de Medicina y Cirugía
242
REPERT MED CIR. 2021; 30(3):242-247
Julián Andrés Gutiérrez MD
a
Juan Pablo Durán MD
b
Jean Paul Vergara MD
b
Eduardo Palacios MD
c+
Miguel Arturo Silva MD
d
Jonathan Lee
e
a
Neurología Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
b
Servicio de Neurología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
c
Miembro de la Sociedad de Cirugía de Bogotá. Profesor Titular (q.e.p.d.). Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
d
Neurología. Coordinador Académico Servicio de Neurología, Hospital de San José. Bogotá DC, Colombia.
e
Facultad de Medicina, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Bogotá DC, Colombia.
Introducción: el estado epiléptico (EE) es una afección potencialmente mortal con una morbilidad signicativa en quienes
sobreviven a esta entidad. Pacientes y métodos: estudio transversal descriptivo de corte analítico con el objetivo de describir
la prevalencia y la relación con variables sociodemográcas, electroencefalográcas, imagenológicas y desenlaces clínicos
en los pacientes hospitalizados que fueron monitorizado por videoelectroencefalograma (VEEG), en el Hospital de San José
de Bogotá, Colombia, entre agosto 2017 y agosto 2019. Resultados: de los 135 pacientes monitorizados por VEEG, 27,47%
cumplieron con los criterios para EE. La edad promedio fue 48 (DE: 19,56) años, 54,05% (n=20) de sexo masculino y 75,67%
(n=28) sin antecedentes de epilepsia. Predominaron las manifestaciones motoras (70,27%, n=26), en 59,46% en el puntaje
STESS fue desfavorable, 64,86% (n=24) requirió inducción a coma y monitorización en la unidad de cuidados intensivos
R E S U M E N
Estado epiléptico en Estado epiléptico en
adultos: caracterización de adultos: caracterización de
pacientes monitorizados por pacientes monitorizados por
videoelectroencefalograma videoelectroencefalograma
Status epilecticus in adults: patient characterization Status epilecticus in adults: patient characterization
by video-electroencephalogram monitoringby video-electroencephalogram monitoring
Artículo de investigación
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: septiembre 21 de 2020
Fecha aceptado: febrero 25 de 2021
Autor para correspondencia.
Dr. Julián Andrés Gutiérrez
juliangutierrez8@hotmail.com
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1120
de Medicina y Cirugía
Vol.
30
N°3 . 2021
de Medicina y Cirugía
243
REPERT MED CIR. 2021; 30(3):242-247
(UCI) y 37,84% (n=14) fallecieron durante su estancia intrahospitalaria. Se encontró una relación entre EE, requerimiento de
UCI y muerte intrahospitalaria. Conclusiones: la prevalencia del EE en pacientes hospitalizados monitorizados por VEEG fue
cercana a 28%, lo que sugiere una relación entre EE, requerimiento de UCI y muerte intrahospitalaria.
Palabras clave: convulsiones, electroencefalografía, estaciones de monitoreo, estado epiléptico, imagen por resonancia magnética, tomografía.
© 2021 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
ABSTRACT
Introduction: status epilepticus (SE) is a life-threatening disorder associated with high morbidity in SE survivors. Patients
and methods: descriptive and analytical cross-sectional study with the aim to characterize the prevalence and relation with
socio-demographic, electroencephalography and neuro-image variables as well as clinical outcomes of hospitalized patients
who received video-electroencephalogram (video-EEG) monitoring, at Hospital de San José in Bogotá, Colombia, between
August 2017 and August 2019. Results: of the 135 patients who received video-EEG monitoring, 27.47% met the criteria for
SE. The median age was 48 (SD: 19.56) years, 54.05% (n=20) were men and 75.67% (n=28) had no history of epilepsy. There
was a predominance of motor manifestations (70.27%, n=26), 59.46% had an unfavorable STESS score, while 64.86% (n=24)
required induced coma and monitoring in the intensive care unit (ICU) and 37.84 % (n=14) died during their hospital stay. A
relationship was found between SE, requiring admission to the ICU and in-hospital death. Conclusions: the prevalence of SE
in hospitalized patients monitored by video-EEG was close to 28%, and a relationship between SE, requiring ICU admission
and in-hospital death is suggested.
Key words: seizures, electroencephalography, monitoring units, status epilepticus, magnetic resonance imaging, tomography.
© 2021 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
El estado epiléptico (EE) es una afección potencialmente
mortal con una morbilidad signicativa.
1
Se ha descrito
en la literatura una incidencia anual de 12,6 por 100.000
personas al año y en la unidad de cuidados intensivos se
puede presentar en 19%.
2,3
De los pacientes con EE 12
a 43% progresan a un estado refractario y 10 a 15% a
uno superrefractario.
4,5
La incidencia parece lograr su pico
máximo en mayores de 50 años y menores de 10 años;
aunque se ha descrito una incidencia mayor en hombres,
estimaciones recientes sugieren que las cifras son similares
en ambos sexos.
6,7
La tasa de mortalidad se ha reportado en
cerca de 15%, sin embargo varios estudios la han hallado
entre 2 y 50%. Se ha reportado una tasa de fatalidad mayor
(24,9%) en ancianos con EE refractario (33,3%).
8
Aunque su
etiología varía según las diferentes poblaciones, las causas
sintomáticas son las usuales y tienden a asociarse con cifras
altas de morbi-mortalidad, siendo el evento cerebrovascular
el más común.
9
El diagnóstico implica una combinación de
sospecha clínica, pruebas de laboratorio, EEG e imágenes. El
EE convulsivo sigue siendo un diagnóstico clínico, mientras
que el no convulsivo debe sospecharse clínicamente pero
su conrmación estará dada por el EEG, razón por la cual la
INTRODUCCIÓN
monitorización es de gran importancia. Es relevante destacar
estudios que han descrito la monitorización continua con
video en unidades especializadas, con lo cual detectaron las
crisis en 88% de los pacientes en las primeras 24 horas
.9
La incidencia de EE parece estar incrementando, así
como su mortalidad; esto se ve afectado por diferentes
variables como edad, etiología, tiempo de intervención,
diagnóstico oportuno, tipo de manifestación predominante
y requerimiento de UCI.
10
Como en Colombia son pocos
los informes que describen la experiencia en el manejo
de EE, se consideró relevante un estudio observacional
de corte transversal analítico con el objetivo de describir
su impacto sobre la mortalidad e ingreso a la unidad de
cuidados intensivos (UCI) cuando fueron monitorizados por
videoelectroencefalograma (VEEG).
11
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio transversal descriptivo de corte
analítico con el objeto de describir la prevalencia e
identicar la relación entre EE con sus características
de Medicina y Cirugía
244
REPERT MED CIR. 2021; 30(3):242-247
sociodemográcas, electroencefalográcas, imagenológicas
y desenlaces clínicos, a través de la revisión de historias
clínicas de pacientes hospitalizados mayores de 18 años
que fueron monitorizados por VEEG en el Hospital de San
José de Bogotá, Colombia, durante el periodo comprendido
entre agosto 2017 y agosto 2019. Se seleccionaron todos
los mayores de 18 años que cumplieran una denición
clínica o electroencefalográca de EE denida por la Liga
Internacional contra la Epilepsia (ILAE) en 2015.
12
Se consideró la indicación de monitorización por VEEG
después de la primera hora de iniciado el EE convulsivo o
ante la sospecha de EE no convulsivo según la recomendación
del Consenso Colombiano de Expertos de Tratamiento de
EE.
5
Para el EE convulsivo se realizó el diagnóstico clínico
dado por una crisis mayor de 5 minutos de duración o 2
crisis sin recuperación del estado de conciencia entre ellas.
Para el diagnóstico de EE no convulsivo se consideró la
sospecha inicial y posterior conrmación por VEEG según
los criterios de Salzburg.
13
Se tomaron datos demográcos, así como de antecedente
de epilepsia, indicación, duración y reporte de VEEG,
hallazgos en la tomografía axial computarizada (TAC) de
cráneo y resonancia magnética (RMN) de cerebro, manejo
según las líneas (primera y segunda) y clasicación de
EE. El desenlace clínico se midió por el requerimiento de
tercera línea de manejo (inducción a coma), puntaje de
severidad de EE (STESS)
14
, requerimiento de UCI y muerte.
Para describir las características cualitativas se utilizó la
estadística descriptiva por medio de frecuencias relativas
y absolutas. Para las variables cuantitativas se emplearon
medidas de tendencia central y de dispersión, teniendo
en cuenta su distribución. Se calculó el Odds Ratio por
medio de un modelo de regresión logística univariada y se
consideraron estadísticamente signicativas las variables
en las cuales el valor de p fue menor de 0,05. De acuerdo
con la resolución 8430 de 1993 expuesta por el Ministerio
de Salud y Protección Social de Colombia, se consideró esta
investigación sin riesgo debido que se no se modicó ningún
tratamiento, ni se realizó intervención de las variables
biológicas ya que se recolectó la información consignada en
las historias clínicas, garantizando su privacidad.
Se identicaron 135 pacientes mayores de 18 años
hospitalizados y monitorizados por VEEG en el Hospital de
San José, en quienes se evidenció una prevalencia de EE
de 27,40 % (n=37) durante el periodo denido. De los 37
que cumplían criterios para EE (tabla 1), el promedio de
edad fue 48 (DE: 19,56) años, 54,05% (n=20) eran de sexo
masculino, 75,67%, (n=28) no tuvieron antecedente de
epilepsia. La indicación más frecuente fue la evidencia de
síntomas motores (37,84%, n=14) y 72,97% (n=27) fueron
monitorizados por 12 horas. Durante el monitoreo con VEEG
RESULTADOS
Edad, promedio (DE)
Sexo masculino
Antecedente de epilepsia
si
no
Indicación de VEEG
crisis
estado epiléptico con síntomas motores
sospecha de estado epiléptico con síntomas no motores
encefalopatía
estado post-reanimación
Duración de VEEG
6 horas
12 horas
24 horas
Reporte de VEEG
encefalopatía
actividad epileptiforme focal
actividad epileptiforme multifocal
actividad epileptiforme generalizada
estado epiléptico no convulsivo
disfunción focal
Hallazgos en TAC
normal
encefalomalacia
tumor cerebral
infarto isquémico cerebral
hemorragia cerebral
infección del SNC
hipoxia - anoxia
no se realizó
Hallazgos en RMN
normal
encefalomalacia
tumor cerebral
infarto isquémico cerebral
hemorragia cerebral
infección del SNC
hipoxia - anoxia
displasia
no se realizó
Clasificación del EE
EE con presencia de síntomas motores
EE con presencia de síntomas no motores
STESS
favorable
desfavorable
48 (19,56)
54,05 (20)
24,32 (9)
75,67 (28)
13,51 (5)
37,83 (14)
32,43 (12)
5,40 (2)
10,81 (4)
5,40 (2)
72,97 (27)
21,62 (8)
16,22 (6)
45,95 (17)
2,70 (1)
2,70 (1)
29,72 (11)
2,70 (1)
27,03 (10)
2,70 (1)
5,21 (2)
10,81 (4)
5,41 (2)
18,92 (7)
10,81 (4)
18,92 (7)
8,11 (3)
2,70 (1)
2,70 (1)
8,11 (3)
2,70 (1)
21,62 (8)
10,81 (4)
2,70 (1)
40,54 (15)
70,27 (26)
29,71 (11)
40,54 (15)
59,46 (22)
Variable Porcentaje (n)
Tabla 1. Características sociodemográcas, clínicas y radiológicas
en monitorización con VEEG
Fuente: los autores.
de Medicina y Cirugía
245
REPERT MED CIR. 2021; 30(3):242-247
Edad
mayores de 50 años
menores de 50 años
Género
masculino
femenino
Antecedente de epilepsia
si
no
Reporte de VEEG
encefalopatía
actividad epileptiforme focal
estado epiléptico no convulsivo
Hallazgos en TAC
normal
tumor cerebral
infarto isquémico cerebral
hemorragia cerebral
infección del SNC
hipoxia - anoxia
no se realizó
Hallazgos en RMN
normal
infarto isquémico cerebral
infección del SNC
hipoxia - anoxia
no se realizó
Clasificación de EE
EE con síntomas motores
EE con síntomas no motores
STESS
favorable
desfavorable
Segunda línea de manejo (antiepiléptico)
un antiepiléptico
dos antiepilépticos
Tercera línea de manejo (Inducción a coma)
si
no
Requerimiento de UCI
si
no
64,28 (9)
35,71 (5)
50 (7)
50 (7)
14,28 (2)
85,71 (12)
14,28 (2)
42,85 (6)
42,85 (6)
28,57 (4)
7,14 (1)
7,14 (1)
7,14 (1)
28,57 (4)
14,28 (2)
7,14 (1)
7,14 (1)
7,14 (1)
28,57 (4)
42,85 (6)
14,28 (2)
78,57 (11)
21,42 (3)
21,42 (3)
78,57 (11)
64,28 (9)
35,71 (5)
71,42 (10)
28,57 (4)
71,42 (10)
28,57 (4)
Variable Porcentaje (n)
Variables Odds Ratio
Intervalo de
Confianza 95 %
Valor de p
EE/Requerimiento de UCI
EE/Muerte
(1,88-9,31)
(1,32-7,32)
0,000
0,009
4,11
3,11
Tabla 3. Características de los pacientes que fallecieron con EE
Tabla 4. Correlación y análisis estadístico
Tabla 2. Tratamiento intrahospitalario y desenlace clínico
se registró actividad epileptiforme focal y de EE no convulsivo
de 45,95% (n=17) y 32,43 % (n=12) respectivamente. En
relación con los estudios imagenológicos se evidenció que
el hallazgo anormal más común fue la infección del sistema
nervioso central (SNC) 18,92% (n=7) en TAC de cráneo y
21,62% (n=8) en RMN cerebral. En cuanto a la clasicación
se encontró predominio de las manifestaciones motoras
(70,27%, n=26) y 59.46% de los pacientes presentaban un
puntaje STESS desfavorable. Cuando se evaluó el tratamiento
intrahospitalario y su desenlace clínico (tabla 2) se observó
que la mayoría (86,49%, n=32) recibió manejo de primera
línea con midazolam, 56,75% (n=21) de segunda línea con
solo un medicamento antiepiléptico y 43,24% (n=16) se
manejaron con 2 antiepilépticos. Se identicó que 64,86%
(n=24) requirieron inducción a coma al no controlarse el
EE y requirieron monitorización en UCI. De estos 54,17%
(n=13) se manejaron con un antiepiléptico y 37,84% (n=14)
fallecieron durante su estancia intrahospitalaria.
Las características de los pacientes que fallecieron se
aprecian en la tabla 3: 64,28% (n=9) eran mayores de 50
años. No hubo diferencia entre géneros, 85,71% (n=12) ni
tenían antecedente de epilepsia y tanto el EE no convulsivo
como la actividad epileptiforme focal representaron 42,85%
(n=6) cada uno. Tanto en el TAC como en la RMN el hallazgo
más frecuente fue la infección del SNC, 28,57% (n=4)
cada uno. El 78,57% (n=7) cursó con síntomas motores y
a 78,57% (n=11) se les calculó un STESS desfavorable. El
71,42% (n=10) recibió manejo de segunda línea con dos
antiepilépticos, que al no revertir las crisis requirieron manejo
con la tercera línea dada por inducción a coma y en UCI.
El análisis univariado reveló una relación estadísticamente
signicativa por medio de Odds Ratio del EE asociado con
requerimiento de UCI y muerte intrahospitalaria (tabla 4).
Primera línea de manejo (benzodiacepinas)
ninguna
midazolam
diazepam
clonazepam
Segunda línea de manejo (antiepiléptico)
un antiepiléptico
dos antiepilépticos
Tercera línea de manejo (inducción a coma)
si
no
Requerimiento de UCI
si
no
Muerte
si
no
8,11 (3)
86,49 (32)
2,70 (1)
2,70 (1)
56,75 (21)
43,24 (16)
64,86 (24)
35,14 (13)
64,86 (24)
35,14 (13)
37,84 (14)
62,16 (23)
Variable Porcentaje (n)
Fuente: los autores. Fuente: los autores.
Fuente: los autores.
de Medicina y Cirugía
246
REPERT MED CIR. 2021; 30(3):242-247
El estado epiléptico se considera una urgencia neurológica
que con el tiempo se ha denido como una afección
caracterizada por un ataque prolongado y autosuciente, o
ataques repetidos que pueden conducir a resultados a largo
plazo como muerte neuronal y alteraciones sobre las redes
neuronales.
15
En 2015 la ILAE publicó una denición que
lo determina como una condición resultante de la falla de
los mecanismos responsables de la terminación de la crisis
o del inicio de mecanismos que conducen a convulsiones
anormalmente prolongadas. Es una afección que puede tener
consecuencias a largo plazo incluidas la lesión y la muerte
neuronal, así como la alteración de las redes neuronales
según el tipo y la duración de las crisis.
16-18
En la literatura mundial se ha encontrado una mayor
frecuencia en pacientes mayores de 50 años
1,6
, a diferencia
de lo encontrado en nuestro estudio, en donde lo fue en
menores de 50. Pero al revisar la distribución de presentación
por género encontramos que es uniforme en nuestro estudio,
datos que se correlacionan con los publicados por la ILAE.
1
Como se menciona en la estadística mundial, gran parte de
los pacientes que debutan con un EE no tienen antecedente
de epilepsia
19,20
, dato que se correlaciona con los hallazgos
de nuestro estudio, donde más de la mitad no lo tenían. La
mayoría de manifestaciones clínicas fueron de predominio
motor que correspondieron a 70,27% (n=26), similares a
lo publicado por Leitingery col.
1
Es de anotar que 18,91%
(n=7) no registró un patrón de actividad epileptiforme en
el electroencefalograma, debido principalmente a su manejo
inicial en el servicio de urgencias y a la monitorización no
oportuna, lo cual resalta la importancia de disponibilidad
de unidades de monitorización electroencefalográca en
los centros de salud y en especial cuando observamos
que en nuestro estudio 29,71% (n=11) presentaron EE sin
manifestaciones motoras que se detectaron por la sospecha
clínica y se conrmó por VEEG, lo cual impacta sobre la
morbimortalidad.
21
En cuanto al STESS se evidenció en nuestro estudio
que el 80% (n=12) de los pacientes que obtuvieron un
puntaje favorable y no fallecieron durante su estancia
hospitalaria, como lo fue en el estudio inicial de Rosseti y
col.
14
Al correlacionar con la mortalidad encontramos que
34,87% (n=14) fallecieron con diagnóstico de EE, cifra que
se encuentra entre los parámetros descritos en la literatura
mundial. Llama la atención que uno de los hallazgos que
más relevancia tuvo, fue la presentación de infección de
SNC en los estudios imagenológicos y que al momento de
revisar la literatura encontramos una publicación similar
en la India
22
, lo cual nos hace considerar la hipótesis de si
en poblaciones en vía de desarrollo la infección del SNC
será la causa aguda más frecuente de EE, a diferencia de lo
publicado en la literatura mundial en donde se reporta la
injuria isquémica cerebral.
9
DISCUSIÓN
Consideramos que las limitaciones de nuestro estudio se
deben al tamaño de la población y la dicultad de extrapolar
los resultados a la población colombiana. Nuestra fortaleza
se debe a que es un análisis realizado en un grupo en el cual
se describe una prevalencia de pacientes monitorizados por
VEEG, lo cual nos brinda información que será útil para el
diseño de estudios en el futuro. En conclusión, en nuestro
hospital la prevalencia de EE en pacientes hospitalizados
monitorizados por VEEG es cercana a 28% y se sugiere
una relación entre EE, requerimiento de UCI y muerte
intrahospitalaria. Por último, se recomienda la realización de
estudios con muestras más amplias con el n de establecer
una relación de causalidad entre variables predictoras y
presentación de EE.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran no tener ningún conicto de intereses.
REFERENCIAS
1. Leitinger M, Trinka E, Giovannini G, Zimmermann G, Florea C,
Rohracher A, Kalss G, Neuray C, Kreidenhuber R, Höer J, et
al. Epidemiology of status epilepticus in adults: A population-
based study on incidence, causes, and outcomes. Epilepsia.
2018;60(1):53-62. doi: 10.1111/epi.14607
2. Nelson S, Varelas P. Status Epilepticus, Refractory Status
Epilepticus, and Super-refractory Status Epilepticus. Continuum
(Minneap Minn). 2018;24(6):1683-1707. doi: 10.1212/
CON.0000000000000668
3. Lawson T, Yeager S. Status Epilepticus in Adults: A Review of
Diagnosis and Treatment. Crit Care Nurse. 2016;36(2):62-73. doi:
10.4037/ccn2016892
4. Castellanos R, Barrios Peralta E, Suárez J, Nariño D. Enfoque
del estatus epiléptico en adultos: consideraciones sobre la
siopatología y tratamiento. Acta Neurol Colomb. 2017;33(3):199-
210. doi: 10.22379/24224022157
5. Vergara Aguilar J, Ladino L, Castro C, Gómez Arias B, Forero
E, Vargas J, Gaona I, Lizcano A, Mayor C, Nariño D, Ramirez
S, Suarez F, Benjumea V, Espinosa C, Martinez A, Moreno J, et
al. Tratamiento del estado epiléptico, consenso de expertos.
Asociación Colombiana de Neurología, Comité de Epilepsia. Acta
Neurol Colomb. 2019;35(2):74-88. doi: 10.22379/24224022237
6. Dham B, Hunter K, Rincon F. The Epidemiology of Status
Epilepticus in the United States. Neurocrit Care. 2014;20(3):476-
483. doi: 10.1007/s12028-013-9935-x.
7. Knake S, Rosenow F, Vescovi M, Oertel W, Mueller H, Wirbatz A,
Katsarou N, Hamer H. Incidence of Status Epilepticus in Adults
in Germany: A Prospective, Population-Based Study. Epilepsia.
2001;42(6):714-718. doi: 10.1046/j.1528-1157.2001.01101.x
de Medicina y Cirugía
247
REPERT MED CIR. 2021; 30(3):242-247
8. Lv R, Wang Q, Cui T, Zhu F, Shao X. Status epilepticus-related
etiology, incidence and mortality: A meta-analysis. Epilepsy Res.
2017;136:12-17. doi: 10.1016/j.eplepsyres.2017.07.006
9. Betjemann J, Lowenstein D. Status epilepticus in adults. The
Lancet Neurology. 2015;14(6):615-624. doi: 10.1016/S1474-
4422(15)00042-3
10. Hernandez O, Guerra A, Arango J, Ciro J, Delgado H, Uribe S.
Estado epiléptico refractario en la unidad de cuidados intensivos:
revisión de la literatura y diagrama de ujo de manejo en el
Instituto Neurólogico de Antioquia. Acta Neurol Colomb.
2011;7(1):33-45.
11. Chaves Moreno J, Mancera Paez G. Estatus Epiléptico en Colombia:
Análisis Descriptivo de Serie de Casos. Rev. Ecuat. Neurol.
2017;25(1):9-16.
12. Trinka E, Cock H, Hesdorer D, Rossetti A, Scheer I, Shinnar S,
Shorvon S, Lowenstein D. A denition and classication of status
epilepticus - Report of the ILAE Task Force on Classication of
Status Epilepticus. Epilepsia. 2015;56(10):1515-1523. doi: 10.1111/
epi.13121
13. Leitinger M, Beniczky S, Rohracher A, Gardella E, Kalss G,
Qerama E, Höer J, Hess Lindberg-Larsen A, Kuchukhidze G,
Dobesberger J, Langthaler P, Trinka E. Salzburg Consensus Criteria
for Non-Convulsive Status Epilepticus – approach to clinical
application. Epilepsy Behav. 2015;49:158-163. doi: 10.1016/j.
yebeh.2015.05.007
14. Rossetti AO, Logroscino G, Milligan TA, Michaelides C, Rueux
C, Bromeld EB. Status Epilepticus Severity Score (STESS): a tool
to orient early treatment strategy. J Neurol. 2008;255(10):1561–6.
doi: 10.1007/s00415-008-0989-1
15. Gaínza-Lein M, Sánchez Fernández I, Jackson M, Abend N, Arya
R, Brenton J, Carpenter J, Chapman K, Gaillard W, Glauser T,
Goldstein J, et al. Association of Time to Treatment With Short-
term Outcomes for Pediatric Patients With Refractory Convulsive
Status Epilepticus. JAMA Neurol. 2018;75(4):410. doi: 10.1001/
jamaneurol.2017.4382
16. Trinka E, Kälviäinen R. 25 years of advances in the denition,
classication and treatment of status epilepticus. Seizure.
2017;44:65–73. doi: 10.1016/j.seizure.2016.11.001
17. Poblete R, Sung G. Status Epilepticus and Beyond: A Clinical
Review of Status Epilepticus and an Update on Current
Management Strategies in Super-refractory Status Epilepticus.
Korean J Crit Care Med. 2017;32(2):89–105. doi: 10.4266/
kjccm.2017.00252
18. González NH, González AB, Requejo VH, Díaz JD. Estatus epiléptico
focal: revisión del tratamiento farmacológico. Neurología. 2019.
doi: 10.1016/j.nrl.2019.02.003
19. Cascino G, Hesdorer D, Logroscino G, Hauser W. Morbidity of
Nonfebrile Status Epilepticus in Rochester, Minnesota, 1965-1984.
Epilepsia. 1998;39(8):829-832. doi: 10.1111/j.1528-1157.1998.
tb01176.x
20. DeLorenzo R, Hauser W, Towne A, Boggs J, Pellock J, Penberthy
L, Garnett L, et al. A prospective, population-based epidemiologic
study of status epilepticus in Richmond, Virginia. Neurology.
1996;46(4):1029-1035. doi: 10.1212/wnl.46.4.1029
21. Sutter R, Semmlack S, Kaplan PW. Nonconvulsive status
epilepticus in adults — insights into the invisible. Nat Rev
Neurol. 2016Nov;12(5):281–93. doi: 10.1038/nrneurol.2016.45
22. Kharbanda P, Bhalla A, Das B, Som R, Prabhakar S. Status
epilepticus: Our experience in a tertiary care centre in
Northwestern India. J Emerg Trauma Shock. 2014;7(1):9-13. doi:
10.4103/0974-2700.125632