
de Medicina y Cirugía
123
REPERT MED CIR. 2025;34(2):120-126
igualdad que une a los seres humanos y permite hablar en
términos de equidad social y evitar las relaciones de poder,
convirtiéndose en un valor fundamental para la convivencia
pacíca en sociedad y para la supervivencia en el planeta.
17
Características de la diversidad
De acuerdo con Zamora y col.
17
, la diversidad se caracteriza
por ser dinámica y contextual, ya que no solo se maniesta
desde los rasgos singulares que hacen a los individuos únicos
e irrepetibles, sino que también se maniesta desde aquellas
características de los sujetos que emergen por la interacción
de sus cualidades propias con sus condiciones de vida, las
cuales pueden variar a lo largo del tiempo en función de
aspectos sociales, personales, físicos y psicológicos.
Por otra parte, Paz Maldonado
15
arma que la diversidad
también se caracteriza por inscribir históricamente
a personas con ciertas características de tipo físico,
generacional o etario, geográco, cultural, étnico, social,
económico, religioso, ideológico, político, de orientación
sexual, identidad de género, necesidades educativas
especiales (NEE) y capacidades excepcionales, a situaciones
de desigualdad, inequidad, intolerancia y discriminación,
debido a que estas diversidades no han logrado ser
entendidas como parte de la riqueza de las sociedades,
sino que han generado una serie de estereotipos y estigmas
que favorecen la existencia de asimetrías de poder a nivel
social, económico y político, las cuales a su vez, impiden
a algunas personas acceder en igualdad de oportunidades
a sus derechos fundamentales. De igual manera, este
mismo autor también encuentra que la diversidad, al
estar presente en todas las personas de la sociedad, se
encuentra de manera implícita en los contextos educativos
y los complejiza, porque mientras las IES asumen que las
condiciones del estudiantado son homogéneas y su enfoque
esta direccionado hacia el desarrollo de conocimientos,
habilidades y competencias de tipo disciplinar, esta
diversidad genera una variedad de necesidades educativas
que ameritan una serie de ajustes razonables, adaptaciones
o productos de apoyo para el estudiantado.
Desde otra perspectiva, Gómez Hurtado & Morales
Martínez
18
han propuesto el concepto de multidiversidad,
reriéndose a este como la convergencia o el encuentro
de varios tipos de diversidades en un mismo individuo,
las cuales deben ser reconocidas, abordadas y atendidas
integralmente de manera multidisciplinaria, desde un
enfoque de derechos y dignidad humana para lograr procesos
de equidad social. En ese sentido, la diversidad también se
empieza a caracterizar por constituir lo multi y megadiverso,
por unir lo disperso y dar cuenta de la variabilidad social y
cultural, por englobar a todos los individuos sin importar
su condición y por sustituir el concepto de diferencia. Bravo
Mancero
16
, se reere a esta característica como aquella que
elimina la segmentación de las sociedades y les conere a
las culturas su riqueza, dinamismo y complejidad para la
construcción de identidades individuales y colectivas que
al mismo tiempo generan complementariedad.
Atención integral de la diversidad en contextos de
educación superior
De acuerdo con la literatura, la diversidad del estudiantado
universitario puede ser atendida de manera integral
considerando varios elementos tales como: la manera como se
asume la diversidad al interior de las IES
19-20
; la creación de una
ocina de inclusión o dirección de asuntos de diversidad
21-23
;
la formulación de políticas institucionales de atención a la
diversidad
24-29
; el fortalecimiento de la investigación respecto
a este tema
30-31
; el fomento de la participación de las familias
del estudiantado en los procesos formativos
32-33
; la formación
del profesorado en relación con la atención de la diversidad
34-36
y la nanciación y difusión suciente y permanente de una
amplia gama de programas, actividades y servicios.
37-40
Las
descripciones de cada uno de estos elementos se aprecian con
más detalle en la gura 1.
• Principios de accesibilidad universal a los servicios educativos, igualdad de oportunidades, equidad, no discriminación, integración y flexibilidad
• El abordaje de perfiles heterogéneos en la comunidad universitaria
• El reconocimiento positivo de la diversidad en la comunidad universitaria
• El fomento del respeto, diálogo y aprendizaje mutuo desde el conocimiento y valoración del capital sociocultural de todos los individuos por sus
experiencias, tradiciones, creencias, historias personales y lenguajes
• Conformada por un equipo interdisciplinario que velaría por la admisión de perfiles heterogéneos de estudiantado, contratación de profesorado
diverso y el cumplimiento de los derechos de todas las personas
• Sería un organismo consultivo y asesor para la planificación, coordinación, concertación, ejecución y evaluación de la política institucional de
atención a la diversidad
• Haría adaptaciones progresivas a los currículos y a los proyectos educativos institucionales para crear y ofertar programas educativos bajo
diferentes modalidades que sean flexibles y promuevan el aprendizaje del estudiantado
• Convocaría a diferentes dependencias institucionales a sesiones de trabajo para identificar estrategias de apoyo para el estudiantado e impulsar
los programas, actividades y servicios que se puedan ofertar
• Formularia un protocolo de inclusión de la diversidad para mitigar y atender las microagresiones en el campus universitario
• Construiría indicadores para medir el progreso institucional en materia de inclusión, reconocimiento y atención a la diversidad
• Seguiría y evaluaría todos los programas, actividades y servicios ofertados, con el fin de formular objetivos y estrategias encaminadas al
mejoramiento de la atención de la diversidad
• Crearía una bolsa de empleo para la totalidad de los egresados
• Creando líneas de investigación que aborden la diversidad
• Indagando e identificando las condiciones de clima estudiantil asociadas a altos niveles de repitencia, marginación y fracaso escolar
• Diseñando medidas específicas de intervención pertinentes y efectivas para mejorar los resultados de aprendizaje
• Indagando por las necesidades del estudiantado y proponiendo posibles maneras de satisfacerlas
• Participando en redes de investigación para el intercambio de experiencias que permitan revisar y mejorar las iniciativas aplicadas y ampliar las
oportunidades de aprendizaje para la comunidad educativa en general
• Educación intercultural y desarrollo de habilidades para ser abierto, reflexivo, crítico, empático, comprometido, versátil y flexible ante la realidad
que lo rodea y ante grupos heterogéneos con necesidades educativas puntuales
• Diseño, organización, planificación y adaptación de contenidos
• Prácticas metodológicas y didácticas estratégicas
• Procesos evaluativos, uso de las TIC y de sistemas alternativos de comunicación
• Estrategias de atención personalizada
• Motivación y gestión del aprendizaje mediante la participación y el aprendizaje colaborativo
PROGRAMAS:
• De bienestar universitario y de becas
SERVICIOS:
• Tutorías, nivelación académica, consejerías, orientación educativa, psicopedagógica, psicológico, médico, odontológico, de educación sexual,
transporte, alimentación, jardín maternal, actividad física
• De aprendizaje de otros idiomas y educación bilingüe para quienes manejan una lengua materna específica
ACTIVIDADES:
• Identificación de las diversidades presentes en el estudiantado y el clima estudiantil al interior del campus universitario
• Adecuación de la infraestructura y las condiciones arquitectónicas de accesibilidad, movilidad, servicios públicos, medios de transporte, de
información y comunicación, equipamiento y materiales
• Sensibilización y capacitación de los miembros de la comunidad universitaria frente la diversidad, el empoderamiento y la defensa de los
derechos humanos y el manejo sostenible de los recursos naturales
• Consolidación de unidades de apoyo integral interdisciplinarias para el estudiantado con necesidades educativas especiales (NEE) y mayor
riesgo de rezago educativo
• Fortalecimiento de la movilidad internacional
• Socialización de estos programas, actividades y servicios a todos los miembros de la comunidad universitaria para fomentar la participación
colectiva en los mismos
• Generando espacios de participación e integración entre el estudiantado, sus familias y la IES para fomentar la confianza
• Entendiendo al estudiantado a partir del conocimiento de su contexto familiar y social
• Fomentando el apoyo de las familias al estudiantado para facilitar la inmersión de este en el ámbito escolar
• Para manejar conceptos unificados a nivel institucional que guíen el acto educativo
• Que fomenten espacios de participación para que todas las personas de la comunidad universitaria puedan aportar elementos a considerar en
los procesos formativos
Asumiendo a
nivel
institucional
Investigando
en torno a la
diversidad
Formando al
profesorado
en
Financiando
de manera
suficiente y
permanente
Fomentando el
contacto con
las familias
Formulando
políticas de
atención a la
diversidad
Creando una
Oficina de
inclusión o
Dirección de
asuntos de
diversidad
>>>