de Medicina y Cirugía
304
REPERT MED CIR. 2025;34(3):304-308
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
Maria Camila Gutiérrez MD
a
Henry Ostos-Alfonso MD
b
a
Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia.
b
Mag. en Genética, Universidad Surcolombiana, Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva, Colombia.
Enfermedad de Charcot- Marie- Enfermedad de Charcot- Marie-
Tooth: 5 nuevos casos en el sur Tooth: 5 nuevos casos en el sur
colombianocolombiano
Charcot- Marie- Tooth disease: 5 new cases Charcot- Marie- Tooth disease: 5 new cases
in southern Colombiain southern Colombia
Reporte de casos
Introducción: la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, es la neuropatía periférica hereditaria más frecuente, con prevalencia
mundial de 1:2500. Su presentación tanto clínica como genética es heterogénea. Se caracteriza por una polineuropatía
sensitivo-motora de carácter progresivo. Presentación de casos: se reportan 5 pacientes con diagnóstico molecular mediante
secuenciación de nueva generación NGS del exoma completo de 4 genes DYNC1H1, DNM2, PMP22 y MPZ. Se describen
las características clínicas y electromiográcas asociadas con Charcot-Marie-Tooth, uno de los casos con trastorno de la
coagulación asociado con mutación en el gen DNM2. Discusión y conclusión: el espectro diverso y heterogéneo de este conjunto
de neuropatías hereditarias sensitivo motoras hacen difícil su caracterización tanto clínica como genética, pese a ser la
neuropatía genética más frecuente, por lo que requieren más estudios para establecer con certeza el diagnóstico y contribuir
al desarrollo de nuevas terapias que mejoren la calidad de vida.
Palabras clave: enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, neuropatía hereditaria motora y sensorial PMP22. MPZ. DNM2. DYNC1H1.
© 2025 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
R E S U M E N
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: agosto 18 de 2023
Fecha aceptado: diciembre 12 de 2023
Autor para correspondencia:
Dra. Maria Camila Gutiérrez:
camilagvargas06@gmail.com
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1527
de Medicina y Cirugía
Vol.
34
N°3 . 2025
de Medicina y Cirugía
305
REPERT MED CIR. 2025;34(3):304-308
La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es la
neuropatía periférica hereditaria más frecuente, con
prevalencia de 9,7 por 100.000 a 82 por 100.000 personas.
1
En la literatura colombiana se han reportado 3 casos,
una mujer adolescente con variante en el gen GDAP1
2
, el
segundo un hombre de 7 años con subluxación de cadera
3
y
un caso asociado a síndrome de Scheuermann.
4
Constituye
un grupo clínico y genético heterogéneo que se caracteriza
por diferentes patrones de herencia (autosómica dominante/
recesivo, ligado al cromosoma X, mitocondrial) y diversas
manifestaciones electromiográcos (axonal, desmielinizante
e intermedia).
1,5,6
Dado lo anterior, existen diversos subtipos de CMT,
los dos principales son las neuropatías desmielinizantes
periféricas primarias (tipo 1) y las axonales periféricas
primarias (tipo 2).
7
La principal manifestación clínica
comprende una polineuropatía sensitivo-motora de carácter
progresivo asociado a debilidad/atroa dependiente de
longitud siendo el síntoma típico la debilidad en pies y
tobillos;
5
además de otras alteraciones como pie cavo, pie
caído bilateral, escoliosis, displasia de cadera, síndrome de
las piernas inquietas, temblor o pérdida de la audición.
1,5
En relación con la etiología, se han descrito más de
100 genes relacionados con esta patología relacionados
con diversas funciones a nivel celular como la síntesis de
proteínas y el procesamiento postraduccional, el tráco
intracelular, la disfunción de canales iónicos o la disfunción
mitocondrial.
1,5,6
Los 4 más frecuentes y responsables de 90%
de los casos conrmados son PMP22, MPZ, GJB1 y MFN2,
que respectivamente se asocian con los subtipos CMT1A,
CMTX1, CMT1B.
1,5,6,8,9
Por otro lado, el gen DNM2 se ha
asociado con el tipo intermedio dominante 1B (CMTDIB),
9,10
mientras que el gen DYNC1H1 con CMT axonal tipo 20.
11
La CMT es una neuropatía hereditaria con ausencia
Caso 1
Masculino de 38 años que consulta por pérdida de
fuerza muscular crónica en manos, primero la derecha
luego la izquierda, sin antecedentes, a quien se le realiza
electromiografía (EMG) con reporte de polineuropatía
sensitivo motora desmielinizante crónica mayor
compromiso distal carácter leve sin evidencia de progresión;
posteriormente exoma molecular completo con mutación
heterocigota en gen DYNC1H1 ENST000000360184.1
c.200A>G, ENSP000000348965 p. Lys67Arg, de signicado
clínico incierto. Al examen físico con atroa muscular en
manos y pies, hiperreexia con fuerza muscular conservada.
Resonancia magnética (RMN) lumbosacra con columna
lumbosacra: discopatía L5 a S1 leve, por lo cual es valorado
por neurocirugía quien considera que no es candidato a
manejo quirúrgico y dan manejo analgésico con terapias
integrales. Caso 1 es padre del caso 2.
Caso 2
Hombre de 8 años hijo de caso 1. Consulta al servicio de
genética donde realizan exoma completo de secuenciación
evidenciando misma variación que el padre; sin embargo,
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DE CASOS
Introduction: Charcot-Marie-Tooth disease is the most frequent hereditary peripheral neuropathy, with a global prevalence
of 1:2500. It features an heterogenous clinical and genetic presentation, characterized by a progressive sensory-motor
polyneuropathy. Cases report: 5 patients with molecular diagnosis by next-generation whole-exome sequencing (NGS) of
4 genes (DYNC1H1, DNM2, PMP22 and MPZ). The clinical and electro myographic features associated with Charcot-Marie-
Tooth, are described. One patient had a coagulation disorder associated with a mutation in the DNM2 gene. Discussion and
conclusion: the diverse and heterogenous spectrum of this group of hereditary sensory-motor neuropathies makes its clinical
and genetic characterization dicult, despite being the most prevalent genetic neuropathy. Further studies are required to
establish diagnostic certainty and contribute to the development of new therapies to improve patient quality of life.
Keywords: Charcot-Marie-Tooth disease, hereditary sensory - motor neuropathy PMP22. MPZ. DNM2. DYNC1H1.
© 2025 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
de epidemiologia nacional y local pese a ser frecuente en
nuestro medio, por lo cual, es importante reconocer las
manifestaciones clínicas, para brindar un diagnóstico
oportuno que prevenga secuelas devastadoras para los
pacientes. Por medio de este estudio se pretende ampliar la
información conocida sobre el fenotipo y genotipo de este
síndrome, además de exponer los desafíos en el abordaje
diagnóstico.
de Medicina y Cirugía
306
REPERT MED CIR. 2025;34(3):304-308
el paciente en el momento con reporte de EMG normal,
en control con reumatología pediátrica por historia de
dolores músculo esqueléticos de larga evolución de etiología
mecánica e hiperlaxitud en articulaciones, solicitan ecografía
hepatobiliar por sobrepeso del paciente y laboratorios
aun no realizados. Debido a historia de palpitaciones
durante el ejercicio se encuentra en seguimiento con
cardiología pediátrica con EKG normal y ecocardiograma
sin cardiopatía congénita, pero con espesor miocárdico en
rango superior y presiones pulmonares limítrofes, por lo
cual consideran suciencia cardiovascular con riesgo de
EP desde el punto de vista cardiopulmonar por sobrepeso,
dan recomendaciones y solicitan valoración por medicina
del deporte. Por parte de servicio de genética lo consideran
asintomático con mutación y dan manejo expectante con
controles periódicos.
Caso 3
Hombre de 38 años con antecedente de trauma
raquimedular a los 18 años, trombosis venosa profunda
miembro inferior derecho en 2015 y abril 2021 y trombosis
mesentérica en 2017. Consulta por alteración de la marcha
desde los 18 años antes del trauma. No tiene reporte de
electromiografía, pero se realizó exoma completo con
evidencia de mutación heterocigota en DNM2 c.2153G>A/p.
Arg718Gln de signicado clínico incierto. Exoma en padres
negativo. Al examen físico se encontró hiperlordosis lumbar,
pulsos poplíteo y pedial disminuidos en miembro inferior
derecho y cambios de dermatosis en pierna derecha, región
maleolar, hiperreexia en miembros inferiores, dicultad
para hablar y disminución de fuerza hemicuerpo izquierdo
con ultimo doppler de vasos venosos de miembros inferiores
con recanalización, pero persistencia de trombosis crónica.
Por antecedente de trombosis recurrente es valorado por
hematología, quien inicia estudios de trombolia tanto
primaria pendientes de realizar y ajusta manejo con
enoxaparina 80 mg subcutáneo cada 24 horas por 1 mes y
luego con apixaban 5 mg vía oral cada 12 horas.
Caso 4
Hombre de 26 años, sin antecedentes, consulta por
dolor generalizado y bromialgias, EMG en 2019 con
polineuropatía sensitivo motora desmielinizante crónica
simétrica de carácter severo con mayor compromiso distal y
en miembros inferiores hereditaria probable Charcot-Marie-
Tooth. Exoma de secuenciación completa negativo, por
lo cual se realiza amplicación de sondas dependiente de
ligandos múltiples (MPLA) con hallazgos en el gen PMP22 de
duplicación en región 7p12 que incluye al gen COX10 al gen
TEK3 se asocia con Charcot-Marie-Tooh tipo 1 A. Al examen
físico presenta atroa muscular en miembros inferiores,
hiporreexia en miembros inferiores y disminución de la
fuerza muscular distal. Se hace diagnóstico de síndrome de
Charcot-Marie-Tooth, se realiza asesoría genética y se remite
a neurología y siatría.
Caso 5
Mujer de 33 años sin antecedentes, consulta al servicio
de genética por cervicalgia crónica con posterior parestesia
en muslos y glúteos. EMG con polineuropatía sensitivo
motora desmielinizante crónica leve. Sin hallazgos positivos
al examen físico. Exoma de secuenciación completa
con mutación heterocigota en gen MPZ NM_000530.8
c. 160T>A MISSENSE, p. Ser54Thr, signicado clínico
probablemente patogénico. Exoma en padres negativo. Se
realiza diagnóstico de polineuropatía tipo Charcot-Marie-
Tooth y se brinda asesoría genética.
DISCUSIÓN
De los 5 pacientes, dos eran padre e hijo (casos 1 y 2), a
quienes se les detectó la misma variante en el gen DYNC1H1,
este gen codica para la cadena pesada 1 citoplasmática 1 de
dineina con funciones intracelulares como el transporte de
carga, la regulación del aparato de Golgi, la motilidad de
los orgánulos, el transporte axonal, la organización del polo
del huso y la migración nuclear durante la mitosis.
12
Está
asociado con discapacidad intelectual (DI), malformaciones
en el desarrollo cortical (MCD), atroa muscular espinal
(SMA) y CMT axonal tipo 20.
11
Su fenotipo comprende
trastornos neuromusculares y/o del neurodesarrollo
variables que se superponen. En los dos casos no hubo
evidencia de discapacidad intelectual, sin embargo, el caso
1 presentó trastorno neuromuscular.
Otras variantes genéticas identicados estuvieron
presentes en los genes MPZ, una duplicación en PMP22 y
DNM2. Los dos primeros hacen parte de los 4 genes más
frecuentes detectados en los casos de CMT.
1,5,8
En el caso del
gen MPZ que codica para la proteína cero de mielina y que
genera el tipo 1B de CMT, esta proteína representa más de
50% de todas las proteínas del sistema nervioso periférico,
siendo un elemento estructural fundamental en la formación
y estabilización de la mielina de los nervios periféricos.
5,13
Usualmente se relaciona con las presentaciones clínicas de
inicio temprano o tardío,
5
correspondiendo el caso 5 a la
presentación tardía con inicio a los 32 años; esta presentación
suele ser más leve con velocidades de conducción normal lo
cual se correlaciona con los hallazgos electromiográcos.
Por otro lado, la duplicación del gen PMP22 que presenta
el caso 4 se asocia al subtipo CMT1A, el más común, se
asocia con alteración en la cantidad de células de Schwann
entre los nódulos de Ranvier generando una detención del
crecimiento de las células de Schwann.
7,14,15
Se caracteriza
por debilidad/atroa distal dependiente de la longitud,
perdida sensorial, pies arqueados e hiporreexia;
5,7,14,15
lo
cual se relaciona con los hallazgos del caso 4 (atroa muscular
en miembros inferiores, hiporreexia y disminución de
la fuerza muscular distal), además la edad de inicio de los
síntomas fue en la segunda década de la vida, a diferencia
de lo más frecuente en el 75% en la primera década.
5
Como se espera para el subtipo 1, presentó velocidades de
conducción nerviosa motora (NCV) reducidas, simétricas y
distales en la EMG.
de Medicina y Cirugía
307
REPERT MED CIR. 2025;34(3):304-308
La mutación en el gen DNM2 del caso 3 se asocia con la
miopatía centronuclear autosómica dominante (ADCNM) y
neuropatía de Charcot-Marie-Tooth intermedia dominante
(CMTD1B).
9,10
Estas dos tienen mecanismos siopatológicos
diferentes, por un lado, ADCNM genera hiperactividad de
proteínas con GTPasa y actividades de sión y por otro,
CMTDIB afectaría la actividad y la unión de lípidos de
DNM2.
16
Ya que nuestro paciente presentaba antecedente de
trauma raquimedular, es difícil evaluar los hallazgos clínicos
y relacionarlos con CMT o secundarios al traumatismo,
aunque la alteración en la marcha se habría presentado
antes del trauma, lo cual estaría relacionado con CMTDIB de
presentación adulta y no ADCNM, debido a la ausencia de
debilidad facial, extraocular o de las extremidades proximales
características típicas del ADCNM;
10
Sin embargo, hace falta
mayor seguimiento y estudios para determinarlo. Además,
el antecedente de trombosis recurrente debe investigarse a
profundidad para descartar una posible trombolia. Es de
mencionar, que la asociación de trastornos de la coagulación
no se ha descrito en casos previos de CMT, así que este caso
es el primero con antecedente de trombosis recurrente.
CONCLUSIÓN
AGRADECIMIENTOS
La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth constituye
un grupo heterogéneo de neuropatías hereditarias con
compromiso sensorial y motor. Este estudio presenta 5 casos
con diagnóstico molecular, clínico y electromiográcos
asociados con CMT. Adicionalmente, aporta un caso
con trastorno de la coagulación que no se había descrito
previamente asociado a CMT.
Al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
(HUHMP) y a la Universidad Surcolombiana, por ayudarnos
en la búsqueda del conocimiento.
CONFLICTO DE INTERESES
FUENTE DE FINANCIACIÓN
Ninguno.
El estudio no contó con nanciación externa.
REFERENCIAS
1. Klein CJ. Charcot-Marie-Tooth disease and other hereditary
neuropathies. Continuum (Minneap Minn). 2020;26(5):1224–1256.
https://doi.org/10.1212/CON.0000000000000927.
2. Martin AM, Maradei SJ, Velasco HM. Charcot Marie Tooth disease
(CMT4A) due to GDAP1 mutation: report of a colombian family.
Colomb Med. 2015;46(4):194–8. https://doi.org/10.25100/
cm.v46i4.1899.
3. Marín Niño JE, Rosselli Cock P. Subluxación de cadera, primera
manifestación clínica en un niño con enfermedad de Charcot Marie
Tooth. Rev Colomb Ortop Tra. 2005;19(4):67–69.
4. Castro T, Ospina S, Rivera C, Torralvo G, Mateus H. Nuevo caso
de asociación entre Charcot-Marie- Tooth y enfermedad de
Scheuermann. Iatreia. 2010;23(4-S):S-65. https://doi.org/10.17533/
udea.iatreia.8204.
5. Morena J, Gupta A, Hoyle JC. Charcot-Marie-Tooth: From
Molecules to Therapy. Int J Mol Sci. 2019;20(14):3419. https://doi.
org/10.3390/ijms20143419.
6. McCray BA, Scherer SS. Axonal Charcot-Marie-Tooth Disease:
from Common Pathogenic Mechanisms to Emerging Treatment
Opportunities. Neurotherapeutics. 2021;18(4):2269-2285. https://
doi.org/10.1007/s13311-021-01099-2.
7. Fontés M. Charcot Marie Tooth Disease. A Single Disorder? Int J
Mol Sci. 2018;19(12):3807. https://doi.org/10.3390/ijms19123807.
8. Volodarsky M, Kerkhof J, Stuart A, Levy M, Brady LI, Tarnopolsky
M, et al. Comprehensive genetic sequence and copy number
analysis for Charcot-Marie-Tooth disease in a Canadian cohort
of 2517 patients. J Med Genet. 2021;58(4):284–8. https://doi.
org/10.1136/jmedgenet-2019-106641.
9. Zhao M, Maani N, Dowling JJ. Dynamin 2 (DNM2) as Cause of, and
Modier for, Human Neuromuscular Disease. Neurotherapeutics.
2018;15(4):966–75. https://doi.org/10.1007/s13311-018-00686-0.
10. Lopergolo D, Bocci S, Pinto AM, Valentino F, Doddato G,
Ginanneschi F, et al. A new mutation in DNM2 gene in a large
Italian family. Neurol Sci. 202142(6):2509–13. https://doi.
org/10.1007/s10072-020-04972-8.
11. Amabile S, Jeries L, McGrath JM, Ji W, Spencer-Manzon M,
Zhang H, et al. DYNC1H1-related disorders: A description of four
new unrelated patients and a comprehensive review of previously
reported variants. Am J Med Genet A. 2020;182(9):2049–2057.
https://doi.org/10.1002/ajmg.a.61729.
12. Yang H, Gong P, Jiao X, Niu Y, Zhou Q, Zhang Y, et al. De Novo
Variants in the DYNC1H1 Gene Associated With Infantile
Spasms. Front Neurol. 2021;12:733178. https://doi.org/10.3389/
fneur.2021.733178.
13. Hao X, Li C, Lv Y, Zhou T, Tian H, Ma Y, et al. MPZ gene variant
site in Chinese patients with Charcot-Marie-Tooth disease. Mol
Genet Genomic Med. 2022;10(4):e1890. https://doi.org/10.1002/
mgg3.1890.
14. Boutary S, Echaniz-Laguna A, Adams D, Loisel-Duwattez
J, Schumacher M, Massaad C, et al. Treating PMP22 gene
duplication-related Charcot-Marie-Tooth disease: the past, the
present and the future. Transl Res. 2021;227:100–11. https://doi.
org/10.1016/j.trsl.2020.07.006.
de Medicina y Cirugía
308
REPERT MED CIR. 2025;34(3):304-308
15. Nagappa M, Sharma S, Govindaraj P, Chickabasaviah YT, Siram R,
Shroti A, et al. PMP22 Gene-Associated Neuropathies: Phenotypic
Spectrum in a Cohort from India. J Mol Neurosci. 2020;70(5):778–
789. https://doi.org/10.1007/s12031-020-01488-w.
16. Tassin TC, Barylko B, Hedde PN, Chen Y, Binns DD, James NG,
et al. Gain-of-Function Properties of a Dynamin 2 Mutant
Implicated in Charcot-Marie-Tooth Disease. Front Cell Neurosci.
2021;15:745940. https://doi.org/10.3389/fncel.2021.745940.