de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2024;33(2):148-157
150
Se realizó un estudio observacional retrospectivo
comparando las pacientes llevadas a histerectomía radical
por laparotomía versus CMI (laparoscópica y/o robótica),
de enero 2011 a diciembre 2017 en 2 hospitales de cuarto
nivel de Bogotá. Fue aprobado por el comité de ética y
los coinvestigadores realizaron la búsqueda de pacientes
revisando las bases de datos de las instituciones. Se
incluyeron mujeres mayores de 18 años con diagnóstico
histológico conrmado de carcinoma de cuello uterino
(carcinoma escamoso, adenocarcinoma o adenoescamoso) en
estadios IA1 (con invasión del espacio linfovascular), IA2 y
IB1 histológicamente conrmada (FIGO 2009), sometidas a
una histerectomía radical tipo II o III (clasicación de Piver)
como tratamiento primario y se realizó seguimiento hasta
diciembre 2020. Se excluyeron pacientes con concomitancia
de un segundo primario, antecedente de manejo preservador
de fertilidad y/o llevadas a neoadyuvancia. Después se llevó
a cabo una revisión de historias clínicas de las bases de datos
y estadísticas de cada centro participante de las pacientes
elegibles, tomando los registros de consulta, descripción
quirúrgica y reporte anatomopatológico.
Se realizó un análisis univariado con medidas de tendencia
central y dispersión para variables cuantitativas acorde con
la distribución de los datos a través de la prueba Kolmogorov-
Smirnov. Para las variables cualitativas se describieron
frecuencias absolutas y relativas (proporciones). Se realizaron
análisis bivariados utilizando las pruebas estadísticas
como chi cuadrado, prueba exacta de Fisher o U Mann
Whitney para determinar las diferencias entre las técnicas
quirúrgicas frente a características sociodemográcas,
clínicas, complicaciones intraoperatorias, tempranas y
tardías. Para los desenlaces oncológicos se calcularon tasas
de supervivencia global y densidades de recurrencia con el
tiempo aportado por las pacientes. Los análisis estadísticos
se llevaron a cabo en stata 16.
Se identicaron 113 pacientes llevadas a histerectomía
radical por cáncer de cérvix (abdominal total o laparoscópica)
entre los años 2011 a 2017 en dos instituciones de cuarto
nivel; se logró la recolección de datos en 75 (gura 1).
Se analizaron 32 pacientes para el grupo de abordaje por
laparotomía y 43 para el de CMI. En la tabla 1 se describen
las características demográcas.
Respecto a FIGO, el estadio IB1 fue el más frecuente,
(84%) seguido del IA1 y IA2 (8% cada uno); 46,4% de
las pacientes no requirieron manejo adyuvante, 42%
recibieron radioterapia (53.6% en el grupo de laparotomía
versus 4.1% en CMI) y 8 (11.6%) quimiorradiación
(10.7% en laparotomía versus 12.2% en CMI). En el grupo
de laparotomía 100% de las pacientes que requirieron
manejo adyuvante lo completaron, solo una de CMI no
lo terminó. Con respecto al manejo quirúrgico, 90.7%
fueron llevadas a histerectomía radical (Piver III) y 9.3%
a histerectomía radical modicada (Piver II), sin evidenciar
diferencias estadísticas signicativas entre ambos grupos.
Se realizó linfadenectomía en 97.3% de los casos; 78% del
grupo de laparotomía se les practicó solo lifadenectomía
pélvica y 15,6% linfadenectomía pélvica más paraaórtica,
a diferencia del grupo de CMI en el cual 100% fueron
llevadas a linfadenectomía pélvica y ninguna paraaórtica
(p=0.002); se evidenció compromiso ganglionar en 11% de
las pacientes (tabla 2).
La mediana de tiempo operatorio para la cirugía por
laparotomía fue de 145 minutos (min 110 - max 360)
versus 180 minutos (min 70 - max 300) en CMI (p=0.029).
Se observó una diferencia signicativa en la mediana de
sangrado intraoperatorio entre la cirugía por laparotomía
600 cc (80-3000 cc) y CMI de 100 cc (50-900 cc) (p= 0.002).
Frente a los hallazgos histopatológicos, el carcinoma
escamocelular fue la histología más frecuente con 64%,
seguido por adenocarcinoma (22,7%) y por último el
adenoescamoso (13,3%). En cuanto al tamaño tumoral,
evidenciamos que 58.1% de las pacientes presentaron
tumores menores de 2 cm y 39.2% de 2 a 4 cm. Respecto
a la invasión linfovascular (ILV), profundidad estromal,
compromiso parametrial y ganglionar, no se encontraron
diferencias estadísticas signicativas entre ambos grupos
(tabla 3).
Dentro de las complicaciones intraoperatorias se
presentaron 4 lesiones vasculares, 3 (9%) en el grupo de
laparotomía y una (2.3%) en el grupo de CMI (p=0,432),
que fueron controladas por los cirujanos en el mismo tiempo
quirúrgico. La paciente que presentó lesión en el grupo
de CMI requirió conversión a laparotomía para control y
manejo posoperatorio en unidad de cuidados intensivos;
11.4% del total de las pacientes requirieron transfusión
intraoperatoria, siendo signicativamente mayor en el
grupo de laparotomía con 7 (25%) en comparación con 1
METODOLOGÍA
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
RESULTADOS
Después de la publicación de estos resultados varios
autores han reportado el impacto de los desenlaces
oncológicos según la vía de abordaje de la histerectomía
radical mostrando similares hallazgos a los encontrados.
7-10
El objetivo principal de este estudio es comparar las tasas
de supervivencia global, periodo libre de la enfermedad
y recurrencia de las pacientes llevadas a histerectomía
radical por mínima invasión versus cirugía abierta, en 2
instituciones de Bogotá en el periodo comprendido entre
enero 2011 y diciembre 2017. Como objetivos secundarios
se pretende analizar las características histopatológicas y las
complicaciones intraoperatorias, posoperatorias tempranas
y tardías.