REPERT MED CIR. 2024;33(1):48-53
48
de Medicina y Cirugía
Sandra Catalina Guerrero
a
Angel Alberto Garcia
b
a
Coordinadora de Investigación. Facultad de Instrumentación Quirúrgica. Profesor Asociado, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC,
Colombia.
b
Facultad de Instrumentación Quirúrgica. Profesor Asistente, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
Objetivo: determinar el nivel de asertividad, resiliencia, autoestima y percepción en situaciones de riesgo en un grupo
de estudiantes de ciencias de la salud. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, el muestreo fue aleatorio con 170
estudiantes. La consistencia interna de las pruebas fue: escala de autoestima (α=.66), cuestionario de conanza situacional
(α=.99), cuestionario de asertividad (α=.66) y escala de resiliencia (α=.98). El proyecto fue avalado por el comité de ética
del Hospital de San José, FUCS con carta expedita. Resultados: el 87.6% (n=149) eran mujeres, la mediana de la edad fue
20 años (RIQ=19 a 21), la autoestima fue elevada (Me: 34); nivel de asertividad contrariada (Me: 8); nivel de resiliencia alto
(Me: 139.5); en cuanto a la percepción de riesgo en las 8 subescalas, el mayor puntaje se obtuvo en situaciones de control de
consumo y presión social.
Palabras clave: factores protectores; estudiantes del área de la salud, aptitud; percepción; adolescente; adulto joven.
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
RESUMEN
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: agosto 05 de 2021
Fecha aceptado: noviembre 30 de 2022
Autor para correspondencia:
Sandra Catalina Guerrero:
sandra.guerrero@fucsalud.edu.co
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1264
Habilidades para la vida y Habilidades para la vida y
percepción de riesgo en estudiantes percepción de riesgo en estudiantes
universitarios de ciencias de la saluduniversitarios de ciencias de la salud
Life skills and risk perception in university health Life skills and risk perception in university health
sciences studentssciences students
Artículo de investigación
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
de Medicina y Cirugía
Vol.
33
N°1 . 2024
49
REPERT MED CIR. 2024;33(1):48-53
de Medicina y Cirugía
Los jóvenes según las Naciones Unidas son un grupo
heterogéneo y evolutivo que va acorde con las experiencias
y al contexto al cual pertenezcan
1
, es así como uno de los
cambios que experimentan es el ingreso a la universidad,
dado que inician un proyecto de vida, enfrentan un nuevo
contexto social y experiencias que inuyen en los estilos
de vida al presentar riesgos que afectan su salud física y
mental, con conductas no saludables como la inactividad
física, prácticas alimentarias no saludables y consumo de
sustancias.
2
De esta manera, los adolescentes y jóvenes
requieren de acompañamiento debido a los cambios
psicosociales, los cuales deben reconocerse como una
oportunidad de crecimiento desde lo cognitivo y social, que
conllevan a la construcción de la autonomía, autoestima e
intimidad.
3
En este sentido las habilidades para la vida se han
entendido en las últimas décadas como una propuesta
educativa integral centrada en los desafíos culturales y
contextuales de los adolescentes y jóvenes, convirtiéndose
en el pilar de las aptitudes y actitudes necesarias para tener
un comportamiento positivo al enfrentar los retos y desafíos.
4
Este tipo de habilidades puede aplicarse en cualquier
contexto cotidiano para desarrollar una vida personal
sana, como lo propone la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
5
De acuerdo con lo anterior, el bajo desarrollo de
habilidades para la vida conlleva a que el sujeto, en el caso
de los adolescentes y jóvenes, presenten vulnerabilidades
y conductas de riesgo al buscar nuevas experiencias y
sensaciones para ir en contra de la norma.
6
Tal es el caso
del consumo de sustancias psicoactivas de origen natural o
sintético que actúan en el individuo afectando su sistema
nervioso central, alterando sus funciones, la capacidad
de inhibir el dolor, los cambios en el estado de ánimo y la
percepción.
7,8
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
Objective: to determine the level of assertiveness, resilience, self-esteem, and risk perception in a group of health sciences
students. Methods: a descriptive cross-sectional study was carried out in 170 randomly selected students. The tests included
items of the self-esteem scale (α=.66), situational condence questionnaire (α=.99), assertiveness questionnaire (α=.66) and
resilience scale(α=.98). The project was endorsed by the ethics committee of Hospital de San José, FUCS, with an expedited
letter. Results: 87.6% (n=149) were women, median age was 20 years (IQR=19 to 21), high self-esteem (Me: 34); thwarted
level of assertiveness (Me: 8); high resilience (Me: 139.5); regarding risk perception, the highest score was obtained in control
of consumption and social pressure situations, in the 8 subscales.
Keywords: protective factors; students in the health area, aptitude; perception; adolescent; young adult.
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
En consecuencia, algunas habilidades para la vida
asociadas con el consumo de sustancias son la autoestima que
permite una actitud positiva de la persona hacia sí mismo
9
y
la resiliencia como una característica de la personalidad que
modera el efecto negativo del estrés y genera adaptación
en los momentos difíciles de la vida asertiva, la cual es
fundamental en las respuestas conductuales adecuadas y en
el proceso de socialización.
10,11
Por otro lado, se encuentra
que dentro de sus características personales se generan
respuestas que los jóvenes no las perciben como riesgo sino
como una forma de obtener la aceptación de sus pares, esto
permite identicar que la percepción frente a la conanza
que generan las actuaciones los llevan a situaciones de
riesgo que ponen en peligro su integridad.
Por lo anterior, los investigadores identican que en
el contexto universitario al tener una población entre
adolescente y joven que busca la aceptación de sus pares para
mantener sus relaciones interpersonales, están expuestos a
factores individuales tanto cognitivos, emocionales como
sociales. De ahí la importancia de determinar en un grupo de
estudiantes de un programa de ciencias de la salud en Bogotá
D.C. el nivel de habilidades para la vida como asertividad,
resiliencia y autoestima, además de la percepción de riesgo,
que permitan una exploración inicial de aspectos personales
y sociales que puedan inuir en los comportamientos y
adaptación al medio universitario.
Determinar el nivel de habilidades para la vida:
asertividad, resiliencia y autoestima, así como la percepción
de riesgo en los estudiantes de un programa de ciencias de
la salud en Bogotá.
REPERT MED CIR. 2024;33(1):48-53
50
de Medicina y Cirugía
RESULTADOS
MATERIALES Y MÉTODOS
Tabla 1. Número y porcentaje de estudiantes por semestre
Figura 1. Resultados de la escala de autoestima de Rosemberg.
Fuente: los autores.
Figura 2. Resultados del test de asertividad. Fuente: los autores.
Fuente:los autores.
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con
un muestreo aleatorio simple (MAS); el tamaño de la muestra
fue de 170 estudiantes mayores de edad entre hombres y
mujeres de un programa de ciencias de la salud en Bogotá.
Para la recolección de datos se utilizaron pruebas validadas
de uso libre como la escala de autoestima de Rosemberg
con 3 rangos de puntuación: autoestima elevada 30-40,
media 26-29, baja <25; el test de asertividad de Rathus
con 7 rangos de puntuación: 1) denitivamente asertivo
61 a 90, 2) muy asertivo 31 a 60, 3) asertivo 16 a 30, 4)
asertividad confrontativa -15 a 15, 5) inasertivo -16 a -30,
6) muy inasertivo -31 a -60 y 7) denitivamente inasertivo
-61 a -90); escala de resiliencia de Wagnild y Young con una
puntuación entre 25 y 175, y se evaluó la percepción del
riesgo con el cuestionario de conanza situacional (versión
breve) . Se aplicó la prueba Shapiro Wilk para determinar
la normalidad de los datos, de ahí se decide reportar los
resultados con medianas y rangos intercuartílicos. Dentro de
las consideraciones éticas, los investigadores se acogieron a
la Declaración de Helsinki, consideraron los lineamientos de
manejo condencial de la información excluyendo los datos
de identicación en los instrumentos de recolección de la
información y tuvieron en cuenta el respeto a la autonomía
haciendo énfasis en la participación voluntaria, por lo tanto
los resultados de esta fase del proyecto se fundamentaron en
una exploración general, considerando un punto de partida
para generar recomendaciones y una etapa posterior en la
que se trabaje con los jóvenes en el desarrollo de habilidades
para la vida.
El estudio se realizó con 170 estudiantes. Dentro de las
características sociodemográcas 87.6% (n=149) eran
mujeres y la mediana de la edad fue 20 años (RIQ=19 a
21). En los resultados se describe el número y porcentaje
de estudiantes por semestre que participaron en el estudio
observándose que quinto semestre tenía la mayor cantidad
(tabla 1).
En cuanto a la puntuación de la escala de autoestima
de Rosemberg, la mediana fue 34 y se encuentra en un
rango intercuartil (RIQ=30-36) que denota una autoestima
elevada; sin embargo, cuatro participantes obtuvieron <25
en el puntaje de la prueba lo cual denota una baja autoestima
(gura 1).
En cuanto a la asertividad se presenta en el resultado
general de la prueba de todos los participantes, donde la
mediana fue 8 con un rango intercuartil (RIQ= -5 a 21),
lo que reeja asertividad confrontativa. Un estudiante
presentó un puntaje que lo calica como persona inasertiva
y otro obtuvo uno muy alto que lo muestra como una
persona muy asertiva (gura 2).
Con respecto a la resiliencia se obtuvo una mediana de
139.5 y un rango intercuartílico (RIQ=125-151) que está
dentro del rango de una puntuación de 175, lo cual signica
que el sujeto posee una personalidad resiliente y puede
sobrellevar las adversidades de la vida; sin embargo, se
identicaron 4 estudiantes con puntaje <100 (gura 3).
51
REPERT MED CIR. 2024;33(1):48-53
de Medicina y Cirugía
Respecto a la percepción para controlar el consumo en
diferentes situaciones de riesgo evaluado con el cuestionario
de conanza situacional (versión breve), se obtuvo en las 8
subescalas: 1) en emociones desagradables se muestra una
mediana de 80 (RIQ=40-100), lo que denota que algunos
participantes tienen mayor capacidad de resistencia frente
al consumo cuando presentan sensaciones emocionales
desagradables, frente a otro grupo que no están seguros o no
tienen la capacidad de resistirse al consumo; 2) en malestar
físico la mediana fue 98.5 (RIQ=50-100), revelando que pocos
estudiantes están 100% seguros de resistir el consumo en
situaciones como no dormir, tensión y nerviosismo, frente a
un gran grupo que no tiene plena seguridad de resistir o no
resistir este tipo de situaciones; 3) en emociones agradables,
la puntuación tiene una mediana de 85 (RIQ=50-100) que
indica que un grupo presenta mayor resistencia frente al
consumo en situaciones de celebración y que lo ponen feliz,
frente a otros que no están seguros de que puedan resistir
consumir o no consumir; 4) respecto al control del consumo
se obtuvo una mediana de 100 (RIQ=70-100) lo que muestra
resistencia frente al consumo en todos los participantes; 5) en
necesidad física se muestra que la mediana fue 90 (RIQ=50-
100) indicando en unos participantes resistencia frente al
consumo cuando sienten necesidad física de tomar, frente a
otro grupo que puede sentir necesidad de tomar y no poder
evitarlo; 6) en conicto con otros, reriendo a la resistencia
cuando sus pares los invitan a tomar una copa o consumir
drogas, se obtuvo una mediana de 100 (RIQ=60-100), lo cual
revela que un grupo tiene resistencia frente al consumo; 7)
en presión social, la mediana es de 100 (RIQ=70-100), lo
cual reere resistencia frente a la presión de sus pares; y
8) en momentos agradables con otros, la mediana fue de 80
(RIQ=50-100), indicando que casi la mitad del grupo tiene
mayor resistencia frente al consumo al celebrar algo con
sus amigos, frente a otros que no se muestran tan seguros
(gura 4).
Figura 3. Resultados de la escala de resiliencia de Wagnild y Young.
Fuente: los autores.
Figura 4. Resultados del cuestionario breve de conanza
situacional. Fuente: los autores.
DISCUSIÓN
El resultado de este proyecto se fundamentó en una
exploración general de las habilidades para la vida:
autoestima, asertividad, resiliencia y conanza situacional,
con el n de generar un panorama que permita reconocer su
nivel como punta de partida en una siguiente fase. De esta
manera, los resultados son relevantes ya que son escasos
los estudios sobre este tipo de habilidades en estudiantes
de la salud. Los niveles identicados permiten agregar al
proceso educativo temáticas que apuntan a la formación
integral del ser humano, al incluir áreas de apoyo como
orientación universitaria y universidad saludable como ejes
del desarrollo humano.
En el curso de los resultados obtenidos, el hallazgo
de las puntuaciones del nivel de autoestima fue en su
mayoría elevada y en un número menor de estudiantes
(n=4) el nivel fue bajo (n=4), lo cual indica que pueden
estar en alto riesgo. Muñoz y col.
12
, plantean que la
presencia de habilidades sociales, autocontrol, satisfacción
de las relaciones interpersonales y espiritualidad en
los adolescentes y jóvenes contribuyen a una alta
autoestima, autoconocimiento, familia contenedora, buena
comunicación interpersonal, proyecto de vida, autocontrol,
sentido de vida, educación y alto nivel de resiliencia como
factores protectores de conductas de riesgo como consumo
de sustancias psicoactivas, disregulación emocional,
impulsividad y baja habilidad social.
13,14
En concordancia
con el estudio se puede determinar que la autoestima es un
factor de vital importancia, puesto que de acuerdo con el
nivel de esta habilidad, puede convertirse en un factor de
riesgo.
REPERT MED CIR. 2024;33(1):48-53
52
de Medicina y Cirugía
En el caso de la asertividad se obtiene en los participantes
una aseveración confrontativa, un estudiante inasertivo y
otro muy asertivo. De ahí que Luna y Ochoa
15
reeran que en
los adolescentes con asertividad aceptable o poca se generen
conductas disruptivas, ya que que esta habilidad según
reeren los autores varía entre agresividad y pasividad, y
va más allá de transmitir ideas y pensamientos de unos a
otros, convirtiéndose en un factor que no solo puede mediar
la comunicación verbal o no verbal, sino las respuestas
conductuales.
16
Sánchez y col.
17
reeren que en el área de
la salud la asertividad se ve inuida por aspectos como
la disonancia emocional, la cual conlleva a que se genere
malestar psicológico. La disonancia social demuestra la
dualidad contrariada en la toma de decisiones que se puede
presentar cuando la persona por aceptación o compromiso
no logra un pensamiento crítico ni toma decisiones acordes
con lo que siente y decide por sí mismo, afectándolo de
manera signicativa ya que se siente insatisfecho.
18
En
relación con los resultados, la asertividad en primer lugar
se convierte en un mediador de la conducta y la forma de
relacionarnos, además en el contexto de la salud durante
la formación o a nivel profesional se puede presentar la
asertividad confrontativa como lo muestran los resultados,
posiblemente por la dicultad de denir sus decisiones
inuidas por la aceptación de otros. Valdría la pena ampliar
el estudio al determinar el tipo de asertividad por sexo ya
que González y col.
19
plantean que los hombres presentan
bajo nivel de asertividad, tornándose en conductas más
agresivas al recibir sugerencias o críticas.
En relación con el nivel de resiliencia se muestra que la
población tiene un nivel normal. Callisaya
20
, describe que
en el adolescente se desarrolla por factores individuales,
familiares y de contexto, es decir, “historia de vida”,
convirtiéndose en una competencia social. En relación
con los resultados, aunque el nivel es normal, algunos
autores como López-Cortón
21
reeren que está dada como
cualidad y como una construcción de acuerdo con las
situaciones vividas, lo cual concuerda con el hecho de que
según las vivencias e historias de vida es probable que los
participantes aún no hayan vivido situaciones que pongan
a prueba esta habilidad, la cual no solo se trata de fortalecer
la capacidad de afrontar dicultades al fomentar y estimular
el desarrollo de los valores y cualidades positivas, sino
formando seres humanos críticos, autónomos, respetuosos,
tolerantes, conscientes y comprometidos con ellos mismos,
con los demás y el contexto.
22
En cuanto a la conanza situacional se muestra en el factor
control de consumo y presión social en ciertos estudiantes un
nivel de riesgo alto. Santoya y col.
23
reeren que la capacidad
que tengan los jóvenes para hablar en forma abierta de
las emociones y de reconocer señales emotivas internas,
aumenta la probabilidad de regulación, de un nivel alto de
autocontrol en situaciones difíciles y de generar conductas
asertivas. Mamani-Benito y col.
24
explican la diferencia del
control de impulsos en jóvenes con riesgo suicida frente a
los que no presentan sintomatología mental clínica. Los más
estables logran mayor introspección y autoconocimiento
emocional, lo que les permite resolver problemas, un mayor
estado de felicidad, tolerancia al estrés y autorrealización.
Lo anterior demuestra cómo el resultado respecto al control
con un alto nivel de presión social, conlleva a que los
participantes sean inuenciables frente a sus decisiones y
pueden llegar a tener conductas de riesgo. En concordancia
con lo planteado por los autores, esta situación está mediada
por el autoconocimiento y regulación emocional para
controlar las conductas.
Por último, se concluye que la etapa etaria dentro del
desarrollo humano requiere de un acompañamiento durante
la transición de la adolescencia a la adultez, ya que la mayoría
de participantes estaba alrededor de 20 años, edad que
conlleva a cambios en los contextos sociales que enfrentan
los jóvenes, de ahí que haya vulnerabilidad frente a la
toma de decisiones relacionada con la madurez emocional
que para cada sujeto es diferente y va acorde con una
construcción individual, familiar y social. De igual forma
el nivel de habilidades para la vida, autoestima, asertividad
y resiliencia, así como la percepción del nivel de riesgo,
permitió reconocer la importancia de estas habilidades en
el control emocional y conductual, así como su importancia
al convertirse en un factor de riesgo o protector en los
participantes, de acuerdo con el nivel identicado.
LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES
Las limitaciones se enmarcaron en la consolidación de las
pruebas aplicadas, ya que si bien se reconocieron de manera
individual como instrumentos que permitían evaluar las
variables elegidas, sin embargo limitó la exploración del
nivel de habilidades para la vida desde su clasicación
general con las sociales, cognitivas y emocionales.
De esta manera se recomienda realizar otro estudio con
mayor población con el n de establecer un panorama más
amplio que permita sustentar el nivel de habilidades para
la vida, cognitivas, sociales y emocionales en los jóvenes
relacionadas con los riesgos que puedan enfrentar en su
vida universitaria, familiar y cotidiana.
REFERENCIAS
1. Organización para las Naciones Unidas. La UNESCO: trabajando
con y para los jóvenes [Internet]. Organización para las Naciones
Unidas; 2017. [Citado 2020 may 4]. Disponible en: http://elpais.
com.sv/unesco-denicion-joven/
2. Mantilla -Toloza SC, Villamizar CE, Peltzer K. Consumo de alcohol,
tabaquismo y características sociodemográcas en estudiantes
universitarios. Univ Salud. 2016;18(1):7-15. http://dx.doi.
org/10.22267/rus.161801.14.
53
REPERT MED CIR. 2024;33(1):48-53
de Medicina y Cirugía
3. Güemes-Hidalgo M, Ceñal González-Fierro MJ, Hidalgo Vicario MI.
Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos
y sociales. Pediatr Integral. 2017;XXI(4):233–244.
4. Acevedo-Franco H, Londoño-Vásquez DV, Restrepo-Ochoa DC.
Habilidades para la vida en jóvenes universitarios: una experiencia
investigativa en Antioquia. Revista Katharsis. 2017;(24):157-182.
5. Mantilla L, Chaín ID. Habilidades para la vida. Bilboa, España:
Editorial EDEX; 2012.
6. Organización Mundial de la Salud, OMS. Adolescentes y salud
mental [Internet]. 2017 [Citado 2020 may 4]. Disponible en: https://
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-
mental-health
7. Observatorio de Drogas de Colombia O.D.C. Sustancias Psicoactivas
[Internet]. Colombia: Ministerio de Justicia y del Derecho; 2017.
[Citado 2020 nov 11]. Disponible en: http://www.odc.gov.co/
problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas
8. Peralta Cerda EG, Fernández MC, Vargas C, Olivares OA. Tipos de
consumo de alcohol en estudiantes de licenciatura en psicología.
Revista Caribeña de Ciencias Sociales [Internet]. 2015 [Consultado
2020 abr 14]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/
caribe/2015/11/alcohol.html
9. Mathews IS, Pillon SC. Factores protectores y de riesgo asociados
al uso de alcohol en adolescentes hijos de padre alcohólico, en el
Perú. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2004;12:359-68. https://doi.
org/10.1590/S0104-11692004000700010
10. Wagnild G, Young H. Escala de Resiliencia. [Slideshare]. 1993
[Citado 2020 jul 10]. Disponible en: https://es.slideshare.net/ipsi
asinstitutopsiquiatrico/39013071-escaladeresilienciadewagnildyy
oung
11. Gaeta González L, Galvanovskis Kasparane A. Asertividad: Un
análisis teórico -empírico. Enseñanza e Investigación en Psicología.
2009;14(2):403-425.
12. Muñoz CE, Sandstede MJ, Klimenko O. Factores de riesgo y de
protección para el consumo de drogas en los estudiantes del
instituto de losofía de la Universidad de Antioquia. Psicoespacios.
2017;11(18):149-168.
13. Pascual C. Evolución de las intervenciones y estrategias sobre
drogas. En: García Usieto E. Manual SET de Alcoholismo. Madrid:
Editorial Médica Panamericana; 2003. p. 593-609.
14. Díaz-Martínez A, Díaz L, Hernández Avila C, Navarro J, Fernández
H, Solís C. Prevalencia del consumo riesgoso y dañino de alcohol y
factores de riesgo en estudiantes universitarios de primer ingreso.
Salud Ment. 2008;31(4):271-282.
15. Luna Rojas JO, Ochoa Encalada SC. La comunicación en
adolescentes con conductas disruptivas. La asertividad en
adolescentes. Pensamiento americano. 2017;11(20):43-52. http://
dx.doi.org/10.21803%2Fpenamer.11.20.494.
16. Velásquez Altamirano M, Arellanez Hernández J, Martínez García
A. Asertividad y consumo de drogas en estudiantes mexicanos.
Acta Colombiana de Psicología. 2012;15(1):131-141.
17. Sánchez Padilla ML, Martínez Alcántara S, Zamora Macorra
M. Trabajo emocional y sus efectos en la salud del personal en
enfermería del hospital general de México, 2017. Psicología
Iztacala. 2019;22(1):888-920.
18. Rodríguez AM, Llorens S, Salanova M. Taller de trabajo sobre
inteligencia emocional en enfermeras: ecacia a corto plazo.
Gestión práctica de riesgos laborales. 2006;(29):46-54.
19. González Fragoso C, Guevara Benítez Y, Jiménez Rodríguez
D, Alcázar Olán RJ. Relación entre Asertividad, Rendimiento
Académico y Ansiedad en una Muestra de Estudiantes Mexicanos
de Secundaria. Acta colombiana de Psicología. 2018;21(1):116-
127. http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2018.21.1.6.
20. Calllisaya Argani JI. Análisis de la resiliencia de un adolescente
en situación de riesgo por consumo de alcohol. Fides et Ratio.
2017;13(13):41-58.
21. López-Cortón A, Ávila A. Factores predictores de procesos
resilientes en jóvenes universitarios. [Tesis doctoral]. España:
Iniversidad de da Coruña; 2015.
22. Ministerio de Salud de Perú. Guía para el personal de salud.
Habilidades para la vida [Internet]. Perú; 2006 sept 19 [Citado
2020 ago 20]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/
MINSA/2278.pdf
23. Santoya Y, Garcés M, Tezón M. Las emociones en la vida
universitaria: análisis de la relación entre autoconocimiento
emocional y autorregulación emocional en adolescentes y jóvenes
universitarios. Psicogente. 2018;21(40):422-439. https://doi.
org/10.17081/psico.21.40.3081.
24. Mamani-Benito OJ, Brousett-Minaya MA, Ccori-Zúñiga DN,
Villasante-Idme KS. La inteligencia emocional como factor
protector en adolescentes con ideación suicida. Duazary.
2017;15(1):39-50. http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.2142.