123
REPERT MED CIR. 2022;31(2):123-132
de Medicina y Cirugía
Juliana Suárez Correa MDa
Juan Camilo López MDb
Andrés Felipe Mejía MDb
Antonio José Paredes MDb
a Esp. en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, Clínica Farallones, Universidad Libre, Cali Colombia.
b Medicina Interna, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Libre, Cali Colombia.
Introducción: la enfermedad celíaca (EC) es una patología sistémica inmunomediada por el gluten en la dieta en personas
genéticamente susceptibles con un amplio rango de manifestaciones clínicas, respuesta serológica especíca y un daño
variable de la mucosa intestinal. Objetivo: revisar la siopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento,
seguimiento y pronóstico de la EC, resaltando la importancia de reconocerla y proponer un algoritmo diagnóstico para
la población colombiana. Materiales y métodos: revisión crítica de la literatura cientíca en las bases de datos Medline y
buscadores especícos PUBMED, SCIENCE DIRECT, SCIELO, ltrando resultados a revisiones sistemáticas, metaanálisis,
ensayos controlados aleatorios y guías de práctica clínica, con un total de 1209 artículos, de los cuales se priorizaron 53.
Resultados y discusión: la prevalencia de la EC viene en aumento en países en vía de desarrollo. El diagnóstico tiene tres
pilares fundamentales: la identicación de casos de alto riesgo o sospecha por manifestaciones clínicas, un perl serológico de
anticuerpos especícos y hallazgos histológicos característicos. El tratamiento se basa en una dieta sin gluten, en la detección
temprana de complicaciones y el manejo de las alteraciones nutricionales. Conclusión: en Colombia no existen protocolos de
R E S U M E N
Enfermedad celíaca: un reto Enfermedad celíaca: un reto
diagnóstico en Colombia diagnóstico en Colombia
Celiac disease: a diagnostic challenge in ColombiaCeliac disease: a diagnostic challenge in Colombia
Artículo de revisión
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: abril 12 de 2021
Fecha aceptado: septiembre 9 de 2021
Autor para correspondencia.
Dra. Juliana Suárez
juliana.suarezc@unilibre.edu.co
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1159
de Medicina y Cirugía
Vol.
31
N°2 . 2022
REPERT MED CIR. 2022;31(2):123-132
124
de Medicina y Cirugía
ABSTRACT
Introduction: celiac disease (CD) is a systemic diet-gluten-immune-mediated enteropathy occurring in genetically susceptible
individuals featuring a broad range of clinical manifestations, a specic serological response and variable intestinal mucosal
damage. Objective: to review CD pathophysiology, clinical manifestations, diagnosis, treatment, follow-up and prognosis,
highlighting the importance of awareness about this disorder and development of a diagnostic algorithm for Colombian
population. Materials and methods: scientic literature critical review in the Medline databases and PUBMED, SCIENCE
DIRECT, SCIELO specic search engines, using lters to retrieve systematic reviews, metanalyses, randomized controlled
trials and clinical practice guidelines, nding 1209 articles, prioritizing 53. Results and discussion: the prevalence of CD is
increasing in developing countries. Diagnosis is based on 3 fundamental pillars: identication of higher-risk populations or
suspicion based on clinical manifestations, serological prole of specic antibodies and characteristic histological ndings.
Treatment is based on a gluten-free diet, early detection of complications and nutritional alterations management. Conclusion:
there are no CD diagnosis and treatment protocols, nor clear regulations on labelling gluten-free products, in Colombia.
Establishing strategies to impact the natural course of CD, associated morbidities and quality of life, is required.
Key words: algorithm, diet, gluten free, celiac disease, enteropathy, serologic markers.
© 2022 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía crónica
del intestino delgado inmunomediada por la exposición al
gluten en la dieta.1 Desde el punto de vista genético existe
una predisposición en individuos que presentan el genotipo
HLA (antígeno leucocitario humano) DQ2 y DQ8.2
El gluten es una proteína insoluble en agua presente en
el trigo, el centeno y la cebada, así como en la avena por
contaminación cruzada.3 En el último siglo debido a la
industrialización y al aumento del consumo de productos
que contienen gluten, éste ha sido sometido a procesos
de modicación genética lo cual ha contribuido a sus
cualidades inmunogénicas.4 Lo anterior podría explicar el
aumento de la prevalencia de la enfermedad alrededor del
mundo, la cual se estima en un 1,4%.5 En Sur América, la
prevalencia es del 1,3%, dato que varía según el método de
diagnóstico utilizado.6
Se ha reportado un aumento anual del 7.5% en la
incidencia de la EC a nivel mundial. Este fenómeno se
atribuye a un mayor reconocimiento de la enfermedad,
a la aplicación de métodos de cribado y al mejoramiento
en técnicas de diagnóstico. A su vez existen factores
medioambientales entre los cuales se destacan: la
administración de antibióticos a temprana edad, el
INTRODUCCIÓN
diagnóstico y tratamiento de la EC, como tampoco una legislación clara con respecto al etiquetado de productos libres de
gluten. Hay que establecer estrategias para impactar el curso natural de la enfermedad, las morbilidades asociadas y la calidad
de vida de los pacientes.
Palabras clave: algoritmo, dieta, sin gluten, enfermedad celíaca, enteropatía, marcadores serológicos.
© 2022 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
aumento del número de cesáreas, la exposición antigénica
más tardía, la pérdida de la tolerancia inmunológica a nivel
gastrointestinal, la disminución de la lactancia materna
y el aumento del consumo de alimentos procesados.7 Lo
anterior reeja el impacto del cambio en el microbioma
intestinal y su relación con la enfermedad.
Existen pocos estudios poblacionales publicados en
nuestro país, por lo tanto la prevalencia de la enfermedad
es desconocida. Un análisis de seroprevalencia de
autoinmunidad realizado en 981 adultos a quienes
se les solicitó anticuerpos anti-transglutaminasa y
antiendomisio no encontró seropositividad.6 En contraste,
en una población pediátrica con diabetes mellitus tipo 1
se encontró una prevalencia de seropositividad del 8.4%,
en la cual el 2.6% desarrolló EC y el 4.5% celiaquía
potencial.8
La mayoría de los casos de EC no se detectan, debido
a la poca especicidad de la sintomatología y al
desconocimiento de la enfermedad en el medio. El rasgo
multiétnico de la población colombiana y las características
alimenticias hacen necesario proponer un protocolo de
diagnóstico, con el n de aumentar la detección temprana
y el tratamiento oportuno.
125
REPERT MED CIR. 2022;31(2):123-132
de Medicina y Cirugía
La siopatología de la EC involucra varios aspectos,
el gluten como disparador externo, la alteración de la
barrera intestinal, factores ambientales aún en estudio, el
reconocimiento por el HLA y la respuesta del sistema inmune
innato y adaptativo a los péptidos del gluten; eventos
que desencadenan lesión epitelial intestinal mediada por
autoanticuerpos.1
El desarrollo de la EC requiere una predisposición genética
relacionada con la presencia del HLA DQ2/DQ8.8 Este alelo
está presente en el 25% al 35% de la población general, de
la cual solo el 3% desarrolla EC.2 El HLA DQ2 se encuentra
en el 90% de los pacientes diagnosticados y el DQ8 en el
grupo restante.6 Aunque existen más de 100 genes no HLA
relacionados con la EC, la ausencia de estos alelos hace poco
probable el diagnóstico de la enfermedad.9
Las gliadinas componentes clave del gluten son un
complejo de proteínas enriquecidas de prolaminas y
gluteninas que están presentes en el trigo, la cebada y el
centeno. Son parcialmente hidrolizadas por las proteasas
intestinales, alterando la permeabilidad intestinal y
permitiendo que péptidos de gran tamaño atraviesen
la barrera intestinal por vía paracelular o transcelular,
alcanzando la lámina propia. En este nivel los péptidos son
deaminados por la enzima transglutaminasa tisular, lo cual
aumenta el potencial inmunogénico. Este proceso favorece
su unión al HLA DQ2 y DQ8 con las células presentadoras
de antígeno y su reconocimiento por linfocitos T CD4.10-12
Además de esta respuesta adaptativa en la lámina propia, se
establece también una respuesta innata a nivel intraepitelial,
con activación y proliferación de linfocitos citotóxicos y
reclutamiento de neutrólos. Esta respuesta inamatoria
desencadena una activación de células dendríticas y
linfocitos intraepiteliales, producción de citoquinas y un
aumento en la permeabilidad intestinal. Estos procesos
causan hiperplasia de las criptas y aplanamiento de las
vellosidades intestinales, secundarias a la muerte de las
células epiteliales causando la enteropatía celíaca.2
ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La amplia variabilidad y poca especicidad en las
manifestaciones clínicas de la enfermedad hacen difícil
sospecharla y todo un reto su diagnóstico. Algunos pacientes
están asintomáticos por completo y otros sólo en forma
mínima. La presentación intestinal exhibe sintomatología
similar a la de un trastorno digestivo funcional con diarrea
o estreñimiento, distensión abdominal, dolor abdominal
inespecíco y dispepsia, entre otros. En otros casos cada
vez menos frecuentes se puede acompañar de un síndrome
de malabsorción, lo cual puede causar pérdida de peso,
sarcopenia, hipoalbuminemia signicativa y anormalidades
hidroelectrolíticas.13-16
La presentación extraintestinal (tabla 1) se observa entre
el 50 y 66% de los casos, destacándose la alteración de la
densidad mineral ósea (70%), la anemia (40%), la elevación
de las transaminasas (40-50%) y la dermatitis herpetiforme
(15-25%).17,18
En algunos casos la EC se ha asociado con eventos
tromboembólicos. El riesgo de accidente cerebrovascular
isquémico, de infarto agudo de miocardio y de
tromboembolismo venoso es mayor en pacientes con
EC. El mecanismo subyacente de hipercoagulabilidad
es multifactorial y se asocia con: hiperhomocisteinemia
por malabsorción de vitaminas (B12, B6 y ácido fólico),
disfunción endotelial, aterosclerosis, presencia de
inamación crónica, trombocitosis y trombolia. Por lo
tanto, en casos de complicaciones tromboembólicas o
enfermedad cardiovascular de etiología desconocida, se
justica considerar la EC como un diagnóstico diferencial.19
En 21% de los pacientes existe un tipo de presentación
subclínica con signos y síntomas leves o ausentes y se
empiezan a reconocer por la mejoría con la supresión
del gluten de la dieta. Ejemplos típicos son los pacientes
identicados por medición de anticuerpos en una
estrategia de tamización poblacional.14 Existe una serie de
enfermedades asociadas cuya presentación hace sospechar
EC (tabla 2).2,20–22
Baja talla o peso
Dermatitis herpetiforme
Estomatitis aftosa
Síntomas neurológicos (ataxia, parestesias, ansiedad y depresión)
Artralgias
Deficiencia de hierro, vitamina B12 o ácido fólico
Osteoporosis
Defecto del esmalte dental
Elevación de aminotransferasas (hepatitis celíaca)
Función reproductiva (mujeres: menarca tardía, amenorrea, abortos
frecuentes, partos prematuros, menopausia temprana; hombres:
alteración en espermatozoides)
Tabla 1. Manifestaciones extraintestinales
Fuente: los autores.
REPERT MED CIR. 2022;31(2):123-132
126
de Medicina y Cirugía
La importancia de diagnosticar la EC en pacientes con
patologías autoinmunes, radica en que la dieta sin gluten
(DSG) podría mejorar la presentación clínica de estas
comorbilidades.9,15
La presentación potencial de la celiaquía es aquella
caracterizada por pruebas serológicas y marcadores
genéticos positivos, pero con mucosa intestinal normal
(Marsh 0) o con cambios inamatorios mínimos a nivel
histológico (Marsh 1). Estos pacientes pueden manifestar
Diabetes mellitus tipo 1
Tiroiditis de Hashimoto
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Graves
Síndrome de Sjögren
Gastritis atrófica autoinmune
Colangitis biliar primaria
Colangitis esclerosante primaria
Hepatitis autoinmune
Colitis microscópica
Dermatitis herpetiforme
Alopecia areata
Vitiligo
Psoriasis
Esclerodermia
Lupus eritematoso sistémico
Dermatomiositis
Polimiositis
Artritis reumatoide
Síndrome de Down
Síndrome de Turner
Síndrome de William
Nefropatía por IgA
Enfermedades autoinmunes Enfermedades digestivas
Enfermedades cromosómicas Enfermedades nefrológicas
Enfermedades dermatológicas Enfermedades reumatológicas
Sarcoidosis Anemia hemolítica autoinmune
Enfermedades pulmonares Enfermedades hematológicas
Anemia por deficiencia de hierro o de folatos
Elevación aislada de transaminasas
Historia de infertilidad
Síndrome constitucional
Osteoporosis
Cardiomiopatía dilatada
Historia familiar de enfermedad celiaca en primer grado
Enfermedad tromboembólica
Ataxia cerebelosa
Neuropatía periférica
Epilepsia con calcificaciones
Encefalopatía progresiva
Síndromes cerebelosos
Miastenia gravis
Esclerosis múltiple
Otros Trastornos neurológicos
Tabla 2. Enfermedades relacionadas con enfermedad celíaca y grupos de riesgo
Fuente: los autores.
síntomas intestinales, extraintestinales o ser asintomáticos.
En la actualidad no se cuenta con un consenso respecto al
benecio que pudiera tener la DSG en estos casos.2
Por último, aquellos con enfermedad celiaca refractaria
(ECR) se caracterizan por la persistencia de síntomas y atroa
de vellosidades intestinales, a pesar de haber sido tratados
con una DSG por espacio de doce meses.23,24 La ECR puede
culminar en complicaciones como yeyunoileitis ulcerativa,
esprúe colagenoso o linfoma intestinal.2
127
REPERT MED CIR. 2022;31(2):123-132
de Medicina y Cirugía
El diagnóstico de la EC requiere el análisis de tres elementos
fundamentales: manifestaciones clínicas muy sugestivas,
pruebas serológicas positivas y hallazgos histopatológicos
de enteropatía en la biopsia duodenal.2 El diagnóstico no
puede dar lugar a ningún error, ya que es trascendental
recomendarle al paciente de por vida la suspensión estricta
del gluten de la dieta.
Se recomienda en pacientes con sintomatología sugestiva
y enfermedades relacionadas con EC (tablas 1 y 2) realizar
medición de anticuerpos y estudio histopatológico.15
Además, se recomienda la toma de pruebas diagnósticas en
pacientes con sintomatología gastrointestinal persistente y
que no mejoran pese al tratamiento médico establecido.9
Tanto los estudios serológicos como la toma de biopsias
deben realizarse cuando el paciente tenga una ingesta de
gluten suciente en la dieta (al menos tres tajadas de pan
al día, por mínimo 3 meses), para evitar resultados
falsos negativos.9
Existen muchas personas que se deciden por una DSG en
ausencia de un diagnóstico de EC y es difícil convencerlas
de reiniciar el gluten para realizar las pruebas, debido a la
negatividad por una posible exacerbación de los síntomas.
El escenario diagnóstico ideal debe cumplir la “regla
cuatro de cinco”, según la cual la presencia de cuatro de
cinco criterios establece un diagnóstico conrmatorio de
EC.23 Estos son: 1) manifestaciones clínicas y enfermedades
asociadas; 2) anticuerpos positivos; 3) presencia del perl
genético HLA-DQ2, HLA-DQ8, o ambos; 4) compromiso
intestinal (es decir, atroa de las vellosidades o score de
Marsh mayor o igual a 2); y 5) respuesta clínica a la DSG.2
Existe controversia con respecto a la necesidad de una
biopsia endoscópica conrmatoria en todos los casos. En
un estudio nlandés los investigadores encontraron que en
33% de todos los diagnosticados con EC se podía obviar la
realización de la biopsia duodenal ante la presencia de estos
3 criterios: 1) nivel de anticuerpos antitransglutaminasa
tisular IgA (TTG IgA) 10 veces el límite superior de lo normal,
2) resultado positivo para anticuerpos anti-endomisio IgA
(EMA) y 3) un resultado de análisis genético HLA DQ2/DQ8
positivo.24 En la actualización de la guía de la Asociación
Estadounidense de Gastroenterología, se reconoce que un
nivel de TTG IgA mayor a 10 veces el límite superior de
la normalidad, junto con un resultado positivo para los
EMA tiene un valor predictivo positivo cercano al 100%.9
Este abordaje diagnóstico aún no tiene evidencia cientíca
suciente para ser recomendado en todos los casos y la
poca estandarización en los puntos de corte de las pruebas
serológicas limita su uso, pero podría ser útil en caso de
que un paciente tenga contraindicada la realización de la
esofagogastroduodenoscopia (EGD).25
En nuestro medio donde las pruebas serológicas y la EGD se
encuentren disponibles, recomendamos se apliquen siempre
en conjunto, con el n de favorecer el diagnóstico oportuno.
DIAGNÓSTICO PRUEBAS SEROLÓGICAS
ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO
El diagnóstico serológico de la EC se basa en una prueba
que sea altamente sensible, independiente del operador y
de costo asequible, siendo los TTG IgA la que mejor cumple
con estos parámetros.26 Estos anticuerpos se deben solicitar
en conjunto con niveles séricos de IgA total para realizar
una interpretación correcta, dado que el décit de esta
inmunoglobulina puede dar resultados falsos negativos.27
La deciencia de IgA es mucho más común en pacientes
con EC que en la población general, con una tasa de
prevalencia alrededor del 2 a 3%.28 En caso de presentarse
una deciencia de IgA se deben solicitar los anticuerpos
antipéptido deaminado de gliadina IgG (PDG) o anticuerpos
antitransglutaminasa tisular de tipo IgG (TTG IgG).29 Los
resultados falsos positivos para TTG IgA suelen evidenciar
un título de anticuerpos levemente positivo (menor de
3 veces el límite normal), siendo necesario en estos casos
utilizar una prueba serológica especíca como los EMA,
aunque son dependientes de un operador, tienen alto costo
y no siempre son asequibles.15
Consideramos que en nuestro medio un resultado de
TTG IgA positivo (diez veces el límite superior normal)
junto con una biopsia duodenal que muestre hallazgos
concluyentes, son sucientes para conrmar el diagnóstico
de la enfermedad.2
En caso de que los hallazgos serológicos e histopatológicos
sean discordantes tenemos varias opciones para esclarecer el
diagnóstico 27: 1) solicitar el análisis genético HLA DQ2/DQ8,
en caso de que no se pueda repetir la EGD o los resultados
de la biopsia duodenal no sean concluyentes; 2) realizar
los EMA en centros de referencia; 3) vericar una ingesta
adecuada de gluten al momento de repetir las pruebas;
4) repetir la EGD con un mayor número de muestras para
estudio histopatológico, y 5) considerar diagnósticos
diferenciales.
El examen histopatológico de la biopsia duodenal en la
actualidad es la prueba más concluyente para la presencia
de EC.28 Se recomienda la realización de múltiples biopsias
duodenales, cuatro muestras en la segunda porción duodenal
y dos en el bulbo en la posición 9 y 12 según las manecillas
del reloj.29,30
En la EGD se pueden visualizar diferentes cambios en
la mucosa como atroa de vellosidades, áreas de mucosa
cuarteada, y patrón en mosaico.11,31 Estos pueden ser
tan sutiles que podrían pasar inadvertidos, por lo cual se
recomienda ante la sospecha de la EC la toma de biopsias,
aunque el aspecto de la mucosa sea normal.12 Los diferentes
tipos de lesiones de la mucosa intestinal relacionadas con la
REPERT MED CIR. 2022;31(2):123-132
128
de Medicina y Cirugía
EC se pueden catalogar en cinco estadíos, de acuerdo con la
clasicación de Marsh, modicada por Oberhüber (tabla 3).23
En casos de enteropatía leve puede ser útil la realización
de técnicas de inmunohistoquímica para linfocitos CD3, con
el n de lograr una adecuada cuanticación de linfocitos
intraepiteliales (LIE). Las lesiones de tipo 1 y 2, caracterizadas
Tipo Hallazgos histológicos
0
1
2
3
3a
3b
3c
Normal
Arquitectura conservada
Linfocitosis intraepitelial > 25%
Arquitectura conservada
Linfocitosis intraepitelial > 25%
Hiperplasia de las criptas
Atrofia de las vellosidades
Parcial
Subtotal
Total
Fuente: Sierra M, Hernanz N, Alonso IG, Alonso L. Celiac disease. Med.
2020;13(1):9-15
Fuente: los autores.
Tabla 3. Clasicación de Marsh-Oberhüber 23
por un aumento de los LIE (con o sin hiperplasia de las
criptas) y vellosidades normales, son hallazgos compatibles
pero no especícos para EC; sin embargo junto con unos TTG
IgA o EMA positivos sugieren el diagnóstico.2 El hallazgo en
una biopsia duodenal de lesiones tipo 3 y sus subtipos de la
clasicación de Marsh-Oberhüber, son característicos de la
EC y su identicación con una serología positiva conrma
el diagnóstico. La presencia de enteropatía no es especíca
de EC y puede ser atribuible a otras causas23, por lo tanto es
importante realizar diagnósticos diferenciales (tabla 4) en
caso de inltración linfocitaria, atroa vellositaria o ambas,
en ausencia de marcadores serológicos positivos.10
PRUEBAS GENÉTICAS
El análisis de HLA DQ2/DQ8 es útil para descartar EC
en situaciones especiales, debido a que es indispensable la
expresión de estos alelos para el desarrollo de la enfermedad.
Su valor predictivo negativo mayor de 99% la excluye con
alta probabilidad.32,33 En la práctica clínica la determinación
del HLA-DQ2 / DQ8 no tiene valor diagnóstico adicional,
ante unos niveles altos de TTG IgA en suero.34,35 Del mismo
modo su presencia aislada no conrma la enfermedad, ya que
entre 25 y 35% de la población presenta estos haplotipos y
solo un 3% tienen EC.33
La utilidad del estudio genético es importante en pacientes
con alta sospecha clínica pero que presentan resultados
serológicos e histopatológicos discordantes, o en quienes
que se encuentran en manejo con DSG y se rehúsan a ingerir
gluten para la realización de las pruebas diagnósticas.9
Colitis linfocítica
Fármacos: antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores de bomba
de protones, olmesartán y potencialmente otras ARA-II,
colchicina, micofenolato, azatioprina, metotrexato.
Infiltración linfocitaria intraepitelial
Enteropatía del sida Sensibilidad al gluten no-celiaca
Enfermedad celíaca potencial
Alergia alimentaria (proteínas leche de vaca, mariscos, soya, etc.)
Infecciosa (vital, Giardia lamblia, H. pilory)
Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado
Enfermedades autoinmunes
Inmunodeficiencia común variable
Enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerativa)
Enteritis por radiación o quimioterapia
Linfangiectasia intestinal
Enfermedad injerto contra huésped
Gastroenteritis eosinofílica
Enfermedad de Whipple
Esprúe tropical
Tabla 4. Causas de enteropatía por atroa vellositaria o inltración intraepitelial de linfocitos en la mucosa intestinal
129
REPERT MED CIR. 2022;31(2):123-132
de Medicina y Cirugía
ALGORITMO DE DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
De acuerdo con la literatura cientíca revisada
proponemos el siguiente algoritmo diagnóstico para nuestro
medio (gura 1).
La DSG estricta es el único tratamiento para la EC y el pilar
fundamental para controlar las manifestaciones clínicas al
eliminar el factor desencadenante de la respuesta inmune.36
El momento indicado para el inicio debe ser posterior a
la conrmación diagnóstica, con pruebas serológicas y
biopsia.15 Su ecacia es relativamente rápida, logrando
una remisión clínica en el primer mes, la negativización
serológica entre 6 y 12 meses y la recuperación histológica
por lo general a partir de 2 años del inicio.10
Esta restricción en la dieta trae consigo resultados
signicativos, entro ellos la mejoría en la calidad de vida
en un promedio de 3 meses37, reversión de la pérdida ósea,
recuperación de los décits nutricionales y mejoría de los
niveles de hemoglobina. A su vez, genera una disminución
de síntomas gastrointestinales y del riesgo de enfermedades
malignas.38
Los alimentos libres de gluten son aquellos que contienen
menos de 20 partículas por millón (ppm), equivalente a 20
mg/kg, considerados seguros para su consumo.39 Para ello,
se debe retirar de la dieta el trigo, la cebada, el centeno
y sus especies híbridas y derivados. En cuanto a la avena
puede tener contaminación con trazas de gluten durante
su procesamiento, por lo que se recomienda evitar su
consumo.10
La DSG debe basarse en alimentos naturales, frescos y lo
menos procesados posible; entre ellos cabe mencionar arroz,
carne, pescados y mariscos, lácteos, huevos, frutas, verduras,
legumbres, hortalizas, tubérculos, frutos secos y cereales sin
gluten.40 El paciente debe vericar que los alimentos no se
encuentren contaminados con trazas de gluten, en especial
los cereales y las leguminosas.
Las carencias nutricionales más frecuentes son las de
hierro, ácido fólico, vitaminas liposolubles e hidrosolubles
(B12, B, D y K), calcio, zinc, magnesio y cobre. Pueden
requerir suplementación inicial, pero con el tiempo la
mayoría se normalizarán en el proceso de reparación de la
mucosa.3
A pesar de una DSG estricta los pacientes que padecen EC
pueden sufrir eventos de contaminación cruzada con gluten y
transgresiones dietéticas inadvertidas, persistiendo algunos
con síntomas, anticuerpos elevados y atroa de vellosidades.
La carga socioeconómica, la presión cultural, la ansiedad y
Figura 1. Flujograma de diagnóstico para la enfermedad celíaca. DSG: dieta sin gluten; EGD: esofagogastroduodenoscopia;
EMA: anticuerpos anti-endomisio IgA; EC: enfermedad celíaca; IgA total: inmunoglobulina A; PDG: anticuerpos antipéptido
deaminado de gliadina IgG; TTG IgA: anticuerpos anti-transglutaminasa tisular IgA. a. Si persiste sospecha de EC o el
paciente se encuentra en DSG y no desea reintroducir el gluten, se recomienda solicitar HLA DQ2/DQ8. Fuente: los autores.
REPERT MED CIR. 2022;31(2):123-132
130
de Medicina y Cirugía
las restricciones diarias que implican una DSG son evidentes,
lo cual se traduce en una dicultad notable de adherencia
a largo plazo, y hace necesario diseñar intervenciones para
mitigar el impacto de la condición en el paciente celíaco.41,42
Actualmente se realizan muchos esfuerzos para desarrollar
tratamientos alternativos y entre estos se está estudiando
el uso de la enzimoterapia oral con glutenasas, las cuales
hidrolizan el gluten hasta sus aminoácidos constituyentes
con el n de evitar su capacidad lesiva para el intestino. Un
estudio con latiglutenasa demostró mejoría en los síntomas
de pacientes celíacos seropositivos que continuaron con una
DSG.43 También se encuentra en estudio la inmunoterapia
basada en péptidos para desensibilizar.44 Aunque estas
estrategias de tratamiento se encuentran aún en fase de
experimentación, representan una esperanza de que algún
día se dispondrá de tratamientos farmacológicos que
contribuyan a un mejor control de la EC.
La DSG estricta también es indispensable en la ECR, pero
en algunos casos se requieren tratamientos complementarios.
La terapia inmunosupresora (corticoesteroides sistémicos y
azatioprina) no ha tenido buenos resultados, con fracasos
hasta del 50% asociados con eventos adversos importantes.
En la actualidad una opción probablemente beneciosa
puede ser la administración de budesonida en cápsulas
vía oral, permitiendo su acción en la parte proximal del
intestino delgado donde se presenta el mayor daño de la
mucosa, logrando la remisión clínica y la recuperación de las
vellosidades en alrededor de 90% de los casos. Esta terapia
puede considerarse una opción prometedora para la ECR.45
En cuanto al uso de probióticos hay un número limitado
de estudios, sin embargo, podrían tener un papel en la
modulación de la microbiota intestinal en EC. Se necesitan
más estudios aleatorizados para denir mejor su utilidad.46,47
SEGUIMIENTO
Es importante el seguimiento estricto y especializado
por un grupo de profesionales con experiencia en EC y
DSG que incluya la atención de: médico gastroenterólogo,
nutricionista, psicólogo y enfermera, con el n de educar al
paciente y su familia, mejorar la adherencia al tratamiento,
evitar complicaciones y alteraciones nutricionales.10
Las herramientas de seguimiento de un paciente con EC
son: 1) vericar en el interrogatorio la adherencia estricta
a la DSG; 2) evaluación de los títulos de anticuerpos
hasta la normalización y 3) el seguimiento de la mucosa
intestinal hasta su recuperación. La medición de los títulos
de anticuerpos debe hacerse cada 6 meses el primer año
y después en forma anual. Si persisten los síntomas o no
hay negativización de los anticuerpos se debe sospechar
contaminación inadvertida de gluten, pobre adherencia a la
DSG o la presencia de enfermedades asociadas.48
Hoy no se recomienda de rutina la realización de EGD
para el seguimiento49, sólo en caso de persistencia de la
sintomatología o cuando 1 o 2 años después se quiere
comprobar la recuperación histológica.10
SITUACIÓN EN COLOMBIA
En nuestro país existe un desconocimiento generalizado
de la EC e incluso hay dudas de su existencia en la población
colombiana, por lo tanto no se sospecha su presencia y su
diagnóstico es tardío. Es frecuente que una vez sospechada
la enfermedad, el prestador del servicio de salud al cual
se encuentra aliado el paciente niegue la realización
de pruebas serológicas o genéticas. En otros casos los
resultados son falsos negativos debido a que el paciente ha
dejado de consumir gluten por meses o incluso años, mal
aconsejado por médicos de otras áreas, por familiares o por
que ha tomado la decisión de acuerdo con las búsquedas de
información en internet.
Una vez que la EC se diagnostica y se propone el inicio de la
DSG, es frecuente que no existan profesionales en nutrición
con experticia en el diseño de la dieta, situación que induce
a los pacientes a buscar información especializada por su
cuenta en grupos virtuales, donde no siempre son acertadas
las recomendaciones.
Con respecto a los productos libres de gluten en nuestro
país, no se usa el sello distintivo con la espiga barrada y
la mayoría no cumple con el requisito de tener menos de
20 mg/kg.50 A los fabricantes sólo se les exige reportar
posibles alérgenos, pero pueden hacerlo de muchas formas
usando términos desconocidos en lugares poco visibles,
otros no reportan la presencia de gluten en los productos
por omisión voluntaria o desconocimiento. Los pacientes
deben investigar minuciosamente la presencia de frases
que hagan sospechar la contaminación cruzada por gluten
o llamar a los fabricantes para averiguar por los detalles
de la preparación. Algunos de los términos que indican
alimentos que contienen gluten son: espelta, trazas de
cereales, trigo, harina, almidón, fabricación con otros
productos que contienen harina de trigo, proteína vegetal,
sémola, extracto de malta, maltodextrina, maltol, maltosa,
sémola o levadura.51
Sumado a lo anterior, no existen en nuestro país tiendas
especializadas en productos libres de gluten ni una industria
dedicada a su producción, como tampoco restaurantes con
laboratorios ni cartas libres de gluten, lo cual representa un
desafío diario para los pacientes.
La estrategia para el diagnóstico de la EC debe incluir
pruebas serológicas y estudios histopatológicos, reservando
el estudio genético para casos seleccionados. La DSG es
el eje fundamental del tratamiento, la adherencia a la
misma es esencial para impactar en el curso natural de la
CONCLUSIÓN
131
REPERT MED CIR. 2022;31(2):123-132
de Medicina y Cirugía
CONFLICTO DE INTERÉS
Los autores declaran no tener ningún conicto de
intereses.
enfermedad, en las morbilidades asociadas y en la calidad
de vida de los pacientes. A nivel mundial los casos de EC
han ido en aumento, sin embargo, en Colombia permanece
subdiagnosticada. El desconocimiento de la enfermedad, la
suspensión del gluten sin un diagnóstico y la comercialización
poco regulada de productos libres de gluten, ha conducido
a la adopción de una perspectiva trivial alrededor del tema,
que deja vulnerables a los pacientes y conlleva dicultades
en el proceso diagnóstico y terapéutico.
REFERENCIAS
1. Fasano A, Catassi C. Celiac disease. N Engl J Med. 2012;367(25):2419–
26. doi: 10.1056/NEJMcp1113994
2. Caio G, Volta U, Sapone A, Leer DA, De Giorgio R, Catassi C, et
al. Celiac disease: a comprehensive current review. BMC Med.
2019;17(1):142. doi: 10.1186/s12916-019-1380-z
3. Al-Toma A, Volta U, Auricchio R, Castillejo G, Sanders DS,
Cellier C, et al. European Society for the Study of Coeliac Disease
(ESsCD) guideline for coeliac disease and other gluten-related
disorders. United Eur Gastroenterol J. 2019;7(5):583–613. doi:
10.1177/2050640619844125
4. Rej A, Aziz I, Sanders DS. Breaking bread! Proc Nutr Soc.
2019;78(1):118–25. doi: 10.1017/S0029665118002549
5. Singh P, Arora A, Strand TA, Leer DA, Catassi C, Green PH, et al.
Global Prevalence of Celiac Disease: Systematic Review and Meta-
analysis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2018;16(6):823-836.e2. doi:
10.1016/j.cgh.2017.06.037
6. Parra-Medina R, Molano-Gonzalez N, Rojas-Villarraga A, Agmon-
Levin N, Arango MT, Shoenfeld Y, et al. Prevalence of celiac disease
in Latin America: A systematic review and meta-regression. PLoS
One. 2015;10(5): e0124040. doi: 10.1371/journal.pone.0124040
7. King JA, Jeong J, Underwood FE, Quan J, Panaccione N, Windsor
JW, et al. Incidence of Celiac Disease Is Increasing over Time:
A Systematic Review and Meta-analysis. Am J Gastroenterol.
2020;115(4):507–25. doi: 10.14309/ajg.0000000000000523
8. Lebwohl B, Rubio-Tapia A. Epidemiology, Presentation, and
Diagnosis of Celiac Disease. Gastroenterology. 2021;160(1):63-75.
doi: 10.1053/j.gastro.2020.06.098
9. Husby S, Murray JA, Katzka DA. AGA Clinical Practice Update on
Diagnosis and Monitoring of Celiac Disease—Changing Utility of
Serology and Histologic Measures: Expert Review. Gastroenterology.
2019;156(4):885–9. doi: 10.1053/j.gastro.2018.12.010
10. Sierra M, Hernanz N, I Gala, Alonso L. Enfermedad celiaca. Med.
2020;13(1):9–15. doi: 10.1016/j.med.2020.01.002
11. Leonard MM, Sapone A, Catassi C, Fasano A. Celiac disease and
nonceliac gluten sensitivity: A review. JAMA - J Am Med Assoc.
2017;318(7):647–656. doi: 10.1001/jama.2017.9730
12. Lebwohl B, Sanders DS, Green PHR. Coeliac disease. Lancet.
2018;391(10115):70–81. doi: 10.1016/S0140-6736(17)31796-8
13. Hujoel IA, Reilly NR, Rubio-Tapia A. Celiac Disease: Clinical Features
and Diagnosis. Gastroenterol Clin North Am. 2019;48(1):19–37. doi:
10.1016/j.gtc.2018.09.001
14. Volta U, Caio G, Stanghellini V, De Giorgio R. The changing clinical
prole of celiac disease: A 15-year experience (1998-2012) in
an Italian referral center. BMC Gastroenterol. 2014;14:194. doi:
10.1186/s12876-014-0194-x.
15. Kowalski K, Mulak A, Jasińska M, Paradowski L, Jasiñska M,
Paradowski L. Diagnostic challenges in celiac disease. Adv Clin Exp
Med. 2017;26(4):729–37. doi: 10.17219/acem/62452
16. Oxentenko AS, Rubio-Tapia A. Celiac Disease. Mayo Clin Proc.
2019;94(12):2556–2571. doi: 10.1016/j.mayocp.2019.02.019
17. Pinto-Sánchez MI, Bercik P, Verdu EF, Bai JC. Extraintestinal
Manifestations of Celiac Disease. Dig Dis. 2015;33(2):147–54. doi:
10.1159/000369541
18. Kaukinen K. Updates on systemic consequences of coeliac disease.
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2021;18(2):87–88. doi: 10.1038/
s41575-020-00387-0
19. Fousekis FS, Beka ET, Mitselos I V., Milionis H, Christodoulou
DK. Thromboembolic complications and cardiovascular events
associated with celiac disease. Ir J Med Sci. 2021;190(1):133–41.
doi: 10.1007/s11845-020-02315-2
20. Leer DA, Green PHR, Fasano A. Extraintestinal manifestations of
coeliac disease. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2015;12(10):561–
571. doi: 10.1038/nrgastro.2015.131
21. Rubin JE, Crowe SE. Celiac Disease. Ann Intern Med.
2020;172(1):ITC1-ITC16. doi: 10.7326/AITC202001070.
22. Hadjivassiliou M, Croall ID, Zis P, Sarrigiannis PG, Sanders
DS, Aeschlimann P, et al. Neurologic Decits in Patients With
Newly Diagnosed Celiac Disease Are Frequent and Linked With
Autoimmunity to Transglutaminase 6. Clin Gastroenterol Hepatol.
2019;17(13):2678-2686.e2. doi: 10.1016/j.cgh.2019.03.014
23. Green PHR, Rostami K, Marsh MN. Diagnosis of coeliac disease. Best
Pract Res Clin Gastroenterol. 2005;19(3):389–400. doi: 10.1016/j.
bpg.2005.02.006
24. Fuchs V, Kurppa K, Huhtala H, Laurila K, Mäki M, Collin P, et al.
Serology-based criteria for adult coeliac disease have excellent
accuracy across the range of pre-test probabilities. Aliment
Pharmacol Ther. 2019;49(3):277–284. doi: 10.1111/apt.15109
25. Robert ME, Crowe SE, Burgart L, Yantiss RK, Lebwohl B, Greenson
JK, et al. Statement on Best Practices in the Use of Pathology as a
Diagnostic Tool for Celiac Disease. Am J Surg Pathol. 2018;42(9):e44–
58. doi: 10.1097/PAS.0000000000001107
26. Volta U, Fabbri A, Parisi C, Piscaglia M, Caio G, Tovoli F, et al. Old
and new serological tests for celiac disease screening. Expert Rev
Gastroenterol Hepatol. 2010;4(1):31–35. doi: 10.1586/egh.09.66
REPERT MED CIR. 2022;31(2):123-132
132
de Medicina y Cirugía
27. Ministerio de Salud. Documento de consenso de Enfermedad Celíaca
2017. Dir Nac Promoción la Salud y Control Enfermedades Crónicas
No Transm; Argentina. 2017.
28. Charlesworth RP. Diagnosing coeliac disease: Out with the old and in
with the new? World J Gastroenterol. 2020;26(1):1–10. doi: 10.3748/
wjg.v26.i1.1
29. Oxentenko AS, Murray JA. Celiac Disease: Ten Things That Every
Gastroenterologist Should Know. Clin Gastroenterol Hepatol.
2015;13(8):1396–404. quiz e127-9. doi: 10.1016/j.cgh.2014.07.024
30. Bai JC, Fried M, Corazza GR, Schuppan D, Farthing M, Catassi C, et
al. World Gastroenterology Organisation Global Guidelines on Celiac
Disease. J Clin Gastroenterol. 2013;47(2):121–126. doi: 10.1097/
MCG.0b013e31827a6f83
31. Wilcox CM, Muñoz-Navas M, Sung JJY. Duodeno e intestino
delgado. En: Balaguer Prunés F., Editor. Atlas Endosc Gastrointest.
2ed. España: Elsevier; 2008. p.223–300.
32. Pallav K, Kabbani T, Tariq S, Vanga R, Kelly CP, Leer DA. Clinical
Utility of Celiac Disease-Associated HLA Testing. Dig Dis Sci.
2014;59(9):2199–2206. doi: 10.1007/s10620-014-3143-1
33. Remes-troche JM, Uscanga-domínguez LF, Aceves-tavares RG, et
al. Guía clínica para diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
celíaca en México. 2018;83(4):434–50. https://doi.org/10.1016/j.
rgmx.2018.05.005
34. Werkstetter KJ, Korponay-Szabó IR, Popp A, Villanacci V, Salemme
M, Heilig G, et al. Accuracy in Diagnosis of Celiac Disease Without
Biopsies in Clinical Practice. Gastroenterology. 2017;153(4):924–935.
doi: 10.1053/j.gastro.2017.06.002
35. Mitchell RT, Sun A, Mayo A, Forgan M, Comrie A, Gillett PM.
Coeliac screening in a Scottish cohort of children with type 1
diabetes mellitus: is DQ typing the way forward? Arch Dis Child.
2016 Mar;101(3):230–233. doi: 10.1136/archdischild-2015-309754
36. Domsa EM, Berindan-Neagoe I, Para I, Munteanu L, Matei D,
Andreica V. Celiac disease: A multi-faceted medical condition. J
Physiol Pharmacol. 2020;71(1):1–12. doi: 10.26402/jpp.2020.1.01
37. Choung RS, Lamba A, Marietta E V., See JA, Larson JJ, King KS,
et al. Eect of a Gluten-free Diet on Quality of Life in Patients
With Nonclassical Versus Classical Presentations of Celiac
Disease. J Clin Gastroenterol. 2020;54(7):620–625. doi: 10.1097/
MCG.0000000000001277
38. Elli L, Casazza G, Locatelli M, Branchi F, Ferretti F, Conte D, et al.
Use of enteroscopy for the detection of malignant and premalignant
lesions of the small bowel in complicated celiac disease: a meta-
analysis. Gastrointest Endosc. 2017;86(2):264-273.e1. doi: 10.1016/j.
gie.2017.04.006
39. Forbes GM. Safety of gluten in gluten-free foods. United Eur
Gastroenterol J. 2016;4(1):152. doi: 10.1177/2050640615594750
40. Biesiekierski JR. What is gluten? J Gastroenterol Hepatol.
2017;32:78–81. doi: 10.1111/jgh.13703
41. Shah S, Akbari M, Vanga R, Kelly CP, Hansen J, Theethira T, et al.
Patient Perception of Treatment Burden Is High in Celiac Disease
Compared With Other Common Conditions. Am J Gastroenterol.
2014;109(9):1304–1311. doi: 10.1038/ajg.2014.29
42. Kivelä L, Caminero A, Leer DA, Pinto-Sanchez MI, Tye-Din JA,
Lindfors K. Current and emerging therapies for coeliac disease.
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2021;18(3):181–195. doi: 10.1038/
s41575-020-00378-1
43. Syage JA, Murray JA, Green PHR, Khosla C. Latiglutenase Improves
Symptoms in Seropositive Celiac Disease Patients While on a Gluten-
Free Diet. Dig Dis Sci. 2017 Sep 28;62(9):2428–2432. doi: 10.1007/
s10620-017-4687-7
44. Goel G, King T, Daveson AJ, Andrews JM, Krishnarajah J,
Krause R, et al. Epitope-specic immunotherapy targeting CD4-
positive T cells in coeliac disease: two randomised, double-blind,
placebo-controlled phase 1 studies. Lancet Gastroenterol Hepatol.
2017;2(7):479–493. doi: 10.1016/S2468-1253(17)30110-3
45. Mukewar SS, Sharma A, Rubio-Tapia A, Wu T-T, Jabri B, Murray
JA. Open-Capsule Budesonide for Refractory Celiac Disease. Am J
Gastroenterol. 2017;112(6):959–967. doi: 10.1038/ajg.2017.71
46. Chibbar, Dieleman. The Gut Microbiota in Celiac Disease and
probiotics. Nutrients. 2019;11(10):2375. doi: 10.3390/nu11102375
47. Pecora F, Persico F, Gismondi P, Fornaroli F, Iuliano S, De’Angelis
GL, et al. Gut Microbiota in Celiac Disease: Is There Any Role
for Probiotics? Front Immunol. 2020;11. 957. doi: 10.3389/
mmu.2020.00957
48. Husby S, Bai JC. Follow-up of Celiac Disease. Gastroenterol Clin
North Am. 2019;48(1):127–136. doi: 10.1016/j.gtc.2018.09.009
49. Silvester JA, Kurada S, Szwajcer A, Kelly CP, Leer DA, Duerksen DR.
Tests for Serum Transglutaminase and Endomysial Antibodies Do
Not Detect Most Patients With Celiac Disease and Persistent Villous
Atrophy on Gluten-free Diets: a Meta-analysis. Gastroenterology.
2017;153(3):689-701.e1. doi: 10.1053/j.gastro.2017.05.015
50. Makovicky P, Makovicky P, Caja F, Rimarova K, Samasca G, Vannucci
L. Celiac disease and gluten-free diet: past, present, and future.
Gastroenterol Hepatol from bed to bench. 2020;13(1):1–7.
51. Arce T, Arguelles F, Arranz E, Camarero C, Esteban B, Galves G, et
al. Todo sobre la enfermedad celíaca. 2006.