41
REPERT MED CIR. 2024;33(1):41-47
de Medicina y Cirugía
Ángela Agudelo Turriago
a
Ruth Alexandra Castiblanco
b
Margarita Pérez Pérez
c
Carmen Yaneth Buitrago Buitrago
d
a
Enfermera, Magister en dirección y gestión sanitaria, Líder de mejoramiento, Hospital de San José, Docente Facultad de Enfermería, Fundación Universitaria
de Ciencias de la Salud, Bogotá DC, Colombia.
b
Enfermera, Magister en Salud Pública, Coordinación de Investigaciones, Grupo Perspectivas del Cuidado. Facultad de Enfermería, Fundación Universitaria
de Ciencias de la Salud, Bogotá DC, Colombia.
c
Enfermera, Esp. en Cuidado Crítico, Jefe del Servicio de Enfermería Hospital de San José, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC,
Colombia.
d
Enfermera, Especialista y Coordinadora en Cuidado de Enfermería en Urgencias, Hospital de San José, Facultad de Enfermería. Fundación Universitaria de
Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
Introducción: la seguridad como atributo de la calidad de atención incluye las actividades orientadas a reducir o mitigar un
evento adverso. Las caídas intrahospitalarias son un problema grave y una de las principales causas de lesiones, incapacidad
e incluso muerte. El profesional de la salud debe realizar la valoración del riesgo del paciente, determinando la probabilidad
de sufrir una caída según sus condiciones individuales. Objetivo: describir los factores asociados con caídas de pacientes en el
Hospital de San José de Bogotá y su relación con la valoración del riesgo en el período 2018. Metodología: estudio descriptivo de
corte transversal de 90 historias clínicas de pacientes adultos que presentaron este evento adverso. Las variables cuantitativas
se reportan como frecuencias absolutas y relativas. Según la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y Protección
Social de Colombia, este estudio se clasica sin riesgo. Resultados: la edad promedio fue 55 años, 81% estaban clasicados
de bajo riesgo, 21% alto, siendo 51% de las valoraciones acorde con la situación del paciente; 38% de las caídas ocurrieron
en el baño y con mayor frecuencia (43%) en el turno de la mañana, 27% requirió exámenes adicionales y 12% aumentó la
estancia hospitalaria. Conclusión: las caídas constituyen un fenómeno frecuente independiente de la causa de hospitalización,
por lo que la “clasicación del riesgo” exige evaluación permanente para conocer los factores predisponentes e intervenir en
las causas para mejorar los resultados en salud y favorecer el aprendizaje organizacional.
Palabras clave: accidentes por caídas, administración de la seguridad, evento adverso, gestión de riesgos.
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: julio 2 de 2021
Fecha aceptado: noviembre 16 de 2022
Autor para correspondencia:
Ángela Agudelo:
aagudelo@fucsalud.edu.co
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1147
Factores asociados con caídas Factores asociados con caídas
de pacientes y su relación con la de pacientes y su relación con la
valoración de riesgovaloración de riesgo
Patient fall risk factors and their relationship with fall Patient fall risk factors and their relationship with fall
risk assessmentrisk assessment
Artículo de investigación
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
de Medicina y Cirugía
Vol.
33
N°1 . 2024
RESUMEN
REPERT MED CIR. 2024;33(1):41-47
42
de Medicina y Cirugía
La seguridad del paciente como principio fundamental
de la atención se dene como las actividades orientadasa
eliminar, reducir y mitigar un evento adverso en el proceso
de atención en salud, con la adopción de herramientas
prácticas que mejoren las barreras de seguridad y establezcan
un entorno seguro llevando a una evaluación permanente y
dinámica de los riesgos asociados con la atención en salud
que se garantizan mediante la gestión del riesgo.
1,2
El seguimiento y monitoreo de los riesgos en salud van
enfocados a la anticipación de los posibles problemas a los
que las entidades prestadoras de salud están expuestas,
incluyendo no solo aquellos relacionados en forma directa
con la seguridad del paciente, los derechos que le asisten y
la prestación de servicios, sino también los concernientes
a la gestión administrativa y nanciera que soporta la
operación.
3
Existen diferentes normativas internacionales propuestas
por entidades como Joint Commission International,
que trabaja en la mejora de la seguridad del paciente
y la calidad de la atención promoviendo estándares de
atención y brindando soluciones para lograr el máximo
rendimiento.
4
Colombia contempla la seguridad del paciente
en los cuatro componentes del Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad en Salud (sistema único de habilitación,
auditoría para el mejoramiento de la calidad, sistema único
de acreditación y sistema de información para la calidad),
con el objetivo de prevenir la ocurrencia de eventos
adversos, impulsando la guía técnica de buenas prácticas en
seguridad, en el que se establecen diferentes lineamientos
para la prevención.
5-9
No obstante, a pesar de la existencia de diferentes
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
Introduction: patient safety, as an attribute of quality care, includes actions aimed at reducing or mitigating an adverse
event. In-hospital falls are a serious problem and a leading cause of injury, disability, and even death. Patients should be
evaluated for fall risk by the healthcare provider, to determine their likelihood of falling, consonantly with their individual
features. Objective: to describe patient fall risk factors at Hospital de San José in Bogotá and their relationship to fall risk
assessment during 2018. Methodology: a descriptive cross-sectional study including 90 adult patients in whom this adverse
event was reported in their medical records. Quantitative variables were reported as absolute and relative frequencies. This
study was classied as non-risk in accordance with Resolution 8430 of 1993 issued by the Colombian Ministry of Health
and Social Protection. Results: the mean age of participants was 55 years, 81% were classied as low risk, 21% as high risk,
and in 51% risk assessment correlated with their comorbid conditions; 38% of falls occurred in the bathroom, most of
them (43%) in the morning shift, 27% required further scrutiny and 12% were associated with prolonged hospitalization.
Conclusion: patient falls are a common event, regardless of the reason for hospitalization, thus, “risk classication” requires
permanent evaluation to identify predisposing factors and the implementation of proper interventions to improve health
outcomes and promote organizational learning.|
Keywords: osteoarthritis, knee, risk factors, body mass index.
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
normativas se continúan presentando eventos adversos.
En un estudio en Neiva, se encontró una prevalencia
promedio de 29.7 eventos adversos por cada 1000 pacientes
institucionalizados en el transcurso de 2014 a 2017.
10
El
estudio IBEAS, una de las investigaciones más robustas de
prevalencia de eventos adversos realizado en Latinoamérica,
reporta los traumatismos, accidentes o caídas durante la
hospitalización, como un único criterio de evento adverso
en 31,1% de los casos evaluados.
11,12
En el Hospital de San
José en 2018, las caídas fueron el tercer evento adverso más
frecuente con una tasa de 1,1%. Este dato es similar a la
cifra nacional, pues durante el segundo semestre de 2018 en
hospitalización fue de 1.02%.
13,14
Las caídas intrahospitalarias suponen un grave problema
y son una de las principales causas de lesiones, incapacidad
e incluso muerte, por lo cual el profesional de la salud debe
estar atento para la identicación y control de estos eventos
adversos a partir de la valoración de las condiciones clínicas
individuales del paciente, con el n de aplicar barreras de
seguridad que disminuyan las caídas intrahospitalarias.
Existen varias escalas que determinan y valoran los factores
de riesgo: Morse, Downton y Hendrich II son algunos
ejemplos.
15,16
Las instituciones y los profesionales de salud utilizan
escalas de valoración para minimizar la magnitud de eventos
adversos; sin embargo el uso de diferentes tecnologías de la
información y la enseñanza a los profesionales de la salud,
con auditoría permanente que garantice el cumplimiento
y actualización constante de los estándares de seguridad
del paciente, pueden evitar consecuencias de gran impacto
sobre la población.
15
El presente estudio pretende describir
los factores de riesgo asociados con caídas en el Hospital de
San José de Bogotá en el periodo 2018.
43
REPERT MED CIR. 2024;33(1):41-47
de Medicina y Cirugía
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal
donde se tomaron 90 historias clínicas de pacientes
mayores de 18 años que presentaron caídas durante 2018.
Las variables que se obtuvieron fueron las incluidas en la
escala de valoración de riesgos JH Downton, la cual valora
los aspectos que pueden aumentar la probabilidad, como:
antecedente de caídas previas, consumo de medicamentos
que afecten la movilidad, produzcan sueño o aumenten
la diuresis (diuréticos, hipotensores, antiparkinsonianos,
antidepresivos); la presencia de décits sensitivo-motores
(alteraciones auditivas y visuales, en miembros como
ictus o neuropatías) y otros factores como el estado mental
(orientado, confuso), características de la marcha (segura
con ayuda, insegura con/sin ayuda, imposible) y la edad
(< 65 años o > 65); con tres o más factores presentes se
clasican como riesgo alto.
17
Otras variables que se tuvieron en cuenta fueron los
aspectos analizados según el protocolo de Londres y las
relacionadas con la gestión del riesgo como edad, género,
servicio, turno, lugar del evento, clasicación de riesgo
según la prevención y desenlace, existencia de valoración
del riesgo, análisis y consecuencias del evento presentado.
Para el procesamiento de los datos se empleó el programa
estadístico Stata 1.3 y los resultados obtenidos se resumieron
en tablas para su mejor comprensión y análisis. Las variables
cuantitativas se reportan como frecuencias absolutas
y relativas con desviación estándar. Esta investigación
tuvo en cuenta las consideraciones éticas emitidas por el
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia con la
resolución 8430 de 1993 la cual clasica este estudio como
una investigación sin riesgo debido a que emplea técnicas y
métodos de investigación documental retrospectivo y no se
realiza ninguna intervención o modicación intencionada
de las variables biológicas, siológicas, sicológicas o sociales
de los individuos que participan en el estudio.
18
Para el estudio se evaluaron 90 casos de los cuales 46,6%
fueron mujeres con edad media de 51,5 años (DE 19.5) y el
53,3% de hombres, con edad promedio de 60,7 años (DE
19.3). Se encontró que 83% de la población tenía valoración
de riesgo antes del evento adverso presentado. Llama la
atención que solo 19% se encontraba con clasicación de
alto riesgo y 64% como bajo, por lo cual se contrastaron
los factores de la escala con el examen físico del paciente el
mismo día de la valoración, observando que el 37% estaban
mal clasicados, de los cuales 26 casos son falsos positivos,
es decir que fueron clasicados como alto riesgo sin tener
factores asociados y 2 casos como falsos negativos, aun en
riesgo.
METODOLOGÍA
RESULTADOS
Por otro lado, 16% de los pacientes que sufrieron caídas
en el período evaluado no tenían valoración de riesgo, por lo
cual no se pudieron identicar los aspectos individuales que
aumentaban la probabilidad del evento y, en consecuencia
no se gestionó el riesgo. De los pacientes evaluados, 61%
tenían valoración reciente, aspecto relevante teniendo en
cuenta que la evolución del paciente es dinámica, por lo que
es necesario realizar en forma periódica la revaloración según
lo establecido, es decir, cada siete días de hospitalización o
cuando hay cambios importantes en la evolución.
Tabla 1. Evaluación y clasicación del riesgo acorde con sus variables
Fuente: los autores.
si
no
75
15
85%
17%
bajo riesgo
alto riesgo
58
17
64%
19%
18
37
9
11
24%
49%
12%
15%
Valoración de riesgo E.A
un día antes
2 a 7 días antes
8 a 14 días antes
15 a 30 días antes
Última valoración
Clasificación del riesgo
no
si
62
13
83%
17%
Caídas previas
si < 3
no > 3
44
31
59%
41%
Medicamentos
no
si
63
12
84%
16%
Presenta déficit sensorial
normal
alterado
68
7
91%
9%
Estado mental
normal
alterado
55
20
73%
27%
Asistencia en deambulación
no
si
72
3
96%
4%
¿Hubo cambios en la evaluación del riesgo de una valoración a otra?
falsos positivos de riesgo
falsos negativos de riesgo
26
2
93%
7%
Frente al total de valoraciones no acordes con la situación del paciente
no
si
28
47
37%
63%
¿Se realizó valoración de riesgo acorde con la situación del paciente?
Variable n %
REPERT MED CIR. 2024;33(1):41-47
44
de Medicina y Cirugía
Tabla 2. Factores de riesgo para caídas en pacientes
Tabla 3. Reporte del evento
Fuente: los autores.
Fuente: los autores.
Como se presenta en la (tabla 1), el factor de riesgo
prevalente de las caídas con 31%, corresponde a tener
prescritos tres medicamentos, 14% de los pacientes han
tenido caídas previas; 13% presentaba alguna clase de
décit sensorial, 8% alteración del estado mental y 22%
requería asistencia para la deambulación.
Se identicó que los principales lugares en donde
ocurren las caídas son 38% en el baño y 17% fueron
caídas de la cama, además de ello, se identicó que estos
eventos se presentan con mayor frecuencia en el turno de
la mañana (43%). Asimismo, las condiciones siológicas
más frecuentes en pacientes que presentaron caídas fueron
misceláneos clasicados por protocolo institucional, los
cuales hacen referencia a mareos, incontinencia de esfínteres,
uso de silla de ruedas u otros dispositivos (caminador,
bastón), discapacidad, alteraciones de la marcha, estados
posoperatorios y disminución de la visión y audición.
Otro aspecto importante a considerar es que 20% de los
pacientes tenía patologías del aparato locomotor y 9%
alteraciones neurológicas, aspectos que aumentan el riesgo,
según es considerado en la escala de Downton utilizada en
la institución (tabla 2).
En cuanto al análisis de los eventos, se identicó que
61% no tuvieron consecuencias graves sin embargo, de
ese porcentaje 27% requirieron exámenes adicionales y
12% aumentaron la estancia hospitalaria; además 51% de
los eventos se clasicaron como prevenibles y 93% fueron
clasicados como leves según el desenlace, 7% como
moderado y ninguno fue clasicado como grave. También
se identicó que 52% de los eventos no se encontraban
registrados en la nota de enfermería (tabla 3).
Se encontró que personas con edad mayor o igual a 50
años que tenían diagnóstico de pérdida del equilibrio o de
deterioro neurocognitivo, registraron el número más alto de
eventos adversos relacionados con caídas, lo cual coincide
con la investigación de Cantalice Alves y col. quienes
mencionan que la edad y las alteraciones en la marcha son
los principales factores a tener en cuenta en el proceso de
valoración del riesgo de caída, esto se debe a que los adultos
mayores tienen problemas relacionados con la agudeza
visual, audición, vértigo y deterioro osteomuscular.
19-21
Por otro lado, el horario en que se presentó el evento
coincide con algunas investigaciones que reportan que
el turno de la mañana es el más susceptible a que se
presenten caídas, por estar asociado con actividades de
higiene que implican desplazamientos y exposición a
factores en el baño que hacen inestables las supercies;
asimismo, a pesar de las recomendaciones dadas por parte
del personal sanitario, los pacientes no atienden las medidas
de seguridad como el uso de timbres, tener acompañante
y usar zapatos antideslizantes.
22-24
También pueden ocurrir
eventos adversos en los horarios nocturnos, en especial en
la madrugada, cuando hay menos personal, el paciente se
levanta al baño y hay menos iluminación.
25
Se resalta que
DISCUSIÓN
baño
cama
de su propia altura en la habitación
camilla
silla o silla de ruedas
deambulando
transporte
34
17
13
12
8
4
2
38%
20%
14%
13%
9%
4%
2%
Características del lugar de ocurrencia del evento
hospitalización general
urgencias
gineco obstetricia
apoyo diagnóstico
unidad quirúrgica
53
22
9
4
2
59%
24%
10%
5%
2%
Servicio en el que ocurre el EA
mañana
tarde
noche
39
28
23
43%
31%
25%
Turno en el que ocurrió el EA
Misceláneos
(mareos, incontinencia de esfínteres,
ayudas para deambular, discapacidad, disminución de la
visión y audición)
patologías sistémicas
patología del aparato locomotor
alteraciones neurológicas
alteraciones cardiovasculares
enfermedades psiquiátricas y psicológicas
36
22
18
8
5
1
40%
25%
20%
9%
5%
1%
Condiciones fisiológicas
Variable n %
si
no
75
15
85%
17%
leve
moderado
84
6
93%
7%
54
24
11
61%
27%
12%
Clasificación según prevención
ninguna
exámenes diagnósticos adicionales
aumento de estancia hospitalaria
Consecuencias del EA
Clasificación según desenlace
si
no
47
44
52%
48%
Reporte de nota enfermería
Variables n %
45
REPERT MED CIR. 2024;33(1):41-47
de Medicina y Cirugía
CONCLUSIONES
17% no tenían valoración previa al evento, sin embargo
dentro de la población que la tenía en 37% se encontraron
inconsistencias entre la situación real del paciente y la
interpretación nal del riesgo. Diferentes estudios reeren
que la valoración del riesgo a pesar de ser una herramienta
que contribuye a evitar los posibles eventos adversos
relacionados con caídas, su inadecuado uso durante la
clasicación puede generar consecuencias que van de leves
a graves.
26,17
En este sentido, los conocimientos decientes
sobre el uso de la escala en el personal de salud, pueden dar
lugar a inconsistencias entre el estado real del paciente y la
clasicación de riesgo, y en consecuencia la mala aplicación
de medidas preventivas generando un problema para la
atención y cuidados del paciente.
27,28
En este estudio se identicó que la valoración casi
siempre se realiza al ingreso del paciente al servicio de
hospitalización, mientras otras investigaciones reeren que
la mayoría de las instituciones sanitarias valoran el riesgo
de caídas durante las primeras 24 horas tras el ingreso, lo
cual hace necesario revisar los protocolos institucionales
sobre caídas y sensibilizar a todos los profesionales sobre la
importancia de este proceso, con monitoreo constante para
garantizar el cumplimento de los estándares de seguridad
del paciente.
22
En cuanto al registro de los eventos adversos en la nota de
enfermería, este se encuentra dentro de las responsabilidades
del ejercicio profesional; sin embargo un trabajo realizado
en la Universidad de Cantabria en España asegura que existe
un amplio desconocimiento entre los profesionales de la
salud sobre las herramientas existentes para la noticación
de los eventos adversos en la práctica asistencial, y una
mentalidad que lleva a interpretar este hecho como una
posible forma de castigo o penalización, haciendo que la
mayoría no sean noticados.
29,30
La mayoría no presentaron daños graves aparentes como
consecuencia del evento, lo que coincide con investigaciones
realizadas en instituciones similares; no obstante la toma
de exámenes diagnósticos adicionales y el aumento de la
estancia hospitalaria son algunos de los efectos generados por
las caídas en la población de estudio; esto representa costos
adicionales y aumento en el gasto total de la hospitalización
y utilización de recursos extras del hospital como talento
humano, alimentación, insumos y uso de equipos.
17,23-27,31
Aunque las consecuencias fueron menores en la mayoría de
los casos, deben tenerse en cuenta otros estudios en los que
se describen como principales consecuencias las fracturas y
los traumas craneoencefálicos, con incapacidad importante
pudiendo por lo tanto tener un mayor impacto en términos
nancieros para las instituciones y de calidad de vida para el
paciente.
32
Diferentes estudios coinciden en que la mayoría
de caídas son prevenibles dependiendo de la comorbilidad
del paciente, siempre y cuando se apliquen en forma
correcta programas de evaluación de riesgo y de seguridad.
Sin embargo, calicar la evitabilidad de un evento adverso
termina siendo un juicio de valor, porque depende del grado
de conanza que se da a las evidencias de haber aplicado
lo necesario para evitarlo, lo cual no signica de manera
contundente que el evento sea realmente no evitable.
33
Existe una relación entre el riesgo de caída y la presencia
de las mismas en pacientes hospitalizados. En un estudio de
Bueno-García y col.
17
, se encontró que aquellos pacientes
que presentaron un puntaje equivalente a alto riesgo de
caídas en la Escala Downton, tuvieron una posibilidad
2.3 veces más alta (IC: 95%), de presentar caídas durante
su hospitalización que los demás pacientes. Además de
presentar un ratio positivo de posibilidad de ocurrencia de
1.55 y un ratio negativo de posibilidad de ocurrencia de
0.67.
Frente a los resultados de la evaluación del riesgo de
caída con la escala de Downton, los factores relacionados
con mayor ocurrencia de este evento son el uso múltiple de
medicamentos y dispositivos que dicultan la deambulación
e implican para el personal medidas adicionales que
mitiguen el riesgo. Por tanto, clasicar a un paciente con
“riesgo de caída” exige una evaluación continua, ya que el
estado de salud durante la hospitalización puede hacerlo
variar ya sea un incremento o una disminución, y por ende
las medidas preventivas especícas cambian.
Es importante que la evaluación del riesgo y su clasicación
sean de la mayor importancia para el personal de enfermería,
pues la alta ocurrencia de este evento adverso implica daños
en la salud de los pacientes, así como aumento de los días
de estancia hospitalaria, y los costos relacionados con
ayudas diagnósticas y tratamientos adicionales. Por tanto,
es recomendable que exista en las instituciones sanitarias
un protocolo de valoración del riesgo de caídas, que permita
la reevaluación continua y la educación del paciente y su
familia dado que es una corresponsabilidad.
Llama la atención que un porcentaje alto de los pacientes
que presentaron caídas en el período evaluado hayan
sido clasicados como bajo riesgo en la valoración de
enfermería, sobre todo cuando en las instituciones de alta
complejidad los enfermos por ser pluripatológicos tienen
factores asociados con estos eventos adversos. Sin embargo,
teniendo en cuenta que 93% de los errores de clasicación
se tradujeron en falsos positivos de riesgo, se puede inferir
que lejos de subestimarlos esta sobre calicación debería
generar más acciones preventivas.
Conviene revisar la metodología con que se está realizando
la evaluación, la competencia del personal que lo realiza y
evaluar si las medidas protocolizadas para la prevención en
los hospitalizados se encuentran acordes con la evidencia
cientíca disponible. El registro de la caída una vez se ha
producido, permitirá conocer las dimensiones verdaderas
de esta problemática y además favorecer el aprendizaje y
una práctica sanitaria cada vez más segura.
Es pertinente realizar la evaluación de tiempos y
REPERT MED CIR. 2024;33(1):41-47
46
de Medicina y Cirugía
movimientos del personal de enfermería, para asegurar si
intervienen otros factores contributivos relacionados con el
trabajo en equipo. La prioridad es identicar los pacientes
con riesgo y prevenir las caídas en el ámbito hospitalario. Los
hallazgos de este estudio permiten resaltar la importancia
de la educación a los pacientes, familiares y acompañantes
sobre las situaciones que representa este riesgo.
El diligenciamiento de las escalas no debe verse como
una obligación protocolaria institucional, sino como
una herramienta objetiva del riesgo latente al que están
expuestos los pacientes. La gestión del riesgo por medio de
la evaluación y la implementación de acciones preventivas
mitigan las circunstancias que aumenten la posibilidad
de caídas. Además de ello, es importante tener en cuenta
diversos factores organizacionales como el modelo de
atención de enfermería, la razón enfermera/paciente, las
cargas laborales, la percepción y expectativa del rol de
enfermería, al igual que los apoyos con los que puedan
contar los profesionales.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores maniestan no presentarse conicto de interés
en ningún aspecto de la investigación.
REFERENCIAS
1. Da Silva Lima P, de Oliveira Gouveia MT, de Brito Magalheaes
RL, de Sousa Borges BV, Cardoso Rocha R, Melo Guimaraes
TM. Cultura de seguridad del paciente en la perspectiva del
equipo de enfermería en una maternidad pública. Enferm Glob.
2020;(19)60:427-439. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.386951
2. Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Gestión integral
de riesgo en salud. Bogotá; 2018 [Consultado 09 mar 2020].
Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/
Paginas/gestion-integral-de-riesgo-en-salud.aspx
3. Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Lineamientos
del Marco de Supervisión Basado en el Riesgo (SBR) de la SNS.
Bogotá; 2015 [Consultado 09 mar 2019]. Disponible en: https://docs.
supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MemoriasEventos/
lineamiento-del-marco-de-supervision-basado-en-riesgos-de-la-
SNS.pdf
4. Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Lineamiento
para la implementación de políticas de seguridad del paciente.
Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social; 2008.
5. Decreto 1011, Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General
de Seguridad Social en Salud. Diario Ocial No. 46.230 (3 de abril
de 2006).
6. Ministerio de Salud y Protección Social. La Política Nacional de
Prestación de Servicios de Salud. Bogotá: Ministerio de Salud y
Protección Social; 2005.
7. Ley Número 1122 Por la cual se hacen algunas modicaciones en
el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras
disposiciones. Diario Ocial No. 46.506 (9 de enero de 2007).
8. Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Lineamiento
para la implementación de la política de seguridad del paciente
en la república de Colombia Bogotá; 2008 [Consultado 17 mar 2020]
Disponible en https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/
CalidadAtenci%C3%B3nEnSalud/LINEAMIENTOS%20
PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20
LA%20POL%C3%8DTICA%20DE%20SEGURIDAD%20
DEL%20PACIENTE%20EN%20LA.pdf
9. Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Seguridad
del paciente y la atención segura. paquetes instruccionales guía
técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la
atención en salud” [Internet]. Bogotá; 2016. [Consultado 12 de
mar 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/
rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-
seguridad-paciente.pdf
10. García Bermúdez R, Herrera Rodríguez CA. Prevalencia de
eventos adversos en pacientes hospitalizados en institución
de alta complejidad de Neiva años 2012 a 2017. Cina Research.
2018;2(1):32-38.
11. Estudio IBEAS - Prevalencia de efectos adversos en Hospitales de
Latinoamérica. Madrid España: Ministerio de Sanidad y Política
Social; 2010. [Consultado 13 mar 2019]. Disponible en: https://
seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/castellano/2009/
INFORME_IBEAS.pdf
12. Brennan TA, Leape LL, Laird NM, Hebert L, Localio AR, Lawthers
AG. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized
patients. Results of the Harvard Medical Practice Study I. N
Engl J Med. 1991;324(6):370-6. https://dx.doi.org/10.1056/
NEJM199102073240604
13. Ministerio de Salud y Protección Social [internet]. Ficha técnica
de indicadores de calidad 0256 de 2016 ocina de calidad. Bogotá:
13. Ministerio de Salud y Protección Social; 2017 [citado el
12 de mar 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/
sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/fichas-tecnicas-
indicadores-resolucion-0256-2016.pdf
14. Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Procesos para
la prevención y reducción de las frecuencias de caídas. Bogotá:
Ministerio de Salud y Protección Social; 2014 [citado el 12 de
mar 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/
rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/prevenir-y-reducir-la-
frecuencia-de-caidas.pdf
15. Fernandez Cantón SB. Los Eventos Adversos y la Seguridad del
Paciente. Boletín CONAMED – OPS. 2015;(Nov.-Dic.):3-9.
16. Castellano SN, Muñoz OM, Escallas de valoración de riesgo:
Estrategia inicial y prioritaria en la prevención de ulceras por
presión [Tesis]. 2008: Bogotá: Pontica Universidad Javeriana;
2016.
47
REPERT MED CIR. 2024;33(1):41-47
de Medicina y Cirugía
17. Bueno-García M, Roldán-Chicano MT, Rodríguez-Tello J,
Meroño-Rivera MD, Dávila-Martínez R, Berenguer-García N.
Características de la escala Downton en la valoración del riesgo de
caídas en pacientes hospitalizados. Enferm Clin. 2017;27(4):227-
234. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.02.008
18. Ministerio de Salud. Resolución Numero 8430 Por la cual se
establecen las normas cientícas, técnicas y administrativas para
la investigación en salud. Diario Ocial (4 de octubre de 1993).
19. Cáceres Santana E, Bermúdez Moreno C, Ramíres Suares J,
Bahamonde Román C, Muriel-Fernández M. Incidencia de
caídas en el hospital de larga-media estancia. Factores de riesgo
y estrategias para la prevención. Neurología. 2021;37(3):165-170.
https://doi.org/10.1016/j.nrl.2019.03.002
20. Salech FM, Jara LR, Michea AL. Cambios siológicos asociados al
envejecimiento. Rev Med Clin Condes. 2012;23(1):19-29. https://
doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70269-9
21. Cabrera Valenzuela O, Roy García I, Toriz Saldaña A. Factores
de riesgo para síndrome de caídas en adultos mayores con
polifarmacia. Aten Fam. 2020;27(1):27-31. http://dx.doi.
org/10.22201/facmed.14058871p.2020.1.72280
22. Petronila Gómez L, Aragón Chicharro S, Calvo Morcuende B.
Caídas en ancianos institucionalizados: valoración del riesgo,
factores relacionados y descripción. Gerokomos. 2017;28(1):2-8.
23. Abreu C, Mendes A, Monteiro J, Santos F. Caídas en el medio
hospitalario: un estudio longitudinal. Rev. Latino-Am.
Enfermagem. 2012;20(3):1-7.
24. Méndez Fandiño YR. Factores de riesgo de caídas intrahospitalarias
en pacientes de 65 años o mayores en la fundación cardio infantil
[Tesis]. Bogotá: Universidad del Rosario; 2010.
25. Luna-Rodríguez ME, Aranda-Gallardo M, Canca-Sánchez JC,
Moya-Suárez AB, Vázquez-Blanco MJ, Morales-Asencio JM. Perl
del paciente que sufre caídas en el entorno hospitalario: estudio
multicéntrico. Enferm Clín. 2020;30(4):236-243. http://dx.doi.
org/10.1016/j.enfcli.2019.05.005
26. Aguirre Arguello L, Dueñas Duelas RS. Evaluación del uso de la
escala de J.H downton en pacientes del área de medicina interna
en el hospital general santo domingo en el periodo 2018 [Tesis].
Santo Domingo, Ecuador: Universidad Católica del Ecuador; 2019
[Consultado 20 de abril de 2019]. Disponible en: https://issuu.
com/pucesd/docs/evaluacion_del_uso_de_la_escala_de_
27. Grace Guadalupe OC. Medición del impacto de la escala de
Downton ante el riesgo de caídas del servicio de medicina interna
del hospital Luis Gabriel Dávila de Tulcán. Facultad de ciencias
médicas [Internet]. Universidad Regional Autónoma de los
Andes; 2018 [Consultado 27 de junio de 2019]. Disponible en:
https://1library.co/document/yr2kd3vz-estudio-dimensiones-
desgaste-profesional-personal-enfermeria-hospital-gabriel.html
28. Ceballos-Acevedo TM, Velásquez-Restrepo PA, Jaén-Posada
JS. Duración de la estancia hospitalaria. Metodologías para su
intervención. Rev Gerenc Polít. Salud. 2014;13(27):274-295.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.
dehm
29. Alves VC, Junior de Freitas WC, Ramos JS, Garbis Chagas RS,
Azevedo C, Ferreira da Mata LR. Acciones del protocolo de
prevención de caídas: levantamiento con la clasicación de
intervenciones de enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem.
2017;25:e2986. http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.2394.2986
30. Miyares Olavarría A. Caídas en pacientes hospitalizados: un
evento adverso evitable [Tesis]. España: Universidad de Cantabria;
2014.
31. Aliaga B, Molina N, Noguera M, Espinoza P, Sánchez S, Lara B,
et al. Prevalencia de pacientes con alto riesgo de caídas en un
servicio médico-quirúrgico de un hospital universitario. Rev
Med Chile. 2018;146(7):1-7. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-
98872018000700862
32. Rojas Ruiz IT, Gutiérrez Rodríguez JV. Caracterización factores
asociados con caídas de pacientes adultos hospitalizados en una
institución de alta complejidad. Universidad del Rosario; Bogotá
D.C. [Tesis]. Bogotá: Universidad del Rosario, Universidad CES;
2011.
33. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estudio APEAS Estudio sobre la
seguridad de los pacientes en atención primaria de salud. Madrid,
España: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008. Disponible
en: https://seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/
castellano/2008/APEAS.pdf