REPERT MED CIR. 2023;32(2):110-118
110
de Medicina y Cirugía
Liliana Marcela Reina
a
Ruth Alexandra Castiblanco
b
Ashley Soa Barinas
c
Ledys Yunery Sierra
c
Leidy Tatiana Martínez
c
a
Facultad de Enfermería. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
b
Coordinadora de Investigaciones. Facultad de Enfermería. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
c
Semillero de Investigación Red de Cuidado, Ciencia y Arte de Enfermería (RCUAE). Facultad de Enfermería. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
Bogotá D.C, Colombia.
Introducción: el cuidado es el eje de la enfermería y adquiere especial relevancia en el proceso del n de vida y muerte, donde
deben garantizarse cuidados que digniquen a la persona y su entorno. Los profesionales y estudiantes de enfermería deben
estar capacitados para ello. Objetivo: identicar intervenciones para promover la dignicación de la persona en el n de la vida
y la muerte, entre estudiantes y profesionales de enfermería. Metodología: revisión integrativa de la literatura. Se realizaron
búsquedas en bases de datos: PubMed, CUIDEN Plus, Ovid, Biblioteca Virtual en Salud y ProQuest y se incluyeron artículos
derivados de investigación y revisión publicados entre 2016 y 2021. Se efectuó lectura crítica utilizando la herramienta
Joanna Briggs Institute (JBI). Estudio sin riesgo ético, según la resolución 8430 de 1993. Resultados: se incluyeron 34 artículos
y se construyeron cinco temáticas: dignidad humana, muerte digna en la atención de enfermería, factores que impiden la
dignicación del n de vida, benecios para estudiantes, profesionales de enfermería, paciente y familia, y estrategias que
promueven la dignidad en el n de vida y muerte. Conclusiones: el n de la vida y la muerte son procesos complejos a los que
deben enfrentarse estudiantes y profesionales de enfermería, ante los cuales puede ser de ayuda implementar intervenciones
como las identicadas, dado que contribuyen en el conocimiento, compromiso, trato humanizado y compasión; es necesaria
mayor docencia e investigación al respecto.
Palabras clave: muerte, muerte con dignidad, estudiantes de enfermería, enfermeras y enfermeros.
© 2023 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
R E S U M E N
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: junio 25 de 2022
Fecha aceptado: noviembre 30 de 2022
Autor para correspondencia:
Ruth Alexandra Castiblanco:
racastiblanco@fucsalud.edu.co
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1398
Intervenciones para promover la Intervenciones para promover la
dignicación del n de vida por estudiantes dignicación del n de vida por estudiantes
y profesionales de enfermeríay profesionales de enfermería
Interventions by nursing students and professionals to Interventions by nursing students and professionals to
promote dignity at the end of lifepromote dignity at the end of life
Artículo de revisión
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
de Medicina y Cirugía
Vol.
32
N°2 . 2023
111
REPERT MED CIR. 2023;32(2):110-118
de Medicina y Cirugía
El ser humano posee dignidad innata, un derecho sin
discriminación alguna y protegido por la constitución
política de Colombia.
1
La muerte es un proceso fundamental
de la vida misma, que debería ser vivido y acompañado
humana y dignamente, algo reconocido en la Resolución
1216 de 2015.
2
Es así, que humanizar y dignicar la muerte
en el cuidado de enfermería requiere la expresión de valores
que reejen la comprensión de la persona como ser holístico
y multidimensional, cuya comprensión de la muerte va más
allá del n de la vida e involucra aspectos emocionales y
espiriturales.
3,4
Dignicar el n de la vida y la muerte implica el interés del
personal de salud por identicar las necesidades particulares
de la persona y su familia, comprender los signicados que
le otorgan, conocer sus experiencias previas, su cultura, sus
creencias y valores.
4
En consecuencia, es necesario hacer
partícipes al sistema de salud y profesionales, siendo estos
los principales actores del cuidado durante las etapas de la
vida incluyendo la muerte
5
y cuya acción puede beneciar a
las personas, sus familias e incluso a sí mismo.
6
La práctica de enfermería en entornos asistenciales se
caracteriza por una alta carga laboral, estrés y temor a la
muerte, asociados con las creencias personales que pueden
inuir en forma negativa en el cuidado que se proporciona
para dignicar el n de vida la muerte.
7,8
Así mismo, la falta
de formación en este aspecto puede limitar la integralidad
y humanización en el cuidado
8,9
, que debe garantizar
el tratamiento y la terapéutica integral en función de las
necesidades de las personas, sus circunstancias individuales,
familiares y sociales. Por ello, hay que reconocer las
perspectivas teóricas propias de enfermería, como la Teoría
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
Introduction: care is nursing practice axis and is especially relevant through the end-of-life and death process, where care
dignifying the patient and his or her environment must be ensured. Nursing professionals and students should be trained for
this purpose. Objective: to identify interventions to promote patient dignity at end of life and death, among nursing students
and professionals. Methodology: an integrative literature review. The PubMed, CUIDEN Plus, Ovid, Biblioteca Virtual en
Salud and ProQuest databases were searched and articles derived from research and review published between 2016 and
2021 were included. Critical reading was conducted using the Joanna Briggs Institute (JBI) tool. This is a study carrying no
ethical risk, according to Resolution 8430 of 1993. Results: 34 articles were included, and organized into ve topics: human
dignity, nursing care for dignied death, barriers to dignifying end of life, benets for nursing students and professionals,
patient and family, and strategies that promote dignity at end of life and death. Conclusions: end of life and death are complex
processes which nursing students and professionals must face. Implementing interventions such as those identied herein,
may be helpful, since they contribute to knowledge, commitment, humanized treatment, and compassion. Further education
and research in this regard is required.
Keywords: death, death and dignity, nursing students and nurses.
© 2023 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
del Cuidado Humano (Jean Watson)
10,11
y la Teoría del Final
Tranquilo de la Vida (Cornelia Ruland y Shirley Moore)
11
,
que ofrecen propuestas sobre cómo cuidar durante este
proceso.
12
De acuerdo con lo expuesto, se considera necesario
articular la teoría y la investigación disponible para una
práctica de enfermería basada en el conocimiento, con
el propósito de comenzar con la construcción de una
intervención que favorezca el desarrollo de conocimientos y
habilidades en los profesionales y estudiantes de enfermería.
Investigación secundaria con método de revisión
integrativa de la literatura, que permite la búsqueda,
evaluación y síntesis de la información disponible para la
incorporación de las evidencias en la práctica clínica, con
el n de apropiar el conocimiento del tema investigado.
13
En la primera fase se identicó el vacío del conocimiento
base para la revisión, descrito en la introducción. Se realizó
una pregunta de investigación a partir del acrónimo PICO (P.
estudiantes y profesionales de enfermería; I. intervenciones
o cuidados; C. no aplica; O. promover la dignicación en el
n de vida y muerte).
En la segunda fase se establecieron los criterios de
inclusión: artículos que reportaran objetivos y resultados
alineados con la nalidad de la revisión, publicados entre
enero 2016 y marzo 2021, en español, inglés o portugués. Se
excluyeron los que no presentaban información relevante
ni buena calidad del reporte (realizada en la tercera fase).
Para la ejecución de la búsqueda, se elaboraron ecuaciones
en español, inglés y portugués según los términos DeCS:
estrategias, actividades educacionales, estudiantes
REPERT MED CIR. 2023;32(2):110-118
112
de Medicina y Cirugía
RESULTADOS
Figura 1. Proceso de búsqueda y selección de unidad de análisis. Fuente: elaboración a partir de los estudios incluidos, 2021.
de enfermería, enfermeras/enfermeros y muerte con
dignidad, con sus MeSH equivalentes y en combinación
con los operadores booleanos AND y OR. Las fuentes de
información fueron las bases de datos Medline a través de
PubMed, CUIDEN PLUS, ProQuest, Biblioteca Virtual en
Salud y OVID, consultadas desde el acceso de la biblioteca
ofrecido por la Fundación Universitaria de Ciencias de la
Salud - FUCS, Bogotá, Colombia.
En la tercera fase, se elaboró una matriz de análisis en el
programa microsoft excel® para extraer de cada artículo
datos relevantes (diseño de investigación, objetivos,
enfoque, tipo de investigación, año y lugar de publicación),
se clasicaron según el nivel de evidencia y grado de
recomendación, de acuerdo a los lineamientos del Joanna
Briggs Institute (JBI).
14,15
En la quinta y sexta fase se llevó
a cabo la integración de los hallazgos, presentación de la
síntesis y discusión, para lo cual se realizó análisis temático
del contenido.
Consideraciones éticas: estudio de revisión, sin riesgo
según la resolución 8430 de 1993.
16
Se protegen los derechos
de autor de los documentos consultados (Ley 23 de 1982).
17
El estudio incluyó 34 investigaciones (gura 1) publicadas
en inglés (82,3%), español (11,7%) y portugués (5,8%). Se
desarrollaron con diseños fenomenológicos (29,41%), de
corte transversal (14,7%), revisiones sistemáticas (11,7%),
etnográcos (11,7%) y correlacionales (8,8%) (tabla 1).
IdentificaciónSelecciónElegibilidadIncluidos
Registros identificados mediante la
búsqueda en bases de datos
(n = 46.430)
Registros adicionales identificados
mediante otras fuentes
(n = 7)
Registros después de eliminar los duplicados
(n =23.437)
Registros seleccionados por filtros establecidos
(n =420)
Registros excluidos
(n =23.017)
Selección por título
(n =86)
Registros excluidos
(n =334)
Selección por resumen
(n =52)
Registros excluidos
(n =34)
Unidades de análisis finales
(n =34)
Registros excluidos
(n =18)
113
REPERT MED CIR. 2023;32(2):110-118
de Medicina y Cirugía
Tabla 1. Características de las unidades de análisis nales
Fuente: elaboración a partir de los estudios incluidos, 2021.
Autor/año
Idioma
Diseño
Recomendación
GR
NE
Cerit B, Çoşkun S, Çalışkan MA, Temelli G. (18) (2020)
Duru Aşiret G, Kütmeç Yılmaz C, Gökşin İ. (19) (2020)
Hernández SM, Carrillo AJ, Torres A, Marroquín KI, Enciso CO, Gómez M
(20) (2020)
Puente D, Palma E, Sánchez MR, Hueso C, Burgos E, Montoya R (21)
(2019)
Rudilla D, Oliver A, Galiana L, Barreto P (22) (2016)
Üzen Cura Ş (23) (2021)
Becker CA, Wright G, Schmit K (24) (2017)
Pérez ME, Cibanal JL (25) (2020)
Puente D, Lozano MM, Montoya R, Martí C, Campos C, Hueso C (26)
(2020)
Lopera BMA (27) (2016)
Pires IB, Menezes TMDO, Cerqueira BBD, Albuquerque RSD, Moura
HCGB, Freitas RAD, Oliveira ES (28) (2020)
Zenevicz LT, Bitencourt JAVADOV, Léo MMFD, Madureira VSF, Thofehrn
MB, Conceição VMD (29) (2020)
Ho AHY, Dai AAN, Shu-Hang L, Wong SWP, Tsui ALM, Tang JCS, Lou
VWQ (30) (2016)
Holm AL, Berland AK, Birkeland AK, Severinsson E (31) (2018)
Bubolz BK, Barboza MCN, do Amaral DED, Viegas AC, Bernardes LS,
Muniz RM (32) (2019)
McCaughan D, Roman E, Smith AG, Garry AC, Johnson MJ, Patmore RD
(33) (2018)
Alftberg Å, Ahlström G, Nilsen P, Behm L, Sandgren A, Benzein E, et al.
(34) (2018)
Connolly M, Charnley K, Collins R, Barry C, McIlfatrick S, PhilipLarkin,
M, et al.(35) (2018)
Duque PA, Ortiz SAT, Reinosa DAL, Marín JER (36) (2019)
Stacy A, Magdic K, Rosenzweig M, Freeman B, Verosky D(37) (2019)
Harstäde CW, Blomberg K, Benzein E, Östlund U (38) (2018)
Nicol J, Pocock M (39) (2020)
Alconero AR, Sarabia CM, Gonzalez S, Ibañez I, Lavin L, Sarabia AB (40)
(2018)
Ferguson R, Cosby P (41) (2017)
Hall MA (42) (2020)
Harrington KJ, Affronti ML, Schneider SM, Razzak AR, Smith TJ (43)
(2019)
Valen K, Haug B, Holm A.L, Toverud Jensen K, Grov, EK (44)(2020)
Jablonski A, McGuigan J, Miller CW (45) (2020)
Sherlin MM, Quinn PT (46) (2016)
O'Shea ER, Mager D (47) (2019)
Sarabia CM, Alconero AR, Lavín L, Ibáñez I (48) (2016)
Berndtsson IE, Karlsson MG, Rejnö ÅC (49) (2019)
Rodríguez CR (50) (2020).
Pabón EM, Mora JV, Buitrago CY, Castiblanco RA. (51) (2021)
Descriptivo correlacional
Descriptivo correlacional
Investigación acción (IA)
Descriptivo corte transversal
Descriptivo corte transversal
Descriptivo corte transversal
Método fenomenológico
Método fenomenológico
Revisión sistemática
Descriptivo etnográfico
Método fenomenológico
Narrativo
Estudio cuasi-experimental
Método fenomenológico
Método fenomenológico
Método fenomenológico
Descriptivo etnográfico
Descriptivo corte transversal
Estudio cuasi-experimental
Estudio cuasi-experimental
Revisión integrativa
Descriptivo etnográfico
Descriptivo correlacional
Descriptivo etnográfico
Método fenomenológico
Descriptivo de caso
Exploratorio
Método fenomenológico
Descriptivo de caso
Estudio cuasi-experimental
Descriptivo corte transversal
Método fenomenológico
Método hermenéutico
Revisión integrativa
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Español
Portugués
Inglés
Inglés
Inglés
Portugués
Inglés
Inglés
Inglés
Español
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Español
Español
4b
4b
4
4b
4b
4b
3
3
1b
3
3
3
2c
3
3
3
3
4b
1b
2b
1a
3
4b
3
3
4d
3
3
4d
2c
4b
3
3
1b
A1
B1
A2
B1
B2
A1
A2
B3
A2
A2
A3
B2
A1
B1
A2
A1
A1
B
A
A3
A2
B4
B2
A2
B1
A3
B4
A2
B3
Ab
B3
A2
A1
A2
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Español
Portugués
Inglés
Inglés
Inglés
Portugués
Inglés
Inglés
Inglés
Español
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Inglés
Español
Español
REPERT MED CIR. 2023;32(2):110-118
114
de Medicina y Cirugía
A continuación, se presentan cinco temáticas derivadas
del análisis.
Tema 1: dignidad humana
Comprende el valor intrínseco del ser humano con
componentes físicos, psicosociales, espirituales, familiares
y culturales, desde la concepción hasta el n de la vida.
En Colombia, la dignidad es la base del estado social de
derecho; cada persona debe ser tratada con igualdad y
respeto, asegurando la protección de su autonomía y el goce
de los derechos fundamentales.
18-26
Desde la perspectiva clínica, la dignidad humana suele
verse afectada ante la pérdida de funcionalidad de la
persona, en especial cuando la enfermedad reduce el control
sobre el cuerpo (incontinencia, pérdida de movilidad o
de funciones cognitivas) y requiere mayores cuidados,
que pueden generar una percepción de deshumanización
del personal de salud.
27,28
No obstante, algunos estudios
destacan cuidados de enfermería basados en la dignidad.
28,29
Tema 2: muerte digna en la atención de enfermería
La muerte es uno de los sucesos más importantes que un
individuo atraviesa en su vida, por tanto su dignicación
se convierte en un derecho fundamental. El profesional
de enfermería debe garantizar un proceso basado en los
principios éticos
30-32
, teniendo en cuenta algunos aspectos
como minimizar el sufrimiento físico/emocional/espiritual,
limitar los procedimientos, proteger sus derechos y
proporcionar un trato digno y holístico.
33,34
La muerte digna signica morir con preparación,
acompañamiento, tranquilidad y paz espiritual, donde
la participación de la familia es clave para que la persona
que está por fallecer se encuentre en calma consigo mismo
y con el máximo confort.
35,36
El profesional de enfermería
debe mostrar sus cualidades intra e interpersonales para
el cuidado humanizado, evidente en expresiones faciales,
miradas, comentarios, sonrisas y otras pequeñas acciones.
37-40
Tema 3: factores que impiden dignicar el proceso de
n de vida
La actitud de indiferencia de algunos profesionales y
estudiantes, sumados al sentimiento de lástima hacia los
pacientes, al duelo no gestionado de manera oportuna y la
falta de conocimientos teóricos y prácticos, son factores que
no permiten la muerte digna.
35,36
En muchas ocasiones, esto
se asocia con aspectos psicoemocionales, debido a la gran
carga laboral y los altos niveles de estrés y agotamiento
35-38
,
que llevan a abstenerse de brindar cuidados, comunicar
o establecer relaciones cercanas con pacientes en etapa
terminal, mostrando desinterés y falta de comunicación e
información sobre su condición, que genera sentimientos de
negación, miedo y ansiedad.
41-43
En el proceso de formación profesional, pueden surgir
tensiones por falta de motivación y vocación de los docentes,
así como la vivencia de experiencias clínicas que requieren
habilidades y capacidades para desenvolverse en situaciones
de gran responsabilidad ética, moral y humana.
41,43
La
espiritualidad no recibe suciente atención en la educación
y práctica de enfermería, llegando a convertirse en una
barrera para el cuidado y la relación enfermero-paciente,
de modo que este tema requiere atención debido a las
diversas creencias y prácticas religiosas y espirituales.
44-48
Se hace necesario sensibilizar sobre morir con dignidad y
los cuidados al nal de la vida, teniendo en cuenta aspectos
psicosociales y culturales para un trato humanizado.
42-45
Tema 4: benecios de las intervenciones para
estudiantes, profesionales de enfermería, paciente y
familia en la dignicación del n de vida
Las intervenciones orientadas a promover la dignicación
del n de vida contribuyen a la capacidad de los enfermeros
para preservar la dignidad y abordar situaciones donde
esta se ve amenazada.
35,46
Estas intervenciones favorecen la
salud mental por la satisfacción personal consecuencia del
cuidar, reducen la incidencia de la fatiga por compasión
(empatía) y enfermedades derivadas del desgaste físico y
emocional.
46,47-49
Además, el cuidado basado en la dignidad
ha revelado un impacto positivo en los lazos familiares ya
que el acompañamiento reduce la ansiedad, el estrés, el
sufrimiento espiritual y el temor ante la muerte.
21,26,49
Tema 5: estrategias que promueven la dignidad en el
n de vida y muerte
Dentro de las estrategias para promover la dignicación
del n de vida por profesionales y estudiantes de enfermería
se destacan las siguientes:
a) Formación integral: el desarollo de conocimientos y
habilidades para propiciar un n de vida digno con cuidados
humanizados debe ser una preocupación constante, que
además incluya el desarrollo de actitudes del ser.
24-32
Deben mejorarse los programas formativos en enfermería
en pregrado, y promover la formación continua cuando el
profesional deba enfrentarse a situaciones de cuidado que
lo confronten con esta realidad.
La formación integral incluye los cuidados paliativos
para aliviar el dolor y el sufrimiento, así como mejorar la
calidad de vida de las personas y familiares que se enfrentan
a una enfermedad potencialmente mortal. Así mismo, son
relevantes los aspectos psicosociales y espirituales frente a
los cuales la tanatología ofrece orientaciones para la práctica
de enfermería
33,35,39,40
, integradas con los modelos como la
Teoría del Final Tranquilo de la Vida (Ruland y Moore) y la
Teoría del Cuidado Humano (Watson).
10,11
b) Fortalecimiento de habilidades sociales y trato
humanizado: el cuidado se expresa en múltiples actos que
requieren empatía y compasión para generar relaciones
terapéuticas, teniendo en cuenta el sistema de apoyo y el
contexto. Aprender a asumir la muerte con tranquilidad,
así como la reexión bioética, son indispensables para
115
REPERT MED CIR. 2023;32(2):110-118
de Medicina y Cirugía
DISCUSIÓN
garantizar la dignidad en todo el proceso, incluso después
de la muerte para quienes enfrentan la pérdida.
22,27
c) Desarrollo de la comunicación asertiva:
fortalece
las relaciones interpersonales, generando actitudes y
pensamientos empáticos y colaborativos, que favorecen el
proceso educativo, formativo y el ejercicio profesional. Los
docentes están en capacidad de ser portadores y transmisores
del aprendizaje con su ejemplo en la práctica clínica y en la
calidad de los cuidados que ofrecen a las personas y sus
familias.
26,38,45
d) Simulación práctica en estudiantes de enfermería: es
una estrategia pedagógica que puede mejorar la empatía
y dignidad de los estudiantes, ya que les permite asumir
el rol de persona en el n de vida.
45,46,47
La participación
de personas con situaciones reales es más ecaz dado que
implica experiencias para el estudiante, en las que puede
fortalecer habilidades sociales y comunicativas.
47,48
Ante
situaciones inesperadas como la pandemia por COVID-19, la
simulación puede resultar una estrategia interesante.
e) Narración como método de enseñanza: inuye a nivel
emocional y en la capacidad de ser empáticos con el otro,
permite expandir la conciencia sobre las ideas, sentimientos
y emociones que puede estar experimentando la persona con
enfermedad terminal.
19
Además, aporta al fortalecimiento
de habilidades de razonamiento, reexión y juicio crítico
frente a la situación clínica de la persona y las propias
acciones de cuidado.
19,22
f) Mindfulness: conocido en español como atención plena,
es una estrategia basada en el reconocimiento de los propios
sentimientos y emociones, centrándose en el presente para
gestionarlos, dejando de lado la angustia generada por las
acciones pasadas y la incertidumbre del futuro, de manera
que permite al profesional o al estudiante ejercer su máximo
potencial para cuidados óptimos, porque al estar en el se
puede cambiar relaciones de conanza enfermera-paciente-
familia que sean terapéuticas, facilitando la preparación y
posterior aceptación de la muerte y el duelo.
49-51
g) Priorización de cuidados y perl del profesional:
garantizar una muerte digna implica actuar en línea con
los principios éticos, priorizar el bienestar de la persona
promoviendo el confort, aliviando los síntomas y el
sufrimiento, siempre contando con el consentimiento de las
personas y sus familias, dando la información necesaria para
que comprendan la nalidad de los cuidados paliativos y que
sean autónomos en la toma de decisiones informadas.
18,24,25
Es entonces,cuando debe tenerse en cuenta la comunicación
verbal y no verbal como característica fundamental de los
profesionales de enfermería.
19,22
h) Cuidado de la espiritualidad: la dimensión espiritual
es clave para los cuidados integrales, dado que constituye
una fuerza capaz de ayudar a las personas, familias y
comunidades para superar los cambios y las dicultades
de la vida, en especial en cuanto a envejecer y morir.
46,47
Cuando estudiantes y profesionales abordan su propia
espiritualidad, pueden proporcionar mejores cuidados a
personas y familias que experimentan angustia, por lo cual
este enfoque debería incluirse en el plan de estudios.
39,48-51
Es evidente la existencia de un marco legal que regula el
derecho a una muerte digna y los cuidados al nal de la vida,
sin embargo el personal de enfermería encuentra limitaciones
que impiden llevarlo a su práctica profesional.
27,33
Los
conceptos holísticos sobre ello deben incorporarse en el
currículo de enfermería y en la educación continuada, dado
su potencial impacto benéco.
Los estudios revisados dejaron en evidencia el interés por
la implementación de diversas estrategias didácticas para
la formación y educación continuada al respecto, como la
simulación, la narración, el uso de técnicas de relajación, de
prácticas de mindfulness o atención plena.
52
La simulación de
alta delidad con pacientes estandarizados para fomentar las
habilidades comunicativas de los estudiantes, ha mostrado
efectos positivos en la mejora de estas habilidades que son
esenciales en situaciones de gran complejidad, cuando las
de carácter técnico no son las más importantes.
53
Algunas intervenciones con estudiantes mostraron
buenos resultados, pero falta estandarización y uso de
métodos de evaluación rigurosos, válidos y conables, lo
cual hace difícil identicar y divulgar las mejores prácticas
para el desarrollo de las competencias necesarias.
54
Por
su parte, el trabajo interprofesional y la simulación en
habilidades blandas repercute de manera positiva la
reformulación de signicados sobre la muerte y el morir, así
como en la reexión de los aspectos culturales asociados y
en la conanza para proporcionar cuidados por parte de los
profesionales.
55
La mindfulness o atención plena puede resultar útil;
investigaciones previas la relacionan con el desarrollo de
la compasión, con la cual estudiantes y profesionales de
enfermería pueden estar más atentos al momento presente,
favoreciendo el reconocimiento del sufrimiento de las
personas y sus familias, así como la implementación de
actividades de cuidado para aliviarlo. Las intervenciones
basadas en mindfulness y compasión han reportado efectos
positivos en el bienestar, la autorregulación y tolerancia
a estímulos emocionales, el afrontamiento del sufrimiento
tanto propio como ajeno y de las preocupaciones
cotidianas.
55,56
Lo antes expuesto adquiere especial relevancia para que
estudiantes y profesionales de enfermería estén en capacidad
de dignicar el cuidado a las personas al nal de la vida y sus
familias. Sin embargo, se necesitan estudios más especícos
y rigurosos que describan el desarrollo de intervenciones y
la evaluación del efecto de su implementación, tanto en la
formación de pregrado como en la educación continuada de
profesionales y su práctica clínica.
En consecuencia, se recomienda que la educación en
REPERT MED CIR. 2023;32(2):110-118
116
de Medicina y Cirugía
CONCLUSIONES
Enfrentarse al n de vida y muerte trae consigo complejidad
para el cuidado de enfermería, de modo que se hace necesario
implementar intervenciones como las identicadas en la
revisión, que pueden ser útiles para favorecer mejores
cuidados de enfermería. Estas intervenciones pueden
potenciar el conocimiento, compromiso, trato humanizado
y la compasión, y a su vez constituir factores protectores
para las personas involucradas en estas relaciones de
cuidado. Con ello, se logran reducir algunos factores
de riesgo y las acciones que inuyen en forma negativa
en el cuidado. Para implementarlas en la educación de
profesionales y estudiantes de enfermería se deben incluir
métodos y didácticas diversas, que promuevan la reexión
y comprensión de aspectos culturales sobre el n de vida
y muerte. Es fundamental darles mayor relevancia en la
enfermería latinoamericana.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran que no presentan ningún conicto
de intereses.
REFERENCIAS
1. Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, Centro
de Documentación Judicial – CENDOJ, Biblioteca Enrique
Low Murtra- BELM. Constitución Política de Colombia 1991.
Actualizada con los Actos Legislativos a 2016 [Internet]. Edición
2016 [acceso: 19.02.2021]. Disponible en: https://www.cijc.org/es/
NuestrasConstituciones/COLOMBIA-Constitucion.pdf
2. Hernandez-Zambrano SM, Carrillo-Algarra AJ, Augusto-Torres C,
Marroquin K, Enciso Olivera CO, Gomez Duque M. Perspectiva
enfermería fortalezca su énfasis en la formación integral
de los estudiantes y se continúe en los profesionales, para
un abordaje holístico del cuidado al nal de la vida al
paciente y familia, que comprendan el sufrimiento por el
que atraviesan tanto las personas a las que cuidan, como
el propio en su rol de estudiantes y profesionales, y que
a su vez favorezcan la toma de decisiones preservando
la dignidad. Las instituciones de salud, organizaciones
orientadas al cuidado de estas personas, así como los
administrativos y líderes, deben ser corresponsables en la
búsqueda y adopción de políticas, así como en el fomento
de la investigación para aportar a la formación y prácticas
basadas en el mejor conocimiento. No obstante, cabe
reconocer algunas limitaciones reveladas en la revisión,
como la restricción en el período de tiempo para la inclusión
y la escasez de estudios en el contexto nacional.
de los profesionales de la salud sobre cuidados al nal de la
vida en unidades de cuidados intensivos. Enferm Intensiva.
2020;31(4):170-183. https://doi.org/10.1016/j.en.2019.12.003
3. Bermejo JC, Villacieros Durban M. Humanización y acción.
Revista Iberoamericana de Bioética. 2018;(8):01-16. https://doi.
org/10.14422/rib.i08.y2018.005
4. Cruz, FM de L. La dignidad humana, en el n de la vida [Internet].
Argentina: Universidad Católica de Argentina. Facultad “Teresa
de Ávila”. Departamento de Derecho; 2016 [Consultado 19 de
febrero de 2021]. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/
handle/123456789/5368
5. Lopera MA. Cuidado humanizado de enfermería al nal de la
vida: el proceso humanizado de Muerte. Rev Colomb Enferm.
2016;13(1):17-26. https://doi.org/10.18270/rce.v13i11.1898
6. Cara Rodriguez R. A phenomenological study about the perceptions
of nursing professionals to death. 2020;14(1):1-22.
7. Perboni JS, Zilli F, Oliveira SG. Prossionais de saúde e o processo de
morte e morrer dos pacientes: uma revisão integrativa. Pers Bioét.
2018;22(2):288-302. https://doi.org/10.5294/pebi.2018.22.2.7
8. Hernandez Zambrano SM, Carrillo Algarra AJ, Estupiñan Avellaneda
YJ, Gonzalez Rodriguez AC, Martinez Herrera E, Enciso Olivera
CO, Gomez Duque M. Privilegiar la dignidad durante la muerte
en unidades de cuidados intensivos. Perspectivas del personal
de salud. Repert Med Cir. 2020;29(2):111-121. https://doi.
org/10.31260/RepertMedCir.01217273.934.
9. Cordeiro FRG, Oliveira S, Giudice JZ, Fernandes VP, Oliveira AT.
Denitions for “palliative care”, “end-of-life” and “terminally
ill” in oncology: a scoping review. E Enfermería (Montevideo).
2020;9(2):205-228. https://doi.org/10.22235/ech.v9i2.2317
10. Hermosilla Ávila A, Mendoza Llanos R, Contreras Contreras S.
Instrumento para valoración del cuidado humanizado brindado
por profesionales de enfermería a personas hospitalizadas. Index
Enferm. 2016;25(4):273-277.
11. Alligood MR, Tomey AM. Modelos y teorías en enfermería.
Barcelona: Elsevier; 2018.
12. Alvarez Sandoval S, Vargas MADO, Schneider DG, Magalhães
ALP, Brehmer LCDF, Zilli F, et al. Muerte y morir en el hospital:
una mirada social, espiritual y ética de los estudiantes. Esc Anna
Nery. 2020;24(3):e20190287. https://doi.org/10.1590/2177-9465-
EAN-2019-0287
13. Sasso Méndez KD, de Campos Pereira Silveira RC, Galvão CM.
Revisão integrativa: método de pesquisa para a incorporação
de evidências na saúde e na enfermagem. Texto Contexto-
Enferm. 2008;17(4):758-764. https://doi.org/10.1590/S0104-
07072008000400018.
14. Joanna Briggs Institute (JBI). Levels of Evidence [Internet]. 2016.
[Consultado 11 de marzo de 2021]. Disponible
en: https://jbi.global/sites/default/les/2019-05/JBI-Levels-of-
evidence_2014_0.pdf
15. Joanna Briggs Institute (JBI). Critical Appraisal tools [Internet].
Australia: Faculty of Health and Medical Sciences, University
of Adelaide. [Consultado 11 de marzo de 2021]. Disponible en:
https://jbi.global/critical-appraisal-tools
117
REPERT MED CIR. 2023;32(2):110-118
de Medicina y Cirugía
16. Resolución 8430, por la cual se establecen las normas cientícas,
técnicas y administrativas para la investigación en salud. Diario
Ocial (1993 de 4 de Octubre).
17. Ley 23 de 1982. Sobre derechos de autor. Diario Ocial (28 de enero
de 1982).
18. Cerit B, Çoşkun S, Çalışkan MA, Temelli G. The Relationship
Between Nurses' Ethical Sensitivity Levels and Their Attitudes
Toward Principles About Die with Dignity. J Relig Health.
2021;60(1):162-177. https://doi.org/10.1007/s10943-020-01102-8.
19. Duru Aşiret G, Kütmeç Yılmaz C, Gökşin İ. Relationship between
the nursing students' attitudes towards spiritual care and the
principles of a good death. Perspect Psychiatr Care. 2020;56(4):913-
919. https://doi.org/10.1111/ppc.12511.
20. Hernández-Zambrano SM, Carrillo-Algarra AJ, Augusto-Torres
C, Katherine-Marroquín I, Enciso-Olivera CO, Gómez-Duque M.
Perspective of health personnel on end-of-life care in Intensive
Care Units. Enferm Intensiva. 2020;31(4):170-183. https://doi.
org/10.1016/j.en.2019.12.003.
21. Puente-Fernández D, Palma-Ayllón E, Sánchez-García MR, Hueso-
Montoro C, Esteban-Burgos AA, Montoya-Juárez R. Development
of a Scale Based on Nursing Outcome Classication "Dignied
Life Closure" (1307) to Assess End-of-Life Dignity of Patients in
Care Homes for the Elderly. Int J Nurs Knowl. 2020;31(1):44-49.
https://doi.org/10.1111/2047-3095.12264.
22. Rudilla D, Oliver A, Galiana L, Barreto P. A new measure of home
care patients' dignity at the end of life: The Palliative Patients'
Dignity Scale (PPDS). Palliat Support Care. 2016;14(2):99-108.
https://doi.org/10.1017/S1478951515000747.
23. Üzen Cura Ş. Nursing Students' Spiritual Orientations and Their
Attitudes Toward the Principles of Dying with Dignity: A Sample
from Turkey. J Relig Health. 2021;60(1):221-231. https://doi.
org/10.1007/s10943-020-01029-0.
24. Becker CA, Wright G, Schmit K. Perceptions of dying well
and distressing death by acute care nurses. Appl Nurs Res.
2017;33:149-154. https://doi.org/10.1016/j.apnr.2016.11.006.
25. Pérez-Vega ME, Cibanal-Juan L. Personal narratives of nurses who
care for patients at the end of life. Int J Palliat Nurs. 2020;26(1):14-
20. https://doi.org/10.12968/ijpn.2020.26.1.14.
26. Puente-Fernández D, Lozano-Romero MM, Montoya-Juárez R,
Martí-García C, Campos-Calderón C, Hueso-Montoro C. Nursing
Professionals' Attitudes, Strategies, and Care Practices Towards
Death: A Systematic Review of Qualitative Studies. J Nurs
Scholarsh. 2020;52(3):301-310. https://doi.org/10.1111/jnu.12550.
27. Lopera BMA. Cuidado humanizado de enfermería al nal de la
vida: el proceso humanizado de muerte. Rev. Colomb. Enferm.
2016;13:16-25. https://doi.org/10.18270/.v13i11.1898.
28. Pires IB, de Oliva Menezes TM, Borges de Cerqueira B, Santos
de Albuquerque R, Guimarães Bastos Moura HC, et al. Conforto
no nal de vida na terapia intensiva: percepção da equipe
multiprossional. Acta paul. enferm. 2020;33:1-7. https://doi.
org/10.37689/acta-ape/2020AO0148
29. Terezinha Zenevicz L, de Oliveira Vargas Bitencourt JV, Furlan de
Léo MM, Faganello Madureira VS, Buss Thofehrn M, Monteiro da
Conceição V. Permission for departing: spiritual nursing care in
human nitude. Rev Bras Enferm. 2020;73(3):e20180622. https://
doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0622
30. Ho AHY, Dai AAN, Lam SH, Wong SWP, Tsui ALM, Tang JCS,
et al. Development and Pilot Evaluation of a Novel Dignity-
Conserving End-of-Life (EoL) Care Model for Nursing Homes in
Chinese Societies. Gerontologist. 2016;56(3):578-89. https://doi.
org/10.1093/geront/gnv037.
31. Holm AL, Berland AK, Birkeland AK, Severinsson E. Firstline
nurse managers’ perceptions of the challenges involved in
decisionmaking when older patients’ wish to die. Nurs Open.
2018;5(2):217-223. https://doi.org/10.1002/nop2.131.
32. Bubolz BK, Barboza MCN, do Amaral D, Eduarda Duarte, Viegas
AC, Bernardes LS, Muniz RM. Perceptions of nursing professionals
with regards to the suering and its coping strategies in oncology.
J. res.: fundam. care. online. 2019;11(3):599-606. https://doi.
org/10.9789/2175-5361.2019.v11i3.599-606
33. McCaughan D, Roman E, Smith AG, Garry AC; Johnson MJ, Patmore
RD et al. Haematology nurses' perspectives of their patients' places
of care and death: A UK qualitative interview study. Eur J Oncol
Nurs. 2019;39:70-80. https://doi.org/10.1016/j.ejon.2019.02.003.
34. Alftberg Å, Ahlström G, Nilsen P, Behm L, Sandgren A, Benzein
E, et al. Conversations about Death and Dying with Older People:
An Ethnographic Study in Nursing Homes. Healthcare (Basel).
2018;6(2):63. https://doi.org/10.3390/healthcare6020063
35. Connolly M, Charnley K, Collins R, Barry C, McIlfatrick S,
Larkin P, et al. Evaluating an educational programme for dignity
care intervention with community nurses in Ireland. Int J
Palliat Nurs. 2018;24(10):474-481. https://doi.org/10.12968/
ijpn.2018.24.10.474.
36. Duque PA, Ortiz SAT, Reinosa DAL, Marín JER. Revisión sistemática
del cuidado al nal de la vida. Med Paliat. 2019;26(2):156-162.
https://doi.org/10.20986/medpal.2019.1044/2019.
37. Stacy A, Magdic K, Rosenzweig M, Freeman B, Verosky D.
Improving knowledge, comfort, and condence of nurses
providing end-of-life care in the hospital setting through use of
the CARES tools. J Hosp Palliat Nurs. 2019;21(3):200-206. https://
doi.org/10.1097/NJH.0000000000000510.
38. Harstäde CW, Blomberg K, Benzein E, Östlund U. Dignity-
conserving care actions in palliative care: an integrative review of
Swedish research. Scand J Caring Sci. 2018;32(1):8-23. https://doi.
org/10.1111/scs.12433.
39. Nicol J, Pocock M. Memento Mori: Can art assist student nurses to
explore death and dying? A qualitative study. Nurse Educ Today.
2020;89:104404. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2020.104404.
40. Alconero-Camarero AR, Sarabia-Cobo CM, Gonzalez-Gomez S,
Ibanez-Rementeria I, Lavin-Alconero L, Sarabia-Cobo AB. Nursing
students' emotional intelligence, coping styles and learning
satisfaction in clinically simulated palliative care scenarios: An
observational study. Nurse Educ Today. 2018;61:94-100. https://
doi.org/10.1016/j.nedt.2017.11.013.
REPERT MED CIR. 2023;32(2):110-118
118
de Medicina y Cirugía
41. Ferguson R, Cosby P. Nursing Students' Attitudes and Experiences
Toward End-of-Life Care: A Mixed Methods Study Using
Simulation. Clin. Simul. Nurs. 2017;13(8):343-346. https://doi.
org/10.1016/j.ecns.2017.03.006.
42. Hall MA. Critical care registered Nurses' Preparedness in the provision
of End-of-Life Care. Dimens Crit Care Nurs. 2020;39(2):116-125.
https://doi.org/10.1097/DCC.0000000000000406.
43. Harrington KJ, Aronti ML, Schneider SM, Razzak AR, Smith
TJ. Improving Attitudes and Perceptions About End-of-
Life Nursing on a Hospital-Based Palliative Care Unit. J Hosp
Palliat Nurs. 2019;21(4):272-279. https://doi.org/10.1097/
NJH.0000000000000523.
44. Valen K, Haug B, Holm AL, Jensen KT, Grov EK. From Palliative
Care Developed During Simulation, to Performance in Clinical
Practice—Descriptions From Nursing Students. J Hosp
Palliat Nurs. 2020;22(3):204-212. https://doi.org/10.1097/
NJH.0000000000000644.
45. Jablonski A, McGuigan J, Miller CW. Innovative end-of-life
simulation: Educating nursing students to care for patients during
transition. Clinical Simulation in Nursing. 2020;48:68-74. https://
doi.org/10.1016/j.ecns.2020.08.009.
46. Sherlin MM, Quinn PT. End-of-life patient simulation: Lessons
learned. Teaching and Learning in Nursing. 2016;11(4):184–188.
https://doi.org/10.1016/j.teln.2016.05.002.
47. O'Shea ER, Mager D. End-of-life nursing education: Enhancing
nurse knowledge and attitudes. Appl Nurs Res. 2019;50:151197.
https://doi.org/10.1016/j.apnr.2019.151197.
48. Sarabia-Cobo CM, Alconero-Camarero AR, Lavín-Alconero L,
Ibáñez-Rementería I. Assessment of a learning intervention in
palliative care based on clinical simulations for nursing students.
Nurse Educ Today. 2016;45:219-24. https://doi.org/10.1016/j.
nedt.2016.08.014.
49. Berndtsson IEK, Karlsson MG, Rejnö ÅCU. Nursing students'
attitudes toward care of dying patients: A pre- and post-
palliative course study. Heliyon. 2019;5(10):e02578. https://doi.
org/10.1016/j.heliyon.2019.e02578.
50. Cara Rodriguez R. Un estudio fenomenológico acerca de las
percepciones de los profesionales de Enfermería sobre la muerte.
Ene. 2020;14(1):14-17.
51. Pabón-Ortiz EM, Mora-Cruz JV, Buitrago-Buitrago CY, Castiblanco-
Montañez RA. Estrategias para fortalecer la humanización
de los servicios en salud en urgencias. Rev. Cienc Ciudad.
2021;18(1):94-104. https://doi.org/10.22463/17949831.2512.
52. García Campayo J, Demarzo M. Mindfulness y compasión la nueva
revolución. España: Editorial Siglantana S.L.; 2015.
53. Escribano S, Cabañero-Martínez MJ, Fernández-Alcántara M,
García-Sanjuán S, Montoya-Juárez R, Juliá-Sanchis R. Ecacy of
a Standardised Patient Simulation Programme for Chronicity and
End-of-Life Care Training in Undergraduate Nursing Students.
Int J Environ Res Public Health. 2021;18(21):11673. https://doi.
org/10.3390/ijerph182111673.
54. Smith MB, Macieira TGR, Bumbach MD, Garbutt SJ, Citty SW,
Stephen A, et al. The Use of Simulation to Teach Nursing Students
and Clinicians Palliative Care and End-of-Life Communication: A
Systematic Review. Am J Hosp Palliat Care. 2018;35(8):1140-1154.
https://doi.org/10.1177/1049909118761386.
55. Randall D, Garbutt D, Barnard M. Using simulation as a learning
experience in clinical teams to learn about palliative and end-
of-life care: A literature review. Death Stud. 2018;42(3):172-183.
https://doi.org/10.1080/07481187.2017.1334006.
56. Egan H, Mantzios M, Jackson C. Health Practitioners and the
Directive Towards Compassionate Healthcare in the UK: Exploring
the Need to Educate Health Practitioners on How to be Self-
Compassionate and Mindful Alongside Mandating Compassion
Towards Patients. Health Professions Education. 2017;3(2):61-63.
https://doi.org/10.1016/j.hpe.2016.09.002