de Medicina y Cirugía
285
REPERT MED CIR. 2025;34(3):285-289
Jesús Fernández-Fernández MD
a
Robersy Pérez MD
b
Moraima Romero MD
b
Dario Montiel MD
a
Sahily Morales MD
b
Jesús Fernández-Chacín
c
a
Servicio de Urología Pediátrica, Hospital Universitario de Maracaibo, Universidad del Zulia, Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.
b
Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Universitario de Maracaibo, Universidad del Zulia, Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.
c
Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Costa Rica.
Introducción: la fístula rectovaginal es una conexión anómala entre el recto y la vagina, que suele manifestarse clínicamente
con la expulsión de heces a través de esta última. Reporte del caso: se presenta el caso clínico de una paciente de 13 años,
abusada sexualmente a los 6 años de edad, quien consultó por eliminación de gases y heces por la vulva a pesar de haber sido
sometida a reparación de fístula rectovaginal en 2 oportunidades previas. En esta ocasión, la comunicación rectovaginal fue
corregida a través de ano-recto-vulvo-vaginoplastia perineal con colostomía sigmoidea derivativa temporal de protección.
Discusión: posterior a la cirugía se conrmó la corrección de la comunicación rectovaginal y la continencia fecal, con excelentes
resultados cosméticos para la paciente. Se hacen algunas consideraciones teóricas sobre las diferentes opciones terapéuticas
quirúrgicas empleadas en niñas con este tipo de lesiones adquiridas. Conclusiones: La ano-recto-vulvo-vaginoplastia perineal,
representa un abordaje idóneo para la corrección de defectos complejos de esta naturaleza.
Palabras clave: fístula rectovaginal, agresión sexual, anorectovulvovaginoplastia perineal.
© 2025 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
R E S U M E N
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: octubre 23 de 2023
Fecha aceptado: septiembre 10 de 2024
Autor para correspondencia:
Dr. Jesús Angel Fernández-Fernández
jafernandezf@hotmail.com
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1434
Ano-recto-vulvo-vaginoplastia perineal Ano-recto-vulvo-vaginoplastia perineal
en paciente pediátrica para reparación en paciente pediátrica para reparación
de fístula rectovaginal secundaria a de fístula rectovaginal secundaria a
abuso sexualabuso sexual
Sexual Assault-Related Rectovaginal stula repair Sexual Assault-Related Rectovaginal stula repair
by perineal anal-recto-vulvar-vaginoplasty in a by perineal anal-recto-vulvar-vaginoplasty in a
pediatric patientpediatric patient
Reporte de caso
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
de Medicina y Cirugía
Vol.
34
N°3 . 2025
de Medicina y Cirugía
286
REPERT MED CIR. 2025;34(3):285-289
La fístula rectovaginal representa una comunicación anor-
mal entre las supercies epiteliales de la pared anterior del
recto y la posterior de la vagina. Ante el paso de gases o
heces a través de esta última, el diagnóstico ofrece pocas
dicultades. Cuando es producto de abuso sexual, además
del daño funcional causa gran afectación psicológica debido
a autoculpa, temor a represalias y lealtad, y/o temor al agre-
sor y a la familia. El proceso terapéutico suele ser un desafío
tanto para la paciente como para el cirujano, debido a sus
síntomas irritantes y vergonzosos y al alto índice de fracasos
de la reparación quirúrgica.
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
Introduction: a rectovaginal stula is an anomalous communication between the rectum and the vagina, which usually
manifests clinically by stool expulsion through the later. Case report: we present a clinical case of a 13-year-old girl who was
sexually abused at 6 years of age, who consulted for vulvar air and fecal leakage, despite of having undergone two previous
rectovaginal stula repairs. This time, the rectovaginal communication was corrected through perineal anal-recto-vulvar-
vaginoplasty plus a temporary diverting protective colostomy. Discussion: rectovaginal communication repair and fecal
continence were conrmed, after surgery, exhibiting excellent cosmetic results for the patient. Some theoretical considerations
are made on the dierent surgical therapeutic options used in girls with this type of acquired lesions. Conclusions: perineal
anal-recto-vulvar-vaginoplasty, represents an ideal approach for correcting complex decits of this nature.
Keywords: rectovaginal stula, sexual assault, perineal anal-recto-vulvar-vaginoplasty
© 2025 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Adolescente de 13 años de edad quien sufrió ataque
sexual con penetración vaginal a los 6 años, el cual ocasionó
desgarro recto-vulvo-vaginal severo, intentándose corregir
sin éxito en 2 oportunidades durante la fase aguda del
trauma mediante raa primaria de las lesiones con colostomía
de protección tipo Hartman. La paciente consultó después
de 7 años, momento en que fue corregida la lesión a través
de anorrectovulvovaginoplastia perineal con realización
simultánea de colostomía sigmoidea derivativa temporal tipo
Hartman, ya que la misma había sido cerrada previamente
por otro equipo de cirujanos. La inspección preoperatoria
evidenció introito vulvar de apariencia normal, con
circunferencia anal anterior irregular y prolapso de la
mucosa rectal en el periné, ambas estructuras separadas por
un delgado pliegue de tejido a nivel de la horquilla vulvar
posterior (gura 1). Durante la cirugía, luego de seccionar
dicho pliegue, se observó la destrucción del periné con
amplia comunicación entre recto y vagina (gura 2).
REPORTE DE CASO
Figura 1. Introito vulvar con exposición de la mucosa rectal en
el periné. Pliegue cutáneo a nivel de la horquilla vulvar posterior.
Fuente: los autores.
de Medicina y Cirugía
287
REPERT MED CIR. 2025;34(3):285-289
Se procedió a disecar la pared anterior del recto fusionado
con la vagina (gura 3), hasta obtener tejidos sanos,
individualizar cada estructura, y delimitar el tabique de
separación entre ambas (periné). El ano-recto fue reparado
sin tensión con 2 planos de sutura continua, quedando
expuesto el núcleo del periné, cuya electroestimulación
corroboró su indemnidad. Luego se reconstruyó por
separado la adventicia, muscular y la mucosa de la pared
vaginal (gura 4). La cirugía nalizó con reparación
del periné, cierre cutáneo e himenoplastia (gura 5). El
posoperatorio transcurrió sin incidentes y la paciente egresó
al cuarto día de la cirugía. El examen genital corroboró el
estado de la reparación y luego de restablecer el tránsito
intestinal se conrmó el estado de continencia fecal total.
Figura 2. Destrucción del periné, con unión de recto y vagina,
dando lugar a “cloaca anovaginal”. Fuente: los autores.
Figura 3. Disección de la pared anterior del recto para
separarla de la vagina. Fuente: los autores.
Figura 4. Reconstrucción de la adventicia, muscular y
la mucosa de la pared vaginal. Fuente: los autores.
de Medicina y Cirugía
288
REPERT MED CIR. 2025;34(3):285-289
CONCLUSIÓN
Esta paciente, más que una stula rectovaginal, presentó
una amplia comunicación, disimulada por un puente
cutáneomucoso a nivel de la horquilla vulvar posterior. El
defecto se corrigió a través del periné, pudiendo reconstruir
la porción distal de la pared anterior del recto, el periné y la
pared posterior de la vagina. Dicho abordaje no solo permitió
Las stulas rectovaginales adquiridas pueden deberse a
múltiples causas, entre las que se destacan las infecciosas,
neoplásicas, radiaciones, laceraciones perineales durante
el parto, cirugía vaginal o rectal, lesiones traumáticas
penetrantes o cortantes y violencia sexual.
1
Al igual que en
mujeres adultas, en niñas los desgarros rectovulvovaginales
secundarios a violencia sexual son secundarios a
penetraciones vaginales y/o anales, o por inserción de
objetos contusos.
2,3
El mecanismo etiopatogénico no siempre
Figura 5. Aspecto nal después del cierre cutáneo del
periné e himenoplastia. Fuente: los autores.
DISCUSIÓN
es claro pero la penetración vigorosa más la debilidad
natural de la pared vaginal posterior en la infancia han sido
interpretadas como las posibles causas. La penetración anal
y vaginal simultánea es otra causa de alta presión para la
pared posterior de la vagina.
4
La lesión de esta paciente fue
considerada compleja de acuerdo con sus características
(> 2.5 cm de longitud e intento previo de reparación
fallido).
5
El diagnóstico preoperatorio es importante en este
tipo de patología, no solo para vericar la comunicación
anormal sino para identicar sus características y
planicar el tratamiento. Se realiza con base en la historia
clínica y la exploración bajo anestesia, lo cual facilita la
inspección vaginal, el tacto rectal y en ocasiones el paso
de instrumentos entre las dos estructuras para demostrar
la comunicación. En casos dudosos, el paso y visualización
de azul de metileno o espuma de agua oxigenada en la
vagina luego de ser instilados a través del ano, conrman
la presencia de fístulas. Los procedimientos endoscópicos
vaginales y rectales son útiles para identicar fístulas muy
proximales.
La anatomía del defecto representa un requisito previo
fundamental para el éxito del tratamiento quirúrgico, el
cual aunque es curativo en la mayoría de los casos, presenta
riesgos de recidiva por lo que el abordaje quirúrgico
en fístulas complejas debe individualizarse para cada
paciente. El uso de colostomía derivativa temporal, muy
generalizado en el pasado, parece tener poco fundamento
en la actualidad
6
, aunque algunos deenden su uso para
detener la fuga fecal y garantizar el éxito de la reparación
primaria en stulas complejas de grandes dimensiones o
intentos previos de reparación, ubicación alta, daño no
reconocido del esfínter, tejido circundante cicatrizal y
enfermedad subyacente.
7-9
El momento de reparación denitiva de la fístula juega
un papel importante para lograr buenos resultados, por
lo que debe diferirse de 1 a 6 meses hasta que los tejidos
circundantes luzcan sanos.
7,10
En relación con la vía de
abordaje, se han descrito algunos procedimientos de
acuerdo con las dimensiones, causas y localización, aunque
no existe consenso de la vía más eciente.
8
El mismo puede
ser transanal, transabdominal, transvaginal o perineal,
11
o
sagital posterior de acuerdo con la ubicación o complejidad
de la fístula.
10
Las de localización baja o intermedia pueden
corregirse a través de perineoproctotomía con porcentajes
de éxitos reportados de 84%.
12
de Medicina y Cirugía
289
REPERT MED CIR. 2025;34(3):285-289
CONFLICTO DE INTERESES
DECLARACIONES ÉTICAS
Los autores declaran que no tienen intereses económicos o
relaciones personales que puedan haber inuido en este trabajo.
Se guardó estricta condencialidad de la historia clínica,
el uso de los datos de la misma fue solo para nes académicos.
FINANCIACIÓN
El presente artículo no recibió nanciamiento alguno.
REFERENCIAS
1. Marchand E, Martrille L, Hedouin V. Traumatic rectovaginal
stula after sexual intercourse following a non-consensual anal
penetration: a case report and a review of the literature. Forensic
Sci Med Pathol. 2021;17(4):679-683. doi: 10.1007/s12024-021-
00409-6.
2. Omo-Aghoja LO, Ovbagbedia O, Feyi-Waboso P, Okonofua FE.
Coitally Related Traumatic Injury of the Female Genital Tract in
a Nigerian Urban Setting: A-5 year review. Niger Postgrad Med J.
2009;16(1):59-63.
3. Tchounzou R, Chichom-Mere A. Retrospective Analysis of Clinical
Features, Treatment and Outcome of Coital Injuries of the Female
Genital Tract Consecutive to Consensual Sexual Intercourse in
the Limbe Regional Hospital. Sex Med. 2015;3(4):256-60. doi:
10.1002/sm2.94.
4. Daniilidis A, Panteleris N, Symeonidis N. Rectovaginal tear after
sexual intercourse in a young woman-a case report. Hippokratia.
2016;20(4):320.
5. Saclarides TJ. Rectovaginal stula. Surg Clin North Am.
2002;82(6):1261-72. doi: 10.1016/s0039-6109(02)00055-5.
6. Vargas De la Llata RG, Márquez Rodríguez G, De Luna P. Fístula
Recto-vaginal. Rev Mex Cirgu Apar Diges. 2015;4(3):104-109.
7. Debeche-Adams TH, Bohl JL. Rectovaginal stulas. Clin Colon
Rectal Surg. 2010;23(2):99-103. doi: 10.1055/s-0030-1254296.
8. Ulrich D, Roos J, Jakse G, Pallua N. Gracilis muscle interposition
for the treatment of recto-urethral and rectovaginal stulas: a
retrospective analysis of 35 cases. J Plast Reconstr Aesthet Surg.
2009;62(3):352-6. doi: 10.1016/j.bjps.2008.11.067.
9. Platt JS, Lynch CM. Rectovaginal injury in a young child. A case
report. J Reprod Med. 2003;48(11):889-92.
10. Ekenze SO, Nwagha UI, Ezomike UO, Obasi AA, Okafor DC,
Nwankwo EP. Management of sexual assault-related large
rectovaginal stula in an eight-year-old. J Pediatr Adolesc
Gynecol. 2011;24(2):e39-41. doi: 10.1016/j.jpag.2010.11.009.
11. Tsang CB, Rothenberger DA. Rectovaginal stulas. Therapeutic
options. Surg Clin North Am. 1997;77(1):95-114. doi: 10.1016/
s0039-6109(05)70535-1.
12. Unlubilgin E, Ilhan TT, Sivaslioglu AA, Dolen I. Is the simple
closure technique eective in the treatment of genital stulas? ISRN
Obstet Gynecol. 2013;2013:672540. doi: 10.1155/2013/672540.
la disección y corrección en forma segura del recto y vagina
con tejido sano, sino la reconstrucción de la circunferencia
anterior del ano y la reparación del esfínter anal bajo
visión directa para lograr la continencia fecal. El abordaje
quirúrgico perineal permite una exposición adecuada y
facilita la corrección de stulas rectovaginales adquiridas
complejas, con excelentes resultados funcionales y
cosméticos.