
de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2025;34(1):98-103
102
el retraso en la entrega de los paraclínicos que permitirían
su diferenciación serológica, por lo que se indicó el manejo
con metilprednisolona a dosis de pulso y no se logró el
ascenso esperado de la hemoglobina. Sin embargo, se notó
una modulación del estado hiperinamatorio por COVID-19.
En estudios como Recovery trial
15
se ha reportado que
el uso de esteroides en la infección severa por COVID-19
es una herramienta útil para mitigar el empeoramiento
clínico sugiriendo así el interrogante acerca de la mejoría
de la paciente. Considerando la siopatología de la AHAI
por anticuerpos fríos, los autores presuponen que el uso de
esteroides facilitó la inmunomodulación de la infección en
curso y permitió una estabilización de la AHAI, lo cual ha
sido informado por Lazarian y col.
2
, que demostraron como
todos los pacientes con AHAI y COVID-19 que recibieron
manejo con esteroides, independiente del subtipo de
la anemia hemolítica, tenían factores de riesgo como
hipertensión, diabetes, enfermedad renal crónica y edad
mayor de 60 años. Es de resaltar que la mayoría de los casos
reportados por Lazarian y col.
2
, López y col.
16
y Hindilerden
y col.
17
correspondían a AHAI con infección por COVID-19
en pacientes con antecedente importante de un desorden
linfoproliferativo o hematológico, por lo que este caso
constituye un aporte al registro de pacientes con AHAI y
COVID-19 concomitante, sin antecedentes de importancia
hematológica. A favor de la causalidad de esta asociación
es que las infecciones especialmente las severas suelen ser
una causa clara de AHAI. En contra de esta asociación es
que lo encontrado en la literatura suele apuntar más hacia
la relación entre AHAI caliente y COVID-19, por lo que este
caso constituye uno atípico dentro del común denominador
de estas entidades y deja en entredicho la dicotomía causal
o casual entre el COVID-19 y la AHAI por anticuerpos fríos.
CONCLUSIONES
Dentro de las limitaciones de este estudio resalta
la presentación del presente caso como una mirada
transversal durante su hospitalización en UCI. Es necesario
planear estudios retrospectivos y revisiones sistemáticas
que permitan esclarecer la seguridad de terapias con
rituximab, bendamustina y la plasmaféresis en pacientes
con AHAI por anticuerpos fríos y COVID-19. También
se vuelve importante establecer guías de tratamiento que
permitan tomar decisiones consensuadas con servicios
como hematología, medicina interna e intensiva en el
tratamiento de pacientes con COVID19 que se presentan
esta entidad clínica.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran no tener ningún conicto de interés
en el reporte de este caso más allá del académico y no se ha
recibido nanciación alguna.
FINANCIACIÓN
No se recibió nanciación.
REFERENCIAS
1. Jacobs J, Eichbaum Q. COVID-19 associated with severe
autoimmune hemolytic anemia. Transfusion. 2021;61(2):635–40.
https://doi.org/10.1111/trf.16226.
2. Lazarian G, Quinquenel A, Bellal M, Siavellis J, Jacquy C, Re D,
et al. Autoimmune haemolytic anaemia associated with COVID-19
infection. Br J Haematol. 2020;190(1):29–31. https://doi.
org/10.1111/bjh.16794.
3. Algassim AA, Elghazaly AA, Alnahdi AS, Mohammed-Rahim OM,
Alanazi AG, Aldhuwayhi NA, et al. Prognostic signicance of
hemoglobin level and autoimmune hemolytic anemia in SARS-
CoV-2 infection. Ann Hematol. 2021;100(1):37–43. https://doi.
org/10.1007/s00277-020-04256-3.
4. Capes A, Bailly S, Hantson P, Gerard L, Laterre PF. COVID-19
infection associated with autoimmune hemolytic anemia. Ann
Hematol. 2020;99(7):1679– 80. https://doi.org/10.1007/s00277-
020-04137-9.
5. Burbano Gutiérrez JF. Coocurrencia de anemia y prueba
antiglobulínica directa (PAD) positiva en pacientes hospitalizados
por COVID-19 [Tesis]. Colombia: Universidad Nacional de
Colombia; 2021.
6. Pelle MC, Tassone B, Ricchio M, Mazzitelli M, Davoli C, Procopio G,
et al. Lateonset myocardial infarction and autoimmune haemolytic
anaemia in a COVID19 patient without respiratory symptoms,
concomitant with a paradoxical increase in inammatory markers:
a case report. J Med Case Rep. 2020;14(1):10–5. https://doi.
org/10.1186/s13256-020-02595-3
7. Zagorski E, Pawar T, Rahimian S, Forman D. Cold agglutinin
autoimmune haemolytic anaemia associated with novel
coronavirus (COVID-19). Br J Haematol. 2020;190(4):e183–4.
https://doi.org/10.1111/bjh.16892.
8. Huscenot T, Galland J, Ouvrat M, Rossignol M, Mouly S, Sène D.
SARS-CoV2-associated cold agglutinin disease: a report of two
cases on behalf of the APHP Lariboisière COVID Group. Ann
Hematol. 2020;99:1943–4. https://doi.org/10.1007/s00277-020-
04129-9
9. Cavezzi A, Troiani E, Corrao S. COVID-19: hemoglobin, iron, and
hypoxia beyond inammation. A narrative review Clin Pract
10(2):1271. https://doi.org/10.4081/cp.2020.1271.
10. Jawed M, Hart E, Saeed M. Haemolytic anaemia: A consequence
of COVID-19. BMJ Case Rep. 2020;13(12):10–3. https://doi.
org/10.1136/bcr-2020-238118.
11. Lechner K, Jäger U. How I treat autoimmune hemolytic anemias
in adults. Blood. 2010;116(11):1831–8. https://doi.org/10.1182/
blood-2010-03-259325.