de Medicina y Cirugía
155
REPERT MED CIR. 2024;33(2):148-157
Este estudio evaluó como objetivo principal el desenlace
oncológico de las pacientes con cáncer de cérvix en estadio
temprano sometidas a histerectomía radical por laparotomía
o CMI. Encontramos una supervivencia global y un
periodo libre de enfermedad mayor en el grupo que fueron
llevadas a laparotomía, en comparación con la CMI, lo cual
concuerda con lo descrito en la literatura internacional.
El LACC trial reportó que la CMI se asociaba con una tasa
menor de supervivencia libre de enfermedad a tres años en
comparación con la vía abierta 91,2% versus 97,1% (HR
3.74; 95% CI, 1.63 to 8.58), de igual manera demostró que
la CMI cursaba con una menor tasa de supervivencia global
a tres años 93.8% para CMI versus 99% para la cirugía
abierta (HR 6.00; 95% CI, 1.77 to 20.3).
11
En forma paralela,
Melamed y col. reportaron ese mismo año en un análisis
retrospectivo una mortalidad estadísticamente signicativa
de 9.1% a 4 años en el grupo de CMI en comparación con
5.3% de la técnica abierta (p:0.002).
7
Estos datos llevaron a un cambio en la práctica clínica
e invitaron a una evaluación en diferentes centros.
Algunas series retrospectivas evidenciaron cifras similares
encontrando mayor recurrencia en el grupo de CMI en
comparación de la cirugía por laparotomía. El estudio
europeo internacional observacional (SUCCOR) que comparó
la histerectomía radical por CMI versus laparotomía en
pacientes con cáncer de cérvix estadio IB1, demostró que
el grupo de laparoscopia tuvo el doble de recaídas (HR:
2.07; IC de 95%, 1.35 a 3.15; p = 0.001) y una mortalidad
2.42 veces mayor en comparación con el grupo de cirugía
abierta (HR: 2.45; 95% CI, 1.30 to 4.60, p=0.005).
8
Otro
estudio retrospectivo latinoamericano multicéntrico
(IMPACtS) liderado por ginecólogos oncólogos colombianos,
evidenció resultados similares a los descritos, encontrando
una reducción de la supervivencia a cuatro años libre de
enfermedad en el grupo de CMI comparado con la cirugía
abierta (PLE 88.7% vs. 93%; HR: 1.64; 95% CI 1.09-2.46;
P=0.02).
9
Hubo una presentación inusual de recurrencia en
una de las recaídas reportadas a nivel abdominal como
carcinomatosis y metástasis hepáticas a los 7 meses del
tratamiento quirúrgico. La carcinomatosis peritoneal en
el cáncer de cuello uterino como patrón de recurrencia se
ha descrito como una entidad rara en diferentes estudios
en los últimos 20 años; los primeros reportes de casos se
remontan a 1997 cuando se describió este escenario después
de la estadicación laparoscópica en una paciente con
estadio IIB.
12
Wang y col. informaron resultados similares
dos meses después de la CMI en una paciente con estadio
IB, asociado con carcinomatosis peritoneal y metástasis
en el sitio del trocar.
13
En la literatura hay descritos otros
reportes de recaídas en carcinomatosis peritoneal en series
retrospectivas.
14-18
Odetto y col. informaron su experiencia
DISCUSIÓN
institucional de histerectomía radical por mínima invasión
describiendo tres pacientes con recaída por carcinomatosis
peritoneal y una por metástasis hepática asociada.
10
Hasta el momento no se ha logrado establecer una
causa aparente que permita determinar el motivo de las
diferencias entre los dos grupos. Se han propuesto en la
literatura como posibles factores predisponentes al aumento
de la recurrencia tanto a nivel pélvico como abdominal la
utilización de neumoperitoneo, el uso de manipuladores
uterinos, la realización de colpotomía intracorpórea y
la posición de Trendelenburg en aquellas pacientes que
fueron llevadas a procedimientos por CMI.
19-21
Teniendo en
cuenta lo anterior y sumado a algunas inconsistencias desde
el punto de vista metodológico que se han asociado con
este ensayo prospectivo
22,23
,
se interroga si estos resultados
tienen solidez suciente para cambiar la práctica clínica
que se ha hecho hasta este momento. En la actualidad se
encuentran en curso varios estudios prospectivos que tienen
como objetivo tratar de contestar estos interrogantes. Dos
ensayos clínicos prospectivos chinos buscan determinar los
desenlaces oncológicos entre ambos abordajes quirúrgicos
para la histerectomía radical (NCT03955185) y para la
histerectomía radical y traquelectomía (NCT03739944). Por
otra parte, el estudio sueco RACC trial del instituto Karolinska
liderado por doctor Falconer (NCT03719547), pretende
comparar los desenlaces oncológicos de la histerectomía
radical abierta comparada con la asistida por robot. De
igual manera, se encuentran en curso otros dos ensayos
clínicos, uno de ecacia y seguridad(NCT04370496) y otro
de no inferioridad (NCT04831580) realizando contención
del tumor por mínima invasión (laparoscopia y/o robótica)
previa realización de colpotomía.
Dentro de las variables histopatológicas encontramos en la
literatura discusiones sobre el impacto del tamaño tumoral
en el desenlace oncológico según la vía de intervención.
Odetto y col. reportaron una tasa de recurrencia menor
de 12% para tumores menores de 2 cms
10
; vemos que
en nuestro estudio una de las pacientes que recayó tenía
un tamaño tumoral de 7 mm, lo que no coincide con los
hallazgos reportados por este grupo.
La CMI ha demostrado ventajas signicativas sobre la
técnica por laparotomía tradicional que comprenden una
menor tasa de infección del sitio quirúrgico, la disminución
de las tasas de transfusión de hemoderivados, reducción en
la incidencia de eventos tromboembólicos, menor estancia
hospitalaria y un mejor control del dolor.
24-26
Sin embargo,
series análisis prospectivos han demostrado que no hay
diferencias signicativas a largo plazo en estos desenlaces.
27
Comparando las complicaciones intraoperatorias,
encontramos la presencia de una tasa general de 11.7%
(15.6% laparotomía vs. 7% CMI) sin diferencia signicativa
entre ambas técnicas quirúrgicas. Dentro de los resultados
más importantes se observó mayor incidencia de lesión
vascular en el grupo de laparotomía (12.5%) en comparación
con CMI (2.3%), sin embargo no fue estadísticamente