
de Medicina y Cirugía
171
REPERT MED CIR. 2025;34(2):169-176
Población de estudio
Se realizó un estudio de corte transversal en el que se
determinó la expresión de GLP-2 y GLP-2R en pacientes
diagnosticados con CCR, a través de la extracción de
RNA para la realización de qPCR. Se tomaron muestras de
pacientes que fueron diagnosticados entre 2016 y 2020 con
CCR y tratados con la resección total de la lesión en los
hospitales de San José e Infantil Universitario de San José
de Bogotá DC. Los criterios de exclusión fueron aquellos
casos en los que el material biológico no fuera suciente
para realizar la extracción de ácidos nucleicos.
Las variables clínicas e histológicas que se consideraron
fueron edad, sexo, tamaño tumoral, localización (colon
ascendente, transverso, descendente y recto), tipo
histológico (componentes mucinoso, células en anillo de
sello o adenocarcinoma con patrón usual), grado histológico
(bien diferenciado [G1], moderada [G2] y pobremente [G3]),
la inltración (desde no invasivo hasta más allá de la serosa),
la presencia de ganglios linfáticos, los depósitos tumorales
y el inltrado linfocitario intratumoral. El tipo histológico
y la clasicación TNM (tumor, ganglios y metástasis) se
determinó según los criterios de la Organización Mundial
de la Salud (OMS).
Análisis de expresión
Se revisaron las láminas de hematoxilina y eosina para
identicar la región con mayor representación tumoral,
luego se obtuvo el material del bloque de parana mediante
microdisección del tejido. A partir de este se realizó RNA
usando el kit de extracción RNeasy FFPE Kit de Qiagen®
siguiendo el protocolo indicado por el fabricante. El
ARN se cuanticó por espectrofotometría y su calidad se
vericó mediante el análisis de 260/280 nm y 260/230 nm
(Qubuit). Para la preparación de ADNc, 1 μg de ARN total
se transcribió de manera inversa utilizando el kit de síntesis
de ADNc RevertAid (Terno Scientic / Fermentas).
La PCR en tiempo real se realizó con el termociclador
Applied Biosystems StepOnePlus™ Real-Time PCR System
(Foster City, CA, USA) y mediante ensayos previamente
optimizados TaqMan Universal PCR Master Mix II (Applied
Biosystems). Se usó el ensayo de expresión Hs01573969
de Applied Biosystems
®
que detecta el exón 8 y 9. Las
condiciones de amplicación fueron: 1 ciclo a 95 °C por 10
min, 40 ciclos a 95°C por 15 s y 60°C por 1 min. La reacción
de PCR se realizó en 15 µl de volumen nal, la y uso de 2X
TaqMan Universal PCR Master Mix II, y 200 ng de cDNA.
Todas las reacciones se realizaron por triplicado y como
control de se detectó la expresión del gen GAPDH con el
ensayo Hs02786624_g1 (los primers y sonda detectan el
exón 8 del gen).
MÉTODOS
Estudio de inmunohistoquímica
Se evaluó la expresión de cromogranina tanto en los
casos positivos como los negativos para la expresión de
GLP2R. Se realizaron cortes a 3 μM del tejido jado en
formol y embebido en parana. Se utilizo el anticuerpo
de Cromogranina A Clone DAK-A de DAKO. Los tejidos se
mantuvieron a 60°C durante 2 horas, se desparanizó en
xileno durante 10 minutos y se rehidrató en etanol. La
recuperación de antígenos mediada por calor se llevó a cabo
utilizando una solución 1/10 EDTA 10X (LabVision TM)
en un “vaporizador” durante 50 minutos. A continuación,
se utilizó peróxido de hidrógeno 1/10 (Hydrogen Peroxide
Block UltraVision) durante 10 minutos a temperatura
ambiente y se incubaron con una solución de anticuerpo
primario por 2 horas a temperatura ambiente. Después de
dos lavados en TBS 1/10 (solución salina tamponada con
Dako Tris, pH: 7,6), los tejidos se incubaron con anticuerpo
secundario biotinilado (amplicador de anticuerpos
primarios) durante 10 minutos a temperatura ambiente.
El desarrollo del color se realizó con tampón DBA y los
portaobjetos se mantuvieron con hematoxilina durante dos
minutos. Se utilizó tejido de páncreas como control positivo.
Análisis estadístico
Se realizó teniendo en cuenta las variables cuantitativas
con medianas y rangos intercuartílicos (RIC), las grácas de
amplicación se realizaron mediante el equipo StepOnePlus.
Consideraciones éticas
El estudio siguió los principios de la Declaración
de Helsinki, fue aprobado por los comités de ética de
investigación con seres humanos de los Hospitales de San
José e Infantil Universitario de San José y la Fundación
Universitaria de Ciencias de la Salud.
RESULTADOS
En total se incluyeron 50 pacientes con CCR, el
64% (32) fueron hombres, 80% de los casos fueron
adenocarcinomas moderadamente diferenciados de patrón
clásico e inltración más allá de la serosa localizados en
colon descendente y recto, 10%
5
presentaban componente
mucinoso y 1 con células en anillo de sello. En la tabla
1 se muestran las características clínico-patológicas.
En cuatro muestras se detectó expresión de GLP2R, de
estas 3 correspondían a mujeres. Todos estos casos eran
adenocarcinomas moderadamente diferenciados con
compromiso de la serosa. Dos de ellos con depósitos
tumorales y uno con inltrado chron-like. Así mismo, no se
identicó positividad de cromogranina en el tejido tumoral
(determinado por microscopia) de los casos GLP2R positivo
y negativo, sin embargo en el tejido adyacente al tumor, se
observó positividad en las células enteroendocrinas.