REPERT MED CIR. 2021;30(Núm. Supl.1):10-15
de Medicina y Cirugía
Jorge Enrique Díaz-Pinzón
a
a
Ingeniero. Magister en Gestión de la Tecnología Educativa, Especialista en Administración de la Informática Educativa.
Docente de matemáticas e Investigador, Secretaría de Educación de Soacha, Cundinamarca.
Introducción: : la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria aguda infecciosa producida
por un nuevo coronavirus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue conocedora de casos de neumonía de etiología
microbiana desconocida asociados con la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, el 31 de diciembre de 2019. Objetivo:
presentar la tendencia de la enfermedad COVID-19, un año después de registrarse el primer caso de contagio en Colombia.
Metodología: el trabajo de investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo. Resultados: se calcularon las tasas
de letalidad por COVID-19 por meses en Colombia, se apreció que el mes con mayor porcentaje de letalidad por cada 100
habitantes está en primer lugar abril 2020 con una tasa de 4,71%, y febrero 2021 con 3,68%. Para el caso de la incidencia
se determinó que el mes con mayor tasa de porcentaje se ubicó en el mes de enero 2021 con 0,884% y diciembre 2020 con
0,664%. En la otra medida epidemiológica de la prevalencia, se jó que los meses con mayor tasa de porcentaje se ubicó en
2021: enero 4,1%, y febrero con un 4,41%. Conclusión: la letalidad, la incidencia y prevalencia de la enfermedad COVID-19
en Colombia ha tenido una serie de uctuaciones durante su primer registro de contagio en nuestro país, ahora, con el inicio
de la vacunación se genera un espacio para disminuir las tasas de contagio y letalidad.
Palabras clave: COVID-19, SARS-CoV-2, pandemia, letalidad, incidencia, prevalencia.
© 2021 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
R E S U M E N
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: marzo 2 de 2021
Fecha aceptado: marzo 19 de 2021
Autor para correspondencia.
Jorge Enrique Díaz Pinzón
jediazp@unal.edu.co
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1182
COVID-19 en Colombia: un año
después de conrmar su primer
caso
COVID-19 in Colombia: one year since the rst
case was conrmed
Artículo de investigación
10
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
de Medicina y Cirugía
2021
Vol.
30
(Núm. Supl.1)
REPERT MED CIR. 2021;30(Núm. Supl.1):10-15
de Medicina y Cirugía
ABSTRACT
Introduction: coronavirus disease 2019 (COVID-19) is an acute respiratory infectious disease caused by a novel coronavirus.
The World Health Organization (WHO) was aware of cases of pneumonia of unknown microbial etiology associated with the
city of Wuhan, province of Hubei, China, on December 31 2019. Objective: to present the trend of COVID-19 disease one year
after the rst positive case was registered in Colombia. Methodology: this research work was carried out using a quantitative
approach. Results: the monthly lethality rates for COVID-19 in Colombia were estimated. The highest lethality rate per 100
inhabitants occurred in April 2020 4.71%, in the rst place, and in February 2021 3.68%. The highest incidence was reported
in the months of January 2021 0.884% and December 2020 0.664%. The highest prevalence, the other epidemiological
measure, was reported in early 2021 in the months of: January 4.1%, and February 4.41%. Conclusion: COVID-19 disease
lethality, incidence and prevalence in Colombia have had a series of uctuations since the rst case was conrmed in our
country. Now, as vaccination has begun, it oers the possibility of reducing contagion and mortality.
Key words: COVID-19, SARS-CoV-2, pandemic, lethality, incidence, prevalence.
© 2021 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una
enfermedad respiratoria aguda infecciosa producida por un
nuevo coronavirus. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) fue conocedora de casos de neumonía de etiología
microbiana desconocida asociados con la ciudad de Wuhan,
provincia de Hubei, China, el 31 de diciembre 2019.
La OMS informó más tarde que se había manifestado
un nuevo coronavirus en muestras tomadas de estos
pacientes. Desde entonces, la epidemia se ha acrecentado
y se ha extendido velozmente por todo el mundo, y la
OMS primero declaró una emergencia de salud pública
de jerarquía internacional el 30 de enero 2020 y luego la
declaró formalmente como pandemia el 11 de marzo 2020.
1
El síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el COVID-19
detonaron en las últimas décadas y son causados por
cambiantes cepas de coronavirus (CoV). Se piensa que estos
virus se originan en los murciélagos y se han transmitido a
los humanos a través de huéspedes intermediarios.
2
Nuestro conocimiento actual de COVID-19 proviene en
gran parte de la vigilancia de enfermedades y los estudios
epidemiológicos realizados durante las primeras fases
de la pandemia en China.
3-5
La vigilancia y el rastreo de
contactos son componentes críticos de una respuesta de
salud pública ecaz al COVID-19.
6,7
Los esfuerzos médicos
y de salud pública actuales se concentran en el uso de
medidas de salud pública basadas en pruebas para aplacar
la propagación del virus, atizar el desarrollo de vacunas y
mejorar la terapéutica y otras intervenciones médicas para
ayudar a las personas infectadas.
8
Se han reconocido casos
en todos los continentes y el 6 de marzo se conrmó el
primero en Colombia. La infección se evidencia cuando una
INTRODUCCIÓN
persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del
virus que entran en contacto con otras personas.
9
Tasa de letalidad
La letalidad es una medida de la gravedad de una
enfermedad estimada desde el punto de vista poblacional y
se precisa como la proporción de casos de una enfermedad
que surgen mortales con respecto al total de casos en un
periodo determinado. La medida muestra la relevancia de la
enfermedad en términos de su disposición para producir la
muerte y se deduce de la siguiente manera.
10,11
11
La letalidad en sentido exacto, es una proporción ya
que enuncia el número de defunciones entre el número de
casos del cual las defunciones forman parte. Sin embargo,
universalmente se expresa como tasa de letalidad y se registra
como el porcentaje de muertes de una causa especíca con
respecto al total de enfermos por esa causa.
10,11
Incidencia (I)
Se dene como el número de casos nuevos de una
enfermedad que se desarrollan en una población durante
un período de tiempo determinado.
12
Su cálculo se estima
mediante:
Número de muertes por una enfermedad
en un periodo determinado
Número de casos diagnosticados de la
misma enfermedad en el mismo periodo
Letalidad (%) (x 100)
Incidencia=
Nùmero de casos nuevos de una enfermedad
Total de población en riesgo
x 100
REPERT MED CIR. 2021;30(Núm. Supl.1):10-15
de Medicina y Cirugía
METODOLOGÍA
12
POBLACIÓN
Esta investigación se centró en la población de contagiados,
recuperados y personas fallecidas por COVID-19 en
Colombia, con la información proveniente del Instituto
Nacional de Salud
16
, la población para determinar los
cálculos para el año 2020 según el DANE
17
fue 50’372.424,
y para el año 2021 de 51’049.498 habitantes. Se utilizó el
paquete estadístico SPSS v.25.
“Como todas las proporciones, la incidencia no tiene
dimensión y nunca toma valores menores de 0 a mayores de
1, siendo frecuente expresarla en términos de porcentaje, en
tanto por ciento, tanto por mil, en función de la “rareza” de
la enfermedad estudiada”.
13
La prevalencia (P)
La prevalencia cuantica la proporción de individuos de
una población que padecen una enfermedad en un momento
o periodo de tiempo determinado.
10-11
Su cálculo se estima
mediante:
Prevalencia=
x 100
Número de casos con la enfermedad en un momento dado
Total de población en ese momento
“Como todas las proporciones, la prevalencia no tiene
dimensión y nunca toma valores menores de 0 a mayores de
1, siendo frecuente expresarla en términos de porcentaje, en
tanto por ciento, tanto por mil, en función de la “rareza” de
la enfermedad estudiada”.
13
El trabajo de investigación se realizó mediante un enfoque
cuantitativo; la investigación cuantitativa es aquella
en la que se acumulan y examinan datos cuantitativos
RESULTADOS
En la gura 1 se aprecian las tendencias de personas
contagiadas, recuperadas y fallecidas, durante el período 6
de marzo 2020 a 28 de febrero 2021, para los contagiados
y recuperados la tendencia es exponencial, y para los
fallecidos lineal.
En el mes de marzo 2020 se produjeron 906 casos de
contagio, 31 personas recuperadas y 31 fallecimientos.
En el mes de febrero 2021 se ocasionaron 2’251.690 casos
de contagio, 2’148.249 personas recuperadas y 59.766
fallecimientos.
sobre variables y estudia las propiedades y fenómenos
cuantitativos. Según Hurtado y Toro (1998) citado por Díaz.
14,15
Figura 1. Tendencia acumulada para contagiados, recuperados, y fallecidos por COVID-19.
Población
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
Meses
0
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Contagios Recuperados Fallecidos
Fuente: el autor
REPERT MED CIR. 2021;30(Núm. Supl.1):10-15
de Medicina y Cirugía
13
Figura 2. Tendencia diaria para contagiados, recuperados, y fallecidos por COVID-19.
En la gura 2 se observan las tendencias de personas
contagiadas, recuperadas y fallecidas a diario, se estableció
que para el 18 de enero 2021 (día 319) se presentó el mayor
pico de contagio con 24.589, para el día 18 de enero 2021
(día 319), se ubicó el pico mayor de personas recuperadas
con 24.589 y para el día 22 de agosto 2020 (día 170) se
apreció el mayor pico de fallecimientos con 400.
En la gura 3 se describen las tendencias de personas
contagiadas, recuperadas y fallecidas por meses, se
establec que para el mes de agosto 2020 se presentó
el primer pico de la enfermedad con 319.660 casos
de contagio, en este mismo mes se ubicó un número
de personas recuperadas con 305.088 y se apreció
un total de fallecimientos con 305.088. En el mes de
enero 2021 se apreció un segundo pico de la enfermedad
más agresivo con 451.609 casos de contagio, personas
recuperadas con 429.903 y un número de fallecidos de
10.770.
Figura 3. Tendencia por meses para contagiados, recuperados, y fallecidos por COVID-19.
Población
5000
10000
15000
20000
30000
Días
0
Contagios Recuperados Fallecidos
1
12
23
34
45
56
67
78
89
100
111
122
133
144
155
166
177
188
19 9
210
221
232
243
254
265
276
287
29 8
309
320
331
342
353
Fuente: el autor
Población
50000
100000
150000
200000
250000
0
Febrero
300000
350000
400000
450000
500000
Meses
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Contagios Recuperados Fallecidos
Fuente: el autor
REPERT MED CIR. 2021;30(Núm. Supl.1):10-15
de Medicina y Cirugía
14
En la gura 4 se establecieron las tasas de letalidad por
COVID-19 por meses en Colombia, se aprecia que el mes con
mayor porcentaje de letalidad por cada 100 habitantes está
en primer lugar abril 2020 con una tasa de 4,71%, febrero
2021 con 3,68%, junio 2020 con 3,49%; seguimos con julio
2020 con 3,42%, marzo 2020 con 3,2%, agosto 2020 con
2,99%, septiembre 2020 con 2,95%, mayo 2020 con 2,82%,
enero 2021 con 2,38%, noviembre 2020 con 2,25%, octubre
2020 con 2,17% y el mes con menor porcentaje de letalidad
se ubicó en diciembre 2020 con 1,97%.
En la gura 5 se aprecian los datos de la incidencia en
porcentaje (%), para cada uno de los meses de marzo a
diciembre 2020 en Colombia, se detalla que los meses con
mayor incidencia de casos positivos por COVID-19 para el
año 2020, están: diciembre 0,664%, agosto 0,638%, octubre
0,492% y septiembre 0,431%; y en los meses con menor
incidencia tenemos julio 0,393%, junio 0,135%, mayo
0,04%, abril 0,011% y marzo 0,001%. Durante el año 2021,
tenemos enero 0,884% y febrero 0,31%.
Figura 4. Tasas de letalidad por COVID-19, por meses en
Colombia al 28 de febrero 2021.
Meses
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Letalidad
3,68
2,38
1,97
2,25
2,17
2,95
2,99
3,42
3,49
2,82
4,17
3,2
Fuente: el autor
Meses
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Incidencia
0,31
0,884
0,664
0,492
0,493
0,431
0,638
0,393
0,135
0,045
01
00
Fuente: el autor
Figura 5. Tasas de incidencia por COVID-19, por meses en
Colombia al 28 de febrero 2021.
En la gura 6 se aprecian los datos de la prevalencia
en porcentaje (%) para cada uno de los meses de marzo
a diciembre 2020 en Colombia, se detalla que los meses
con mayor incidencia de casos positivos por COVID-19
para 2020, fueron: diciembre 3,26%, noviembre 2,61%,
octubre 2,13% y septiembre 1,64%; y en los meses con
menor incidencia tuvimos agosto 1,22%, julio 0,58%, junio
0,19%, mayo 0,05%, abril 0,01% y marzo 0,001%. Durante
el año 2021, tenemos enero 4,1%, y febrero 4,41%.
Meses
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Prevalencia
4,41
4,1
3,26
2,61
2,13
1,64
1,22
0,58
0,19
0
0
00
Fuente: el autor
00
Figura 6. Tasas de prevalencia por COVID-19, por meses en
Colombia al 28 de febrero 2021.
CONCLUSIONES
Se determinaron las tendencias de personas contagiadas,
recuperadas y fallecidas durante el período 6 de marzo 2020
a 28 de febrero 2021, para los contagiados y recuperados
la tendencia es exponencial y para los fallecidos lineal. En
el mes de marzo 2020 se produjeron 906 casos de contagio,
31 personas recuperadas y 31 fallecimientos. En el mes
de febrero 2021 ocurrieron 2’251.690 casos de contagio,
2’148.249 personas recuperadas y 59.766 fallecimientos.
Se estableció que para el mes de agosto 2020 se presentó
el primer pico de la enfermedad con 319.660 casos de
contagio, en este mismo mes se ubicó un número de
personas recuperadas con 305.088 y se apreció un total
de fallecimientos con 305.088. En el mes de enero 2021
apareció un segundo pico de la enfermedad más agresivo
con 451.609 casos de contagio, personas recuperadas con
429.903 y un número de fallecidos de 10.770. Se calcularon
las tasas de letalidad por COVID-19 por meses en Colombia,
observando que el mes con mayor porcentaje de letalidad
por cada 100 habitantes está en primer lugar abril 2020
con una tasa de 4,71%, y febrero 2021 con 3,68%.Para el
caso de la incidencia se determinó que el mes con mayor
tasa de porcentaje se ubicó en el mes de enero 2021 con
0,884% y diciembre 2020 con 0,664%. En la otra medida
epidemiológica de la prevalencia, se jó que los meses con
mayor tasa de porcentaje se ubican en 2021: enero 4,1%,
y febrero 4,41%.Es transcendental estudiar la dinámica de
posibles brotes infecciosos del COVID-19 en nuestro país,
ya que esta enfermedad recientemente surgida ha tenido un
rápido crecimiento contagioso.18 Es así que en Colombia la
curva de casos nuevos diarios ha contribuido para explicar
la curva epidemiológica del país.
REPERT MED CIR. 2021;30(Núm. Supl.1):10-15
de Medicina y Cirugía
REFERENCIAS
15
1. BMJ. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). [Internet].
2020 [ Citado el 13 de enero de 2021]. Recuperado de: https://
bestpractice.bmj.com/topics/es-es/3000201
2. Zhou P, ZL. SARS-CoV-2 spillover events. Science. 2021 Jan
8;371(6525):120-122. doi: 10.1126/science.abf6097
3. Li Q, Guan X, Wu P, Wang X, Zhou L, Tong Y, Ren R, et al. Early
Transmission Dynamics in Wuhan, China, of Novel Coronavirus-
Infected Pneumonia. N Engl J Med. 2020;382(13):1199-1207. doi:
10.1056/NEJMoa2001316
4. Zhou F, Yu T, Du R, Fan G, Liu Y, Liu, Z. Clinical course and risk
factors for mortality of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan,
China: a retrospective cohort study. Lancet. 2020;395(10229):1054-
1062. doi: 10.1016/S0140-6736(20)30566-3
5. Guan WJ, Ni ZY, Hu Y, Liang WH, Ou CQ, He JX, et al. Clinical
Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. J Emerg Med.
2020 Apr; 58(4): 711–712. doi: 10.1016/j.jemermed.2020.04.004
6. Fauci, AS, Lane HC, Redeld RR. Covid-19 - Navigating the
Uncharted. N Engl J Med. 2020 Mar 26;382(13):1268-1269. doi:
10.1056/NEJMe2002387
7. Kucharski A, Klepac P, Conlan A, Kissler S, Tang M, Fry H, et al.
Eectiveness of isolation, testing, contact tracing and physical
distancing on reducing transmission of SARS-CoV-2 in dierent
settings. medRxiv. 2020;20(10):P1151-1160 doi: 10.1016/S1473-
3099(20)30457-6
8. Cooke SJ, Cramp RL, Madliger CL, Bergman JN, Reeve C, Rummer
JL, Hultine KR, et al. Conservation physiology and the COVID-19
pandemic. Conserv Physiol. 2021 Jan 12;9(1):coaa139. doi:
10.1093/conphys/coaa139
9. Díaz-Pinzón JE. Uso de modelo predictivo para la dinámica
de transmisión del COVID-19 en Colombia. Repert
Med Cir. 2020;29(Núm. Supl.1):34-44. doi: 10.31260/
RepertMedCir.01217372.1056
10. Moreno-Altamirano A, López-Moreno S, Corcho-Berdugo A.
Principales medidas en epidemiología. Revista Cubana de Higiene
y Epidemiología. 2007;45(1):337-48.
11. Quintana-Salgado. L. Medidas de frecuencia en epidemiología
[Internet]. 2015 Slideshare; [Citado 25 de julio de 2020]. Disponible
en: https://es.slideshare.net/lualberts20/medidas-de-frecuencia-
en-epidemiologa-2015
12. Pinto, A. Prevalencia e Incidencia [Internet]. Slideshare; 2014. [Citado 21
de julio de 2020]. Disponible en: https://es.slideshare.net/alexpinto18/
prevalencia-e-incidencia-2?next_slideshow=2
13. Fisterra. Medidas de frecuencia de enfermedad [Internet]. 2004.
[Citado 21 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.sterra.com/
formacion/metodologia-investigacion/medidas-frecuencia-enfermedad/
14. Díaz-Pinzón, J.E. Correlación y regresión lineal de la evaluación
tiempo y puntaje con recurso interactivo ash. INNOVA
Research Journal. 2017;2(10):1-8. doi: 10.33890/innova.
v2.n10.2017
15. Díaz-Pinzón JE. Estudio de los resultados del contagio por
COVID-19 a nivel mundial. Repert Med Cir. 2020;29(Núm.
Supl.1):65-71. doi: 10.31260/RepertMedCir.01217372.1089
16. Instituto Nacional de Salud. Coronavirus (COVID-2019) en
Colombia [Internet]. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2020.
[citado 2021 febrero 28]; Recuperado de: https://www.ins.gov.co/
Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
17. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE.
Proyecciones y retroproyecciones de población [Internet]. 2000.
[Citado 28 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.dane.
gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demograa-y-poblacion/
proyecciones-de-poblacion
18. Díaz Pinzón JE. Estudio comparativo entre el contagio durante
la cuarentena obligada por el COVID-19 y el contagio durante
la apertura gradual y controlada para algunos sectores de la
economía en Colombia. Repert Med Cir. 2020;29(Supl.Núm.1):59-
64. doi: 10.31260/RepertMedCir.01217372.1073