de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2024;33(2):186-190
186
Enfermedad tiroidea posterior a Enfermedad tiroidea posterior a
vacunación contra SARS- COV-2vacunación contra SARS- COV-2
Thyroid disease following SARS- COV-2 vaccinationThyroid disease following SARS- COV-2 vaccination
Melissa Lara MD
a
Kenyi Kuratomi MD
a
María Antonia Escobar MD
a
Alin Abreu MD
c
Alejandro Román MD
b
a
Medicina Interna, Universidad Libre. Cali, Colombia.
b
Endocrinólogo, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
c
Endocrinólogo, Clínica Imbanaco, Cali, Colombia.
Introducción: parte esencial del manejo y control de la pandemia por SARS-CoV-2 ha sido la vacunación. Sin embargo, las
sales de aluminio usadas en las vacunas para potenciar el sistema inmune, pueden asociarse con el síndrome autoinmune/
autoinamatorio inducido por adyuvantes (ASIA). Esta condición se ha relacionado con otros factores, como agentes
infecciosos, implantes de silicona e inoculación de aceites minerales. Hay poca información acerca de enfermedades
endocrinas autoinmunes y ASIA después de la vacunación para SARS-CoV-2. Objetivo: reportar los casos relacionados con
enfermedad tiroidea posterior a la vacunación para COVID-19, en pacientes que asistieron a la consulta de endocrinología
en la clínica Imbanaco, Cali, Colombia, en 2021. Métodos: descripción clínica, de laboratorio e imágenes de 8 pacientes
que acudieron a la consulta de endocrinología. Resultados y discusión: 87.5% eran de sexo femenino de 46.8 ± 10 años, el
tiempo entre la aplicación de la vacuna y la aparición de los síntomas fue 13.8 días y la vacuna más relacionada fue Pzer/
BioNTech seguida por Sinovac-CoronaVac y AstraZeneca/AZD1222. La presentación de tiroiditis subaguda estuvo presente
en el (37.5%), enfermedad de Graves (37.5%), tiroiditis silente (12.5%) e hipotiroidismo (12.5%). Los síntomas más comunes
fueron mialgias y palpitaciones. El hallazgo ecográco más común fue tiroiditis subaguda. Conclusiones: en esta seria de casos,
reportamos una relación entre la vacunación y la aparición de enfermedad tiroidea por SARS-CoV-2. dado que estos eventos
son motivo de controversia, serán necesarios otros estudios que ayuden a establecer si existe o no causalidad.
Palabras clave: tiroiditis subaguda, SARS-CoV-2, COVID-19, vacuna, síndrome autoinmune auto inamatorio inducido por adyuvante
(ASIA).
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
R E S U M E N
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: noviembre 28 de 2022
Fecha aceptado: junio 22 de 2023
Autor para correspondencia:
Dra. Melissa Fernanda Lara:
melissaf-larav@unilibre.edu.co
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1440
Reporte de caso
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
de Medicina y Cirugía
Vol.
33
N°2 . 2024
de Medicina y Cirugía
187
REPERT MED CIR. 2024;33(2):186-190
La pandemia relacionada con la infección por Coronavirus
2019 (SARS-CoV2) genera un síndrome de dicultad
respiratoria agudo severo impactando de forma signicativa
la morbilidad y mortalidad a nivel global. En la actualidad
se han implementado diversos métodos de vacunación
para prevenir infecciones graves y desenlaces fatales.
1
Es importante conocer las reacciones adversas y efectos
secundarios relacionados con la vacunación. El síndrome
autoinmune-inamatorio inducido por adyuvantes (ASIA
por sus siglas en inglés), es una reacción mediada por
moléculas inmunológicas, agentes infecciosos, inoculación
de acetes minerales o sales de aluminio que funcionan
potenciando la respuesta inmunitaria especíca del
antígeno.
2
En medicina las sales de aluminio se emplean en la
producción de vacunas para lograr mayor inmunogenicidad.
2
Desde su introducción como entidad patológica en 2011 por
Shoenfeld y col.
3
se han informado más de 4.000 casos de
síndrome de ASIA con diversa gravedad clínica y la mayoría
con antecedente de exposición al adyuvante (síndrome de
Shoenfeld).
4
Existen criterios que sugieren el diagnóstico
de ASIA, siendo los principales la exposición a un estímulo
externo (infección, vacuna, silicona, adyuvante), que el retiro
del estímulo induzca mejoría, hallazgos histopatológicos
característicos y la aparición de manifestaciones clínicas
típicas como mialgias, miositis, artralgias, artritis, fatiga
crónica, somnolencia, manifestaciones neurológicas en
especial enfermedad desmielinizante, deterioro cognitivo
y pirexia. Los criterios menores son la producción de
autoanticuerpos, la evolución de enfermedad autoinmune,
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
Introduction: Vaccines have been an essential part of the SARS-CoV-2 pandemic management and control. However,
aluminum salts in vaccines, used to enhance the immune response, may be associated with autoimmune/inammatory
syndrome induced by adjuvants (ASIA). This syndrome has been linked to other factors, such as infectious agents, silicone
implants, and mineral oil inoculation. Data on autoimmune endocrine disorders and ASIA following SARS-CoV-2 vaccination
is scant. Objective: to report cases of thyroid disorders following COVID-19 vaccination, in patients who attended the
endocrinology clinic at Clínica Imbanaco, Cali, Colombia, in 2021. Methods: clinical, laboratory and imaging description
of 8 patients who attended the endocrinology service. Results and discussion: 87.5% were females, aged 46.8 ± 10 years.
Time between vaccine administration and symptoms onset was 13.8 days and the most related vaccine was the Pzer/
BioNTech vaccine followed by Sinovac-CoronaVac and AstraZeneca/AZD1222 vaccines. Subacute thyroiditis presented in
37.5%, Graves´ disease in 37.5%, silent thyroiditis in 12.5% and hypothyroidism in 12.5%. Myalgias and palpitations were
the most common symptoms. Subacute thyroiditis was the most common ultrasound nding. Conclusions: our case series
evidences a relationship between thyroid disease and SARS-CoV-2 vaccination. Given controversy remains, further studies
will be necessary to establish causality.
Keywords: subacute thyroiditis, SARS-CoV-2, COVID-19, vaccine, autoimmune/ inammatory system induced by adjuvants (ASIA).
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
la presencia de HLA especícos y otra sintomatología como
síndrome de intestino irritable.
5
En cuanto a la vacunación
se ha evidenciado que induce manifestaciones autoinmunes,
así como la producción de autoanticuerpos.
6
Existen
casos de exacerbación de enfermedades reumatológicas
preexistentes e incluso el desarrollo de autoanticuerpos en
modelos animales genéticamente predispuestos.
6,7
Así mismo se han descrito fenómenos posteriores a la
vacunación con enfermedades endocrinas autoinmunes,
en especial después de recibir vacunas contra el virus del
papiloma humano (VPH), inuenza y hepatitis B. El espectro
clínico incluye tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de
Graves (EG), tiroiditis subaguda, insuciencia ovárica y
diabetes tipo 1.
5,8
Con el plan de vacunación global establecido para mitigar
la morbimortalidad asociada con la infección por COVID-19,
exponemos nuestra experiencia sobre la enfermedad
tiroidea relacionada con la vacunación. En la actualidad
hay descripciones puntuales de casos, que en conjunto con
el presente trabajo van a contribuir al conocimiento del
personal de salud para la detección y tratamiento oportuno
de esta condición.
Se evaluaron 8 pacientes mayores de 18 años con
enfermedad tiroidea relacionada con vacunación contra
SARS-CoV-2 en un solo centro de la ciudad de Cali, Colombia
de junio a diciembre de 2021. A todos los pacientes se les
realizó una historia clínica basado en recolección de signos y
síntomas relacionados con enfermedad tiroidea y síndrome
METODOLOGÍA
de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2024;33(2):186-190
188
RESULTADOS
Se evaluaron 8 pacientes en el servicio de consulta
externa de endocrinología en la ciudad de Cali, de estos 7
fueron mujeres con edad promedio de 46.8 años (rango: 25
a 64 años), 2 pacientes tenían enfermedad tiroidea previa,
uno de ellos con antecedente de esclerosis múltiple sin
Características clínicas
de ASIA. Se realizaron estudios de función tiroidea,
autoanticuerpos, reactantes inamatorios, ecografía y
gammagrafía de tiroides; todos los estudios fueron realizado
en la clínica Imbanaco.
Los criterios de inclusión fueron: mayores de 18 años
con enfermedad tiroidea de novo o descompensación de
enfermedad previa documentada mediante sintomatología,
alteración de pruebas de función tiroidea y autoanticuerpos,
hallazgos imagenológicos con signos de tiroiditis,
hipertiroidismo por ecografía, alteraciones por gammagrafía
con tecnecio (
99m
Tc) y que hubieran recibido vacuna contra
SARS-CoV-2 en los últimos 2 meses; se excluyeron los
casos con infección previa por SARS-CoV-2 documentada
por pruebas moleculares y los pacientes con síndrome de
ASIA por otras causas como vacunas, implantes de silicona,
infecciones virales recientes, inoculación de aceite mineral.
tratamiento con inmunoterapia y otra paciente con historial
de pancreatitis autoinmune (tabla 1)
Las manifestaciones clínicas se describen en la tabla 2,
siendo los principales síntomas, palpitaciones, mialgias y
dolor cervical. Seis pacientes presentaron hipertiroidismo,
la mitad atribuido a tiroiditis subaguda y otra a
enfermedad de Graves conrmada. Además, se observó
un caso de tiroiditis silente y de hipotiroidismo primario
inmunomediado, con pruebas de función tiroidea normales;
en cuanto a los anticuerpos se documentó la presencia de
anti-TPO en 75% de los pacientes, anti-tiroglobulina en
62.5%. El 37.5 % presentó positividad para el anticuerpo
antirreceptor de TSH; 87.5% de los pacientes presentaron
hallazgos ecográcos compatibles con tiroiditis subaguda,
uno presentaba bocio multinodular con pruebas de función
tiroideas normales, previas a la vacunación.
La vacuna con mayor relación de enfermedad tiroidea
fue la de Pzer/BioNTech en 75% de los pacientes, 1 caso
con Sinovac/CoronaVac y otro AstraZeneca/AZD1222. La
media de tiempo entre vacunación y las manifestaciones
clínicas fue de 13.87 días, la descripción de los estudios
de laboratorio en pacientes con hipertiroidismo y tiroiditis
silente se evidencian en la tabla 3. Hasta la fecha en el
seguimiento, 2 pacientes han presentado resolución clínica
y de laboratorio.
Abreviaturas: F: femenino; M: masculino; BNT162B2: Pfizer/BioNTech; Corona Vac: Sinovac/CoronaVac; AZD1222: AstraZeneca/AZD1222.
Fuente: los autores.
Edad y
sexo
Tipo de
vacuna
Tiempo entre la vacunación
y los síntomas.
Historia de
enfermedad tiroidea
Historia personal o
familiar de autoinmunidad
77 años, F
34 años, F
30 años, F
51 años, M
43 años, F
58 años, F
62 años, F
29 años, F
Corona Vac
BNT162B2
BNT162B2
BNT162B2
BNT162B2
BNT162B2
AZD1222
BNT162B2
12 días
8 días
10 días
9 días
12 días
20 días
25 días
15 días
No
No
No
No
Esclerosis múltiple
Pancreatitis autoinmune
No
No
Bocio tiroideo
multinodular
No
Hipotiroidismo
No
No
No
No
No
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4
Caso 5
Caso 6
Caso 7
Caso 8
Tabla 1. Caracteristicas clínicas de los pacientes
de Medicina y Cirugía
189
REPERT MED CIR. 2024;33(2):186-190
Tabla 2. Resultados
Fuente: los autores.
Edad en años (media)
Género femenino
Hipotiroidismo previo
Bocio previo
Otras comorbilidades
Características clínicas
Sintomatología
Ayudas diagnósticas
Gammagrafía con Tecnecio (99mTc) en 3/8 pacientes
Diagnósticos
Vacunación
46.8
7/8 (87.5%)
1/8 (12.5%)
1/8 (12.5%)
4/8 (50%)
Anticuerpos anti TPO
Anticuerpos anti-tiroglobulina
Anticuerpos anti-receptor-TSH
Tiroiditis subaguda por ecografía
Bocio multinodular por ecografía
Bocio hipocaptante índice de retención 1%
Bocio difuso hipercaptante con índice de retención del 17 y 22%
6/8 (75%)
5/8 (62.5%)
3/8 (37.5%)
7/8 (87.5%)
1/2 (12.5%)
Hipertiroidismo clínico
Enfermedad de Graves
Tiroiditis subaguda
Tiroiditis silente
Hipotiroidismo primario
6/8 (70%)
3/8 (37.5%)
3/8 (37.5%)
1/8 (12.5%)
1/8 (12.5%)
Pfizer/BioNTech
Sinovac/CoronaVac
AstraZeneca/AZD1222
Vacunación a inicio de sintomatología en días (media)
Resolución del cuadro
6/8 (75%)
1/8 (12.5%)
1/8 (12.5%)
13.87
2/8 (25%)
1 (12.5%)
2 (25%)
Palpitaciones
Mialgia
Dolor cervical
Debilidad muscular
Fatiga crónica
Artralgias
Exoftalmos
Insomnio
Xerostomía
5/8 (62.5%)
5/8 (62.5%)
4/8 (50%)
4/8 (50%)
4/8 (50%)
3/8 (37.5%)
3/8 (37.5%)
2/8 (25%)
1/8 (12.5%)
Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Media
0,006
4.30
<5
<3
12
0,56
1.09
84
32.59
46
0,01
6
1828
73
NA
0,003
1.56
10.7
133
<0.6
0,16
1.98
73.8
534
NA
0,00
2.63
121
NA
NA
0,003
2.46
4.46
1.19
12
0.1060
2.86
303.85
129.46
17.65
TSH (0.38-5.33 mIU/L)
fT4 (0.93-1.7 ng/dL)
Anti TPO (0-9 IU/mL)
Anti Tg (0-4 IU/mL)
TRAB (<1.5 IU/L)
Abreviaturas: Anti-Tg, anticuerpos antitiroglobulina; Anti-TPO, anticuerpos antiperoxidasa; PCR, proteína C reactiva; VSG, velocidad de
sedimentación eritrocitaria; fT3, triyodotironina libre; Ft4, tiroxina libre; NA, no evaluado; TRAB, anticuerpos anti-receptores de TSH; TSH,
hormona estimulante de tiroides; WBC, leucocitos en sangre periférica. Fuente: los autores.
Tabla 3. Resultados de laboratorios de pacientes con tiroiditis e hipertiroidismo
DISCUSIÓN
Los adyuvantes son sustancias inmunológicas y
farmacológicas activas que hacen parte esencial de las
vacunas, dado que incrementan la capacidad de generar
una mayor respuesta inmune aumentado su efectividad
y potencia. Sin embargo, en individuos genéticamente
predispuestos pueden causar efectos secundarios como el
ASIA.
5
Se han reportado casos posvacunación asociados con
enfermedades endocrinológicas, sin embargo, hay pocos
datos con enfermedades tiroideas a pesar de ser una de las
entidades más comunes en endocrinología. Hay reportes de
tiroiditis y enfermedad de Graves posvacunación de VPH e
Inuenza (Vaxigrip y H1N1). Bragazzi y col. describieron un
rango de presentación de ASIA entre 2 a 60 días posteriores
a la vacunación no relacionada a SARS-CoV-2.
5
Las vacunas que estuvieron relacionadas en nuestro
estudio con los eventos previamente mencionados fueron
BNT162B2 SARS-CoV-2 (Pzer-BioNTech), ChAdOx1 nCoV-
19 / AZD1222 (Universidad de Oxford, AstraZeneca y Serum
Institute of India) y CoronaVac (Sinovac). Tiene varios
adyuvantes que incluyen sales de aluminio emulsiones,
AS01B y compuestos lipídicos que inducen una respuesta
celular y humoral sostenida. En cuanto a lo observado
en la serie de casos, la vacuna Pzer-BioNTech estuvo
relacionada en el 75% de los casos, Sinovac/CoronaVac
12.5% y AstraZeneca/AZD1222, 12.5% con una media de
inicio de síntomas de 13.8 días. Siete de los casos posteriores
a segunda dosis y uno posterior a primera dosis. Existen
reportes de ASIA relacionado con tiroiditis subaguda
en 3 pacientes vacunados previamente con Sinovac
9
y
enfermedad de Graves en 2 pacientes vacunados con Pzer
10
con una media de inicio de síntomas entre 3-7 días.
9,10
Recientemente se realizó la descripción de un paciente
con historia de Enfermedad de Graves controlada, tenía
vacunación previa con Pzer, posterior al cuarto día
del refuerzo con AstraZeneca presentó exacerbación de
de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2024;33(2):186-190
190
CONCLUSIÓN
Si bien debido a la escasa literatura, no se puede establecer
la vacunación como agente causal de enfermedad tiroidea,
existe una importante correlación entre la administración de
vacunas contra el SARS-CoV-2 y ASIA. Estudios adicionales
prospectivos multicéntricos pueden permitir la asociación
y la frecuencia de estos eventos. Cabe aclarar que ante la
pandemia actual, los benecios de la vacunación superan
los potenciales riesgos.
REFERENCIAS
1. Word Health Organization. Coronavirus disease (COVID-19):
Vaccines [Internet]. [cited 2021 Dec 6]. Word Health Organization;
2021. Available from: https://www.who.int/emergencies/
diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-
a-detail/coronavirus-disease-(covid-19)-vaccines?adgroupsur
vey=%7Badgroupsurvey%7D&gclid=Cj0KCQiA47GNBhDr
ARIsAKfZ2rCEVMlvbm_LadaZ6hQtDqFdfaUmPAi4tIYNl93-
UPHARDNWzrlum8kaAphEEALw_wcB
enfermedad tiroidea.
11
Otros dos casos similares fueron
publicados en julio 2021 por G. Zettinig y col. donde
una de ellas presentó recurrencia de su enfermedad
posterior a 17 años de mantenerse eutiroidea.
12
Si bien,
el rango de presentación de nuestra serie de casos es
mayor como previamente se describió, existen estudios
con diferentes vacunas que han desarrollado ASIA
hasta 60 días posteriores a la aplicación. El 100% de los
pacientes generaron enfermedad tiroidea mediada por
autoanticuerpos, aquellos con tiroiditis subaguda elevaron
predominantemente anti-TPO y anti-tiroglobulina. La
Enfermedad de Graves se documentó mediante producción
anticuerpos contra receptor de TSH y gammagrafía con
Tecnecio (
99m
Tc). Lo anterior abre la posibilidad de una
relación entre enfermedad tiroidea inmunomediada después
de vacunación, cumpliendio criterios para síndrome
autoinamatorio/autoinmune inducido por adyuvante
8
, es
por esto la necesidad de otros estudios para establecer la
causalidad.
En cuanto a la presentación clínica, los síntomas más
frecuentes observados fueron palpitaciones, mialgias,
dolor cervical, fatiga y debilidad muscular, los cuales
corresponden a los descritos en la literatura.
13
También se
ha referido crecimiento de la glándula tiroidea, ebre, masa
palpable e incluso hospitalizaciones por tirotoxicosis.
5
Todos
los pacientes fueron evaluados en el servicio de consulta
externa e incluso se presentó un caso asintomático con
tiroiditis silente en quien posterior a un chequeo médico
de rutina, se encontró alteración en las pruebas de función
tiroidea.
2. Watad A, Quaresma M, Brown S, Cohen Tervaert JW, Rodríguez-
Pint I, Cervera R, Perricone C, Shoenfeld Y. Autoimmune/
inammatory syndrome induced by adjuvants (Shoenfeld's
syndrome) - An update. Lupus. 2017;26(7):675-681. https://doi.
org/10.1177/0961203316686406.
3. Shoenfeld Y, Agmon-Levin N. “ASIA” - autoimmune/inammatory
syndrome induced by adjuvants. J Autoimmun. 2011;36(1):4–8.
https://doi.org/10.1016/j.jaut.2010.07.003.
4. Plitas G, Rudensky AY. Regulatory T Cells: Dierentiation and
Function. Cancer Immunol Res. 2016;4(9):721–725. https://doi.
org/10.1158/2326-6066.CIR-16-0193.
5. Bragazzi NL, Hejly A, Watad A, Adawi M, Amital H, Shoenfeld
Y. ASIA syndrome and endocrine autoimmune disorders. Best
Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2020;34(1):101412. https://doi.
org/10.1016/j.beem.2020.101412.
6. Ehrenfeld M, Tincani A, Andreoli L, Cattalini M, Greenbaum A,
Kanduc D, Alijotas-Reig J, Zinserling V, Semenova N, Amital
H, Shoenfeld Y. Covid-19 and autoimmunity. Autoimmun
Rev. 2020;19(8):102597. doi: https://doi.org/10.1016/j.
autrev.2020.102597.
7. Vojdani A, Kharrazian D. Potential antigenic cross-reactivity
between SARS-CoV-2 and human tissue with a possible link to an
increase in autoimmune diseases. Clin Immunol. 2020;217:108480.
https://doi.org/10.1016/j.clim.2020.108480.
8. Watad A, David P, Brown S, Shoenfeld Y. Autoimmune/Inammatory
Syndrome Induced by Adjuvants and Thyroid Autoimmunity.
Front Endocrinol (Lausanne). 2017;7:150. https://doi.org/10.3389/
fendo.2016.00150.
9. Iremli BG, Sendur SN, Unluturk U. Three Cases of Subacute
Thyroiditis Following SARS-CoV-2 Vaccine: Postvaccination ASIA
Syndrome. J Clin Endocrinol Metab. 2021;106(9):2600–2605.
https://doi.org/10.1210/clinem/dgab373.
10. Vera-Lastra O, Navarro AO, Domiguez MPC, Medina G, Valadez
TIS, Jara LJ. Two Cases of Graves’ Disease Following SARS-CoV-2
Vaccination: An Autoimmune/Inammatory Syndrome Induced
by Adjuvants. Thyroid. 2021;31(9):1436–1439. https://doi.
org/10.1089/thy.2021.0142.
11. Sriphrapradang C. Aggravation of hyperthyroidism after
heterologous prime-boost immunization with inactivated and
adenovirus-vectored SARS-CoV-2 vaccine in a patient with Graves’
disease. Endocrine. 2021;74(2):226–227. https://doi.org/10.1007/
s12020-021-02879-8.
12. Zettinig G, Krebs M. Two further cases of Graves’ disease following
SARS-Cov-2 vaccination. J Endocrinol Invest. 2022;45(1):227228.
https://doi.org/10.1007/s40618-021-01650-0.
13. Das L, Bhadada SK, Sood A. Post-COVID-vaccine autoimmune/
inammatory syndrome in response to adjuvants (ASIA
syndrome) manifesting as subacute thyroiditis. J Endocrinol
Invest. 2022;45(2):465-467. https://doi.org/10.1007/s40618-021-
01681-7.