REPERT MED CIR. 2022;31(1):52-57
52
Ligia Garzón Morales
a
Eida Gabriela Torres
b
Ángela Victoria Bautista
c
Diógenes Carvajal
d
a
Coordinadora Convenios Docencia Servicio. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
b
Docente Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá DC, Colombia.
c
Docente I.E.D. Colegio Atenas. Bogotá DC, Colombia.
d
Docente Universidad Sergio Arboleda, Bogotá DC, Colombia.
R E S U M E N
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: noviembre 20 de 2020
Fecha aceptado: junio 6 de 2021
Autor para correspondencia.
Sra. Ligia Garzón
Igarzon@fucsalud.edu.co
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1097
Prácticas y estrategias didácticas Prácticas y estrategias didácticas
en el modelo pedagógico en el modelo pedagógico
constructivista en enfermeríaconstructivista en enfermería
Didactic practices and strategies in the Didactic practices and strategies in the
constructivist pedagogical model in nursingconstructivist pedagogical model in nursing
Artículo de investigación
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
Objetivo: analizar la relación de las prácticas pedagógicas y estrategias didácticas utilizadas en el aula y los escenarios
de práctica clínica de V semestre de la facultad de enfermería de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud de
Bogotá, con el modelo pedagógico institucional. Método: estudio cualitativo con enfoque etnográco en el que participaron
directivos, docentes y estudiantes, aplicando técnicas de observación no participante y entrevista semiestructurada. Se
utilizó la herramienta ATLAS. Ti y se realizó triangulación entre documentos institucionales, entrevistas y la observación no
participante. Resultados: se partió de cuatro categorías predeterminadas y emergieron cuatro adicionales, que dan cuenta de
la relación entre el modelo pedagógico institucional con las prácticas pedagógicas y estrategias didácticas utilizadas por los
docentes. Conclusiones: la institución en su trayectoria ha pasado por varios modelos pedagicos sin que se haya realizado
un estudio que evidencie el tránsito de un modelo a otro; ahora se están implementando varias estrategias para que docentes
y estudiantes se apropien del modelo constructivista, lo que ha derivado en dicultades en la implementación, confusiones
y tensiones. Este trabajo en conjunto con directivos, docentes y estudiantes, propone estrategias para facilitar la apropiación
del modelo y su incorporación en las prácticas y estrategias didácticas
Palabras clave: pedagogía, pedagogía en salud, estrategias didácticas, constructivismo, modelo pedagógico.
© 2022 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
de Medicina y Cirugía
Vol.
31
N°1 . 2022
ABSTRACT
Objective: to analyze the relationship between the pedagogical practices and teaching strategies used in the classroom and
clinical practice scenarios of the 5th semester of the School of Nursing at Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud in
Bogotá, and the institutional pedagogical model. Method: ethnographic qualitative study with the participation of the directive
sta, teachers and students, applying non-participant observation and semi-structured interview techniques. The ATLAS.
Ti software was used and triangulation comparing institutional documents, interviews and non-participant observation was
conducted. Results: four predetermined categories were used as a starting point and four additional categories emerged,
showing the relationship between the institutional pedagogical model and the pedagogical practices and teaching strategies
used by teachers. Conclusions: the institution has used several pedagogical models without conducting a study that evidences
the transition from one model to another; currently, several strategies are being implemented for teachers and students to
appropriate the constructivist model, causing diculties, confusion and tension during its implementation. This work, with
the participation of the directive sta, teachers and students, proposes strategies to facilitate the appropriation of the model
and its integration in didactic practices and strategies.
Key words: pedagogy, pedagogy in health, didactic strategies, constructivism, pedagogical model.
© 2022 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
INTRODUCCIÓN
En el devenir de los procesos de enseñanza-aprendizaje
cobra importancia que la comunidad académica de una
institución y más aquella orientada a formar recurso humano
en salud, conozcan e interioricen el modelo pedagico que
se ha denido como orientador de las prácticas pedagicas
y que hacen parte de la estructura curricular del proceso
formativo. La conveniencia de adoptar un modelo
pedagógico en educación en salud debe ser coherente con el
componente disciplinar, de tal forma que se incorporen en
el proceso de enseñanza-aprendizaje prácticas pedagógicas
y estrategias didácticas que deriven en un aprendizaje,
signicativo y real del conocimiento en los estudiantes.
1
En el caso especíco de la formación en salud, apropiar
un modelo en el proceso de enseñanza-aprendizaje se hace
necesario, así como diseñar estrategias para que los docentes
en su práctica pedagica acojan e implementen didácticas
que den cuenta de dicho modelo en espacios académicos
como el aula de clase y los escenarios de práctica clínica; de
ahí la importancia de tener claridad frente a conceptos sobre
modelo pedagico, modelo pedagógico constructivista,
prácticas pedagicas y estrategias didácticas.
Prácticas pedagógicas y estrategias didácticas en salud
Las prácticas pedagógicas son todas aquellas acciones que
desarrolla el docente con el propósito de guiar el proceso
de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes conducentes
al desarrollo de diversas competencias; prácticas que
además están orientadas por el currículo y la experiencia
del docente en constante interacción, que requieren por
un lado, del docente incorporar variedad de metodologías,
y por el otro que el estudiante de manera responsable se
apropie de su proceso de aprendizaje.
2
Es importante
señalar que en todo proceso de enseñanza aprendizaje en
que interactúan docente y estudiante se debe establecer una
buena comunicación didáctica, utilizando métodos activos
que vinculen los conocimientos disciplinares con la práctica
en salud, y en que los recursos para el aprendizaje son el
soporte material a los métodos de enseñanza que derivan
en el logro de los objetivos de aprendizaje.
3
Por lo anterior
es importante conocer cómo los docentes desarrollan
las prácticas pedagicas, las cuáles se entienden como
los métodos de enseñanza o el conjunto de momentos o
técnicas necesarias para el desarrollo de aprendizajes en el
alumno y, por ende, el desarrollo de competencias propias
de su profesión, lo cual se encuentra permeado por las
políticas institucionales descritas en el proyecto educativo,
la percepción que el docente tenga sobre estas prácticas
pedagógicas así como otros factores que determinan el rol
del docente.
4
En este sentido cobra importancia la reexión
que el maestro hace de su práctica, lo cual conlleva a que
se replanteen alternativas conducentes a transformar dichas
prácticas hacia un modelo basado en el diálogo de saberes
en constante interacción con otros de tipo social, cultural,
histórico y político. Un aspecto importante para considerar
en las prácticas del docente consiste en que se encuentran
determinadas por los tipos de aprendizaje adquiridos a
través de su proceso de formación, siendo estas experiencias
un predictor de sus prácticas docentes; sin embargo al estar
inmerso en un contexto socioeducativo, conlleva a que el
docente en forma permanente haga una reexión acerca
de sus prácticas pedagógicas a partir de referentes como la
53
REPERT MED CIR. 2022;31(1):52-57
de Medicina y Cirugía
32
enseñanza, los aprendizajes y los procesos de evaluación que
propendan por el desarrollo de aprendizajes en los alumnos.
6
Prácticas pedagógicas constructivistas en enfermería
El constructivismo como teoría del aprendizaje sobre la que
se conguran prácticas pedagicas en las que participan los
diferentes actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
estudiantes y docentes, se encuentran inmersos en entornos
que los nutren de experiencias que los proveen de procesos
de comprensión cada vez más complejos, cercanos a
problemas reales objeto de reexión, de análisis crítico, con
propuestas de intervención que trasformen esta realidad
7
en
la que se conjugan aspectos cognitivos, sociales, afectivos
y espirituales; en un continuo y permanente proceso de
aprendizaje no solo durante el proceso formativo sino
durante el desempeño profesional. Formar a una persona en
la profesión de enfermería constituye un reto, que implica
la formación integral del enfermero(ra), en la cual el docente
debe incorporar modelos, metodologías y estrategias que
den cuenta de estas prácticas constructivistas, lo que
signica reconocer a la persona en el contexto de enseñanza
y aprendizaje, siendo la mediación y el acompañamiento
el eje central de toda práctica pedagica en la que se
estimule el pensamiento creativo, crítico y reexivo en
la autoconstrucción del conocimiento
8
y se vinculen los
pilares de la educación: el saber, el hacer, el ser y el saber
convivir. Es así como la práctica reexiva del docente es
la clave para promover en el estudiante la búsqueda de
experiencias que los lleven a realizar análisis, reexión y
construcción de propuestas de solución ante los diferentes
dilemas y situaciones en las que se encuentran inmersos
en el proceso de atención, propiciando el desarrollo de la
autonomía del alumno a través de estrategias y espacios de
reexión didácticos que favorezcan el desarrollo integral del
profesional de Enfermería.
9
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio de corte cualitativo con enfoque etnográco
que se realizó en el aula y los escenarios de práctica, que
permitieron recoger datos descriptivos empíricos a través de
técnicas como la observación no participante.
10
Se seleccionó
una muestra por conveniencia, en la que participaron
directivos, docentes vinculados a la asignatura cuidado
de enfermería a la persona adulta en situaciones críticas,
así como estudiantes que se encontraban cursando esta
asignatura que quisieron participar de manera voluntaria y
rmaron el consentimiento informado, a quienes se les dio a
conocer objetivos, alcances y benecios de la investigación.
La investigación se desarrolló en tres fases. La primera
consistió en la identicación de las prácticas docentes en
tres momentos: primero, revisión de las metodologías
presentes y descritas en el acta de aprendizaje; segundo,
observación de las prácticas pedagógicas tanto en el aula
como en el escenario de práctica, con el registro en diario
de campo para identicar la coherencia entre lo observado
con lo registrado en los documentos institucionales y
tercero, entrevistas a directivos, docentes y estudiantes
para identicar las prácticas pedagógicas y las estrategias
didácticas presentes en el aula, cuáles eran más utilizadas
y pertinentes para la adquisición de los aprendizajes
para los estudiantes. En la segunda fase de manera
simultánea se realizó el análisis de la información a través
de la triangulación de lo encontrado en actas, documentos
institucionales, entrevistas y observaciones para obtener
más información en los diferentes niveles, lo cual signicó
ir más allá del conocimiento hecho posible por un enfoque,
lo que conlleva a gestionar, promover y garantizar la calidad
de la investigación de cara al fenómeno estudiado.
11
El
análisis de la información recolectada en la fase I se examinó
a partir de categorías predeterminadas y emergentes:
pedagogía y didáctica de la FUCS, inducción del modelo
por parte de la institución, pedagogía constructivista,
coexistencia del modelo constructivista y conductista,
incomprensn del modelo pedagógico constructivista,
pedagogía conductista, estrategias didácticas y pedagogía vs
singularidades de los estudiantes.
La tercera fase consistió en la socialización en los
participantes de los hallazgos planteando recomendaciones
para la cualicación de las prácticas pedagicas. Para el
análisis de los datos se tomó como referente las estrategias
propuestas por Freidin y Borda.
12
RESULTADOS
En este apartado se presentarán los hallazgos más
representativos relacionados con las categorías predeterminadas
y emergentes. Se debe resaltar que el proceso inicial de
investigación, partió postulando unas categorías de análisis
principales, producto de la indagación y revisión de literatura,
que fueron: pedagogía y didáctica de la FUCS; pedagogía
constructivista; pedagogía conductista y estrategias didácticas.
En el trabajo de campo, en la relación con los sujetos clave
para la investigación se logró determinar algunas categorías
emergentes relevantes con la realidad investigada. Estas fueron:
inducción del modelo pedagico FUCS, incomprensión
del modelo pedagógico constructivista, dicultades de
implementación del modelo constructivista y pedagogía vs
singularidad de los estudiantes. Estas categorías permitieron
comprender aspectos interesantes del proceso. En la categoría
inducción del modelo pedagógico FUCS se conocieron los
esfuerzos institucionales realizados para garantizar un
adecuado proceso de preparación y aprestamiento del equipo
docente y los nuevos estudiantes. La categoría emergente que
mejor reeja el tema del nuevo modelo y su apropiación es la
de “incomprensión del modelo pedagógico constructivista”,
pues se logró vislumbrar a través de las entrevistas que no
existe claridad en torno al modelo constructivista como
imperante dentro de la institución, a pesar de ser enunciado
como comprendido por algunos de los docentes entrevistados,
pues aseveraron entender el modelo constructivista pero las
REPERT MED CIR. 2022;31(1):52-57
54
de Medicina y Cirugía
33
entrevistas develaron confusión y desconocimiento. Dado
que la investigación tuvo como objetivo “analizar la relación
de las prácticas pedagicas y estrategias didácticas presentes
en el aula y los escenarios de práctica clínica, utilizados por
los docentes y estudiantes de V semestre de la facultad de
enfermería de la FUCS con el modelo pedagógico institucional”,
se logró establecer que existía una relación entre dichas
prácticas y el modelo institucional de la FUCS, que tomaba
como soporte conceptual tanto el constructivismo como el
conductismo. Esto es posible debido a la transición y los ajustes
al modelo pedagico que la institución desarrolla de manera
periódica. En relación con el conductista se evidencia que en la
creación de la FUCS, este modelo fue seleccionado para denir
el marco pedagógico en la naciente institución. De otra parte,
el constructivista se empieza a implementar en las distintas
reformas al modelo pedagógico. Algo llamativo dentro de los
hallazgos es el hecho de que aún muchos docentes responden
al modelo conductista, a pesar de que en los lineamientos
institucionales de carácter pedagico se apuesta por el
constructivista, y otros docentes presentan confusión frente
al modelo, pero aun así desarrollan estrategias didácticas que
dan cuenta del constructivismo, lo que implica un reto para
la FUCS en términos de propiciar un adecuado cambio en el
énfasis pedagógico. En el caso de los estudiantes la apropiación
del modelo ha sido problemática, pues no han logrado
interiorizar de manera adecuada el signicado, razón por la
cual en ocasiones no recuerdan el nombre y se les complica
explicarlo. De esto surge la necesidad por parte de la FUCS
de desarrollar estrategias didácticas adicionales que permitan
facilitar el proceso de apropiación del modelo constructivista.
Algunas de las implementadas acordes con esta reforma
fueron: talleres de simulación clínica, casos clínicos, análisis
de artículos cientícos, aula o clase invertida, debates, foros,
Philips 6.6, noticieros a base de entrevistas, aprendizaje basado
en problemas y uso de las Tics. Estas estrategias permiten el
desarrollo del pensamiento crítico, reexivo y la toma de
decisiones como parte del empoderamiento del estudiante
en formación, que a pesar de no tener claridad enunciativa
en relación con el modelo constructivista, sí reconocen el
cambio en especial en las actividades que de este se derivan
y que permiten un mejor proceso de aprendizaje, en tanto se
privilegian las estrategias pedagógicas novedosas.
La preocupación que la institución tiene en relación con
la tensión descrita y generada por la convivencia de los dos
modelos, ha permitido a su vez el establecimiento de espacios,
ya institucionalizados, de debate en torno a los diversos modelos
de aprendizaje, con la participación de directivos, profesores
y estudiantes, de manera principal sobre la pertinencia,
inquietudes y dicultades que el modelo constructivista ha
tenido en la institución, lo que da cuenta de la coherencia
institucional frente al constructivismo. De otra parte, se
evidencia y es recurrente en las actas de aprendizaje el uso
de estrategias didácticas con alto contenido participativo. Sin
embargo esto no quiere decir que sea parte de una estructura
coherente enmarcada dentro del constructivismo como modelo
pedagógico imperante en la FUCS, sino más bien como parte
de un proceso especíco de aprendizaje que no necesariamente
responde a la lógica de un modelo pedagógico, dado que se
agota la herramienta con nes solo prácticos, dejando de lado
la reexión conceptual que implica un modelo constructivista,
basado en la práctica y en las diversas experiencias en el
proceso de aprendizaje. Algunos docentes presentan confusión
frente a la diferencia de implementar didácticas novedosas y
el proceso de construcción del conocimiento que requiere el
modelo constructivista. De la mano con lo anterior, se logró
identicar la presencia de prácticas pedagógicas asociadas con
el modelo conductista, situación que explicamos dada la fuerte
tradición pedagógica que subyace en un grupo signicativo
de docentes de la institución y la falta de un lineamiento que
vincule lo educativo, formativo y social, para transformar y
reemplazar hacia el constructivismo desde la práctica docente.
Dentro del análisis de la tensión encontrada entre la
resistencia por abandonar el modelo conductista por parte
de algunos docentes y el empeño de la institución frente a la
implementación del modelo pedagógico constructivista que
deriva en un modelo híbrido en las aulas de clase, cabe resaltar
que los dos modelos conviven sin que esto represente un
deterioro de la calidad de la formación impartida, gracias a la
aplicación de estrategias didácticas adecuadas para el ejercicio
de la enfermería; sin embargo es evidente que la no inclusión
de los estudiantes dentro de los procesos de implementación del
modelo pedagico constructivista, permite que los docentes
tomen decisiones unilaterales dentro de las clases frente a la
construcción del conocimiento. Los hallazgos encontrados
dentro de la investigación se convierten en retos signicativos,
que la entidad debe afrontar para adecuar sus estructuras en
función de adoptar el nuevo modelo pedagógico denido para
la FUCS y por supuesto ser un referente para otras instituciones.
DISCUSIÓN O COMENTARIO
El papel de la didáctica dentro de la enfermería es tema
actual de investigación. Incluso, el carácter de la didáctica no
como objetivo o instrumento de aprendizaje sino como ciencia
acompaña estas discusiones. Janery & Inarvis (2018) plantean
a propósito de esta discusión que “en la actualidad la didáctica
se debate en diferentes posicionamientos: en primer lugar, sí
es una ciencia, en segundo lugar, algunos investigadores y
analistas ven el método como categoría rectora y no los objetivos
como se había planteado hasta estos momentos”.
13
Adquiere la
didáctica un papel determinante dentro del proceso pedagógico,
lo cual es signicativo para la interrelación conjunta que en
el marco del aula se puede generar. De lo anterior podemos
vincular las reexiones que se vienen adelantando en torno a
las prácticas pedagógicas, las cuales, “constituyen un proceso
que se despliega en el contexto del aula, laboratorio o campo
de práctica, en los que se pone de maniesto una determinada
relación docente-estudiante centrado en la construcción
y aplicación del conocimiento, involucra un entramado
55
REPERT MED CIR. 2022;31(1):52-57
de Medicina y Cirugía
34
de interrelaciones y transrelaciones con aprendizajes
compartidos”.
14
De otra parte, Fuentealba & Nervi (2019)
realizaron un interesante estudio en Chile para establecer los
“estilos de aprendizaje” en la carrera de enfermería, tratando de
establecer el papel de la didáctica en estos procesos. “Entender
el proceso de aprendizaje es importante para comprender
cómo los futuros enfermeros perciben, procesan y abordan las
tareas de aprendizaje y el profesor tiene la misión de ajustar
sus estrategias de enseñanza para responder a los diferentes
estilos de aprendizaje. Esta situación implica un desafío para
el ejercicio de la docencia, porque el docente debe potenciar
las habilidades de los estudiantes y enseñar a perfeccionar
sus estrategias de estudio a través del conocimiento de sus
propios estilos de aprendizaje”.
15
El estudio enfatiza en el
papel de la didáctica como una herramienta con capacidad
de adaptabilidad en el proceso de aprendizaje, “el uso de la
práctica reexiva como una estrategia didáctica es capaz de
ajustarse a la mayoría de los estilos de aprendizaje, estimulando
la motivación y el desarrollo del pensamiento. Es además una
competencia esencial en estudiantes universitarios que puede
fomentarse con didácticas como el diálogo reexivo, el uso
de diarios reexivos en las prácticas clínicas, la interrogación
didáctica y la traducción dialógica González & Duque (2018)
enfatizaron acerca de la importancia de la práctica pedagógica
en tanto el sentido de esta “es construir signicado desde las
vivencias para la transformación de realidades en la vida de los
estudiantes”
16
lo que se evidenció en la investigación realizada,
en tanto se reconoce el conocimiento de los estudiantes y se
orienta desde lo cognitivo, lo afectivo y lo expresivo, buscando
realizar una transformación en el mecanismo por intermedio
del cual se realiza el proceso de formación puntualizando en
el papel del estudiante como protagonista y promotor social.
CONCLUSIONES
Se puede deducir al analizar la relación de las prácticas
pedagógicas y estrategias didácticas presentes en el aula y
los escenarios de práctica clínica utilizados por los docentes
y estudiantes de V semestre de la facultad de enfermería de
la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, que existe
una relación entre ellas en donde coexisten dos modelos
pedagógicos: el conductismo y el constructivismo. En la
revisión de la literatura se encontró que siempre habrá una
coexistencia de modelos en los procesos educativos. Un modelo
puro como tal no existe. Lo anterior tiene coherencia con lo
descrito en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la FUCS
y la trayectoria educativa institucional, donde se observa que
los modelos descritos en los anteriores PEIs, inicialmente fue el
conductista, luego el conductista y constructivista, y ahora el
constructivismo como orientador de las prácticas pedagógicas
en el proceso formativo. También se evidenció que este último
se encuentra en proceso gradual de implementación, para lo
cual la institución ha diseñado diferentes estrategias tanto
para estudiantes como para docentes. Las dicultades se
circunscriben a los siguientes aspectos: en el PEI no hay claridad
referente al modelo ni está explícita la ruta de implementación;
existe resistencia al modelo constructivista por parte de los
docentes dada por su trayectoria en la docencia en la que
predomina la memorización de contenidos. La rotación de
docentes interviene porque algunos solo tienen asignados
unos temas especícos y desconocen los aspectos relacionados
con la ruta metodológica y no siempre el docente de la teoría es
el de la práctica. El predominio del componente disciplinar es
evidente por la falta de formación en pedagogía y de apropiación
del modelo. Aunque hay un lineamiento institucional que
orienta las prácticas pedagógicas hacia el modelo institucional,
su relación es confusa para docentes y estudiantes tanto en el
aula como en los escenarios de práctica clínica, esto se debe
a que algunos docentes presentan confusión entre modelo
pedagógico constructivista e implementación de estrategias
didácticas, los estudiantes confunden el modelo pedagógico
con los modelos o teorías de enfermería, los docentes
utilizan variedad de estrategias didácticas pero no siempre
en el marco de la ruta constructivista, es difícil evidenciar el
modelo pedagógico en el escenario de práctica, las actividades
corresponden a los protocolos del escenario y son repetitivos.
Como estrategias en el proceso formativo se desarrollan revistas
de enfermería y revisiones de temas entre otros, sin embargo no
hay actas que orienten la ruta metodológica en el escenario de
práctica. Respecto a la implementación del modelo pedagógico
constructivista en la FUCS en función de reemplazar el
precedente, es decir el conductista, se presentan tensiones
dados los siguientes aspectos: los docentes diligencian las actas
de aprendizaje siguiendo un lineamiento pero teniendo claro
que en su clase son autónomos para desarrollar las estrategias
pedagógicas, los estudiantes aunque no conocían el modelo,
manifestaron que la metodología utilizada por los docentes no
les permitió apropiar el conocimiento, generando una tensión
estudiante-docente. La limitación del tiempo para contenidos
extensos hace que los bloques de cuatro horas sobre un mismo
tema diculten los procesos cognitivos de los estudiantes.
Derivado de esta investigación quedan preguntas que servirán
como propuestas de futuras investigaciones en el ámbito de
la formación en salud: ¿Qué factores inciden en los procesos
de resistencia al cambio evidenciados en algunos actores
relevantes? ¿Cómo las estrategias de la FUCS determinaron el
adecuado proceso de implementación del nuevo modelo? ¿A
qué se debe el bajo impacto y apropiación en los estudiantes
del modelo pedagico? ¿Se está formando en serie para dar
respuesta a un mercado laboral o por el contrario el proceso
formativo está orientado a formar personas integrales en
todas las dimensiones del ser? ¿Cuál es la participación del
estudiante en la construcción de los currículos en salud? Y
también propuestas como construir indicadores que permitan
la medición de avances o retrocesos en la implementación de
este tipo de modelos, que ayuden a evidenciar la apropiación
en los programas de pre y posgrado. Derivado de estos
indicadores se plantearán nuevas estrategias para fortalecer
el modelo pedagógico institucional. Hay que generar
acercamientos al desempeño profesional de los egresados
para establecer los niveles de satisfacción frente a su ejercicio
REPERT MED CIR. 2022;31(1):52-57
56
de Medicina y Cirugía
profesional, en relación con las expectativas generadas en su
proceso formativo en la FUCS que den cuenta del impacto en
los diferentes escenarios en los cuales se desempeñan y sean
gestores de cambio a nivel social.
CONFLICTO DE INTERÉSES
Los autores declaran no tener ningún conicto de intereses.
REFERENCIAS
1. Moreno Mojica CM, Barragán Becerra J. Prácticas pedagógicas y
procesos de aprendizaje. Ánfora. 2019;26(46):165-188. Doi: 10.30854/
anf.v26.n46.2019.559
2. Zambrano EL. Prácticas pedagógicas para el desarrollo de
competencias ciudadanas. REDIE. 2018;(1):69–82. doi: 10.24320/
redie.2018.20.1.1409
3. Salas Perea RS, Salas Mainegra A, Salas Mainegra L. El profesor de la
Educación Médica contemporánea. Educ Med Super. 2018;32(4):249–62.
4. Carrasco Z Constanza, Pérez V Cristhian, Torres A Graciela, Fasce
H Eduardo. Relación entre prácticas pedagicas y estrategias de
aprendizaje en docentes de carreras de la salud. Rev. Méd. Chile.
2016;144(9):1199-1206.
5. Torres, M. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
por Edgar Morín. Excelencia Administrativa Digital. 2016;13(36):39-48.
6. Castelblanco A., Cifuentes J, Pinilla D, Pulido S. Prácticas
pedagógicas para la aproximación al conocimiento como cientíco
social y natural en estudiantes de secundaria. Praxis & Saber.
2020;11(27):e10474. doi: 10.19053/22160159.v11.n27.2020.10474
7. Vernaschi Lima V. Espiral construtivista: uma metodologia ativa de
ensino-aprendizagem. (Portuguese). Interface - Comunicação, Saúde,
Educação. 2017;21(61):421–34. doi: 10.1590/1807-57622016.0316
8. Moreno Mojica CM, Barragán Becerra JA. La práctica pedagógica
del docente de enfermería: del conductismo al constructivismo.
Revista Praxis & Saber. 2020;11(26):1–19. doi: 10.19053/22160159.
v11.n26.2020.10255
9. García Rodríguez M, Moya José LM. El legado del cuidado
como aprendizaje reexivo. Rev. Latino-Am. Enfermagem.
2016;24:e2711. doi: 10.1590/1518-8345.0639.2711
10. Luiz Marietto M. Observação Participante E Não Participante:
Contextualização Teórica E Sugestão De Roteiro Para Aplicação
Dos Métodos. Rev. Iberoam. Estratég (RIAE). 2018;17(4):5–18. doi:
10.5585/ ijsm.v17i4.2717
11. Majewska R. La triangulación múltiple en la investigación-acción
con ejemplos de investigación propia. Neololog 2020;54(2):223–
43. doi: 10.14746/n.2020.54.2.3
12. Freidin B, Dabenigno V, Borda P, Güelman M. Estrategias para el
análisis de datos cualitativos. Desarrollo Editorial Carolina De
Volder - Centro de Documentación e Información, IIGG; 2017
[citado 2021 Feb 20]; Disponible en: http://iigg.sociales.uba.ar/
wp-content/uploads/sites/22/2019/11/DHIS2.pdf
13. Janery, T; Inarvis M. Didáctica de la enfermería una mirada desde
la atención primaria de salud. XVI Coloquio panamericano de
investigación en enfermería. 2018. p. 1- 7 Cuba.
14. Tejada S, Ramírez E, Díaz R, Huyhua S. Práctica pedagógica
en la formación para el cuidado de enfermería. Enferm Univ.
2019;16(1):41-51 doi: 10.22201/eneo.23958421e.2019.1.577
15. Fuentealba Torres MA, Nervi Haltenho H. Implicaciones de
los estilos de aprendizaje en el uso de didácticas en la práctica
docente. Av Enferm. 2019;37(2):189-197. doi: 10.15446/av.enferm.
v37n2.75179
16. González Duque L, Duque PA. Prácticas pedagicas, una mirada a
la formación profesionarl de enfermería. Revista de investigaciones
Universidad Católica de Manizales. 2019;19(33).
35 57
REPERT MED CIR. 2022;31(1):52-57
de Medicina y Cirugía