Cacahual
Total
Diagnóstico nutricional P valor
Menores de
2 años n (%)
Mayores de
2 años n n (%)
Riesgo de desnutrición aguda
Desnutrición aguda moderada
Riesgo de sobrepeso
26 (2.45)
824 (77.52)
213 (20.04)
11 (0.55)
1998 (99.45)
0 (0.00)
0.042
0.049
-
Fuente: los autores.
Diagnóstico nutricional P valor
Menores de
2 años n (%)
Mayores de
2 años n n (%)
Riesgo de desnutrición aguda
Desnutrición aguda moderada
Riesgo de sobrepeso
26 (2.45)
824 (77.52)
213 (20.04)
11 (0.55)
1998 (99.45)
0 (0.00)
0.042
0.049
-
Fuente: los autores.
Municipio o
corregimiento n %
Riesgo de desnutrición aguda
Inírida*
Mapiripana
Barrancominas*
San Felipe
Puerto Colombia
Pana pana
Morichal
Cacahual
Total
32
1
2
1
1
0
0
0
37
1.45
0.38
0.89
0.98
1.06
0.00
0.00
0.00
1.20
n %
Desnutrición aguda moderada
2000
248
211
98
89
82
63
31
2822
90.7
94.6
93.7
96.0
94.6
96.4
94.0
93.9
91.86
n %
Riesgo de sobrepeso
176
13
12
3
4
3
4
2
213
7.80
4.96
5.33
2.94
4.26
3.53
5.97
6.06
6.93
n %
Total
2204
262
225
102
94
85
67
33
3072
71.74
8.52
7.32
3.32
3.05
2.76
2.18
1.07
100.0
Tabla 3. Estado nutricional en los municipios y corregimientos de Guainía
de desnutrición aguda y de sobrepeso fueron menores.
Todos los análisis mostraron diferencias estadísticamente
signicativas entre los dos grupos de edades (tabla 2).
Al analizar las condiciones nutricionales de los niños
en relación con el municipio de residencia se encontró
que todos los municipios tienen altos porcentajes de
desnutrición aguda moderada que van entre Inírida con
90.74% y Panapana con 96.47%. En cuanto al riesgo de
desnutrición aguda, se encontraron porcentajes entre 0%
en Cacahual y 1.45% en Inírida. Por último, el riesgo de
sobrepeso presentó porcentajes entre 2.94% en San Felipe y
7.8% en Inírida (tabla 3).
El presente estudio permitió observar que más de 90%
dEl presente estudio permitió observar que más de 90%
de niñas y niños del estudio presentan desnutrición aguda
moderada. Llama la atención que no se identicaron
desnutrición aguda severa y obesidad, mientras que el
riesgo de desnutrición aguda fue máximo 1.45%, siendo
inferior al riesgo de sobrepeso que reportó hasta 7.8%. De
acuerdo con los hallazgos puede denirse que los niños se
ven afectados en su estado de salud por el contexto en el
que habitan, incluso sin tener en cuenta si las características
de los niños, padres, familia y hogar en que se encuentren
relacionadas.14 En este sentido las diferentes comunidades
comparten factores ambientales y socioeconómicos que
pueden constituirse en herramientas para el mejoramiento
de la salud de los niños y de dichas comunidades. Con
respecto a lo anterior, se ha demostrado que las condiciones
sanitarias medioambientales, la educación de los padres,
los cuidadores, las familias y la comunidad, así como
el fortalecimiento de las redes sociales de apoyo y el
mejoramiento de la situación socioeconómica, son factores
que se asocian con el estado nutricional de los niños ya sea
en forma directa o indirecta.14
DISCUSIÓN
267
REPERT MED CIR. 2022;31(3):263-269
de Medicina y Cirugía
La desnutrición además de ser un indicador utilizado
internacionalmente para medir el estado de salud de los
niños, se considera una variable económica clave que
permite observar las condiciones estructurales de pobreza
y tiene consecuencias irreversibles en el desarrollo de los
niños. Diversos autores han demostrado que la desnutrición
tiene un impacto mucho más poderoso en la mortalidad
infantil de lo que se aprecia en general y sugieren que las
estrategias que solo implican la detección y el tratamiento
de las personas gravemente desnutridas, harán poco para
hacer frente a este impacto.15,16 Por fortuna, en contraste con
los resultados reportados en la población de estudio no se
presentaron esta clase de situaciones, se reconoce que puede
ser consecuencia de que la base de datos remitida por la
EPS tiene algunas irregularidades que pudieron sesgar de
alguna manera los resultados del estudio. Los datos también
permitieron describir la presencia de sobrepeso infantil que
aun cuando en poca proporción, puede estar relacionado
con la falta de acceso a los servicios de salud, dado que
cuando existen estas barreras en la atención los padres y
cuidadores no cuentan con la asesoría profesional adecuada
para tomar decisiones frente a la alimentación de sus niños.
La edad y el género son factores que inuyen en la
susceptibilidad individual a la malnutrición.8 Al respecto,
diversos estudios han determinado que esta afecta tanto en
el sector rural como en la zona urbana en especial a niños
menores de 24 meses que sin distinción de género, dados
los determinantes socioeconómicos que solo afectan a uno u
otro género dependiendo de la distribución de la población
en las áreas afectadas.9 En el presente estudio, se encontró
una ligera proporción mayor en el género masculino,
coincidiendo con el reporte de un estudio nacional y
estudios realizados en otros países.6,7,17
Fotso (2006) demostró en su investigación la importancia
social que tiene el nivel de riqueza de los hogares y
corroboró la importancia del uso y el acceso al sistema de
salud para el estado nutricional de los niños, relaciones que
están respaldadas por la literatura.18 Pese a esto, cuando se
incluyen las características de la comunidad, la inuencia
de estos dos indicadores se ve atenuada.7 Esto sugiere la
importancia que el entorno social y físico de la comunidad
ofrece a las familias, siendo muy notorio en la población de
Guainía, la cual no cuenta con ingresos socioeconómicos
sucientes que garanticen un adecuado estado nutricional.
El riesgo de desnutrición aguda se encontró en la
población estudiada, aunque en poca proporción, siendo
mayores los casos identicados con desnutrición moderada
y algunos con riesgo de sobrepeso.6,7,17,18
La prevalencia de malnutrición en el municipio evidenció
mayores cifras hacia la desnutrición crónica y su existencia
en relación con factores sociodemográcos para padecer
tal condición en los menores de 5 años. Álvarez (2019)
encontró una prevalencia para desnutrición aguda y crónica
de 1,2% y 1,8% respectivamente, asociada con factores
como antecedentes patológicos, nacimiento por cesárea,
bajo peso al nacer, parto pretérmino y una lactancia materna
menor de 2 meses con un bajo nivel socioeconómico en la
población estudiada.17 Además estas cifras demuestran la
cercanía entre la desnutrición aguda y crónica, con una
probable tendencia a presentar cronicidad, lo cual puede
estar relacionado con estados de desnutrición moderada
que fueron encontrados en altos porcentajes en este estudio
y que sugieren la necesidad de abordajes tempranos para
evitar desenlaces negativos permanentes en los niños.
En lo referente a los resultados departamentales en
Colombia, el retraso en talla (desnutrición crónica)
entregados por ENSIN 2015 (Encuesta Nacional de Situación
Nutricional en Colombia) se observa que los mayores
porcentajes se registran en Vaupés (27%), Guajira (26.1%)
que ocupa el segundo lugar, Guainía le sigue con 18.1%,
en cuarto y quinto lugar se sitúan Amazonas y Arauca con
prevalencia de 16.6% y 13.5%. En contraste, este estudio
descriptivo evidencia desnutrición aguda moderada en 92%
de los niños y niñas participantes, lo cual es una alarma
que hace llamar a potenciar el acceso al servicio de salud
y los recursos que den respuestas a las necesidades básicas
insatisfechas de la población participante.
Según estadísticas vitales DANE 2017 (Departamento
Administrativo Nacional de Estadística) referente a los
resultados de las tasas de mortalidad para niños y niñas
menores de 5 años por departamento, en la distribución
geográca del riesgo Vichada ocupa el primer lugar con la
tasa 115,65, en segundo lugar Guainía (37,73) y en orden
descendente los departamentos de Guajira (36,49.), Cesar
(26,19) y Chocó (22,97). En comparación con este estudio
descriptivo no se presentaron situaciones de mortalidad
infantil.
En un estudio sistemático de la malnutrición en niños
menores de cinco años en los países en desarrollo19, concluyó
que los factores socioeconómicos del hogar se reconocen como
predictores de la malnutrición infantil, incluidos los padres
sin educación, los ingresos del hogar y las instalaciones de
agua y saneamiento en el hogar. Entonces, los resultados
arrojados por la población de estudio dejan entrever la
necesidad de generar políticas públicas que apunten a dar
mayor accesibilidad a los servicios de salud y a tratar de
generar reactivación económica, mayores oportunidades
de trabajo y no estaría de más, implementar programas que
contribuyan a prevenir los embarazos a temprana edad.
Encontrar que 92% de la población sujeta a estudio sufre
de desnutrición aguda moderada evidencia la ausencia de
calidad de vida en la población infantil, lo que deja entrever
que es prioritario promover intervenciones contundentes
intra e intersectoriales que no generen un efecto paliativo
REPERT MED CIR. 2022;31(3):263-269
268
de Medicina y Cirugía
y temporal, dado que la población infantil es la que en el
transcurso de dos décadas será la generación que conduzca
la historia de la región. Así mismo, se requiere la asignación
de recursos y actividades de atención de salud permanentes
para mejorar la condición nutricional de la primera infancia,
la cual en su mayoría está siendo afectada por la desnutrición.
De la misma forma identicar el estado nutricional de la
primera infancia en esta región, es un elemento clave para
establecer un diagnóstico más amplio, que incluya las zonas
más apartadas del departamento para intervenir en ellas,
al ser probablemente una población desprotegida por el
sistema de salud y con mayores problemas de malnutrición.
Por otro lado, se sugiere la realización de estudios
similares que traten intervenciones exitosas en estados de
desnutrición en niños de la región y llegar a convertirse en
estrategias que aplicadas a nivel departamental se tornen en
herramientas idóneas para contrarrestar la desnutrición. Así
mismo, aquellos que aborden factores culturales, sociales y
económicos son imprescindibles para intervenir en estos
aspectos, los cuales se relacionan con la malnutrición en
países con niveles importantes de pobreza y bajos niveles
de educación, como ya ha sido demostrado en la literatura.
La limitación del presente estudio puede estar
presentándose por la falta de cobertura total de la población
menor de 6 años en todo el departamento de Guainía,
debido a que es un territorio muy extenso con gran
población dispersa en comunidades, corregimientos y dos
municipios, y al no abarcarla la percepción lograda con la
población estudiada puede estar desdibujando la visión del
estado nutricional de los niños en todo el departamento. Sin
embargo, la población estudiada representa una muestra muy
diciente sobre la realidad observada en el departamento,
llamando esto la atención al ser la desnutrición la situación
nutricional reinante en los niños menores de 6 años.
Los niños menores de 6 años participantes en este estudio
descriptivo pertenecientes a Guainía presentan en su
mayoría desnutrición aguda moderada, con una incidencia
semejante en el género, quienes en gran parte se encuentran
radicados en la capital del departamento. Los resultados
encontrados en el presente estudio llaman la atención al
mostrar el nivel de desnutrición de una población que se
ve sumergida en circunstancias económicas y culturales que
si no se intervienen, con el tiempo representarán índices
importantes de desnutrición aguda severa, la cual conllevará
a mayores complicaciones en la salud de los niños, adicional
a una carga económica y de intervención en salud de mayor
magnitud, comparada con aquella que implica tratar casos
de riesgo de desnutrición aguda o desnutrición moderada
aguda en la población infantil.
A las doctoras Josena Chávez Chávez por su valiosa
intervención y Norma Parra Lemus, por su valioso aporte en
entrega de base de datos para su respectivo análisis.
CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS
DECLARACIÓN DE
FINANCIACIÓN DEL PROYECTO
Los autores maniestan no presentarse conicto de interés
en ningún aspecto de la investigación.
El proyecto de investigación fue nanciado con recursos
propios de los investigadores. No se contó con apoyo externo
alguno para su realización.
REFERENCIAS
1. Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR. ¿Cuántos niños
mueren de hambre al día y qué puedes hacer para evitarlo?. 2019
[cited 2019 Junio 20]. Recuperado en: https://eacnur.org/blog/
cuantos-ninos-mueren-de-hambre-al-dia/.
2. Janna N, Hanna M. Desnutrición en la población infantil de 6
meses a 5 años en Ayapel, Córdoba (Colombia). Artíc Investig
Cientíca Tecnológica. 2018;16:25-31. https://doi.org/10.18270/
rce.v16i13.2301
3. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. Estado
mundial de la infancia 2019 Niños, Alimentos y nutrición: Crecer
bien en un mundo de transformación. 2019.
4. Organización Panamericana de la Salud OPS. La desigualdad
agrava el hambre, la desnutrición y la obesidad en América
Latina y el Caribe. 2018 [cited 2019 Junio 20]. Available
from: https://www.paho.org/col/index.php?option=com_
content&view=article&id=3089:la-desigualdad-agrava-el-
hambre-la-desnutricion-y-la-obesidad-en-america-latina-y-el-
caribe&Itemid=562.
5. Food and Agriculture Organization FAO, Organizacion
Panamericana de la Salud OPS, Programa Mundial de alimentos
WFP, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF.
Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América
Latina y el Caribe 2019 [Available from: https://iris.paho.org/
handle/10665.2/51685.
6. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. Estado
mundial de la infancia 2016: Una oportunidad para cada niño.
UNICEF. 2016:66 -106.
269
REPERT MED CIR. 2022;31(3):263-269
de Medicina y Cirugía
14. Manary MJ, Trehan I. Protein-Energy Malnutrition. Elsevier,
editor. Goldman-Cecil Medicine. 26 ed. 2020.
15. Britto PR, Lye SJ, Proulx K, Yousafzai AK, Matthews SG,
Vaivada T, et al. Nurturing care: promoting early childhood
development. Lancet. 2017;389(10064):91-102. doi: 10.1016/
S0140-6736(16)31390-3
16. Álvarez-Fonseca GA, Hurtado JAC, Fonseca YCA, Bernal-García M.
Factores asociados a malnutrición en niños entre 2 y 5 Años Oicatá,
Colombia. Revista Investig Salud Univ Boyacá. 2019;6(1):103-19.
https://doi.org/10.24267/23897325.297
17. Fotso JC, Kuate-Defo B. Household and community socioeconomic
inuences on early childhood malnutrition in Africa. J Biosoc Sci.
2006;38(3):289-313. doi: 10.1017/S0021932005026143
18. Grudziak J, Snock C, Mjuweni S, Gallaher J, Cairns B, Charles A.
The eect of pre-existing malnutrition on pediatric burn mortality
in a sub-Saharan African burn unit. Burns. 2017;43(7):1486-1492.
doi: 10.1016/j.burns.2017.03.022
19. Tasnim T. Determinants of malnutrition in children under ve
years in developing countries: a systematic review. Indian Journal
of Public Health Research & Development. 2018;9(6):333-8. doi:
10.5958/0976-5506.2018.00574.0
7. Navarro AD, Marrodán Serrano MD. La desnutrición infantil en
el mundo: Herramientas para su diagnóstico. Didot; 2018. p. 130 -
65.
8. Silva Sarmiento GE. Desnutrición en Colombia - Desde lo Social,
lo económico y lo político. Precop SCP. 2016;15(2):1-7.
9. Osorio AM, Romero GA, Bonilla H, Aguado LF. Socioeconomic
context of the community and chronic child malnutrition
in Colombia. Rev Saúde Pública. 2018;52:73. https://doi.
org/10.11606/S1518-8787.2018052000394
10. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Estudio Nacional
de la Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas
en Colombia 2012 – 2014 [cited 2019 Junio 20]. Available from:
https://www.icbf.gov.co/publicaciones/estudio-nacional-de-la-
situacion-alimentaria-y-nutricional-de-los-pueblos-indigenas-de.
11. UNICEF. Convención sobre los derechos del niño. 2014 [cited
2019 Junio 20]. Available from: https://www.unicef.org/colombia/
comunicados-prensa/25-anos-de-la-convencion-sobre-los-
derechos-del-nino.
12. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. 2012 - 2014
[cited 2019 Junio 20]. Available from: https://www.icbf.gov.co/
publicaciones/estudio-nacional-de-la-situacion-alimentaria-y-
nutricional-de-los-pueblos-indigenas-de.
13. Sociedad colombiana de pediatría. El dramático mapa de la
desnutrición infantil. 2018 [Available from: https://scp.com.co/
notas-destacadas/el-dramatico-mapa-de-la-desnutricion-infantil/.