de Medicina y Ciruga
75
REPERT MED CIR. 2022;31(Núm. Supl.2):1-162
Autores:
Resumen:
Filiación institucional
Correo de correspondencia
Determinación del efecto inmunomodulador de Determinación del efecto inmunomodulador de
Cannabis Sativa sobre macrófagos obtenidos de Cannabis Sativa sobre macrófagos obtenidos de
pacientes con Artritis Reumatoidepacientes con Artritis Reumatoide
Determination of Cannabis Sativa immunomodulatory effect on Determination of Cannabis Sativa immunomodulatory effect on
macrophages obtained from rheumatoid arthritis patientsmacrophages obtained from rheumatoid arthritis patients
Xandy M. Rodríguez M.a, Andrés F. Moreno V.a,
Natalia Guevara M.a, Antonio L. Mejía P.b, Luis M. Pombo O.b,
Renato A. Guzmán M.c, Sandra P. Santander G.ab
a Grupo de investigación de Fitoinmunomodulación, Semillero de
Inmunomodulación y actividad antitumoral de productos de origen natural.
b Grupo de Investigación en Farmacología Vegetal y Terapéuticas
Alternativas (GIFVTA).
c Instituto de Enfermedades Autoinmunes Renato Guzmán (IDEARG),
Facultad de Medicina, Fundación Universitaria Juan N. Corpas.
paola.santander@juanncorpas.edu.co
Introducción: Introducción: la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad
autoinmune y aunque actualmente existen diferentes esquemas
terapéuticos, los efectos secundarios asociados han llevado a la
búsqueda de nuevas alternativas. En este aspecto, la respuesta
inmunomoduladora del sistema endocannabinoide (SEC) es clave, ya
que a través de sus propios receptores (CB1, CB2, PPAR y TRPV1),
interactúan con metabolitos obtenidos de Cannabis sativa L (THC,
CBD, CBG y terpenos). Objetivo:Objetivo: el objetivo principal de este
trabajo es analizar la actividad inmunomoduladora de diferentes
quimiotipos de Cannabis, sobre macrófagos activados (M1), obtenidos
de pacientes con AR. Metodología: Metodología: a partir de Cannabis sativa L, se
obtuvieron extractos de diferentes quimiotipos. Inicialmente, se les
evaluó la actividad inmunomoduladora sobre células mononucleares
de sangre periférica (CMSP) de pacientes con Artritis Reumatoide.
Posteriormente, los extractos con actividad inmunomoduladora se
pondrán en contacto con monocitos obtenidos de seis pacientes con
AR y seis controles sanos, los cuales se diferenciarán a macrófagos
y a macrófagos inamatorios M1. Los macrófagos M1, se tratarán
con diferentes extractos de Cannabis por 48h y se determinarán
los posibles cambios hacia el fenotipo (M2). Adicionalmente, los
metabolitos de los extractos que tengan actividad, se caracterizaron
por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-
MS). Resultados: Resultados: los resultados mostraron que los quimiotipos M1 y
M4, tienen mayor actividad antiproliferativa sobre CMSP de pacientes
con AR y controles sanos, en concentraciones entre 12,5 ug/ml y 50
ug/ml. Se estableció que el efecto inmunomodulador, posiblemente está
determinado por la presencia de cannabinoides como el THC, CBD y
terpenos. Conclusiones:Conclusiones: los componentes de esta planta han demostrado
en la literatura tener un efecto antiinamatorio. Por lo tanto, se debe
establecer los mecanismos de la modulación de la respuesta inmune
por parte del Cannabis en modelos de enfermedades como la AR.
Palabras clave: cannabis Sativa, artritis reumatoide,
inmunomodulación, macrófagos.
PIR 62 Proyecto de investigación con resultados
Autores:
Resumen:
Filiación institucional
Correo de correspondencia
Prevalencia de Helicobacter pylori y determinación de Prevalencia de Helicobacter pylori y determinación de
la sintomatología clínica más común, como criterios la sintomatología clínica más común, como criterios
de detección de infección en pacientes sometidos a de detección de infección en pacientes sometidos a
endoscopia de vías digestivas altas y a las diferentes endoscopia de vías digestivas altas y a las diferentes
pruebas diagnósticas aplicadas en el Hospital pruebas diagnósticas aplicadas en el Hospital
Universitario Erasmo Meoz desde enero del 2015 hasta Universitario Erasmo Meoz desde enero del 2015 hasta
diciembre del 2018diciembre del 2018
Prevalence of Helicobacter pylori and determination of the most Prevalence of Helicobacter pylori and determination of the most
common clinical symptomatology, used as infection detection criteria, common clinical symptomatology, used as infection detection criteria,
in patients undergoing upper GI endoscopy and different diagnostic in patients undergoing upper GI endoscopy and different diagnostic
tests at Hospital Universitario Erasmo Meoz, from January 2015 to tests at Hospital Universitario Erasmo Meoz, from January 2015 to
December 2018December 2018
Anderson Jaimes Lizcanoa, Ronal Manrique Meléndeza, Samir
Cárdenas Rojasa, Marco Antonio Gómez Barriosb
a Estudiante, Medicina, Universidad de Pamplona.
b Internista, Hospital Universitario Erasmo Meoz.
andersonjaimesl@hotmail.com
Introducción:Introducción: La infección por H. pylori es una patología de alta
prevalencia, y en la E.S.E HUEM consultan frecuentemente pacientes con
síntomas gastrointestinales, observándose que en aquellos a los que se
les realiza endoscopia de vías digestivas altas con los diferentes métodos
diagnósticos directos e indirectos, la mayoría presentan la infección,
sin obtener un dato estimado y preciso que ayude en la orientación
clínico-epidemiológica. Objetivo:Objetivo: establecer la prevalencia de H. pylori
y determinar la sintomatología clínica más común en los pacientes
diagnosticados en el HUEM mediante los resultados de los diferentes
métodos diagnósticos. Métodos: Métodos: estudio observacional descriptivo de
corte transversal retrospectivo. Incluyó 261 pacientes mayores de 18
años que ingresaron con síntomas gastrointestinales al servicio de
urgencias y consulta externa de la E.S.E HUEM, diagnosticados con
H. pylori mediante las diferentes pruebas diagnósticas. Resultados: Resultados: 194
pacientes fueron diagnosticados con H. pylori(74,33%), con una media
de edad de 47,5 años con predominio del sexo femenino(60,31%).
Los síntomas gastrointestinales de alta prevalencia en pacientes
positivos fueron epigastralgia(52,87%), pirosis(46,74%) y distensión
abdominal(22,22%); El método más utilizado para el diagnóstico fue la
prueba rápida de ureasa (32,56%) que realizado junto con la histología
mostraron mayor efectividad diagnostica(74,81%). Dentro un amplio
reporte de resultados histopatológicos el de mayor prevalencia fue
la gastritis crónica(13,79%). Conclusiones:Conclusiones: la infección por H. pylori
es una enfermedad altamente prevalente, que afecta principalmente
al sexo femenino, con más compromiso entre los 48 y 62 años, con
síntomas predominantes como la epigastralgia, pirosis y distención
abdominal. La prueba rápida de ureasa y la histología mostraron mayor
efectividad.
Palabras clave: prevalencia, helicobacter pylori, síntomas,
endoscopia, pruebas diagnósticas.
PIR 212 Proyecto de investigación con resultados