251
REPERT MED CIR. 2022;31(3):251-255
de Medicina y Cirugía
Luis Carlos Ruiz MDa
Jamir Muñoz Torres MDb
Laura Catalina Quemba MDb
Laura Alejandra Parada MDb
Ledmar Jovanny Vargas MDc
a Esp. Cirugía General, Hospital Regional de Sogamoso, Colombia.
b Médico Interno, Hospital Universitario San Rafael, Tunja, Colombia.
c Esp. en Epidemilogía, Hospital Universitario San Rafae, Universidad de Boyacá, Tunja, Colombia.
Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de colelitiasis en pacientes atendidos en un hospital
de mediana complejidad de 2017 a 2019. Material y métodos: estudio de casos y controles; los casos correspondieron a 56
pacientes con diagnóstico de colelitiasis y los controles a 112 con enfermedades diferentes a colelitiasis atendidos de 2017 a
2019 en el Hospital Regional de Sogamoso, Colombia, por el servicio de cirugía general. Resultados: se hallaron como posibles
factores de riesgo para colelitiasis obesidad [ORa: 22,35 IC 95% 4,7;92,85], residencia urbana [ORa 5,71 IC 95% 1,57;15,18],
hipertrigliceridemia [ORa 4,52 IC 95% 2,15;21,32] y anticonceptivos orales [ORa 2,05 IC 95% 1,07;9,56] Conclusiones: los
factores que se asociaron con colelitiasis fueron en orden de importancia obesidad, residencia urbana, hipertrigliceridemia y
anticonceptivos orales. El alcohol en el análisis univariado se comportó como un factor protector, sin embargo al realizar la
regresión logística binaria, se observó que no tenía asociación con esta entidad patológica.
Palabras clave: colelitiasis, cálculos, factores de riesgo, vesícula biliar.
© 2022 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
R E S U M E N
Factores asociados con colelitiasis Factores asociados con colelitiasis
en un hospital de Boyacá en un hospital de Boyacá
Factors associated with cholelithiasis in a hospital Factors associated with cholelithiasis in a hospital
in Boyacáin Boyacá
Artículo de investigación
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: septiembre 1 de 2021
Fecha aceptado: mayo 5 de 2022
Autor para correspondencia.
Dr. Luis Carlos Ruiz
lcruiz@uniboyaca.edu.co
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1186
de Medicina y Cirugía
Vol.
31
N°3 . 2022
REPERT MED CIR. 2022;31(3):251-255
252
de Medicina y Cirugía
ABSTRACT
Objective: to determine the risk factors contributing to the development of cholelithiasis in patients attending a medium
tertiary level hospital from 2017 to 2019. Materials and methods: case-controlled study, in which 56 patients diagnosed with
cholelithiasis and 112 control cases, with no history of cholelithiasis, were analyzed from 2017 to 2019 at Hospital Regional
de Sogamoso, Colombia, by the general surgery service. Results: obesity [ORa: 22.35 CI 95% 4.7;92.85], urban area residence
[ORa 5.71 CI 95% 1.57;15.18], hypertriglyceridemia [ORa 4.52 CI 95% 2.15;21.32] and oral contraceptives [ORa 2.05 CI 95%
1.07;9.56] were identied as possible risk factors for cholelithiasis. Conclusions: risk factors associated with cholelithiasis
(in descending order of contribution) were obesity, urban area residence, hypertriglyceridemia and oral contraceptives. In
the univariate analysis, alcohol use behaved as a protective factor. However, when binary regression was performed, no
association was found with this health disorder.
Key words: cholelithiasis, stones, risk factors, gallbladder.
© 2022 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
INTRODUCCIÓN
Los cálculos biliares son masas en la vesícula biliar.1 Entre
los principales factores siopatológicos involucrados además
de la sobresaturación de colesterol en la bilis, se encuentran
la hipomotilidad vesicular, la desestabilización de la bilis
por factores cinéticos proteicos y mucinas anormales.2
La colelitiasis es una de las enfermedades más
frecuentes en el aparato digestivo3 y es la segunda causa
de hospitalización en países desarrollados.4 En general la
prevalencia es de 10%, de estos 20 a 40% tiene riesgo de
desarrollar síntomas a lo largo de la vida y 12% padecerá
colecistitis a los 5 años de seguimiento.5 En Latinoamérica,
la prevalencia es alta siendo Chile el país con la más alta del
mundo. Para Colombia en 2001,4 el Hospital Universitario
Fundación Santa Fe de Bogotá publicó una prevalencia
de colelitiasis en la población masculina de 8.6% y en
un estudio realizado en un hospital de Cartagena, Colombia,
esta patología en fase aguda fue una de las 10 principales
causas de asistencia a urgencias y/o consulta externa.
Dentro de las complicaciones que puede generar se
encuentran la colecistitis aguda, coledocolitiasis con
colangitis y obstrucción biliar, pancreatitis, fístula
colecistoentérica e íleo biliar y carcinoma de la vesícula.6 En
relación con lo anterior, mencionado, teniendo en cuenta los
riesgos y las implicaciones de la enfermedad litiásica biliar
y al contar con insucientes estadísticas actualizadas sobre
la identicación de los factores de riesgo inductores de la
enfermedad en Colombia y en particular en el departamento
de Boyacá, adquiere gran importancia la realización de este
estudio.
Con la presente investigación se pretende aportar desde la
práctica clínica la identicación de los factores asociados con
colelitiasis en pacientes atendidos en el Hospital Regional
de Sogamoso, Boyacá, durante los años 2017 a 2019 y de este
modo poder implementar la prevención y la disminución
de complicaciones al efectuar estrategias rápidas y ecaces
para el manejo de la patología a nivel institucional, regional
e incluso nacional.
Tipo de estudio: observacional analítico de casos y
controles. Población: el universo del presente estudio
comprendió todos los pacientes con edades entre 18 y 70
años con diagnóstico de colelitiasis tratados por el servicio
de cirugía general del Hospital Regional de Sogamoso años
2017 a 2019. La población se identicó por medio de las
bases de datos de la institución, tomando como ltros la
edad, el motivo de consulta y el diagnóstico de ingreso,
dentro de los que se seleccionaron los hospitalizados en
el servicio de cirugía general registrados con los códigos
(CIE 10) relacionados con patología vesículas benigna
(colelitiasis): K800; K801; K802; K803; K804; K805;
K808; K820. Los controles fueron todos los pacientes sin
diagnóstico de colelitiasis con características similares,
atendidos en el tiempo establecido en dicha institución.
Muestra: para el cálculo del tamaño de la muestra se
utilizó el programa Epidat versión 4.1. Los parámetros para
el cálculo del tamaño fueron los siguientes: 1) proporción
en los casos expuestos 20,1%; 2) proporción de controles
expuestos 6,1%; 3) Odds Ratio a detectar: 3; número de
controles por caso: 2; 5) nivel de conanza al 95% y 6)
poder: 80%.
Total de casos 56 y 112 controles. Muestreo: probabilístico
aleatorio simple. Criterios de selección: inclusión para
casos, los pacientes entre 18 y 70 años atendidos entre el 1
de enero de 2017 y 31 de mayo de 2019 por el servicio de
cirugía general con diagnóstico de colelitiasis (determinado
MATERIALES Y MÉTODOS
253
REPERT MED CIR. 2022;31(3):251-255
de Medicina y Cirugía
por cuadro clínico y estudios imagenológicos); para
controles aquellos entre 18 a 70 años sin diagnóstico de
colelitiasis (determinado mediante cuadro clínico y estudio
imagenológico ecográco) atendidos en el mismo periodo de
tiempo por el mismo servicio. Criterios de exclusión para
casos y controles: historia clínica incompleta, los atendidos
fuera del periodo de estudio, menores de 18 años y mayores
de 70 años y los programados para cirugía ambulatoria
(puesto que en su mayoría no tenían estudios completos,
por lo cual era imposible clasicarlos de manera correcta
como grupo caso/control).
Variables
Se usaron variables cualitativas nominales dicotómicas,
donde se incluyeron edad, sexo, procedencia (rural/
urbana), sobrepeso (IMC ≥ 25 k/m2), hipertensión arterial,
hipercolesterolemia (colesterol mayor de 200 mg/dL),
hipertrigliceridemia (triglicéridos séricos mayores de
150 mg/dL), enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
anticonceptivos orales, antiinamatorios no esteroideos
(AINES), hipolipemiantes, furosemida y consumo de
alcohol.
Análisis estadístico: la base de datos se registró en excel
versión 2013 y se analizó en el paquete estadístico SPSS
versión 22. El análisis univariado se realizó por medio de
un estadístico descriptivo a cada grupo, determinando
frecuencias absolutas y relativas en las variables categóricas.
En el análisis bivariado para determinar las posibles
asociaciones entre variables categóricas se registraron tablas
tetracóricas, con medición de Odds Ratio con su respectivo
IC al 95% y en el análisis multivariado se realizó un modelo
de regresión logística binaria con el método introducir,
en este se añadió al modelo los factores estudiados que
mostraron asociación en el análisis bivariado del presente
estudio.
Sesgos: en este diseño de investigación los sesgos a
controlar pueden ser, primero, los de mala clasicación, para
evitarlo, se desarrollaron criterios de inclusión y exclusión
claros para su diferenciación. El segundo sesgo es el de
medición, para corregirlo se utilizó una cha de recolección
de datos aplicada por dos investigadores. El tercero es el de
selección, por lo que se realizó un muestreo probabilístico
aleatorio simple. El cuarto corresponde a la confusión, el
cual fue controlado desde el análisis de los datos por medio
de un método de regresión logística binaria. Por último, el
sesgo de vacíos en el registro de la información, en el que los
datos son obtenidos de los registros de las historias clínicas
con la posibilidad de que la información recolectada esté
incompleta.
Consideraciones éticas: basados en la resolución 8430 de
1993, se consideró un estudio sin riesgo, puesto que se
basa en la revisión de historias clínicas. Adicionalmente,
se solicitó el debido consentimiento para la revisión de
historias al comité de ética e investigación del Hospital
Regional de Sogamoso.
En el grupo casos se encontraron 56 individuos con
cálculos en la vesícula biliar, 55,3% (31 casos) tuvieron
diagnóstico de cálculo con colecistitis aguda, 25% (14 casos)
cálculo sin colecistitis, 12,5% (7 casos) otras colelitiasis y
7,1% (4 casos) cálculo de vesícula biliar con otras colecistitis.
Análisis univariado
La edad promedio del grupo caso fue de 41.2 años (DE
7.8) y la del grupo control 39.7 años (DE 8.2). En la tabla
1 se determina que las variables procedencia urbana,
antecedente de EPOC, obesidad, hipertrigliceridemia y el
consumo de anticonceptivos orales (ACOS) y furosemida
son más frecuentes en los casos. Las variables con mayor
diferencia respecto a la frecuencia en cada grupo son
antecedentes de obesidad, consumo de anticonceptivos
orales y de alcohol.
Análisis bivariado: en la tabla 2 se presentan los
resultados del análisis bivariado donde se obtuvo Odds
Ratio (OR) crudo con su intervalo de conanza al 95% (IC
95%), determinando como posibles factores asociados (de
riesgo y protectores) con colelitiasis.
Análisis multivariado: con el n de eliminar el sesgo de
confusión se realizó un análisis multivariado para analizar las
variables sin posibles confusores. En la tabla 3 se presentan
los resultados luego de realizar la regresión logística binaria.
RESULTADOS
Tabla 1. Análisis univariado
Femenino
Urbana
EPOC
Furosemida
Hipolipemiantes
AINE’s
Sobrepeso
Hipertrigliceridemia
HTA
Hipercolesterolemia
ACOS
Consumo de alcohol
Grupo control
(n:112)
Variable %
50,89
28,57
0,89
0,89
1,79
0,89
1,79
9,82
10,71
1,79
6,25
15,18
57
32
1
1
2
1
2
11
12
2
7
17
Grupo caso
(n: 56) %
62,50
58,93
3,57
5,36
3,57
0,00
25,00
28,57
7,14
1,79
21,43
3,57
35
33
2
3
2
0
14
16
4
1
12
2
EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; AINES: antiinflamatorios no
esteroideos; HTA: hipertensión arterial; ACOS: Anticonceptivos orales.
Fuente: los autores.
REPERT MED CIR. 2022;31(3):251-255
254
de Medicina y Cirugía
Sexo femenino
Residencia urbana
EPOC
Uso de furosemida
Uso de hipolipemiante
Uso de AINES
Sobrepeso
Hipertrigliceridemia
Hipertensión arterial
Hipercolesterolemia
Anticonceptivos orales
Alcoholismo
OR CrudoVariable IC 95%
0,78 - 2,88
1,83 - 7,02
0,36 - 46,34
0,63 - 61,84
0,27 - 14,85
0,12 – 32,88
3,99 - 84,13
1,56 - 8,59
0,19 - 2,08
0,088 - 11,27
1,51 - 11,08
0,046 - 0,93
1,51
3,59
4,11
6,28
2,04
2,02
18,33
3,67
0,64
1
4,09
0,2
Fuente: los autores.
Sobrepeso
Residencia urbana
Hipertrigliceridemia
Anticonceptivos orales
Alcoholismo
OR ajustadoVariable IC 95%
4.7 - 92,85
1,57 - 15,18
2.15 – 21.32
1.07 – 9.56
0,046 – 3.15
22,35
5,61
4,52
2,05
1,15
Fuente: los autores.
Tabla 2. Análisis bivariado de las variables cualitativas
Tabla 3. Regresión logística binaria de las variables cualitativas
En nuestro estudio la edad media global fue de 39 años
(rango 18 a 70 años) y la media del grupo casos 43 años.
En el estudio de Panpimanmas la edad promedio de casos
fue de 56 años7, el reporte de Romero estableció la media
de edad de presentación de la patología entre la cuarta y
quinta década.8 Se ha reportado que el riesgo de litiasis
vesicular aumenta con la edad, lo cual podría estar dado
por una hipersecreción de colesterol biliar asociada con el
envejecimiento.9 Además Liu y col. también informaron
que a mayor edad, mayor es el riesgo de desarrollar cálculos
biliares. Entre las posibles razones podría ser que a medida
que aumenta la edad se incrementa la incidencia del
síndrome metabólico, que está relacionado con la aparición
de cálculos biliares.10
En relación con los factores de riesgo asociados, la
procedencia de área urbana mostró una alta asociación (OR
5,61). No obstante, en la búsqueda de literatura se hallaron
publicaciones donde analizaran esta variable. Podría
DISCUSIÓN
sugerirse que dicha población tiene una mayor exposición a
la obesidad y aumento de los niveles de colesterol11 a pesar
de que Vilela y col. encontraron que no existe asociación
estadísticamente signicativa entre hipercolesterolemia con
litiasis vesicular.12 La obesidad (IMC>30 k/m2) presentó
asociación con la aparición de colelitiasis (OR 22,35),
superando los resultados de Otano (OR 5,51)13, esto ocurre
porque la bilis en las personas obesas es más litogénica con
un índice elevado de colesterol a lípidos solubles como
ácidos biliares y fosfolípidos.13 Albarran señala además que
con incrementos moderados del peso corporal, disminuye
la frecuencia de contracción y vaciamiento vesicular
conllevando al desarrollo de cálculos biliares.14 Por esto las
mujeres con un índice de masa corporal (IMC) >30 k/m2
tienen el doble de riesgo de enfermedad de la vesícula biliar
y aquellas con obesidad extrema o un IMC>40 k/m2 el riesgo
es 7 veces mayor.15 Tsai, Leitzmann, Willett y Giovannucci
describen que la grasa abdominal es un factor de
riesgo para colelitiasis independiente del IMC.9 De igual
importancia es la correlación entre cálculos biliares y
obesidad que es mayor en pacientes con obesidad central15,
debido a que la grasa distribuida en esta forma se considera
metabólicamente más activa.16 Otra variable asociada con
el riesgo de desarrollar cálculos en la vesícula biliar es la
hipertrigliceridemia, donde varios estudios como el de
Li Zhu y col. conrmaron que en comparación con los
pacientes sin cálculos biliares, aquellos que los tenían
cursaban con altos niveles de triglicéridos y bajos de HDL17,
datos similares con los encontrados por Otano que describió
un OR: 2,70.13 El alto nivel de triglicéridos también podría
reducir las actividades de la proteína de transferencia de
fosfolípidos y la haptoglobina, afectando así al proceso
metabólico inverso de las lipoproteínas a través del cual
las LDL podrían transformarse en HDL.18 Además, los
triglicéridos altos a menudo se asocian con obesidad y
resistencia a la insulina.19
El consumo de anticonceptivos tiene asociación con el
riesgo de colelitiasis (OR: 2,05), Thijs y col. conrmaron
este dato mediante un metaanálisis donde se especicaba
un Odds ratio (OR) entre 2.0 a 2,5 en diferentes estudios
de casos y controles.14,20-21 Las hormonas femeninas parecen
jugar un rol esencial en especial entre los 20 y 30 años de
edad en la formación de colelitiasis.15 Se ha demostrado que
los estrógenos aumentan la producción de colesterol en el
hígado, con cantidades excesivas que precipitan en la bilis
y conducen a la formación de cálculos, la progesterona actúa
como un factor litogénico dado que aumenta la saturación
biliar del colesterol, disminuye la motilidad de la vesícula
biliar, lo que impide el ujo de bilis y conduce a la formación
de cálculos biliares.22,23
Por otro lado, se encontró al consumo de alcohol como
factor protector en el análisis bivariado (OR: 0,2) y se
comportó sin asociación en el multivariado (OR: 1,15).
Albarran y col. conrmaron en su estudio que la ingesta
moderada de alcohol puede ser un factor protector para
255
REPERT MED CIR. 2022;31(3):251-255
de Medicina y Cirugía
padecer la enfermedad (OR 0.42) y se ha visto en individuos
sanos que consumen alcohol (3 a 4 copas por día) durante
6 semanas disminuyen la saturación de colesterol en la
bilis.14,22
Se cumplió el objetivo de determinar los factores asociados
con la colelitiasis, cuyos datos tienen validez interna en la
población atendida en Boyacá, y con validez externa en
caso de que tenga características similares a las estudiadas.
Se espera que este trabajo sirva como base para otras
investigaciones con un diseño epidemiológico de mayor
rango, como un estudio de cohorte.
CONCLUSIONES
Los factores que se asociaron con la colelitiasis en el
servicio de cirugía del Hospital Regional de Sogamoso entre
los años 2017 a 2019, son en orden de importancia obesidad,
residencia urbana, hipertrigliceridemia y anticonceptivos
orales.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran que no tienen ningún conicto de
interés.
REFERENCIAS
1. Beckingham IJ. Gallstones. Surg (United Kingdom). 2017;35(12):682–
91. https://doi.org/10.1016/j.mpsur.2017.09.013
2. Zarate AJ, Torrealba A, Patiño B, Alvarez M, Raue M. Colelitiasis.
In: Manual de enfermedades digestivas quirúrgicas. Universidad
Finis Terrae; 2015. p.1–6.
3. Tazuma S, Unno M, Igarashi Y, Inui K, Uchiyama K, Kai M, et al.
Evidence-based clinical practice guidelines for cholelithiasis 2016.
J Gastroenterol. 2017;52(3):276–300. doi: 10.1007/s00535-016-
1289-7
4. Aldana GE, Martínez LE, Hosman MA, Ardila DA, Mariño IF,
Sagra MR, Montoya LM. Factores predictores perioperatorios de
complicaciones de la colecistectomía por laparoscopia. Rev Colomb
Cirugía. 2018;33(2):162–72. https://doi.org/10.30944/20117582.58
5. Chinchilla PA, Baquero DR, Ruiz JE. Factores preoperatorios de
riesgo asociados a conversión a técnica abierta en colecistectomía
laparoscópica de urgencia. Rev Colomb Cirugía. 2018;33(2):145–
53. https://doi.org/10.30944/20117582.56
6. Pérez EM, Sabater L, Sanchez F. Cirugía biliopancreática. Guías
Clínicas de la Asociación Española de Cirujanos. España 2018
7. Panpimanmas S, Manmee C. Risk Factors for Gallstone Disease in
a Thai Population. J Epidemiol. 2009;19(3):116–21. doi: 10.2188/
jea.je20080019
8. Romero Díaz CA, Barrera Ortega JC, Pascual Chirino C, Valdés Jiménez
J, Molina Fernández E, Hernández RR, et al. Factores de riesgo en
la litiasis vesicular. Estudio en pacientes colecistectomizados. Rev
Cuba Cir. 1999;38(2):88–94.
9. Mendoza Rojas HJ, Mendoza Rojas HJ. Relación entre los factores
de riesgo de la Colelitiasis y los tipos de Litiasis en pacientes
colecistectomizados hospital Octavio Mongrut año 2010-2011
[Tesis Maestría]. Lima Perú: Facultad de Medicina Humana, Univ
Nac Mayor San Marcos; 2012.
10. Rosales DD, Moreno A, Antonio J, Enrríquez L. Síndrome
metabólico y colecistitis complicada en mujeres adultas. Archivos
de Medicina (Col). 2016;16(2):304-311.
11. de Cantillo Padilla OJ. Frecuencia de factores de riesgo para litiasis
biliar en pacientes colecistectomizados en el H.U.C. y Clínica
Medihelp Cartagena. Universidad de Cartagena; 2010.
12. Vilela Desposorio CD, Aurazo Zapata GM, Moisés G, Abanto
Vaella MJ. Asociación entre hipercolesterolemia y colesterolosis o
litiasis vesicular. Rev Med Hered. 2020;31(1):17-22. http://dx.doi.
org/10.20453/rmh.v31i1.3723
13. Otano S, Castillo Rascón MS, Echevarria M, Bollati E, Leiva R,
Medina G. Litiasis vesicular: su relación con el síndrome metabólico
y la obesidad. Bioquímica y Patol Clínica. 2008;72(2):29–34.
14. Albarrán Cázares J, Mendoza Márquez J, Nevárez Borunda AH.
Factores de riesgo para colecistolitiasis en pacientes jóvenes con
un índice de masa corporal menor a 30. Cir Gen. 2012;34(2):121–4.
15. Bajwa N, Bajwa R, Ghumman A. The Gallstone Story: Pathogenesis
and Epidemiology. Practical Gastroenterology. 2010;34(9):11-23.
16. Coniglio RI. Relación entre la obesidad central y los componentes
del síndrome metabólico. Acta Bioquím Clín Latinoam.
2014;48(2):191-201
17. Zhu L, Aili A, Zhang C, Saiding A, Abudureyimu K. Prevalence
of and risk factors for gallstones in Uighur and Han Chinese.
World J Gastroenterol. 2014;20(40):14942–9. doi: 10.3748/wjg.
v20.i40.14942
18. Smelt AHM. Triglycerides and gallstone formation. Clin Chim
Acta. 2010;411(21–22):1625–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.
cca.2010.08.003
19. Mahyar E, Joseph D, Brian B, James B. Oral contraceptives and
the risk of gallbladder disease: a comparative safety study. CMAJ.
2011;183(8):899–904. doi: 10.1503/cmaj.110161
20. Jerusalén C, Simón M. Cálculos biliares y sus complicaciones.
En: Montoro MA, Miguel A. Gastroenterología y Hepatología. 2ª
Edición. Madrid: Jarpyo Editores; 2012. p. 667-82.
21. O’Connell K, Brasel K. Bile metabolism and lithogenesis. Surg
Clin North Am. 2014;94(2):361-75. http://dx.doi.org/10.1016/j.
suc.2014.01.004
22. Oliu, Hernán; De la Cruz Castillo, Natalia Altagracia; Nazario
Dolz, Ana María; Domínguez González EJ. Criterios actuales
sobre el tratamiento laparoscópico en pacientes con enfermedades
benignas de la vesícula biliar. Medisan. 2016;20(11):5171.
23. Rai AA, Nazeer A, Luck NH. Frequency of gallstones and mean
BMI in decompensated cirrhosis. Pan Afr Med J. 2018;30:123. doi:
10.11604/pamj.2018.30.123.12742