de Medicina y Cirugía
294
REPERT MED CIR. 2025;34(3):294-298
Oscar Mora MD
a
Nicolle Guiot MD
b
Isabel Herazo MD
b
Valeria Vela MD
b
Samuel Morales MD
c
a
Servicio de Dermatología, Hospital de San José, Decanatura Facultad de Medicina y Profesor Asociado Fundación Universitaria de Ciencias
de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
b
Dermatología. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
c
Dermatopatólogo, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
Introducción: el linfoma B difuso de célula grande (LBDCG) es un tumor agresivo de linfocitos B maduros y es la variedad
más frecuente de los no Hodgkin. Puede presentarse con afectación nodal y/o extranodal; entre 30 y 40% de los casos ocurren
en en esta última localización siendo el tracto gastrointestinal el sitio más frecuente, seguido por la piel. El compromiso
cutáneo en LBDCG sistémico clasica al paciente en un estadío mayor, atribuyendo un pronóstico desfavorable. Presentación
del caso: adulto mayor con lesiones cutáneas de aspecto tumoral atendido en el servicio de dermatología del Hospital de San
José de Bogotá, Colombia. Discusión y conclusiones: el compromiso cutáneo del LBDCG sistémico es frecuente, sin embargo
la presentación cutánea como primera manifestación se reporta solo en 3%. El caso demuestra que los cambios en la piel
pueden ser la clave para sospechar esta neoplasia sistémica. Por ello es importante inlcuir al dermatólogo en la evaluación
multidisciplinaria, para lograr el diagnóstico temprano y poder brindar el tratamiento oportuno, impactando el pronóstico
de los pacientes.
Palabras clave: linfoma, linfoma de células B grandes difuso, linfoma no Hodgkin.
© 2025 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
R E S U M E N
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: marzo 8 de 2023
Fecha aceptado: marzo 11 de 2024
Autor para correspondencia:
Dra. Nicolle Guiot:
nguiot@fucsalud.edu.co
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1484
Linfoma B difuso de célula grande Linfoma B difuso de célula grande
nodal con afectación de la pielnodal con afectación de la piel
Diffuse large nodal B-cell lymphoma with skin Diffuse large nodal B-cell lymphoma with skin
involvementinvolvement
Reporte de caso
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
de Medicina y Cirugía
Vol.
34
N°3 . 2025
de Medicina y Cirugía
295
REPERT MED CIR. 2025;34(3):294-298
El linfoma difuso de células B grandes (LBDCG) es una
neoplasia agresiva que constituye entre 25% y 30% de
los linfomas no Hodgkin en adultos, siendo más común
en hombres de edad avanzada.
1,2
Puede presentarse con
afectación nodal o en el tracto gastrointestinal, cabeza,
cuello, piel y tejidos blandos como sitios extranodales más
comunes.
3
El compromiso cutáneo puede ser primario o bien
secundario por diseminación. Lo anterior toma importancia
dado que la diferenciación de estos dos subgrupos es clave
para el pronóstico individual del paciente, considerándose
que el compromiso cutáneo secundario suele aparecer
en la etapa avanzada de la enfermedad.
2,3
En este estudio
observacional descriptivo, presentamos un caso interesante
que consultó al servicio de dermatología por manifestaciones
cutáneas a través de las cuales se llegó al diagnóstico de
LBDCG sistémico.
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
Introduction: diuse large B-cell lymphoma (DLBCL) is an aggressive tumor of mature B lymphocytes and is the most
frequent non-Hodgkin lymphoma variety. DLBCL can occur at nodal and/or extra-nodal sites; between 30 and 40% of cases
occur in the latter location mostly in the gastrointestinal tract, followed by the skin. Cutaneous involvement in systemic
DLBCL classies the patient into a higher stage leading to an unfavorable prognosis. Case report: an elderly adult with
tumor-like cutaneous lesions seen at the dermatology department of Hospital de San José in Bogotá, Colombia. Discussion and
conclusions: cutaneous involvement in systemic DLBCL is common, however, cutaneous involvement as the rst manifestation
of DLBCL is reported in only 3%. Our case demonstrates that skin changes may be the key to suspect this systemic neoplasm.
Thus, it is important to include a dermatologist in the multidisciplinary evaluation, to achieve an early diagnosis and provide
timely treatment, impacting patient’s prognosis.
Keywords: lymphoma, diuse large B-cell lymphoma, non-Hodgkin lymphoma.
© 2025 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Hombre de 77 años con antecedente de HTA y
dislipidemia, quien presentó un mes antes una placa tumoral
en la región pectoral derecha, eritematoviolácea, inltrada,
con úlcera y costra necrótica central, asociada con múltiples
nódulos duros y dolorosos, además de adenopatías axilares
e inguinales bilaterales (gura1). A la revisión por sistemas
refería pérdida de peso aproximada de 10 kg en un mes, sin
otros síntomas sistémicos.
CASO CLÍNICO
Se consideró un posible síndrome paraneoplásico,
por lo cual se realizó biopsia de piel. La histopatología e
inmunohistoquímica mostró una inltración dérmica densa
de linfocitos pleomórcos y atípicos con positividad fuerte
para CD20, CD30 y MUN1, con índice de proliferación Ki67
alto alrededor de 80%, los demás inmunomarcadores (CD2,
CD3, CD4, CD10, CD56 y BCL6) fueron negativos (gura 2).
Estos hallazgos se consideraron compatibles con compromiso
por linfoma B difuso de célula grande con expresión CD30.
En evaluaciones posteriores la biopsia de ganglio cervical
informó positividad para linfoma B agresivo con áreas de
necrosis (CD20, BCL2, MUM1, CMYC, CD30 positivos y
Ki67 80%), mientras la de médula ósea fue negativa para
infiltración maligna.
Se realizaron estudios de extensión dentro de los cuales la
ecografía evidenció presencia de adenomegalias inguinales
(6 mm) y axilares (14 mm) con distorsión del hilio graso; el
estudio de tomografía contrastada de cuello y tórax reportó
adenomegalias y nódulos subcutáneos con áreas necróticas
y nódulos pulmonares de probable origen metastásico
(gura 3). Por último, se realizó gastroscopia sin hallazgos
patológicos y colonoscopia en la cual se evidenció úlcera en
colon derecho, con reporte histológico de linfoma B difuso
de células grandes.
Con lo anterior se conrmó el diagnóstico nal de
LBDCG sistémico gastrointestinal (colon) con compromiso
secundario de piel, correspondiente a enfermedad en
estadio IV según clasicación Ann Arbor. El servicio de
hematología inició manejo con quimioterapia protocolo
RCHOPEP, que continúa en el momento de este reporte.
de Medicina y Cirugía
296
REPERT MED CIR. 2025;34(3):294-298
Figura 1. Vista anterolateral derecha y frontal: en región pectoral derecha se observa una placa tumoral eritematoviolácea, inltrada, con úlcera
y costra necrótica central que mide 6 x 7 cm y múltiples nódulos de tamaños variables. Fuente: los autores.
Figura 2. Inltración dérmica densa por linfocitos pleomórcos y atípicos H&E (A). Tinción inmunohistoquímica fuertemente positiva para CD20
(B) y CD30 (C) e igualmente positiva para MUM1 (D). Los marcadores para CD2, CD3, CD4, CD10, CD56 y BcL6 fueron negativos. El índice de
proliferación Ki67 fue 80%. Fuente: los autores.
de Medicina y Cirugía
297
REPERT MED CIR. 2025;34(3):294-298
El linfoma B difuso de célula grande (LBDCG) constituye
entre 25 y 30% de todos los linfomas no Hodgkin. Su
incidencia aumenta con la edad, cuyo pico máximo es a
los 60 años, reportándose hasta en 26,6/100.000 personas/
año. Puede ser nodal o extranodal. Suele presentarse con
adenopatías indolentes de crecimiento progresivo, siendo el
tracto gastrointestinal (TGI) la localización extranodal más
frecuente seguida de la piel (gura 4).
4
El compromiso de
médula ósea varía entre 10 y 20%.
5
En cuanto a la frecuencia del compromiso cutáneo
existen diferentes datos reportados en la literatura,
encontrando como la segunda localización extranodal en
reportes internacionales y solo en 4.9% a nivel nacional.
Su presentación puede ser heterogénea, manifestándose con
placas, pápulas, nódulos e incluso úlceras.
4
El diagnóstico se realiza mediante biopsia del tejido
o ganglio linfático sospechoso, con la cual la histología
evidencia inltración por linfocitos atípicos de célula
grande y distribuidos en patrón difuso que borran en
forma total o parcial la arquitectura nodal o extranodal.
La brosis na puede formar compartimentos de células
de linfoma o la neoplasia se puede asociar con esclerosis.
También hay áreas de necrosis geográfica, siendo común
Figura 3. TAC de tórax: nódulos pulmonares de probable origen
metastásico. Fuente: los autores.
CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
El compromiso cutáneo del LBDCG sistémico es
frecuente, sin embargo, la presentación cutánea como
primera manifestación se reporta solo en 3% de los casos.
Los cambios en la piel pueden ser la clave para sospechar
la neoplasia, como sucedió en el paciente. Por ello es
importante la evaluación y seguimiento multidisciplinario,
incluyendo al dermatólogo, para lograr el diagnóstico
temprano y poder brindar el tratamiento oportuno,
impactando el pronóstico de los pacientes.
Al servicio de dermatología y la vicerrectoría de
investigaciones de la Fundación Universitaria de Ciencias
de la Salud.
DISCUSIÓN
Principales
-TGI -Piel
Linfoma no
Hodgkin
Linfoma B difuso
de célula grande
Nodal
Extranodal
Figura 4. Localizaciones más frecuentes del LBDCG. Fuente: los autores.
y prominente la visualización de apoptosis de células
y un rango mitótico alto. Existen diferentes variantes
histológicas; dentro de las más comunes se encuentran
la centroblástica, inmunoblástica y anaplásica.
5
Es
indispensable realizar estudios de inmunohistoquímica.
Dentro de las características inmunofenotipicas se encuentra
la expresión de CD45 y marcadores de células B como
CD20, CD22, CD79a y PAX5, BcL2 en 50%, la expresión
de CD10, BcL6 y MUM1 es variable encontrándose en
20%, 60% y 65% respectivamente. Pocos casos expresan
el marcador CD30, siendo alta en la variante anaplásica, y
el índice de proliferación Ki67 por lo general es mayor de
40%.
4
En cuanto al pronóstico, alrededor de la mitad de
los pacientes consultan en estadio I-II y la otra mitad en
estadios III-IV de la enfermedad.
5
El compromiso cutáneo
de un LBDCG nodal clasica al paciente en un estadio
avanzado Ann Arbor (IV), teniendo impacto negativo en la
tasa de supervivencia.
6,7
El tratamiento principal comprende
diferentes esquemas de quimioterapia, incluyendo el uso
de rituximab, ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y
prednisona (R-CHOP). En la literatura se encuentra descrito
que 60 a 70% de los pacientes responden al tratamiento, sin
embargo, los restantes presentan recaída o son refractarios
al tratamiento. Hay estudios recientes investigando la base
molecular de esta neoplasia con el objetivo de generar
terapias dirigidas.
4,5
de Medicina y Cirugía
298
REPERT MED CIR. 2025;34(3):294-298
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno declarado.
FINANCIACIÓN
No se contó con fuentes de nanciación.
REFERENCIAS
1. Kilaru S, Panda SS, Mishra S, Mohapatra D, Baisakh M, Kolluri
S, et al. Cutaneous involvement in diuse large B cell lymphoma
at presentation: Report of two rare cases and literature review.
J Egypt Natl Canc Inst. 2021;33(1):25. http://dx.doi.org/10.1186/
s43046-021-00085-1
2. Awake PP, Bhosale A, Bindu R, Deshmukh S, Chaudhari P, Dugad
V. Diuse Large B-Cell Lymphoma with secondary cutaneous
involvement. Journal of Pakistan Association of Dermatologists.
2023;33(1):294–297.
3. Yang D, Zhang W-P, Yang J-M, He M-X, Cheng C, Chen J. Secondary
skin involvement in gastric diuse large B-cell lymphoma treated
with chidamide: A case report. Medicine. 2018;97(49):e13093.
http://dx.doi.org/10.1097/MD.0000000000013093.
4. Ospina Idárraga JA, Enciso Olivera JL. Caracterización de los
pacientes con diagnóstico de linfoma B difuso de célula grande
(LBDCG) en el Instituto Nacional de Cancerología. Rev Col Hematol
Oncol. 2017;4(2):9–9. https://doi.org/10.51643/22562915.171
5. Li S, Young KH, Medeiros LJ. Diuse large B-cell lymphoma.
Pathology. 2018;50(1):74–87. https://doi.org/10.1016/j.
pathol.2017.09.006
6. Ollila TA, Olszewski AJ. Extranodal Diuse Large B Cell Lymphoma:
Molecular Features, Prognosis, and Risk of Central Nervous
System Recurrence. Current Treat Options Oncol. 2018;19(8):38.
https://doi.org/10.1007/s11864-018-0555-8
7. Takahashi H, Tomita N, Yokoyama M, Tsunoda S, Yano T,
Murayama K, et al. Prognostic impact of extranodal involvement
in diuse large B-cell lymphoma in the rituximab era. Cancer.
2012;118(17):4166–72. http://dx.doi.org/10.1002/cncr.27381