de Medicina y Cirugía
191
REPERT MED CIR. 2024;33(2):191-195
R E S U M E N
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
SSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
Walter G. Chaves MD
a
Andrés D. Caro
b
Introducción: la estrongiloidiasis es producida por Strongyloides stercoralis, un helminto intestinal que se encuentra
ampliamente distribuido en las áreas tropicales y subtropicales con cuadro clínico variado. Presentación del caso: paciente
con infección por el parásito y manifestaciones pleurales, digestivas y hematológicas. El caso fue conrmado mediante
endoscopia de vías digestivas altas. El paciente recibió tratamiento con derivados de los benzimidazoles (albendazol) por la
difícil accesibilidad al medicamento ivermectina debido al uso en la pandemia actual por SARS COV 2 en nuestro país.
Palabras clave: Strongyloides, tropicales, endoscopia, albendazol.
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud -FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-D (http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)
Reporte de caso
Estrongiloidiasis: ¿La enfermedad Estrongiloidiasis: ¿La enfermedad
tropical más desatendida?tropical más desatendida?
Strongyloidiasis: the most neglected tropical Strongyloidiasis: the most neglected tropical
disease?disease?
a
Servicio de Medicina Interna Hospital de San José, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
b
Facultad de Medicina, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC. Colombia.
Historia del artículo:
Fecha recibido: mayo 5 de 2021
Fecha aceptado: mayo 24 de 2022
Autor para correspondencia:
Dr. Walter G. Chaves
wgchs1973@gmail.com
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1211
de Medicina y Cirugía
Vol.
33
N°2 . 2024
de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2024;33(2):191-195
192
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
Introduction: Strongyloidiasis is caused by Strongyloides stercoralis, an intestinal helminth which is widely distributed in
tropical and subtropical areas with varied clinical presentation. Case presentation: we present a patient with S. stercoralis
infection with pleural, gastrointestinal tract and hematological manifestations. e diagnosis was conrmed by upper GI
endoscopy. e patient received treatment with benzimidazole derivatives (albendazole), for ivermectin is dicult to get due
to its use during the current SARS COV 2 pandemic in our country.
Keywords: Strongyloides, tropical, endoscopy, albendazole.
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Strongyloides stercoralis es un helminto intestinal que
infecta a los humanos por el contacto con el suelo que
contiene larvas, cursa con diversos síntomas, los más
frecuentes son gastrointestinales, respiratorios y cutáneos,
pero puede ser asintomática en más de 60% de los casos,
siendo la eosinolia la única manifestación hasta en 82%.
Los pacientes inmunosuprimidos tienen alto riesgo de
desarrollar síndrome de hiperinfección por Strongyloides,
una complicación potencialmente mortal en la cual la
proliferación de larvas conduce a sepsis sistémica y
falla multiorganica. Si la estrongiloidiasis se diagnostica
temprano, es fácil tratarla con medicamentos antihelmínticos
orales. Este parásito fue descrito por primera vez en 1876 en
el Hospital Naval de Tolón, Francia, por el médico francés
Luis Normand al examinar soldados que provenían del
hoy conocido como Vietnam, el ciclo de vida completo, la
patología y las características clínicas en los seres humanos
se conocieron en la década de 1930. Las larvas prosperan
en suelos cálidos, húmedos y mojados. Caminar descalzo y
realizar trabajos que impliquen el contacto de la piel con el
suelo, así como las bajas condiciones sanitarias, son factores
de riesgo de infección.
1
El ciclo de vida del Strongyloides es más complejo que
el de la mayoría de nemátodos, alternando entre ciclos de
vida libre y parasitarios, caracterizándose por su potencial
de autoinfección y multiplicación dentro del huésped. El
ciclo de vida libre tiene relación con las larvas rabdiformes
que son eliminadas en las heces y pueden convertirse en
larvas lariformes infectantes o en machos, hembras adultas
y vivir libremente, estas se aparean y producen huevos que
harán eclosión en larvas rabdiformes.
2
El ciclo parasitario va a estar dado por las larvas
lariformes presentes en el suelo contaminado que ingresan
por la piel humana y van a los pulmones donde penetran en
los espacios alveolares, ascienden por el árbol bronquial a la
faringe donde se degluten llegando a la parte superior del
intestino delgado. Allí van a producir huevos dando origen
a larvas rabdiformes, estas pueden ser excretadas o madurar
en larvas lariformes dentro del intestino y volver a infectar
al huésped a través de la mucosa intestinal o la piel perianal.
Este proceso denominado autoinfección le conere la
capacidad al S. stercoralis de completar su ciclo y proliferar
dentro de un solo huésped; de igual manera puede explicar
la posibilidad de infecciones persistentes durante muchos
años en personas que no han estado en un área endémica y
de hiperinfecciones en individuos inmunocomprometidos.
2,3
El objetivo de esta publicación es recordar la importancia de
una de la enfermedades tropicales más desatendidas como lo
es la infección por Strongyloides stercoralis.
CASO CLÍNICO
Paciente de sexo masculino de 41 años dedicado a la
caza y la agricultura, sin antecedentes de importancia.
Fue remitido del hospital regional del departamento del
Guainía por dolor abdominal con sospecha de obstrucción
intestinal, valorado al ingreso en el Hospital de San José
de la ciudad Bogotá por el servicio de cirugía general
donde se descarta dicha patología. Ante la poca claridad
del cuadro clínico se solicita interconsulta al servicio de
medicina interna, se interroga de nuevo reriendo dolor
abdominal, náuseas, intolerancia a la vía oral, melenas y
hematoquecia intermitentes, pérdida de peso de 5 k en los
últimos dos meses, no refería diaforesis nocturna ni ebre.
Como hallazgo positivo al examen físico solo presentó
palidez mucocutánea generalizada y hallazgos compatibles
con síndrome de derrame pleural izquierdo. Se revisaron
los estudios solicitados al ingreso con evidencia de derrame
pleural izquierdo en la tomografía de abdomen, la química
sanguínea reveló anemia con ferrocinética compatible con
deciencia de hierro. Se solicitó TAC de tórax observando
derrame pleural izquierdo de aspecto libre asociado con
imagen en vidrio esmerilado inespecíco en el lóbulo
inferior izquierdo (gura 1). Se realizó ecografía pleural
con toracentesis para estudio de líquido, pero la cantidad
fue insuciente. Los estudios de ampliación descartaron
de Medicina y Cirugía
193
REPERT MED CIR. 2024;33(2):191-195
Tabla 1. Resultados paraclínicos realizados durante la hospitalización
tuberculosis y VIH, por el cuadro clínico descrito se
consideró pertinente desparasitar y realizar endoscopia
de vías digestivas altas para excluir posible neoplasia de
origen gástrico que pudiese explicar la pérdida de peso
y el sangrado gastrointestinal. Se evidenció la presencia
de parásitos compatibles con Strongyloides a nivel del
antro y bulbo duodenal (guras 2 y 3), considerando como
diagnóstico estrongiloidiasis, anemia ferropénica secundaria
a sangrado gastrointestinal secundario y derrame pleural
izquierdo como causa poco frecuente de presentación de
la estrongiloidiasis. Se indicó tratamiento con ivermectina
de primera línea, pero la difícil accesibilidad a dicho
medicamento por la escasez del mismo, producto de la
pandemia, se inició con albendazol 400 mg vía oral cada 12
horas por 7 días. Se solicitó valoración por el servicio de
medicina familiar para llevar a cabo el proceso de retorno a
su lugar de origen (tabla 1).
Examen
Glóbulos blancos
% Neutrófilos
% Linfocitos
% Monocitos
% Eosinofilos
% Basófilos
Neutrófilos
Linfocitos
Monocitos
Eosinofilos
Unidad
Células/mcl
%
%
%
%
%
Células/mcl
Células/mcl
Células/mcl
Células/mcl
Resultado
4.300
72.8
18.1
5.5
3.1
0.5
3.100
800
200
100
Hemograma
Hierro sérico
Transferrina
Ferritina
Porcentaje de saturación
de la transferrina
Perfil ferrocinético
ETS
Coagulación
Función renal
12
143.79
106
6
ug/dL
mg/dL
ng/mL
%
Serología (R.P.R)
VIH anticuerpos
No reactivo
No reactivo
Tiempo de protrombina
Control normal PT
INR
Tiempo parcial de tromboplastina
(KPTT)
Control normal PTT
Segundos
Segundos
Segundos
Segundos
13.3
11.3
1.17
28.6
29.7
Creatinina
BUN
0.5
21
mg/dL
mg/dL
Figura 1. Corte axial de tomografía de tórax donde se evidencia
derrame pleural izquierdo de aspecto libre. Fuente: los autores..
Figura 2. Visualización de
Strongyloides
a nivel antro estomacal.
Fuente: los autores.
Figura 3. Visualización de
Strongyloides
a nivel del bulbo
duodenal. Fuente: los autores.
Fuente: los autores.
de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2024;33(2):191-195
194
DISCUSIÓN
La infección por S. stercoralis es endémica en diferentes
países, prevalente en climas cálidos y húmedos, así como
en países con escasos recursos y condiciones sanitarias
inadecuadas. La prevalencia mundial ha sido reportada
de 10 a 40% de la población en la mayoría de los países
tropicales y subtropicales. En aquellos de escasos recursos
con entornos ecológicos y socioeconómicos propicios para su
propagación, se pueden esperar tasas de infección hasta de
60%, parece ser más frecuente en hombres que en mujeres
con 12,7% y 10,6%. Suramérica al ser una región tropical
presenta una prevalencia signicativa, el país con mayor
numero de estudios sobre dicha patología es Brasil donde se
estima una prevalencia de 35%, en la población nacional de
inmigrantes y refugiados. En Colombia se estima en 38,2%,
sin discriminar entre la población nacional y la inmigrante.
Los pacientes con VIH/SIDA constituyen una población
en riesgo considerándose la estrongiloidiasis una infección
oportunista, estos pacientes tienen
2,17
veces más riesgo de
desarrollarla que la población sin VIH4. No se ha visto
una asociación entre VIH y riesgo de desarrollar síndrome
de hiperinfección, como si lo ha sido en infectados por
virus linfotrópico de células T humano tipo 1 (HTLV-I).
5
Los pacientes con dependencia al alcohol han mostrado
mayor tasa de infección, pues los estudios realizados
principalmente en Brasil han reportado 6,69 veces más
riesgo en contraste con los no dependientes de alcohol.
4,5
Otros factores reconocidos están presentes en quienes
reciben inmunosupresores en especial corticoesteroides, los
que cursan con enfermedad renal crónica en etapa terminal
o con neoplasias de origen hematológico-oncológico.
6
Lo llamativo de nuestro caso fue la forma de presentación
con cuadro clínico subagudo, dolor abdominal y sangrado
digestivo intermitente, pérdida de peso, anemia ferropénica
y derrame pleural, lo que hizo sospechar una patología
neoplásica. Revisando la literatura encontramos que la
infección se puede clasicar según la cronicidad de la misma
en aguda, crónica y severa. El paciente descrito cursaba
con un proceso infeccioso crónico dada la sintomatología
y el lugar de procedencia que suele estar asociado con
un proceso de autoinfección. La infección crónica se
caracteriza por dolor epigástrico, diarrea intermitente, larva
currens, náuseas, vómito de manera ocasional, sangrado
gastrointestinal y anemia crónica; la pérdida de peso suele
estar presente cuando la infestación es mayor, sin embargo
más de la mitad de los casos suelen ser asintomáticos.
2
La actividad laboral agrícola en regiones tropicales ha sido
un factor de riesgo relacionado con la infección, Rodríguez
y col.
7
encontraron una fuerte relación con el trabajo en
arrozales con un OR 2.97, los síntomas dermatológicos
fueron los más frecuentes en la población evaluada;
nuestro paciente pese a tener relación con las actividades
mencionadas no manifestó síntomas dermatológicos. Un
hallazgo interesante fue la presencia de derrame pleural
izquierdo de aspecto libre asociado con imagen en vidrio
esmerilado inespecíco en el lóbulo inferior izquierdo;
al revisar la literatura son muy pocos los reportes que
relacionen la infección parasitaria y la presencia de este
hallazgo. Azira y col.
8
llevaron a cabo una revisión de
pacientes con infección por S. stercoralis desde enero de
2000 hasta diciembre de 2012 en el Hospital Universitario
Sains en el estado Kelatan de Malasia, encontrando 12 casos
positivos en un periodo de 13 años. Vale la pena resaltar
que el diagnóstico se basó en el examen microscópico de las
larvas, el cual puede ser negativo hasta en 70% de los casos,
en especial en los no complicados debido a la producción
intermitente de larvas en las heces.
9
De los 12 pacientes
83.3% eran hombres, la actividad laboral agrícola fue
frecuente en la población analizada y 92% tenían alguna
enfermedad concomitante. Los síntomas más comunes
fueron los de origen gastrointestinal en 92%, siendo el
dolor abdominal el más frecuente, la pérdida de peso suele
estar asociada con una infestación mayor como el sangrado
gastrointestinal con repercusión hemodinámica debido
a ulceraciones causadas por el parásito en su migración y
alojamiento, siendo la anemia ferropénica resultante muy
frecuente.
10
Los síntomas extra gastrointestinales dependen
de la cronicidad y severidad de la infección. En la revisión
de Azira y col. estuvieron presentes en 33%, 17% de
los pacientes desarrolló derrame pleural
8
, hallazgo poco
reportado y no muy relacionado con la infección parasitaria.
La perforación de la membrana alvéolo capilar por la larva
lariforme puede producir hemorragia pulmonar, edema
pulmonar, neumonía o neumonitis. El derrame pleural por
S. stercoralis se caracteriza por ser eosinofílico (presencia
de más de 10% de eosinólos en líquido pleural).
11
En
el paciente de este reporte el derrame no fue suciente
para realizar la punción y estudiarlo. El derrame puede
tener dos causas: resultado de una hemorragia pulmonar
subclínica producida por la larva lariforme durante su
fase de migración o ser consecuencia de una reacción de
hipersensibilidad ante la presencia de la larva en el espacio
pleural llevando a un derrame. Pese a que esto puede suceder
en un paciente sano inmunocompetente, suele ocurrir más
en pacientes con alguna enfermedad concomitante, las más
frecuentes son linfoma Hodking, diabetes y el tratamiento
con corticoesteroides por tiempo prolongado.
11,12
Este
hallazgo nos obliga a incluir la estrongiloidiasis como otra
entidad de derrame pleural que no se tiene en cuenta, aún
más cuando Colombia es sitio endémico para la infección.
Goyal y col.
13
reportaron la presencia de derrame pleural
secundario a S. stercoralis en un hombre de 23 años con
historia de dos meses de tos no productiva y dolor pleurítico,
sin enfermedad concomitante alguna, como lo fue en nuestro
paciente. La visualización endoscópica no es el método
diagnóstico ideal, pero ha sido reconocida como herramienta
diagnóstica importante debido a la invasión duodenal del
de Medicina y Cirugía
195
REPERT MED CIR. 2024;33(2):191-195
parasito.
12
Los exámenes coproparasitológicos tienen poca
sensibilidad en el diagnóstico de esta helmintiasis, por lo
que un resultado negativo no debe descartar por completo
la infección parasitaria. La importancia de la detección
oportuna radica en prevenir la diseminación o el síndrome
de hiperinfección, que se caracteriza por una diseminación
masiva en situaciones de inmunosupresión que puede
alcanzar una mortalidad de 15% a 87%.
14
Nabeya y col.
15
describieron 16 casos de infección severa por S. stercoralis
en donde las manifestaciones pulmonares tuvieron gran
importancia, siendo la más frecuente el síndrome de
dicultad respiratoria aguda (53%), la coinfección bacteriana
ocurrió en 46% y algo resaltable es que se logró realizar el
diagnóstico en una muestra respiratoria en 81,2%, la tasa de
letalidad fue de 31%.
CONCLUSIÓN
La estrongiloidiasis es una de las enfermedades tropicales
más desatendidas del mundo pese a su prevalencia en
países tropicales y subtropicales. Debido al ciclo parasitario
característico la infección puede persistir por mucho tiempo
en un mismo huésped, la mejor manera de diagnosticar
y tratar la enfermedad es el conocimiento sobre la misma
dado que las pruebas diagnósticas tienen baja sensibilidad
y especicidad. El caso presentado nos invita a incluir
el derrame pleural como una manifestación más de la
infección, para así tenerla en cuenta en todo paciente con
nexo epidemiológico y síntomas relacionados.
CONFLICTO DE INTERES
Los autores declaran no tener ningún conicto de
intereses.
REFERENCIAS
1. Greaves D, Coggle S, Pollard C, Aliyu SH, Moore EM. Strongyloides
stercoralis infection. BMJ. 2013;347:f4610. https://doi.org/10.1136/
bmj.f4610
2. World Gastroenterology Organization. Manejo de la estrongiloidiasis
[Internet]. 2018 (Cobnsultado 4 April 2021). Disponible en: https://
www.worldgastroenterology.org/guidelines/global-guidelines/
management-of-strongyloidiasis/management-of-strongyloidiasis-
spanish
3. Center for Disease Control and Prevention. Parasites – Strongyloides.
Resources for Health Professionals [internet]. Atlanta, GA: Centros
para el Control y Prevención de Enfermedades; 2016 [Consultado
13 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.cdc.gov/
parasites/strongyloides/health_professionals/index.html
4. Schär F, Trostdorf U, Giardina F, Khieu V, Muth S, Marti H, Vounatsou
P, Odermatt, P. Strongyloides stercoralis: PLoS Negl Trop Dis.
2013;7(7):e2288. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0002288.
5. Olsen A, van Lieshout L, Marti H, Polderman T, Polman K, Steinmann
P, Stothard R, Thybo S, Verweij JJ, Magnussen P. Strongyloidiasis--the
most neglected of the neglected tropical diseases? Trans R Soc Trop
Med Hyg. 2009;103(10):967-72. doi: 10.1016/j.trstmh.2009.02.013.
6. Keiser PB, Nutman TB. Strongyloides stercoralis in the
Immunocompromised Population. Clin Microbiol Rev.
2004;17(1):208-17. doi: 10.1128/cmr.17.1.208-217.2004.
7. Rodríguez Calabuig D, Igual Adell R, Oltra Alcaraz C, Sánchez
Sánchez P, Bustamante Balen M, Parra Godoy F, Nagore Enguidanos
E. Actividad laboral agrícola y estrongiloidiasis. Estudio caso-control,
Revista Clínica Española. 2001;201(2):81-84. https://doi.org/10.1016/
S0014-2565(01)70755-2
8. Azira NM, Abdel Rahman MZ, Zeehaida M. Review of patients
with Strongyloides stercoralis infestation in a tertiary teaching
hospital, Kelantan. Malays J Pathol. 2013;35(1):71-6.
9. Siddiqui AA, Berk SL. Diagnosis of Strongyloides stercoralis
infection. Clin Infect Dis. 2001;33(7):1040-7. doi: 10.1086/322707
10. Al Hadidi, M., Shaaban, H., Jumean, KH y Peralta, P. Loeer's
Syndrome Secondary to Hyperinfection by Strongyloides
stercoralis Associated with Methotrexate in a Patient with
Rheumatoid Arthritis. Journal of Global Infectious Diseases.
2018;10(1):29-30. https://doi.org/10.4103/jgid.jgid_69_17
11. Emad A. Exudative eosinophilic pleural eusion due to
Strongyloides stercoralis in a diabetic man. South Med J.
1999;92(1):58-60. doi: 10.1097/00007611-199901000-00011
12. Agrawal V, Agarwal T, Ghoshal UC. Intestinal strongyloidiasis: a
diagnosis frequently missed in the tropics. Trans R Soc Trop Med
Hyg. 2009;103(3):242-6. doi: 10.1016/j.trstmh.2008.08.009
13. Goyal SB. Intestinal strongyloidiasis manifesting as eosinophilic
pleural eusion. South Med J. 1998;91(8):768-9. doi:
10.1097/00007611-199808000-00016.
14. Pérez F, Núñez F, Martín N, Cabrera R, Rodríguez E. Falla orgánica múltiple
por estrongiloidiasis diseminada: Comunicación de un caso. Rev Chi Infectol.
2021;29(3):344-347. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182012000300016
15. Nabeya D, Haranaga S, Parrott G, Kinjo T, Nahar S, Tanaka T, Hirata
T, Hokama A, Tateyama M, Fujita J. Pulmonary strongyloidiasis:
Assessment between manifestation and radiological ndings in 16
severe strongyloidiasis cases. BMC Infect Dis. 2017;17(1):320. doi:
10.1186/s12879-017-2430-9