de Medicina y Cirugía
169
REPERT MED CIR. 2025;34(2):169-176
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
Gloria Márquez MD
a
Andrea Ramírez MD
b
Luz Dary Gutiérrez-Castañeda MS
c
, PhD
b
Jonathan Carvajal-Veloza BSc
b
Rafael Parra-Medina MD, PhD
c
a
Patóloga, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá DC, Colombia, División de Investigaciones, Grupo de Ciencias Básicas,
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
b
Grupo de Ciencias Básicas, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
c
Patología, Instituto de Investigaciones, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá DC., Colombia.
Introducción: la función de los péptidos neuroendocrinos como el GLP-2 y su receptor han sido asociados con el desarrollo
de carcinoma colorrectal (CCR). Este péptido favorece el crecimiento epitelial intestinal a través de la liberación de sustancias
que estimulan la proliferación, migración e invasión de células tumorales como miobroblastos tumorales favoreciendo el
CCR. Objetivo: determinar la amplicación de GLP-2 y GLP-2R en muestras de tejido de pacientes con diagnóstico de CCR.
Material y métodos: se analizaron muestras embebidas en parana de pacientes diagnosticados con adenocarcinoma colorrectal
entre 2016 y 2020 en los hospitales de San José e Infantil Universitario de San José de Bogotá DC. evaluándose mediante qPCR
y estudio de inmunohistoquímica la expresión de GLP-2 y GLP-2R. Resultados: el estudio se realizó en una población de 50
pacientes con diagnóstico CCR, de los cuales 80% correspondían a adenocarcinomas moderadamente diferenciados de patrón
clásico; en el estudio de qPCR se observó amplicación de GLP-2R en 4 muestras (8%), de adenocarcinomas moderadamente
diferenciados. Conclusiones: la relación entre GLP-2/GLP-2R y el CCR no es clara. En estudios realizados en modelos animales
R E S U M E N
Determinación de la expresión Determinación de la expresión
de GLP-2 y GLP-2R en de GLP-2 y GLP-2R en
adenocarcinoma colorrectaladenocarcinoma colorrectal
Determination of GLP-2 and GLP-2R Determination of GLP-2 and GLP-2R
expression in colorectal adenocarcinomaexpression in colorectal adenocarcinoma
Artículo de investigación
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: diciembre 28 de 2024
Fecha aceptado: febrero 12 de 2025
Autor para correspondencia.
Dra. Gloria Márquez
vanemarquezb@gmail.com
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1661
de Medicina y Cirugía
Vol.
34
N°2 . 2025
de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2025;34(2):169-176
170
ABSTRACT
Introduction: the function of neuroendocrine peptides such as GLP-2 and its receptor has been associated with the
development of colorectal carcinoma (CRC). This peptide promotes intestinal epithelial growth through the liberation
of substances stimulating tumor cells, such as muscle broblasts, proliferation, migration and invasion, favoring CRC
development. Objective: to analyze GLP-2 and GLP-2R amplication in tissue samples of patients diagnosed with CRC.
Materials and Methods: paran embedded samples obtained from patients diagnosed with colon adenocarcinoma, between
2016 and 2020, at Hospital de San José and Infantíl Universitario de San José in Bogotá DC, evaluating GLP-2 and GLP-
2R expression using the qPCR assay and immunohistochemistry. Results: the study included a population of 50 patients
diagnosed with CRC, 80% featured a classical moderately dierentiated adenocarcinoma; qPCR testing showed GLP-2
and GLP-2R amplication in 4 samples (8%) of moderately dierentiated adenocarcinomas. Conclusions: the relationship
between GLP-2/GLP-2R expression and CRC remains unclear. Studies in animal models have reported that GLP-2 and GLP-2R
expression are related to CRC development, while studies in humans, including the present study, have not demonstrated a
direct relationship between GLP-2 and GLP-2R and the development of CRC.
Key words: carcinoma, colon, glucagon like peptide 2 receptor, glucagon like peptide 2.
© 2025 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
INTRODUCCIÓN
El carcinoma colorrectal (CCR) ocupa el tercer lugar como
cáncer más frecuente a nivel mundial, con una tasa de
incidencia de 19.5 por cada 100.000 habitantes y el segundo
en mortalidad con 903.852 casos para el 2022.
1
La mayoría
de los casos de CCR son de tipo esporádico (70-80%) y
el restante de tipo familiar (20%); la forma hereditaria
tiene un patrón autosómico dominante, la componen dos
síndromes: Lynch (Hereditary Nonpolyposis Colorectal
Cancer) que se origina por las mutaciones germinales
en los genes de reparaciónMLH1yMSH2y la poliposis
adenomatosa familiar (Familial Adenomatous Polyposis) que
se origina por mutaciones en el genAPC.
2
Los péptidos neuroendocrinos son hormonas y
neurotransmisores que actúan como mediadores de
señales, se sintetizan en las células neuroendocrinas y se
liberan tras recibir señales del sistema nervioso central.
3
Existen estudios que han propuesto una asociación entre
la histogénesis del CCR y las células neuroendocrinas
basados en dos teorías, la primera en que las células
enteroendocrinas comparten el mismo origen de las otras
células intestinales (de Paneth, caliciformes y enterocitos)
y que todas derivan del endodermo de las mismas
células madre pluripotenciales. La otra teoría es que los
péptidos neuroendocrinos producidas por las células
neuroendocrinas estimulan las células epiteliales.
4,5
Entre estos péptidos se ha descrito el GLP-2 (similar al
glucagón), una hormona compuesta por 33 aminoácidos
6
que cuando se une a su receptor especico (GLP2R), actúa
en procesos de proliferación y apoptosis epitelial, captación
de nutrientes intestinales, inamación, reparación,
motilidad y ujo sanguíneo intestinal; esta sustancia se
localiza en el colon e íleon distal a nivel de las neuronas
entéricas, células enteroendocrinas y miobroblastos.
7
La relación entre el GLP2 y su receptor en el desarrollo
de CCR no es claro. En una cohorte asiática de 22.775
pacientes con CCR en donde se realizó un estudio de GWAS
(Genome-wide association study),se observó que GLP2R es
un posible gen que está involucrado en el CCR.
8
También se han realizado estudios experimentales en
animales
9-11
y en humanos
12-14
sin embargo, no se aclara la
relación biológica de GLP2/GLP2R y el CCR. Por tal motivo,
el objetivo del presente estudio es evaluar la expresión de
GLP2/GLP2R en muestras de adenocarcinoma colorrectal.
se ha reportado que GLP-2 y GLP-2R están relacionados con el desarrollo de CCR, mientras que los estudios en humanos, al
igual que el presente estudio, no han mostrado una relación directa entre GLP- 2/GLP-2R y el desarrollo de CCR.
Palabras clave: carcinoma, colon, receptor del péptido 2 similar al glucagón, péptido 2 similar al glucagón.
© 2025 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
de Medicina y Cirugía
171
REPERT MED CIR. 2025;34(2):169-176
Población de estudio
Se realizó un estudio de corte transversal en el que se
determinó la expresión de GLP-2 y GLP-2R en pacientes
diagnosticados con CCR, a través de la extracción de
RNA para la realización de qPCR. Se tomaron muestras de
pacientes que fueron diagnosticados entre 2016 y 2020 con
CCR y tratados con la resección total de la lesión en los
hospitales de San José e Infantil Universitario de San José
de Bogotá DC. Los criterios de exclusión fueron aquellos
casos en los que el material biológico no fuera suciente
para realizar la extracción de ácidos nucleicos.
Las variables clínicas e histológicas que se consideraron
fueron edad, sexo, tamaño tumoral, localización (colon
ascendente, transverso, descendente y recto), tipo
histológico (componentes mucinoso, células en anillo de
sello o adenocarcinoma con patrón usual), grado histológico
(bien diferenciado [G1], moderada [G2] y pobremente [G3]),
la inltración (desde no invasivo hasta más allá de la serosa),
la presencia de ganglios linfáticos, los depósitos tumorales
y el inltrado linfocitario intratumoral. El tipo histológico
y la clasicación TNM (tumor, ganglios y metástasis) se
determinó según los criterios de la Organización Mundial
de la Salud (OMS).
Análisis de expresión
Se revisaron las láminas de hematoxilina y eosina para
identicar la región con mayor representación tumoral,
luego se obtuvo el material del bloque de parana mediante
microdisección del tejido. A partir de este se realizó RNA
usando el kit de extracción RNeasy FFPE Kit de Qiagen®
siguiendo el protocolo indicado por el fabricante. El
ARN se cuanticó por espectrofotometría y su calidad se
vericó mediante el análisis de 260/280 nm y 260/230 nm
(Qubuit). Para la preparación de ADNc, 1 μg de ARN total
se transcribió de manera inversa utilizando el kit de síntesis
de ADNc RevertAid (Terno Scientic / Fermentas).
La PCR en tiempo real se realizó con el termociclador
Applied Biosystems StepOnePlus™ Real-Time PCR System
(Foster City, CA, USA) y mediante ensayos previamente
optimizados TaqMan Universal PCR Master Mix II (Applied
Biosystems). Se usó el ensayo de expresión Hs01573969
de Applied Biosystems
®
que detecta el exón 8 y 9. Las
condiciones de amplicación fueron: 1 ciclo a 95 °C por 10
min, 40 ciclos a 95°C por 15 s y 60°C por 1 min. La reacción
de PCR se realizó en 15 µl de volumen nal, la y uso de 2X
TaqMan Universal PCR Master Mix II, y 200 ng de cDNA.
Todas las reacciones se realizaron por triplicado y como
control de se detectó la expresión del gen GAPDH con el
ensayo Hs02786624_g1 (los primers y sonda detectan el
exón 8 del gen).
MÉTODOS
Estudio de inmunohistoquímica
Se evaluó la expresión de cromogranina tanto en los
casos positivos como los negativos para la expresión de
GLP2R. Se realizaron cortes a 3 μM del tejido jado en
formol y embebido en parana. Se utilizo el anticuerpo
de Cromogranina A Clone DAK-A de DAKO. Los tejidos se
mantuvieron a 60°C durante 2 horas, se desparanizó en
xileno durante 10 minutos y se rehidrató en etanol. La
recuperación de antígenos mediada por calor se llevó a cabo
utilizando una solución 1/10 EDTA 10X (LabVision TM)
en un “vaporizador” durante 50 minutos. A continuación,
se utilizó peróxido de hidrógeno 1/10 (Hydrogen Peroxide
Block UltraVision) durante 10 minutos a temperatura
ambiente y se incubaron con una solución de anticuerpo
primario por 2 horas a temperatura ambiente. Después de
dos lavados en TBS 1/10 (solución salina tamponada con
Dako Tris, pH: 7,6), los tejidos se incubaron con anticuerpo
secundario biotinilado (amplicador de anticuerpos
primarios) durante 10 minutos a temperatura ambiente.
El desarrollo del color se realizó con tampón DBA y los
portaobjetos se mantuvieron con hematoxilina durante dos
minutos. Se utilizó tejido de páncreas como control positivo.
Análisis estadístico
Se realizó teniendo en cuenta las variables cuantitativas
con medianas y rangos intercuartílicos (RIC), las grácas de
amplicación se realizaron mediante el equipo StepOnePlus.
Consideraciones éticas
El estudio siguió los principios de la Declaración
de Helsinki, fue aprobado por los comités de ética de
investigación con seres humanos de los Hospitales de San
José e Infantil Universitario de San José y la Fundación
Universitaria de Ciencias de la Salud.
RESULTADOS
En total se incluyeron 50 pacientes con CCR, el
64% (32) fueron hombres, 80% de los casos fueron
adenocarcinomas moderadamente diferenciados de patrón
clásico e inltración más allá de la serosa localizados en
colon descendente y recto, 10%
5
presentaban componente
mucinoso y 1 con células en anillo de sello. En la tabla
1 se muestran las características clínico-patológicas.
En cuatro muestras se detectó expresión de GLP2R, de
estas 3 correspondían a mujeres. Todos estos casos eran
adenocarcinomas moderadamente diferenciados con
compromiso de la serosa. Dos de ellos con depósitos
tumorales y uno con inltrado chron-like. Así mismo, no se
identicó positividad de cromogranina en el tejido tumoral
(determinado por microscopia) de los casos GLP2R positivo
y negativo, sin embargo en el tejido adyacente al tumor, se
observó positividad en las células enteroendocrinas.
de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2025;34(2):169-176
172
Edad
Sexo
femenino
masculino
Tamaño tumoral
Localización
colon ascendente (derecho, transversal
colon descendente y recto
Tipo histológico
adenocarcinoma
mucinoso
anillo de sello
Grado histológico
bien diferenciado
moderadamente diferenciado
pobremente diferenciado
Nivel de infiltración
no invasivo
Lamina propia/muscular de la mucosa
submucosa
muscular propia
hasta la subserosa
serosa
Otros órganos
Depósito tumoral
Infiltrado Crohn-like
75(59-83)
3
1
2.9 (2-5)
1
3
3
1
0
0
4
0
0
0
0
0
0
4
0
2
1
58 (14-80)
15
31
3.6 (2-6.5)
5
41
42
4
1
8
36
2
0
1
0
2
1
36
0
16
2
50
18/50
32/50
6/50
44/50
50/50
6/50
1/50
8/50
40/50
2/50
0/50
1/50
0/50
2/50
1/50
40/50
0/50
18/50
3/50
GLP-2R positivos (n:4) GLP-2R negativos (n:46) TOTAL (n:50)
Fuente: los autores.
Características
Tabla 1. Características clínicas e histopatológicas
La asociación entre GLP2/GLP2R con el CCR no es
clara y los resultados reportados en la literatura son
contradictorios. En una revisión sistemática publicada
en 2018 de la evidencia de GLP2/GLP2R con el CCR, se
concluyó que el tratamiento con GLP-2 hasta 30 meses en
humanos sin ningún tipo de cáncer preexistente conocido,
no confería un mayor riesgo de neoplasia en pacientes o
animales. A diferencia de esto, el tratamiento con GLP-
2 promovía el crecimiento de la neoplasia existente en
animales con un cáncer preinducido.
15
En el presente
estudio observamos baja expresión de GLP2R en 4 de
50 pacientes (8%) con CCR. En la tabla 2 se resumen los
estudios que han evaluado la relación de GLP2/GLP2R y el
desarrollo de CCR en modelos animales y en humanos.
En los análisis con la base de datos de TCGA de carcinoma
colorrectal (COAD) se observó que la expresión de GLP2R
(mRNA) es signicativamente menor en CCR comparado
con tejido normal (gura 1A).
16
En 597 muestras de CCR, se
observó que el promedio de FPKM (Fragments Per Kilobase
Million) fue de 0.1, y además la baja expresión se asoció
con la sobrevida (p:0.0002)
17
(gura 1B). En pacientes
de esa misma base de datos se muestra que la expresión
GLPR2 (por inmunohistoquímica) es negativa en 12
pacientes de 597
17
(guras 1C y 1D). Bengi y col. evaluaron
por inmunohistoquímica la expresión de GLP2R en 30
pacientes con cáncer de colon y 20 con pólipos colónicos.
Este grupo detectó la expresión de GLP2R en 2 pacientes
con CCR (20%) y no se observó la expresión en ningún
caso de adenomas colónicos, sin embargo todos mostraron
positividad en las células enteroendocrinas de mucosa
colónica normal.
12
Esta negatividad puede ser explicada por
la ausencia de células enteroendocrinas en el tumor, como
lo vemos en los resultados.
DISCUSIÓN
de Medicina y Cirugía
173
REPERT MED CIR. 2025;34(2):169-176
Tabla 2. Estudios de la relación del GLP-2/GLP2R con el cáncer de colon
Fuente: los autores.
Modelo de estudio
Número de
muestras
Metodología experimental Hallazgos observados
Nombre del autor
Se desarrollaron pólipos colónicos en 100% de
los ratones. El análisis histopatológico
demostró un aumento significativo en la carga
tumoral de los ratones tratados con
Gly2-GLP-2. El número de pólipos pequeños
aumentó después del tratamiento a largo plazo.
La apoptosis de las criptas y vellosidades
intestinales disminuyó y el número de células
de las criptas aumentó con las tasas de infusión
de GLP-2, mientras que la proliferación celular y
la síntesis de proteínas se estimularon solo con
dosis altas de GLP-2.
La inyección crónica con Gly2-GLP-2 aumentó
el peso del intestino delgado/peso corporal
(p<0.001), altura de las vellosidades (p<0.001),
y la proliferación de células de las criptas. Se
desarrollaron adenocarcinomas en ratones
tratados con Gly2-GLP-2, pero no en los que
recibieron GLP-2.
Líneas celulares: GLP-2 no estimuló el
crecimiento celular ni atenuó la citotoxicidad in
vitro inducida por cicloheximida, LY294002,
indometacina o quimioterapia.
Ratones: la administración crónica de GLP-2 no
tuvo efecto sobre el crecimiento de xenoinjertos
de células de cáncer de colon humano en
ratones nude in vivo. El tratamiento diario con
GLP-2 durante 7 semanas aumentó el
crecimiento de la mucosa intestinal normal,
pero no el número ni el tamaño de los pólipos
en ratones Apc(Min/+), y la alteración genética
del gen Glp2r en ratones Apc(Min/+) no
modificó el crecimiento o la supervivencia de
las células tumorales intestinales.
Las ratas tratadas con Gly2GLP-2 tuvieron una
incidencia de cáncer de colon del 22%, en las
tratadas con GLP-2 fue de 0%.
La incidencia de displasia de alto grado y cáncer
en los ratones tratados con Gly2GLP-2 aumentó
en un 15%, en los tratados con GLP-2
disminuyó un 17%.
La expresión del GLP-2R en pacientes con
cáncer de colon fue de 20% (6/30), no se
detectó en adenomas colónicos y fue de 100%
en las células enteroendocrinas de la mucosa
colónica normal.
Se encontró expresión de receptores de GLP-2
en 15 de los 22 tumores del estroma
gastrointestinal (GIST). Estaban presentes en
tumores con densidad baja a moderada, en
algunos casos a niveles muy altos y se
expresaron de forma difusa en todas las
muestras.
No se encontró displasia en ninguna biopsia del
intestino grueso o delgado de los pacientes que
recibieron placebo o cualquier dosis de
teduglutida
GLP-2 estimuló la proliferación, migración e
invasión de miofibroblastos mayores que las de
los miofibroblastos del tejido adyacente. GLP-2
aumentó la transcripción de IGF-1 e IGF-2 en
miofibroblastos.
Se indujeron tumores colónicos con
1,2-dimetilhidracina (DMH) y los ratones
fueron divididos en dos grupos: intervalo
sin tratamiento de dos meses y tres meses,
y éstos en 3 subgrupos: con inyecciones
diarias de 25µg de GLP-2, 25µg de
Gly-GLP-2 o solución salina tamponada
con fosfato (controles). Estudio histológico
a ciegas de secciones de colon extraídos
durante la autopsia.
Fueron alimentados con nutrición
parenteral total (NPT) y se asignaron a 4
grupos de tratamiento: infusión de
solución salina o GLP-2 a 3 velocidades
(2.5, 5.0 y 10 nmol/k-1/h-1) durante 7 días.
qRT-PCR
Se les administró glicina humana
(Gly2)-GLP-2 o GLP-2 durante 4 semanas.
Posteriormente se realizó análisis
morfométrico e inmunohistoquímico.
Se inyectaron con GLP-2 o placebo.
RT-PCR, inmunohistoquímica.
Gly2-GLP-2 o GLP-2
qRT-PCR
Se tomaron biopsias de mucosa colónica
normal del mismo paciente y se
compararon con las muestras de cáncer y
pólipos. Inmunohistoquímica.
Se evaluó la expresión del receptor GLP-2
en las muestras de tejido humano.
RT-PCR.
Pacientes dependientes de nutrición
parenteral (NP) con insuficiencia intestinal
asociada con el síndrome del intestino
corto tratados con Gly2-GLP-2 o placebo.
Extrajeron miofibroblastos de un tumor de
colon y de tejido adyacente en una paciente
de 85 años.
qPCR
210
38
15
35-46
89
83
1
30 pacientes
con cáncer de
colon y 20 con
pólipos.
237 tumores
gastrointestinales
y 148 muestras
de tejido no
neoplásico
Humano
Humano
Humano
Humano
(miofibroblastos
intestinales)
Animal (ratones
hembra C57bl)
Animal (cerdos
neonatos)
Animal (ratones
C57bl/6J)
Animal (ratones
Apc(Min/+) y líneas
celulares de cáncer
humano)
Aminal (ratas F344
y ratones C57BL/6)
Bengi, et al
(12)(2011)
Körner, et al (13)
(2012)
Tappenden, et al
(21) (2013)
Shawe, et al
(20) (2017)
Thulesen, et al
(11) (2004)
Burrin, et al (9)
(2005)
Iakoubov, et al (18)
(2009)
Koehler, et al
(14)(2008)
Trivedi, et al
(19)(2012)
de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2025;34(2):169-176
174
Figura 1. A: niveles de expresión (mRNA) comparando tejido tumoral (rojo) y tejido normal (gris); B: análisis de sobrevida
(Kaplan-Meier) comparando expresión (mRNA) de GLP2R (p:0.0027); C: estudio de inmunohistoquímica de GLP2R en un
adenocarcinoma en mujer de 84 años. D: estudio de inmunohistoquímica de GLP2R en un adenocarcinoma en mujer de 75
años. Fuente: GEPIA y Protein Atlas.
Dentro de los estudios se ha observado una posible
relación entre GLP2/GLP2R y CCR en modelos animales.
Burrin, y col. observaron en cerdos neonatales que las
concentraciones de GLP2 siológicas de los animales
alimentados con una solución nutritiva parenteral
(compuesta por dextrosa, una mezcla de aminoácidos,
lípidos, electrolitos, trazas minerales y vitaminas) con
concentraciones medias o altas (400- 1200 pM) generaban
aumento en la proliferación de las células de las criptas del
colon y la síntesis de proteínas, lo que lleva a alteraciones
en el control de los puntos de chequeo del ciclo celular,
en la supresión de la respuesta inmune, estimulando la
angiogénesis, aumentando la secreción de citocinas y
factores de crecimiento que permiten la diferenciación de
las células tumorales, su crecimiento e invasión tisular.
9
Thulesen y col. en un estudio de casos y controles con
roedores, mostraron la generación de neoplasias de colon
cuando estos eran tratados con el carcinógeno metilante
1,2-dimentilhidralazina (DMH) y después con un análogo
de GLP2 (Gly2-GLP2 (Gly2-GLP2). Los autores concluyen
que posiblemente estos hallazgos se dieron debido a que el
GLP2 puede tener un efecto estimulante del crecimiento en
el sistema intestinal, el cual puede acelerar el crecimiento
de los pólipos o tumores ya existentes.
11
Lakoubov y col. evaluaron el crecimiento intestinal
inducido por GLP2 y los efectos del GLP2 en combinación
con una sustancia carcinogénica. Con respecto a los
resultados del GLP2 en combinación con una sustancia
carcinogénica, en el grupo de ratones tratados con
AOM (Azoximetano) detectaron la presencia de criptas
aberrantes, en el grupo de ratones que se les administró
AOM y el análogo de GLP2 se vió mayor desarrollo de
displasia y algunos desarrollaron adenocarcinomas. En el
grupo tratado con AOM y antagonista de GLP2 el número
de criptas aberrantes eran muy pocas con respecto al grupo
control y al tratado con agonista.
18
De manera similar
Trivedi y col. reportaron un estudio donde sugieren
que Gly2
2
,
GLP-2 y GLP-2 endógenos tienen un papel
como posibles promotores del cáncer en roedores, ya que
encontraron aumento en las incidencias de displasia de alto
grado y de cáncer de colon.
19
Körner y col. evaluaron la expresión del receptor GLP-2
en 237 tumores gastrointestinales y 148 muestras de tejido
no neoplásico con autorradiografía in vitro, encontrando la
presencia del receptor en 15 (68%) de los casos, los cuales
estaban presentes en densidad baja a moderada, y en
algunos casos aislados en niveles muy altos, se expresaron
de Medicina y Cirugía
175
REPERT MED CIR. 2025;34(2):169-176
de forma difusa en todas las muestras de tumores. Los
receptores se expresaron tanto en tumores GIST de bajo
como de alto riesgo, con una tendencia a mayores niveles
de densidad que en los de bajo riesgo; en el tejido no
neoplásico se detectaron receptores de GLP-2 en el plexo
mientérico.
13
Además, Shawe y col. realizaron un estudio donde
se ha asociado el GLP-2 con el desarrollo de displasia y
neoplasias de colon, principalmente por los miobroblastos
intestinales que expresan GLP-2R, IGF1 e IGF2.
19
Rowland
tambien observó que GLP2 está asociado con interrupción
de la señalización del TGF-B en el colon, lo que provoca
progresión de tumores a través de la transformación de las
células epiteliales y/o por interacciones entre el tumor y el
estroma.
20
Por otro lado, Koehler y col. estudiaron las acciones
proliferativas y citoprotectoras del GLP-2 en células de
cáncer de colon humano (células DLD-1, SW480 y HT29)
transfectadas de forma estable con GLP-2R y en ratones
nude que albergan células de cáncer de colon humano
GLP-2R. Los investigadores observaron que la activación
de la señalización de GLP-2R no promueve directamente
la proliferación ni mejora la supervivencia de las líneas
celulares de cáncer de colon que expresan GLP-2R in vitro.
El tratamiento crónico con GLP-2 nativo no promovió el
crecimiento de los xenoinjertos de cáncer de colon humanos
en ratones nude in vivo, ni aumentó el tamaño ni el número
de adenomas en ratonesAPC
Min/+
.
14
Tappenden y col. en su estudio multicéntrico y
controlado con placebo en 83 pacientes con insuciencia
intestinal asociada con el síndrome del intestino corto,
después de 6 meses de tratamiento con un análogo de GLP-
2 humano recombinante, tampoco encontraron displasia en
las biopsias.
21
CONCLUSIONES
El presente estudio no revela una relación directa
concluyente entre GLP-2/GLP-2R en CCR. En estudios
realizados en modelos animales se ha reportado que
GLP2 está asociado con progresión de tumores a través
de la transformación de las células epiteliales y/o por
interacciones entre el tumor y el estroma. En otros estudios
en modelos animales se ha observado que el tratamiento
con análogos de GLP2 llevó a la aparición de neoplasias
de colon y se detectó mayor aumento en la proliferación
celular tanto del intestino delgado como del grueso,
mientras que los estudios en humanos al igual que en el
presente estudio, no hay relación entre los niveles de
expresión de GLP- 2/GLP-2R y el CCR. Sin embargo, con los
hallazgos observados en la base de TCGA y en los estudios
experimentales en animales y humanos, podemos proponer
que el GLP- 2/GLP-2R puede estar involucrado en las fases
iniciales del CCR y a lo largo del desarrollo los niveles de
expresión disminuyen, incluso la baja expresión se asoció
como peor pronóstico y puede ser tan baja que no se detecta
con técnicas como las utilizadas en el presente trabajo
Aprobado el protocolo de la referencia decisión que se
raticó en sesión del Comité: Sesión 13 del 8 de julio de
2022.
Este trabajo fue nanciado por la Fundación Universitaria
de Ciencias de la Salud.
Declaramos no tener ningún conicto de interés para la
elaboración y publicación del presente artículo.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
DECLARACIÓN DE FINANCIACIÓN
DEL PROYECTO
DECLARACIÓN DE CONFLICTO
DE INTERÉS
REFERENCIAS
1. Bray F, Laversanne M, Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Soerjomataram
I, Jemal A. Global cancer statistics 2022: GLOBOCAN estimates
of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185
countries. CA Cancer J Clin. 2024;74(3):229-263. https://doi.
org/10.3322/caac.21660
2. Baracaldo Ayala, RL, Peña Carvajalino LF, Gómez Rodríguez
O, Nieto JFP, López Correa P, Medina RP. Características
histopatológicas del carcinoma colorrectal con inestabilidad
microsatelital (IMS). Repert Med Cir. 2020;29(1):32-40. https://
doi.org/10.31260/RepertMedCir.v29.n1.2020.172
3. Gunawardene AR, Corfe BM, Staton CA. Classication and
functions of enteroendocrine cells of the lower gastrointestinal
tract. Int J Exp Pathol. 2011;92(4):219-231. https://doi.
org/10.1111/j.1365-2613.2011.00767.x
4. Parra-Medina R, Moreno-Lucero P, Jimenez-Moreno J, Parra-
Morales AM, Romero-Rojas A. Neuroendocrine neoplasms
of gastrointestinal tract and secondary primary synchronous
tumors: A systematic review of case reports. Casualty or
causality? PLoS One. 2019;14(5):e0216647. https://doi.
org/10.1371/journal.pone.0216647
5. Ramírez-Perdomo A, Márquez-Barrios G, Gutiérrez-
Castañeda LD, Parra-Medina R. Neuroendocrine peptides
in the pathogenesis of colorectal carcinoma. Exp Oncol.
2023 Jun 26;45(1):3-16. https://doi.org/10.15407/exp-
oncology.2023.01.003
de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2025;34(2):169-176
176
6. Kannen V, Garcia SB, Stopper H, Waaga-Gasser AM. Glucagon-
like peptide 2 in colon carcinogenesis: Possible target for anti-
cancer therapy? Pharmacol Ther. 2013;139(1):87–94. https://doi.
org/10.1016/j.pharmthera.2013.04.007
7. Pedersen J, Pedersen NB, Brix SW, Grunddal KV, Rosenkilde MM,
Hartmann B, Ørskov C, Poulsen SS, Holst JJ. The glucagon-like
peptide 2 receptor is expressed in enteric neurons and not in the
epithelium of the intestine. Peptides. 2015;67:20-8. https://doi.
org/10.1016/j.peptides.2015.02.007
8. Lu Y, Kweon S-S, Tanikawa C, Jia W-H, Xiang Y-B, Cai Q, et al.
Large-Scale Genome-Wide Association Study of East Asians
Identies Loci Associated With Risk for Colorectal Cancer.
Gastroenterology. 2019;156(5):1455–66. https://doi.org/10.1053/j.
gastro.2018.11.066
9. Burrin DG, Stoll B, Guan X, Cui L, Chang X, Holst JJ. Glucagon-
Like Peptide 2 Dose-Dependently Activates Intestinal Cell
Survival and Proliferation in Neonatal Piglets. Endocrinology.
2005;146(1):22–32. https://doi.org/10.1210/en.2004-1119
10. Rowland KJ, Brubaker PL. The “cryptic” mechanism of action of
glucagon-like peptide-2. Am J Physiol - Gastrointest Liver Physiol.
2011;301(1):G1–8. https://doi.org/10.1152/ajpgi.00039.2011
11. Thulesen J, Hartmann B, Hare KJ, Kissow H, Ørskov C, Holst JJ,
et al. Glucagon-like peptide 2 (GLP-2) accelerates the growth of
colonic neoplasms in mice. Gut. 2004;53(8):1145–50. https://doi.
org/10.1136/gut.2003.035212
12. Bengi G, Kayahan H, Akarsu M, Aysal A, Saǧol Ö, Meral M, et
al. Does glucagon like peptide-2 receptor expression have any
eect on the development of human colorectal cancer? Turk
J Gastroenterol. 2011;22(4):388–94. https://doi.org/10.4318/
tjg.2011.0243
13. Körner M, Rehmann R, Reubi JC. GLP-2 receptors in human
disease: High expression in gastrointestinal stromal tumors and
Crohns disease. Mol Cell Endocrinol. 2012;364(1–2):46–53.
https://doi.org/10.1016/j.mce.2012.08.008
14. Koehler JA, Harper W, Barnard M, Yusta B, Drucker DJ. Glucagon-
like Peptide-2 Does Not Modify the Growth or Survival of Murine
or Human Intestinal Tumor Cells. Cancer Res. 2008;68(19):7897.
https://doi.org/10.1158/0008-5472.CAN-08-0029
15. Ring LL, Nerup N, Jeppesen PB, Svendsen LB, Achiam MP.
Glucagon like peptide-2 and neoplasia; a systematic review.
Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2018;12(3):257–64. https://doi.
org/10.1080/17474124.2018.1417032
16. Tang Z, Li C, Kang B, Gao G, Li C, Zhang Z. GEPIA: a web server
for cancer and normal gene expression proling and interactive
analyses. Nucleic Acids Res. 2017;45(W1):W98–102. https://doi.
org/10.1093/nar/gkx247
17. Atlas de Proteínas Humanas [Internet]. Proteinatlas [cited 2022
Sep 26]. Available from: https://www.proteinatlas.org/
18. Iakoubov R, Lauer LM, Trivedi S, Kim YIJ, Brubaker PL.
Carcinogenic Eects of Exogenous and Endogenous Glucagon-
Like Peptide-2 in Azoxymethane-Treated Mice. Endocrinology.
2009;150(9):4033–43. https://doi.org/10.1210/en.2009-0295
19. Trivedi S, Wiber SC, El-Zimaity HM, Brubaker PL. Glucagon-like
peptide-2 increases dysplasia in rodent models of colon cancer.
Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 2012;302:840–9. https://
doi.org/10.1152/ajpgi.00505.2011
20. Shawe-Taylor M, Kumar JD, Holden W, Dodd S, Varga A, Giger O,
et al. Glucagon-like petide-2 acts on colon cancer myobroblasts
to stimulate proliferation, migration and invasion of both
myobroblasts and cancer cells via the IGF pathway. Peptides.
2017;91:49–57. https://doi.org/10.1016/j.peptides.2017.03.008
21. Tappenden KA, Edelman J, Joelsson B. Teduglutide enhances
structural adaptation of the small intestinal mucosa in patients
with short bowel syndrome. J Clin Gastroenterol. 2013;47(7):602–
7. https://doi.org/10.1097/MCG.0b013e3182828f57