101
REPERT MED CIR. 2024;33(1):101-104
de Medicina y Cirugía
Yaquelin Esther Lázaro MD
a
Evaristo Beltrán-Ricardo MD
a
Ledmar Jovanny Vargas MD
b
a
Medico general, Hospital Internacional de Colombia, Piedecuesta, Santander, Colombia
b
Medico epidemiólogo, Hospitales San Rafael de Tunja y Regional de la Orinoquia, Yopal, Colombia.
Introducción: en la infección por SARS-CoV-2 las manifestaciones clínicas otorrinolaringológicas y maxilofaciales son las
que se presentan en menor porcentaje, dentro las cuales se incluyen lesiones ulcerativas, ampollas, enantemas, compromiso
gingival, otitis media aguda, conjuntivitis y parotiditis. Presentación del caso: paciente masculino de 36 meses (año
y medio), sin antecedentes de importancia que fue llevado a consulta por ebre, tos y odinofagia. Al examen físico se
encontró hipertermia, hiperemia conjuntival, aftas orales y sangrado gingival. Los paraclínicos mostraron anemia microcítica
hipocrómica, tiempos de coagulación normales, LDH con ligera elevación y la prueba RT-PCR para SARS-CoV-2 positiva.
Se hospitalizó y se mantuvo en vigilancia durante 4 días, con adecuada evolución y posterior egreso. Discusión: aunque se
ha evidenciado que el SARS-CoV-2 puede generar compromiso en distintos sistemas incluida la región oro facial, hasta el
momento no se han informado casos de gingivoestomatitis secundaria a COVID-19. Conclusiones: las manifestaciones de la
cavidad bucal pueden considerarse como síntomas atípicos en esta infección, por lo que es importante realizar diagnóstico
diferencial descartando otras posibilidades patológicas que pudiesen generar dicha sintomatología.
Palabras clave: infecciones por coronavirus, gingivoestomatitis, pediatría, conjuntivitis, ebre, signos y síntomas.
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
R E S U M E N
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: octubre 20 de 2022
Fecha aceptado: marzo 28 de 2023
Autor para correspondencia:
Dra. Yaquelin Esther Lázaro:
yaque.lazaro@gmail.com
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1443
Gingivoestomatitis en paciente Gingivoestomatitis en paciente
pediátrico con infección por pediátrico con infección por
SARS-CoV-2SARS-CoV-2
Gingivostomatitis in pediatric patients with Gingivostomatitis in pediatric patients with
sars-cov-2 infectionsars-cov-2 infection
Reporte de caso
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
de Medicina y Cirugía
Vol.
33
N°1 . 2024
REPERT MED CIR. 2024;33(1):101-104
102
de Medicina y Cirugía
ABSTRACT
Introduction: in SARS-CoV-2 infection, clinical otorhinolaryngologic and maxillofacial manifestations are the least
frequent. The most reported include ulcerative lesions, vesicles, enanthema, gingival involvement and even acute otitis
media, conjunctivitis, and parotiditis. Case presentation: a 33-months-old male patient, with no relevant history who was
brought to the clinic for presenting with fever, cough, and odynophagia. Physical examination revealed hyperthermia,
conjunctival hyperemia, oral aphthous ulcers and gingival bleeding. Diagnostic workup evidenced hypochromic microcytic
anemia, normal coagulation times, slightly elevated LDH and positive RT-PCR test for SARS-CoV-2. He was hospitalized and
monitored for 4 days, with adequate progression and subsequent discharge. Discussion: otorhinolaryngologic and maxillofacial
manifestations are the least frequent, however, it has been evidenced that they can generate multiple compromises within this
system, however, so far, no cases of COVID-19-related gingivostomatitis have been reported. Conclusions: oral manifestations
can be considered atypical symptoms, since other pathological possibilities that could generate such symptomatology were
ruled out.
Keywords: coronavirus infections, gingivostomatitis, pediatrics, conjunctivitis, fever, signs and symptoms.
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Los pacientes pediátricos no han sido ajenos a la infección
por SARS-CoV-2, el primer caso presentado en un infante
se noticó en Shenzhen el 20 de enero del 2019 y para el 31
de enero del 2020 se noticaron más de 20 casos en China.
1,2
Las manifestaciones clínicas en los niños pueden variar,
hallando pacientes asintomáticos y otros con síntomas leves
o moderados. Los más frecuentes según lo informado por un
hospital infantil de China son tos (48.5%), eritema faríngeo
(46%), ebre (41%) y menos del 10% presentan síntomas
gastrointestinales. El estudio CONFIDENCE llevado a cabo
en Italia describió estas manifestaciones con porcentajes
similares y además destacó la disminución en la ingesta de
alimentos (23%) y la saturación de oxígeno menor de 95%
(4%).
3
Las manifestaciones clínicas otorrinolaringológicas y
maxilofaciales son las que se presentan en menor porcentaje.
Las más informadas son lesiones ulcerativas, ampollas,
enantemas, compromiso gingival e incluso otitis media
aguda, conjuntivitis y parotiditis; por todo lo anterior es
imprescindible el exhaustivo examen físico cefalocaudal
en todo paciente con sospecha clínica de COVID-19.
4,5
El
objetivo del presente trabajo es presentar el caso de un
paciente con infección COVID-19 y gingivoestomatitis como
manifestación inusual.
INTRODUCCIÓN
CASO CLÍNICO
DISCUSIÓN
Paciente masculino de 36 meses de edad, residente en
Sincelejo, Sucre, Colombia, sin antecedentes prenatales ni
perinatales de importancia, con esquema de vacunación
completo para la edad. Ingresó al servicio de urgencias
pediátricas con cuadro clínico de 1 día de evolución
La enfermedad por el coronavirus (COVID-19) se convirtió
en una de las patologías infecciosas de mayor importancia
en el campo médico de la actualidad por diversos factores,
uno de ellos es la facilidad en la diseminación de su agente
patógeno SARS-CoV-2, convirtiéndose en un problema de
salud pública de gran índole, a ello se adiciona el hecho de ser
una nueva entidad patológica, haciéndose imprescindible el
conocimiento de los signos y síntomas más frecuentes, pero
sin dejar de lado las manifestaciones atípicas.
6
La incidencia
consistente en alzas térmicas subjetivas, accesos tusígenos
esporádicos y aparente odinofagia. Se observó aceptable
aspecto general, alerta, con tos ocasional, temperatura 38°C
y demás signos vitales sin alteraciones. Al examen físico
se evidenció leve inyección conjuntival, en la cavidad oral
se evidenció, edema y sangrado gingival de predominio
en región molar de maxilar derecho con algunas aftas
pequeñas, sistema cardiopulmonar y resto de examen físico
dentro de parámetros de normalidad.
Los paraclínicos mostraban anemia microcítica
hipocrómica, uroanálisis y tiempos de coagulación
normales, LDH (lactato deshidrogenasa) con leve elevación,
y proteína C reactiva positiva, además radiografía de tórax
sin alteraciones. La prueba RT-PCR para SARS-CoV-2
reportó resultado positivo.
Se consideró que el paciente cursaba con gingivoestomatitis
secundaria a infección por SARS-CoV-2 por lo que se
hospitalizó. Se manejó con acetaminofén, hidratación oral
y seguimiento estricto de signos vitales. Al cabo de 4 días
su evolución fue satisfactoria, sin nuevas alzas térmicas
ni deterioro clínico, por lo que se decidió egreso médico
siguiendo protocolos del Ministerio de Salud y Protección
Social.
103
REPERT MED CIR. 2024;33(1):101-104
de Medicina y Cirugía
y severidad de esta enfermedad es mayor en la población
adulta en comparación con la pediátrica según datos
informados en China al inicio de la pandemia, pero los datos
más recientes en los Estados Unidos muestran que los niños
representan entre 9 y 12% de los pacientes diagnosticados
con infección por COVID-19.
3,6-8
El período de incubación es de 2 a 14 días con una
media de 6 días después de la exposición, similar a los
adultos, luego de lo cual aparece el espectro sintomático.
La mayoría de los pacientes suelen ser asintomáticos o con
cambios inespecícos como ebre, fatiga, tos (con o sin
expectoración), odinofagia, malestar general, congestión
nasal y cefalea
8,9
, algunos de los cuales presentó este caso.
También se han documentado lesiones extrapulmonares
causadas por COVID-19, que podrían estar relacionadas con
la distribución de los receptores de la enzima convertidora
de angiotensina 2 en el cuerpo humano. Por lo tanto, las
células con dicho receptor pueden volverse hospedadoras
del virus y causar reacciones inamatorias en órganos y
tejidos relacionados, como la mucosa de la cavidad oral, la
lengua y glándulas salivares.
10,11
Aunque la literatura sea escasa, las manifestaciones
intraorales más frecuentes asociadas con esta entidad son
úlceras orales, gingivorragia, glositis, halitosis y dolor
orofacial.
12
Las lesiones presentes en la mucosa oral del
paciente de este caso clínico (edema y sangrado gingival
con pequeñas ulceraciones) y en otros ya reportados,
apoyan lo mencionado antes. En España, Carreras-Presas y
col.
13
conrmaron la presencia de manifestaciones orales en
tres casos de adultos con infección aguda por SARS-CoV-2,
todos desarrollaron úlceras o ampollas en la cavidad bucal.
Patel y Woolley
14
reportaron el caso de una mujer de 35
años sin antecedentes médicos importantes, que presentó
gingivitis ulcerativas necrotizante. En una carta al editor
se informó de un paciente positivo para SARS-CoV-2 quien
además de los principales síntomas respiratorios, presentó
úlceras orales dolorosas y máculas eritematosas múltiples
en paladar duro, lengua y labios; en otro paciente con
COVID-19 se observaron ampollas en los labios internos y
gingivitis descamativa.
5-12
Se han documentado manifestaciones clínicas que
podrían indicar compromiso sistémico más severo y se
encuentran agrupadas junto con reportes de paraclínicos
para denominarse síndrome inamatorio multisistémico
en niños (MIS-C). Un estudio realizado en pacientes
hospitalizados menores de 21 años con resultado positivo
de prueba RT-PCR SARS-CoV-2 reportó que en el
48.9% se evidenciaban labios rojo o agrietados, el 5%
presentaban lengua aframbuesada y un porcentaje mucho
menor manifestaron presencia de aftas bucales con eritema
faríngeo, que fueron documentados como manifestaciones
orales.
15
La presencia de estos síntomas, aunque sean poco
frecuentes, impactan en el manejo médico del paciente
debido a que podrían signicar el inicio del MIS–C, por lo
cual esto puede representar una característica reproducible
de este síndrome.
16
Dentro del abordaje de la enfermedad se debe partir de
la sospecha clínica y apoyarse en la analítica sanguínea,
sin perder de vista que el diagnóstico conrmatorio se
realiza mediante las diferentes pruebas microbiológicas
disponibles, en este caso RT-PCR detectó el material
genético del patógeno, siendo en la actualidad la técnica de
referencia y de elección.
17
El resultado de los paraclínicos
en la población pediátrica no suele presentar cambios
abruptos en comparación con la adulta, el recuento de
leucocitos se encuentra normal o disminuido, asociado o
no con linfopenia y trombocitopenia. Los reactantes de fase
aguda, como la proteína C reactiva, se hallan en parámetros
de normalidad y las enzimas hepáticas alteradas en caso de
gravedad; las cuales no presentaron alteraciones en el caso
expuesto.
2-17
De acuerdo con todo lo anterior, se estableció
la respectiva clasicación clínica y de esta forma se orientó
el tratamiento médico. En los niños, la mayoría de los
casos presentan síntomas leves y sin mayor compromiso
sistémico, clasicándose entonces como caso de infección
por SARS-CoV-2 no complicado, ante lo cual se instaura el
manejo médico de manera sintomática en el área respiratoria
siguiendo medidas generales de protección. Es necesario
mantener el equilibrio hidroelectrolítico, vigilar el patrón
respiratorio y cuando se requiera administrar antipiréticos.
18
En general, los pacientes pediátricos con COVID-19 tienen
un buen pronóstico y se recuperan entre 1 y 2 semanas
después del inicio de la enfermedad.
9
CONCLUSIONES
Se puede concluir que las manifestaciones
otorrinolaringológicas son las que se presentan con menor
frecuencia, aunque se ha evidenciado compromiso de este
sistema, considerándolo como un síntoma atípico. Hay que
descartar otras posibilidades patológicas que pudiesen
generar dicha sintomatología.
FINANCIACIÓN
Ninguna.
CONFLICTOS DE INTERÉS
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Los autores reeren que no presentan conictos de interés.
Evaristo Beltrán: desarrollo de la idea, recolección de los
datos y búsqueda bibliográca
Yaquelin Lázaro, Ledmar Vergas, análisis clínico del caso
y discusión. Todos los autores participaron en la redacción
y revisión del manuscrito.
REPERT MED CIR. 2024;33(1):101-104
104
de Medicina y Cirugía
REFERENCIAS
1. Tezer H, Bedir Demirdağ T. Novel coronavirus disease (COVID-19)
in children. Turk J Med Sci. 2020;50(SI-1):592-603. https://
doi:10.3906/sag-2004-174.
2. Chen ZM, Fu JF, Shu Q, Chen YH, Hua ChZ, Li FB, et al. Diagnosis
and treatment recommendations for pediatric respiratory
infection caused by the 2019 novel coronavirus. World J Pediatr.
2020;16:240-246. https://doi.org/10.1007/s12519-020-00345-5.
3. Márquez-Aguirre MP, Gutiérrez-Hernández A, Lizárraga-López
SL, Muñoz-Ramírez CM, Ventura-Gómez ST, Zárate-Castañón
PMS, et al. Espectro clínico de COVID-19, enfermedad en el
paciente pediátrico. Acta Pediatr Méx. 2020;41(Supl 1):S64-S71.
4. Wu P, Liang L, Chen C, Nie S. A child conrmed COVID-19 with
only symptoms of conjunctivitis and eyelid dermatitis. Graefes
Arch Clin Exp Ophthalmol. 2020;258(7):1565-1566. https://
doi:10.1007/s00417-020-04708-6.
5. Zahran M, Ghazy R, Ahmed O, Youssef A. Atypical otolaryngologic
manifestations of COVID-19: a review. Egypt J Otolaryngol.
2021;37(5). https://doi.org/10.1186/s43163-021-00075-z.
6. Abobaker A, Raba AA, Alzwi A. Extrapulmonary and atypical
clinical presentations of COVID-19. J Med Virol. 2020;92(11):2458-
2464. https://doi:10.1002/jmv.26157.
7. Dong Y, Mo X, Hu Y, Qi X, Jiang F, Jiang Z, Tong S. Epidemiology
of COVID 19 Among Children in China. Pediatrics. 2020;145(6)
e20200702. https://doi.org/10.1542/peds.2020-0702.
8. Adeyinka A, Bailey K, Pierre L, Kondamudi N. COVID 19
infection: Pediatric perspectives. J Am Coll Emerg Physicians
Open. 2021;2(1):e12375. https://doi:10.1002/emp2.12375.
9. Castagnoli R, Votto M, Licari A, Brambilla I, Bruno R, Perlini S,
Rovida F, Baldanti F, Marseglia GL. Severe Acute Respiratory
Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) Infection in Children and
Adolescents: A Systematic Review. JAMA Pediatr. 2020;174(9):882-
889. https://doi:10.1001/jamapediatrics.2020.1467
10. Amorim J, Normando AGC, Carvalho RL, Monteiro R, Cembranel
AC, Santos AR, Silva EN. Oral mucosal lesions in a COVID-19
patient: New signs or secondary manifestations? Int J Infect Dis.
2020;97:326-328. https://doi:10.1016/j.ijid.2020.06.012
11. Gutiérrez R, Zambrano G. Implicaciones bucales por COVID-19.
Revisión de tema. Odontol Sanmarquina. 2020;23(4):419-23.
https://doi.org/10.15381/os.v23i4.19104
12. Nemeth ME, Matus C, Carrasco RRl. Manifestaciones Orales de la
Infección por COVID-19. Int. J. Odontostomat. 2020;14(4):555-
560. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000400555
13. Carreras CM, Amaro J, López AF, Jané E, Somacarrera ML. Oral
vesiculobullous lesions associated with SARS-CoV-2 infection.
Oral Dis. 2021;3:710-712. https://doi:10.1111/odi.13382
14. Parra EA, Bermúdez M, Peña CP, Rueda A. Manifestaciones orales
y maxilofaciales asociadas a la COVID-19. Revisión de la literatura.
Acta Odontol Colomb. 2020;10(Supl.COVID–19):60–80. https://
doi.org/10.15446/aoc.v10n3.89447
15. Halepas S, Lee KC, Myers A, Yoon RK, Chung W, Peters SM. Oral
manifestations of COVID-2019-related multisystem inammatory
syndrome in children: a review of 47 pediatric patients. J
Am Dent Assoc. 2021;152(3):202-208. https://doi:10.1016/j.
adaj.2020.11.014.
16. Martínez Chamorro M, Onoda M, Grupo de Patología Infecciosa
de la AEPap. Pruebas diagnósticas de laboratorio de COVID-19
[Internet]. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria;
2020 (Citado 2020). Disponible en: https://aepap.org/grupos/
grupo-de-Patologiainfecciosa/contenido/documentos-del-gpi.
17. Saavedra Trujillo CH. Consenso colombiano de atención,
diagnóstico y manejo de la infección por SAR-COV-2/COVID-19
en establecimientos de atención de la salud: recomendaciones
basadas en consenso de expertos e informadas en la evidencia
ACIN-IETS, sección VII población pediátrica. Infectio. 2020;24(3)
Supl 2. https://doi.org/10.22354/in.v24i3.851
18. Asociación Española de Pediatría. Documento de manejo clínico
del paciente pediátrico con infección por SARS- CoV-2. Extracto
del Documento de manejo clínico del Ministerio de Sanidad.
Asociación Española de Pediatría; 2020.