
de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2024;33(2):115-116
116
2020 (USAID, FUPAC y ONG Project Hope), interacciones 
que han servido como base para llegar a la ambiciosa meta 
de generar programas de educación formal en el Tolima y 
Norte de Santander, esperando en 2024 lograr la ampliación 
del lugar de desarrollo del programa de especialización en 
medicina de urgencias, en convenio con la Universidad del 
Tolima y la Universidad de Santander, sede de Cúcuta. 
Otra de las formas de interacción con la comunidad ha 
sido la de atender llamados puntuales como la que en 
2021 realizó el sistema de salud del departamento de San 
Andrés y Providencia, que se beneció al llevar cursos 
de actualización médica con miras a ampliar el número 
de especialistas médico-quirúrgicos raizales, logrando en 
los últimos semestres admitir a 6 médicos sanandresanos 
para especializarse en nuestra institución,  mientras otro 
grupo logró ingresar a programas en diversas instituciones 
de educación superior. Se atendió el llamado de múltiples 
emprendedores brindando asesorías y consultorías con 
nuestro centro Proyecta y se generaron espacios para la 
promoción de sus productos a través de nuestras jornadas 
de emprendimiento, sumado a la respuesta para crear 
la primera clínica digital en conjunto con RENATA y el 
programa del instituto ECHO (Extension for Community 
Healthcare Outcomes), con el que se busca mejorar la 
atención de pacientes en situación de vulnerabilidad, 
teniendo como fase inicial el departamento del Chocó.
Como punto para resaltar en la labor comunitaria de 
la dependencia está el hecho de que lidera el proceso de 
formulación del proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación 
en Atención Primaria en Salud para la región de Sumapaz, 
en conjunto con la Secretaria de Salud de Cundinamarca y 
los hospitales de Fusagasugá, Silvania y Arbeláez, con el 
que esperamos presentarnos a la convocatoria del bienio 
2023-2024 del Sistema General de Regalías, primero de tal 
envergadura a cargo de nuestra universidad. 
En cuanto a responsabilidad social la FUCS es una 
institución comprometida con los Objetivos de Desarrollo 
Sostenible y la agenda 2030 expresa el interés y compromiso 
social con el entorno. Realiza acciones para contribuir a 
mejorar problemáticas sociales prioritarias como el cuidado 
de la salud, el ambiente, la gestión de residuos y la huella 
ecológica. 
La división de educación continuada además de trabajar 
de la mano con los procesos de extensión, contribuye 
a la labor extramural a través de cursos, diplomados 
y eventos académicos. En 2023 realizó 319 programas 
con 8154 participantes y 390 docentes y estudiantes 
internacionales. Dentro de este conjunto de programas, se 
organizó el Primer Congreso de ExMe de Medicina Estética 
y Antienvejecimiento en Santa Marta del 31 de agosto al 2 
de septiembre de 2023 con la asistencia de 708 personas y 
sirvió como consolidación para la creación del programa de 
especialización en medicina estética. 
Cumpliendo con su compromiso social, en 2023 la 
división otorgó 359 millones de pesos en becas y descuentos 
para egresados y colaboradores de la FUCS, con lo que se 
logró sobrepasar los dos mil millones aportados en los cinco 
últimos años. 
La división de bienestar universitario es otra de las 
dependencias que tiene impacto en la comunidad externa 
a través del fondo de becas Sembrando Futuro, o bien el 
voluntariado institucional con iniciativas como el espacio de 
lectura Cuentos para Soñar, destinado a familias y pacientes 
de larga estancia en el Hospital Infantil Universitario de San 
José donde estudiantes, colaboradores de la FUCS e incluso 
familiares o invitados destinan tiempo para la lectura con 
el n de mitigar el proceso de hospitalización, además de la 
donación de libros. 
Es muy importante la labor que realiza la división de 
relaciones internacionales e interinstitucionales que en 
conjunto con la Secretaría Distrital de Educación y la agencia 
Atenea, ha permitido acercar la universidad a la comunidad 
mediante las convocatorias de Reto a la U, Jóvenes a la U 
y de la U a tu Colegio. Los seleccionados por el Distrito 
reciben el benecio de matrícula cero para cursar algunas 
de nuestras carreras profesionales, técnicas y tecnológicas, 
gracias a un aporte económico conjunto, teniendo en el 
presente periodo académico 405 jóvenes activos en las seis 
versiones del programa Jóvenes a la U. 
El programa de la U a tu Colegio es un trabajo a manera 
de prueba piloto con los colegios distritales Nicolás Gómez 
Davila, Aquileo Parra y San Francisco, logrando con éxito 
que sus estudiantes cursaran y aprobaran las asignaturas 
correspondientes al primer ciclo propedéutico de Técnico 
Profesional en Procesos Administrativos de Salud mientras 
estudiaban sus últimos dos años de educación media, siendo 
la FUCS la única institución que logró otorgar los títulos 
en forma casi simultánea con el de bachiller. Esta labor 
continúa en 2024 con un nuevo grupo de 70 estudiantes de 
dos colegios. 
Todo lo anterior pone en evidencia el compromiso social 
y comunitario de nuestra institución a través de la función 
sustantiva de proyección social, dando cumplimiento a 
nuestro propósito superior “mejorar la calidad de vida de 
las personas”.