
de Medicina y Cirugía
295
REPERT MED CIR. 2025;34(3):294-298
El linfoma difuso de células B grandes (LBDCG) es una
neoplasia agresiva que constituye entre 25% y 30% de
los linfomas no Hodgkin en adultos, siendo más común
en hombres de edad avanzada.
1,2
Puede presentarse con
afectación nodal o en el tracto gastrointestinal, cabeza,
cuello, piel y tejidos blandos como sitios extranodales más
comunes.
3
El compromiso cutáneo puede ser primario o bien
secundario por diseminación. Lo anterior toma importancia
dado que la diferenciación de estos dos subgrupos es clave
para el pronóstico individual del paciente, considerándose
que el compromiso cutáneo secundario suele aparecer
en la etapa avanzada de la enfermedad.
2,3
En este estudio
observacional descriptivo, presentamos un caso interesante
que consultó al servicio de dermatología por manifestaciones
cutáneas a través de las cuales se llegó al diagnóstico de
LBDCG sistémico.
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
Introduction: diuse large B-cell lymphoma (DLBCL) is an aggressive tumor of mature B lymphocytes and is the most
frequent non-Hodgkin lymphoma variety. DLBCL can occur at nodal and/or extra-nodal sites; between 30 and 40% of cases
occur in the latter location mostly in the gastrointestinal tract, followed by the skin. Cutaneous involvement in systemic
DLBCL classies the patient into a higher stage leading to an unfavorable prognosis. Case report: an elderly adult with
tumor-like cutaneous lesions seen at the dermatology department of Hospital de San José in Bogotá, Colombia. Discussion and
conclusions: cutaneous involvement in systemic DLBCL is common, however, cutaneous involvement as the rst manifestation
of DLBCL is reported in only 3%. Our case demonstrates that skin changes may be the key to suspect this systemic neoplasm.
Thus, it is important to include a dermatologist in the multidisciplinary evaluation, to achieve an early diagnosis and provide
timely treatment, impacting patient’s prognosis.
Keywords: lymphoma, diuse large B-cell lymphoma, non-Hodgkin lymphoma.
© 2025 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Hombre de 77 años con antecedente de HTA y
dislipidemia, quien presentó un mes antes una placa tumoral
en la región pectoral derecha, eritematoviolácea, inltrada,
con úlcera y costra necrótica central, asociada con múltiples
nódulos duros y dolorosos, además de adenopatías axilares
e inguinales bilaterales (gura1). A la revisión por sistemas
refería pérdida de peso aproximada de 10 kg en un mes, sin
otros síntomas sistémicos.
CASO CLÍNICO
Se consideró un posible síndrome paraneoplásico,
por lo cual se realizó biopsia de piel. La histopatología e
inmunohistoquímica mostró una inltración dérmica densa
de linfocitos pleomórcos y atípicos con positividad fuerte
para CD20, CD30 y MUN1, con índice de proliferación Ki67
alto alrededor de 80%, los demás inmunomarcadores (CD2,
CD3, CD4, CD10, CD56 y BCL6) fueron negativos (gura 2).
Estos hallazgos se consideraron compatibles con compromiso
por linfoma B difuso de célula grande con expresión CD30.
En evaluaciones posteriores la biopsia de ganglio cervical
informó positividad para linfoma B agresivo con áreas de
necrosis (CD20, BCL2, MUM1, CMYC, CD30 positivos y
Ki67 80%), mientras la de médula ósea fue negativa para
infiltración maligna.
Se realizaron estudios de extensión dentro de los cuales la
ecografía evidenció presencia de adenomegalias inguinales
(6 mm) y axilares (14 mm) con distorsión del hilio graso; el
estudio de tomografía contrastada de cuello y tórax reportó
adenomegalias y nódulos subcutáneos con áreas necróticas
y nódulos pulmonares de probable origen metastásico
(gura 3). Por último, se realizó gastroscopia sin hallazgos
patológicos y colonoscopia en la cual se evidenció úlcera en
colon derecho, con reporte histológico de linfoma B difuso
de células grandes.
Con lo anterior se conrmó el diagnóstico nal de
LBDCG sistémico gastrointestinal (colon) con compromiso
secundario de piel, correspondiente a enfermedad en
estadio IV según clasicación Ann Arbor. El servicio de
hematología inició manejo con quimioterapia protocolo
RCHOPEP, que continúa en el momento de este reporte.