de Medicina y Cirugía
261
REPERT MED CIR. 2024;33(3):261-267
Carlos Andrés Zapata MD
a
Ángela María Giraldo-Mejía MD
b
Ángela María Giraldo Velásquez MD
c
María Margarita Muñoz MD
c
Paloma Galvis MD
c
Francy Marcela Martínez MD
c
Juan Pablo Orozco MD
c
Jorge Mario Estrada MD
d
a
Pediatra Nefrólogo, Clínica Comfamiliar Risaralda. Grupo de Investigación Salud Comfamiliar, Universidad Tecnológica de Pereira.
Risaralda, Colombia.
b
Pediatra, Clínica Comfamiliar Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Colombia.
c
Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Clínica Comfamiliar Risaralda, Pereira, Risaralda, Colombia.
d Mag. en Epidemiologia, Clínica Comfamiliar. Grupo de Investigación Salud Comfamiliar, Pereira, Risaralda, Colombia.
Introducción: la infección del tracto urinario es la segunda causa de compromiso bacteriano en niños, genera altos costos
para el sistema de salud, puede ser la primera manifestación de una anomalía en la vía urinaria y es un factor de riesgo
para múltiples patologías. Objetivo: caracterizar el perl epidemiológico y microbiológico de la primera infección del tracto
urinario en la población pediátrica de un centro de referencia en Pereira, Colombia. Métodos: estudio de corte transversal
que incluyó pacientes entre 2 meses y 10 años de edad, con la primera infección urinaria según los criterios de la Academia
Americana de Pediatría, entre 2016 y 2017. Las resistencias bacterianas fueron denidas según las guías CLSI vigentes
(Clinical and Laboratory Standards Institute). Se utilizó estadística descriptiva y las guías STROBE para el reporte del estudio.
Resultados: se incluyeron 81 pacientes, 28% de sexo masculino, la mayor parte estaban entre 2 y 12 meses de vida (40%),
49% cursaron con nitritos positivos, 39% hematuria y 37% proteinuria, 87% el gram de orina fue positivo, 18% presentaron
anomalías ecográcas; los uropatógenos más frecuentes fueron Escherichia coli (86%), Proteus mirabilis (5%) y Klebsiella
pneumoniae (5%). La E. coli fue resistente en 51,4%, 32,8% y 17,1% a trimetoprim-sulfametoxazol, ampicilina-sulbactam y
cefalotina. La presencia de betalactamasas de espectro extendido fue de 2,8%, la mediana de tratamiento empírico fue de 3
días y el tratamiento total de 10 días. Discusión: se observó alta prevalencia de resistencia antibiótica a ampicilina, ampicilina-
sulbactam y trimetoprim-sulfametoxazol, lo que desaconseja su empleo. La buena sensibilidad del E coli reportada en
este estudio a la cefalotina y la amikacina, favorecen su uso como primeras elecciones terapéuticas empíricas en nuestro
R E S U M E N
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: mayo 16 de 2022
Fecha aceptado: noviembre 3 de 2023
Autor para correspondencia:
Dra. Francy Marcela Martínez:
frammb12@hotmail.com
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1449
Perl epidemiológico y microbiológico Perl epidemiológico y microbiológico
de la primera infección urinaria en de la primera infección urinaria en
una población pediátrica una población pediátrica
Epidemiological and microbiological prole of the rst Epidemiological and microbiological prole of the rst
urinary tract infection episode in a pediatric populationurinary tract infection episode in a pediatric population
Artículo de investigación
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
de Medicina y Cirugía
Vol. 33
N°3 . 2024
de Medicina y Cirugía
262
REPERT MED CIR. 2024;33(3):261-267
La infección del tracto urinario (ITU) se dene como la
presencia de microrganismos patógenos en el sistema urinario,
incluyendo uretra, vejiga y riñón.
1
Después de la otitis media
aguda, la ITU es la segunda causa más común de infección
bacteriana en pediatría.
2
La población con mayor riesgo la
constituyen los recién nacidos, niños de edad preescolar,
mujeres con vida sexual activa y las personas mayores de
ambos sexos.
3
Es tal su frecuencia e importancia que en la
edad pediátrica es de 5 a 14% de los ingresos a urgencias.
4
La incidencia acumulativa es difícil de estimar dada
la heterogeneidad de los estudios epidemiológicos. Es
igualmente común en ambos sexos durante el primer año
de vida y pasa a ser predominante en el sexo femenino
después de esta edad.
5
Antes de los 2 años de vida,
2,1% de las niñas y 2,2% de los niños han presentado al
menos un episodio de ITU. La prevalencia varía según la
edad, sexo y presencia o no de circuncisión. En lactantes
menores de 2 años con ebre, es de 7% y en varones de
2 a 19 años con síntomas urinarios y/o ebre es de 7,8%.
6
Por lo regular está causada por bacilos gram negativos como
Klebsiella pneumoniae, Pseudomona aeruginosa y Escherichia
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
Introduction: urinary tract infection (UTI) is the second cause of bacterial infection in children, generates high costs for
the health system, may be the rst manifestation of urinary tract anomalies and is a risk factor for multiple pathologies.
Objective: to characterize the epidemiological and microbiological prole of the rst UTI episode in the pediatric population
of a referral center in Pereira, Colombia. Methods: a cross-sectional study, conducted during 2016- 2017, including patients
aged 2 months to 10 years, with their rst UTI episode, based on the American Academy of Pediatrics criteria. Bacterial
resistance was dened using current CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute) guidelines. Descriptive statistics
and STROBE guidelines were used for reporting this study results. Results: 81 patients were included, 28% were males,
most were aged 2 to 12 months (40%), 49% were nitrite-positive, 39% had hematuria and 37% proteinuria, and 87% had
a positive Gram stain. Ultrasound imaging revealed urinary tract anomalies in 18%; the most common uropathogens were:
Escherichia coli (86%), Proteus mirabilis (5%) and Klebsiella pneumoniae (5%). E. coli showed resistance for trimethoprim-
sulfamethoxazole, ampicillin-sulbactam and cephalothin in 51.4%, 32.8% and 17.1%, respectively; 2.8% were extended-
spectrum betalactamase/ESBL-positive. The median time of empiric management was 3 days and full treatment was of 10 days.
Discussion: high resistance rates were recorded for ampicillin, ampicillin-sulbactam and trimethoprim-sulfamethoxazole,
which discourage their use. The sensitivity of E coli to cephalothin and amikacin, reported in this study, favors their use as
rst empirical therapeutic choices in our setting. Conclusion: ultrasound examination of the urinary tract is recommended in
patients experiencing their rst febrile UTI episode, due to the high prevalence of urinary anomalies identied.
Keywords: urinary tract infection pediatrics, bacterial resistance, epidemiology, Colombia.
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
medio. Conclusión: se recomienda la ecografía urinaria en los pacientes con primera infección urinaria febril, debido a la alta
prevalencia de anomalías urinarias identicadas.
Palabras clave: infección urinaria, pediatría, resistencia bacteriana, epidemiología, Colombia.
© 2024 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
coli, esta última responsable de 80-90% de los casos.
7
Se
pueden aislar también bacterias gram positivas y en una
menor proporción microorganismos como hongos, virus y
protozoarios. El Proteus mirabilis es más común en niños
que en niñas, el Streptococcus agalactiae en recién nacidos,
y el Staphylococcus saprophyticus en adolescentes con
actividad sexual representando 15% de ITU.
8
Hasta en 30% de los casos la ITU puede ser el primer
signo de una anomalía del tracto urinario en los niños.
9
Por otra parte, los pacientes no diagnosticados de manera
oportuna o con eventos recurrentes pueden desarrollar
daños crónicos con cicatrices permanentes que pueden
llevar a retardo en el crecimiento, función glomerular
alterada, hipertensión arterial temprana y enfermedad renal
terminal.
10
El tratamiento de la ITU febril en los niños se
debe iniciar en las primera 24 horas por sospecha clínica,
el uroanálisis y la coloración de gram, antes del reporte
denitivo del urocultivo
11
,
con el n de evitar el riesgo de
pielonefritis y prevenir la cicatrización renal.
12,13
Una vez
identicado el germen y mediante el antibiograma, se dirige
en forma especíca el tratamiento farmacológico.
La resistencia bacteriana es un problema creciente
de salud pública; cada región geográca cuenta con un
de Medicina y Cirugía
263
REPERT MED CIR. 2024;33(3):261-267
Pacientes y tipo de estudio: estudio descriptivo de corte
transversal en los pacientes pediátricos con diagnóstico de
primera infección urinaria febril, atendidos en la Clínica
Comfamiliar Risaralda, en el período enero 2016 a junio
2017. Los criterios de inclusión fueron: 1) edad comprendida
entre 2 meses y 10 años y 2) diagnóstico de primer episodio
de ITU febril conrmado por urocultivo positivo (conteo
>50,000 UFC/mL si fue recolectado a través de sonda vesical
y ≥100,000 UFC/ml por micción espontánea), de acuerdo
con los criterios establecidos por la Academia Americana de
Pediatría (AAP).
21
La recolección del uroanálisis se realizó
por método no invasivo con adecuada técnica aséptica. Para
el urocultivo se practicó el cateterismo vesical en los no
continentes y por micción espontánea cuando había control
de esfínteres. Se excluyeron los que utilizaron un método
de recolección del urocultivo diferente al recomendado y
aquellos que tuvieron el antecedente de uso de antibiótico
en el último mes por cualquier otra causa infecciosa. La
información clínica y demográca se obtuvo de las historias
clínicas electrónicas. Se recolectaron las siguientes variables:
edad al diagnóstico, sexo, alteraciones del uroanálisis
(hematuria, proteinuria, nitritos), resultados del gram y
los urocultivos, microorganismos aislados, antibióticos
escogidos y los resultados de sensibilidad y resistencia para
cada microorganismo. El laboratorio clínico reportó a través
de WHONET (software de la OMS para análisis de resistencia
bacteriana) el agente, la concentración inhibitoria mínima
y la resistencia antimicrobiana según las guías CLSI (The
Clinical and Laboratory Standards Institute). También se
registraron los antibióticos empíricos utilizados en cada
paciente, cambio del mismo, duración del tratamiento y
alteración ecográca de la vía urinaria, imagen diagnóstica
que se realiza en nuestra institución a todo paciente con
primer episodio de ITU. Se siguieron las recomendaciones de
las guías de reporte de estudios observacionales STROBE.
22
Análisis estadístico: se realizó un análisis descriptivo
de los resultados, incluyendo cálculo de frecuencias y
MÉTODOS Y MATERIALES
Tabla 1. Distribución por sexo y edad
Variables demográcas: se evaluaron 85 pacientes de
los cuales se excluyeron 4 por método de recolección
inadecuado del urocultivo, 28% fueron de sexo masculino;
la mayor parte tenían entre 2 y 12 meses de vida (40%),
la razón de sexo masculino a femenino fue de 1:2,5, sin
embargo, según los grupos de edad fueron: 1:2 en menores
de 1 año, 1:1.6 entre 1-2 años, 1:4.2 entre 2-5 años y de 1:5
en mayores de 5 años (tabla 1).
RESULTADOS
Fuente: los autores.
perl de sensibilidad antimicrobiana propia que depende
de condiciones medioambientales
14
y de los patrones
de prescripción antibiótica.
15
El tratamiento empírico
inadecuado puede favorecer la inducción de mayores tasas
de resistencia que pueden variar de acuerdo con el tipo de
infección, la bacteria, el uso previo de antibióticos y las
patologías concomitantes.
14
Por lo anterior, el conocimiento
de la ora local que causa ITU proporcionará al clínico la base
para una terapia racional.
16
En Colombia hay publicaciones
de esta naturaleza en la población pediátrica
17-20
, sin
embargo, ninguna en nuestra región. El objetivo de este
estudio fue describir las características epidemiológicas y
microbiológicas del primer episodio de ITU en los pacientes
pediátricos de un centro de referencia en Pereira, Colombia.
proporciones para las variables cualitativas; las cuantitativas
fueron descritas en términos de medias o medianas con
su respectivo rango intercuantil (RIC), de acuerdo con la
distribución normal o anormal de los datos. Se calcularon
intervalos de conanza (IC) para las variables de interés. Los
datos fueron analizados con el software estadístico stata 14.
Esta investigación fue aprobada por el Comité de Etica de la
Clínica Comfamiliar Risaralda como un estudio «sin riesg
de acuerdo con la Resolución 8430 de 1993, expedida por
el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y
acorde con la declaración de Helsinki.
Hallazgos de laboratorio y ecografía: al evaluar los
uroanálisis, 49% presentaron nitritos positivos, 39%
hematuria y 37% proteinuria, 87% el gram de orina fue
positivo, 18% presentaron alteraciones imagenológicas,
40% fueron de tipo estructural (quiste renal, agenesia,
dilatación del tracto urinario), 53% cambios inamatorios
(engrosamiento de la pared vesical, pielonefritis y cicatrices)
y un paciente reveló un cálculo renal
(tabla 2).
60 días - 1 año
1 año - 2 años
2 años - 5 años
6 años -10 años
Femenino n=58 (72%)Grupo por edad n (%) Masculino n=23 (28%)
11 (13,6)
6 (7,4)
5 (6,2)
1 (1,2)
22 (27,2)
10 (12,3)
21 (25,9)
5 (6,2)
Gram de orina positivo, n (%)
Uroanálisis n (%)
nitritos positivos
proteinuria*
hematuria†
Creatinina (mg/dL), mediana (RIC)
Ecografía renal, n (%)
Hallazgos ecográficos anormales n (%)
estructural
inflamatoria
otro
Método de recolección de orina n (%)
por sonda uretral
por atrapaje
n:81
71 (87)
40 (49)
30 (37)
32 (39)
0,26 (0,23-0,31)
80 (99)
6 (7)
8 (10)
1 (1,2)
57 (70)
24 (30)
Tabla 2. Hallazgos de laboratorio, ecografía renal y vías urinarias
>>
de Medicina y Cirugía
264
REPERT MED CIR. 2024;33(3):261-267
DISCUSIÓN
Este es el primer estudio de caracterización del perl
clínico y microbiológico de los pacientes pediátricos
con primera infección urinaria en el departamento de
Risaralda, Colombia. Conocer los perles de resistencia y
los principales agentes etiológicos de una población permite
a los clínicos tomar decisiones y elegir los antibióticos en
forma apropiada.
14,16
Se identicó mayor prevalencia de
infección urinaria en el sexo femenino (71%), comparable a
la epidemiología mundial.
3-5
Este hallazgo fue constante en
todos los grupos etáreos con una proporción mujer-hombre
de 5:1 en los mayores de 5 años. Los hallazgos en el uroanálisis
para el diagnóstico inicial de ITU fueron variables. La prueba
Tabla 4. Perl de resistencia antibiótica de los microorganismos aislados en los pacientes con primera infección urinaria
*Mayor o igual a 30 mg/dL; †mayor o igual a 5 hematíes por campo o 5
hematíes/uL. Fuente: los autores.
Microorganismos aislados en los urocultivos: los patógenos
urinarios más frecuentes fueron bacilos gram negativos
(98,8%); siendo la E. coli causante de 86% de las infecciones
(tabla 3).
Escherichia coli
Proteus mirabilis
Klebsiella pneumoniae
Enterococcus faecalis
Pseudomona aeruginosa
Serratia marcescens
Total
n= 81 %
86,4
4,9
4,9
1,2
1,2
1,2
100
70
4
4
1
1
1
81
Tabla 3. Microorganismos aislados
Fuente: los autores.
AMP: ampicilina; AMP-SUL: ampicilina-sulbactam; AMIKA: amikacina; CEP: cefalotina; FOF: fosfomicina; TMS: trimetoprim-sulfametoxazol; CEF: cefuroxime.
Fuente: los autores.
PERFIL DE RESISTENCIA
TRATAMIENTO
La E. coli fue sensible en 100% de los casos a amikacina,
ciprooxacina,nitrofurantoina,carbapenémicos, fosfomicina
y cefuroxime; resistente en 51,4% (IC95%: 41,9-64,8),
32,8% (IC95%: 23,7-46,7) y 17,1% (IC95%:10,7-29,1)
a trimetoprim-sulfametoxazol, ampicilina-sulbactam, y
cefalotina. El perl de resistencia a otros antibióticos fue:
98% de los pacientes recibieron antibiótico por vía
parenteral, 72.5% (n=58) lo iniciaron con cefalotina, 16%
(n=13) amikacina; 7.5% (n=5) ceftriaxona y 3.7% (n=3)
terapia dual con ampicilina y amikacina. Después en 79.5%
de los niños que estaban con antibioticoterapia venosa se
cambiaron a terapia por vía oral en un promedio de 3 días
(61.2%). La duración del tratamiento empírico presentó una
mediana de 3 días (RIC: 2-3) y la mediana total del manejo
fue de 10 días (RIC: 7-17). En 4 pacientes se requirió cambio
a un antibiótico de mayor espectro, requiriendo el uso de
carbapenémico, piperacilina tazobactam y en otros 2 casos,
ceftriaxona; ningún paciente desarrolló complicaciones
como abscesos, nefronía, o sepsis, no se registraron muertes.
AMP
AMP-SUL
AMIKA
CEP
FOF
TMS
CEF
46 (65,7%)
23 (32,8%)
0 (0)
12 (17,1%)
0 (0)
36 (51,4%)
0(0)
4 (100%)
0 (0)
0 (0)
0 (0)
1 (25%)
1 (25%)
0 (0)
Escherichia coli (n=70) Klebsiella pneumoniae (n=4)
0 (0)
0 (0)
0 (0)
-
0 (0)
1 (25%)
-
Proteus mirabilis (n=4)
0 (0)
1 (100%)
0 (0)
0 (0)
1 (100%)
1 (100%)
0 (0)
Serratia marcescens (n:1)
Escherichia coli
Proteus mirabilis
Klebsiella pneumoniae
Enterococcus faecalis
Pseudomona aeruginosa
Serratia marcescens
Total
n= 81 %
86,4
4,9
4,9
1,2
1,2
1,2
100
70
4
4
1
1
1
81
65,7% (IC95%: 53,3-78,8) a ampicilina y 18,5% (IC95%:
11,1-30,1) a gentamicina. El porcentaje de E. coli con
presencia de beta lactamasas de espectro-extendido (BLEE)
fue de 2,8% (n=2). La Klebsiella pneumonie y el Proteus
mirabilis también fueron 100% sensibles a la amikacina. El
único caso de Enterococcus faecalis no presentó resistencia a
la vancomicina (tabla 4).
de Medicina y Cirugía
265
REPERT MED CIR. 2024;33(3):261-267
AGRADECIMIENTOS
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
A la Clínica Comfamiliar Risaralda y al Laboratorio de
Microbiología por su colaboración en la realización de este
estudio.
C-CZ, A-GM, A-GV desarrollaron la idea y diseño del
estudio. A-GV, P-GL, M-MV apoyaron en la recolección de
los datos. J-OH y J-EA revisaron y organizaron los datos.
J-OH, C-CZ, A-GM y A-GV redactaron el manuscrito. Todos
aportaron al análisis de los datos y aprobaron la publicación
del manuscrito.
CONCLUSIONES
Este es el primer estudio de caracterización del perl
epidemiológico y microbiológico de los pacientes
pediátricos con primera ITU en la ciudad de Pereira,
Colombia. Siguiendo la recomendación de conocer la ora
local para la prescripción de antibiótico en el manejo de la
ITU febril, encontramos que las enterobacterias aisladas
en este estudio, similar a lo reportado en otros artículos,
tienen una alta prevalencia de resistencia a ampicilina,
ampicilina sulbactam y trimetoprim-sulfametoxazol, lo cual
desaconseja su uso.
La buena sensibilidad del E coli reportada en esta cohorte
a la cefalotina y la amikacina, que son los antibióticos más
elegidos para el tratamiento empírico de ITU febril en esta
institución, sugieren continuar con la misma conducta
terapéutica, aunque el perl microbiológico debe ser
siempre actualizado ante la posibilidad de emergencia de
nuevas resistencias bacterianas.
Por último, el hallazgo de anomalías en la ecografía de
vías urinarias encontradas en casi 20% de los pacientes,
justica su solicitud de manera protocolaria a todo niño en
su primer episodio de infección de tracto urinario febril.
de nitritos tuvo pobre sensibilidad (53%) y por tanto su
ausencia no descarta una infección.
6
En este estudio, similar
a lo reportado en la literatura, los nitritos fueron negativos
en 51% de los niños. La hematuria y la proteinuria también
son datos inespecícos, sin embargo, reportamos estas
anomalías en más de un tercio de los pacientes estudiados.
Conrmamos además la importancia de solicitar el gram de
orina para mejorar el rendimiento en el diagnóstico de ITU
cuando se complementa con el uroanálisis, siendo positivo
en 87% de nuestros pacientes.
Los principales agentes etiológicos aislados fueron
gram negativos; el más frecuente fue E. coli (86,4%)
en correspondencia con lo descrito en la población
mundial.
8,23
Sólo se documentó un caso por cocos gram
positivos. Se identicó alta resistencia bacteriana de E. coli
a trimetoprim-sulfametoxazol (52%), ampicilina (65%) y
ampicilina-sulbactam (33%). Estos hallazgos se relacionan
con lo registrado por Vélez-Echeverri y col.
17
en el Hospital
Pablo Tobón Uribe con 42.6% de resistencia al trimetoprim-
sulfametoxazol, 63.3% a ampicilina y 47.6% a ampicilina-
sulbactam. También el estudio de Hoyos y col.
18
en la Clínica
Bolivariana, identicó altas resistencias a estos 3 antibióticos
con 53,8%, 76,6% y 50%, respectivamente, similar a lo
descrito en la literatura internacional. En nuestro estudio el
resto de las enterobacterias aisladas tuvieron alta resistencia
a la ampicilina y al trimetoprim sulfametoxazol.
24
Destacamos la buena sensibilidad de la E. coli a cefalotina
(82.9%), amikacina (100%) y cefuroxime (100%), y además
la baja tasa de enterobacterias productoras de betalactamasas
de espectro extendido (2.8%), correspondiendo en su
totalidad a E. coli. Este hallazgo es inferior a lo reportado
en los estudios de Vélez- Echeverri y col. (6.3%)
17
, Camacho
Cruz y col. (5%)
19
y Pierantoni y col. (6.1)%.
25
Con respecto a la elección y el tiempo del antibiótico
adecuado para el manejo de las ITU, en una revisión en
2014 de la colaboración Cochrane se evidenció que, una
duración total del tratamiento entre 10 a 14 días para niños
con pielonefritis es suciente para eliminar la bacteriuria,
y que un curso corto de antibiótico parenteral (2 a 4 días)
seguido de terapia oral, es tan efectivo como uno completo
de terapia intravenosa por 7 a 10 días.
26
Así, las diferentes
guías actuales para ITU coindicen en la recomendación de
suministrar mínimo 7 días de tratamiento, de preferencia por
vía oral.
9,27
El antibiótico de uso empírico más frecuente en
nuestra institución fue cefalotina en 72.5% de los pacientes,
seguido de amikacina 16%. La mediana de tiempo de
suministro parenteral y el tiempo total de tratamiento fueron
3 y 10 días, obteniendo resultados clínicos satisfactorios sin
presencia de complicaciones.
La ecografía de vías urinarias sigue recomendándose por
la mayoría de las sociedades cientícas como el estudio de
imagen inicial en el primer episodio de ITU febril, para la
detección de malformaciones del tracto urinario.
21,24,27
En
consecuencia, en nuestra institución se realizó de manera
sistemática, encontrando anomalías en 18%, cercano a lo
documentado por Camacho-Cruz y col. con 14,5%.
19
FINANCIACIÓN
La presente investigación es autonanciada.
CONFLICTO DE INTERESES
los autores no tienen aliaciones relevantes o participación
con ninguna organización o entidad con un interés o
conicto nanciero con el tema o materiales discutidos en el
manuscrito. Esto incluye empleo, consultorías, honorarios,
propiedad u opciones de acciones, testimonio de expertos,
concesiones o patentes recibidas o pendientes, o regalías.
de Medicina y Cirugía
266
REPERT MED CIR. 2024;33(3):261-267
REFERENCIAS
1. Mattoo TK, Shaikh N, Nelson CP. Contemporary Management
of Urinary Tract Infection in Children. Pediatrics.
2021;147(2):e2020012138. doi: https://doi.org/10.1542/peds.2020-
012138.
2. Shaki D, Hodik G, Elamour S, Nassar R, Kristal E, Leibovitz R, et al.
Urinary tract infections in children < 2 years of age hospitalized
in a tertiary medical center in Southern Israel: epidemiologic,
imaging, and microbiologic characteristics of rst episode in life.
Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2020;39(5):955-963. https://doi.
org/10.1007/s10096-019-03810-w.
3. Fenta A, Dagnew M, Eshetie S, Belachew T. Bacterial prole,
antibiotic susceptibility pattern and associated risk factors of
urinary tract infection among clinically suspected children
attending at Felege-Hiwot comprehensive and specialized
hospital, Northwest Ethiopia. A prospective study. BMC Infect
Dis. 2020;20(1):673. https://doi.org/10.1186/s12879-020-05402-y.
4. Villar OG del, Peña KB. Urinary Tract Infection in Pediatrics:
Clinical Approach and Follow Up. Salud Uninorte (Barranquilla).
2018;34(1):203-211. http://dx.doi.org/10.14482/sun.34.1.10745.
5. Tullus K., Shaikh N. Urinary tract infections in children. Lancet.
2020;395(10237):1659–1668. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-
6736(20)30676-0.
6. Hevia JP, Alarcón OC, González CC, Nazal ChV, Rosati M MP.
Recomendaciones sobre diagnóstico, manejo y estudio de la
infección del tracto urinario en pediatría. Rama de Nefrología
de la Sociedad Chilena de Pediatría. Parte 1. Rev Chil Pediatr.
2020;91(2):281-288. http://dx.doi.org/10.32641/rchped.
v91i2.1267.
7. Simões E Silva AC., Araujo-Oliveira E., Mak RH. Urinary
tract infection in pediatrics: an overview. J Pediatr (Rio J).
2020;96(S1):65-79. http://dx.doi.org/10.1016/j.jped.2019.10.006.
8. Leung AKC, Wong AHC, Leung AAM, Hon KL. Urinary Tract Infection
in Children. Recent Pat Inamm Allergy Drug Discov. 2019;13(1):2-
18. https://doi.org/10.2174/1872213X13666181228154940.
9. Okarska-Napierała M, Wasilewska A, Kuchar E. Urinary tract
infection in children: Diagnosis, treatment, imaging – Comparison
of current guidelines. J Pediatr Urol. 2017;13(6):567-73. https://
doi.org/10.1016/j.jpurol.2017.07.018.
10. González Castaño A, Peláez Ruiz JG. Incidence of Acute
Pyelonephritis in Hospitalized Children under 5 Years Old with
Positive Urine Culture. Univ Med. 2018;59(4):1-5. https://doi.
org/10.11144/Javeriana.umed59-4.piel
11. Korbel L, Howell M, Spencer JD. The clinical diagnosis and
management of urinary tract infections in children and adolescents.
Paediatr Int Child Health. 2017;37(4):273-279. https://doi.org/10.1
080/20469047.2017.1382046.
12. Kosmeri C, Kalaitzidis R, Siomou E. An update on renal scarring
after urinary tract infection in children: what are the risk factors?
J Pediatr Urol. 2019;15(6):598-603. https://doi.org/10.1016/j.
jpurol.2019.09.010.
13. Millner R., Becknell B. Urinary Tract Infections. Pediatr Clin
North Am. 2019;66(2019):1–13. https://doi.org/10.1016/j.
pcl.2018.08.002.
14. Klingeberg A, Noll I, Willrich N, Feig M, Emrich D, Zill E, et
al. Antibiotic-Resistant E. coli in Uncomplicated Community-
Acquired Urinary Tract Infection. Dtsch Ärztebl Int. 2018;115(29-
30):494-500. https://doi.org/10.3238/arztebl.2018.0494.
15. Ozkaya-Parlakay A, Polat M. Antibiotic Stewardship in Urinary Tract
Infection in Pediatrics. Pediatr Infect Dis J. 2020;39(8):e218-e219.
https://doi.org/10.1097/INF.0000000000002644.
16. Aguinaga A, Gil-Setas A, Mazón Ramos A, Alvaro A, García-Irure
JJ, Navascués A, et al. Infecciones del tracto urinario. Estudio de
sensibilidad antimicrobiana en Navarra. An Sist Sanit Navar. abril
de 2018;41(1):17-26. https://doi.org/10.23938/ASSN.0125.
17. Velez Echeverri C, Serna-Higuita L, Serrano AK, Ochoa-García C,
Rojas Rosas L, Bedoya A, et al. Resistance prole for pathogens
causing urinary tract infection in a pediatric population, and
antibiotic treatment response, at a university hospital, 2010-2011.
Colomb Med (Cali). 2014;45(1):39-44
18. Hoyos Á, Serna L, Ortiz G, Aguirre J. Infección urinaria adquirida
en la comunidad en pacientes pediátricos: clínica, factores de
riesgo, etiología, resistencia a los antibióticos y respuesta a
la terapia empírica. Infectio. 2012;16(2):94-103. https://doi.
org/10.22354/in.v16i2.525
19. Camacho-Cruz J, Martinez JM, Cuno JM, Moreno GC, Murillo CR,
Fuentes MAS, et al. Extended-Spectrum b-Lactamase-Producing
Enterobacteriaceae Causing Community-Acquired Urinary Tract
Infections in Children in Colombia. Indian Pediatr. 2021;58(2):144-
148.
20. Álvarez-Czeczotta C, Molano L, Cerón J, Castro-Delgado Ó, Solano-
Vivas VE, Delgado-Noguera M. Etiología bacteriana y sensibilidad
antibiótica en niños con infección urinaria de dos centros
hospitalarios de Popayán. Rev Fac Cienc Salud Univ Cauca.
2012;14(2):16-22.
21. Roberts KB, Downs S, Finnell SME, Hellerstein S, Shortlie L,
Wald ER, et al. Rearmation of AAP Clinical Practice Guideline:
The Diagnosis and Management of the Initial Urinary Tract
Infection in Febrile Infants and Young Children 2-24 Months of
Age. Pediatrics. 2016;138(6): e20163026. https://doi.org/10.1542/
peds.2016-3026.
22. Vandenbroucke JP, von Elm E, Altman DG, Gøtzsche PC, Mulrow
CD, Pocock SJ, et al. Strengthening the Reporting of Observational
Studies in Epidemiology (STROBE): explanation and elaboration.
Int J Surg. 2014;12(12):1500-1524. https://doi.org/10.1016/j.
ijsu.2014.07.014.
23. Kutasy B, Coyle D, Fossum M. Urinary Tract Infection in Children:
Management in the Era of Antibiotic Resistance-A Pediatric
Urologist’s View. Eur Urol Focus. 2017;3(2-3):207-211. https://doi.
org/10.1016/j.euf.2017.09.013.
de Medicina y Cirugía
267
REPERT MED CIR. 2024;33(3):261-267
24. Buettcher M, Trueck J, Niederer-Loher A, Heininger U, Agyeman
P, Asner S, et al. Swiss consensus recommendations on urinary
tract infections in children. Eur J Pediatr. 2021;180(3):663-74.
https://doi.org/10.1007/s00431-020-03714-4.
25. Pierantoni L, Andreozzi L, Ambretti S, Dondi A, Biagi C,
Baccelli F, Lanari M. Three-Year Trend in Escherichia coli
Antimicrobial Resistance among Childrens Urine Cultures in an
Italian Metropolitan Area. Children. 2021;8(7):597. https://doi.
org/10.3390/children8070597.
26. Strohmeier Y, Hodson EM, Willis NS, Webster AC, Craig JC.
Antibiotics for acute pyelonephritis in children. Cochrane Database
Syst Rev. 2014;(7):CD003772. https://doi.org/10.1002/14651858.
CD003772.pub4.
27. ’t Hoen LA, Bogaert G, Radmayr C, Dogan HS, Nijman RJM,
Quaedackers J, et al. Update of the EAU/ESPU guidelines on
urinary tract infections in children. J Pediatr Urol. 2021;17(2):200-
207. https://doi.org/10.1016/j.jpurol.2021.01.037.