5
REPERT MED CIR. 2025;34(1):5-6
Sandra Cely Cabeza
© 2025 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: diciembre 17 de 2024
Fecha aceptado: enero 13 de 2025
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217372.1738
Inclusión y equidad: un Inclusión y equidad: un
compromiso en la formación de compromiso en la formación de
profesionales de la saludprofesionales de la salud
Editorial
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
Autor para correspondencia:
Sandra Cely Cabeza
sycely@fucsalud.edu.co
La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
(FUCS) con el propósito de convertirse en una institución
verdaderamente inclusiva, desarrolla acciones armativas a
través de la división de responsabilidad social, el programa
ability y universidad saludable. En línea con su política de
multidiversidad e inclusión, la FUCS promueve un mensaje
positivo a la comunidad universitaria, resaltando el valor de
estos esfuerzos y cómo aportan a la responsabilidad social
de la institución.
En este sentido se fomenta una cultura de equidad, empatía
y diversidad, con el propósito de eliminar barreras de acceso
y erradicar cualquier forma de violencia y discriminación,
acciones que buscan impactar en forma directa el desarrollo
de las actividades académicas, administrativas y misionales,
consolidando un ambiente de respeto y reconocimiento por
la diferencia.
En este contexto se ha emprendido un camino de
sensibilización y apropiación de su política a través del
diseño y la implementación de protocolos y rutas que
impulsan el compromiso con una educación inclusiva y
respetuosa de los derechos humanos, eje fundamental de
la responsabilidad social universitaria. Como parte de este
esfuerzo, la FUCS ha implementado diferentes iniciativas,
como estas:
de Medicina y Cirugía
Vol.
34
N°1 . 2025
Inclusion and equity: essential component in Inclusion and equity: essential component in
healthcare professionals traininghealthcare professionals training
de Medicina y Cirugía
REPERT MED CIR. 2025;34(1):5-6
6
• Plan súmate: promueve el respeto a la diversidad, la
empatía y la equidad, fortaleciendo una cultura libre de
violencias y buen trato.
• Protocolo y rutas de atención en violencias basadas
en género y discriminación: estrategias enfocadas en la
prevención, detección y atención de casos de violencia
de género, escuchando a la comunidad universitaria y
fomentando el buen trato y la sana convivencia.
• Participación en la mesa distrital de violencias
basadas en género: la institución se ha integrado a este
espacio liderado por la Secretaría Distrital de la Mujer, con el
n de trabajar en red por los derechos de las mujeres y otros
grupos vulnerables, visibilizando, aportando y participando
de este ejercicio, el cual se realiza a nivel distrital.
• Rutas de atención a personas en condición de
discapacidad: bajo esta perspectiva la división de
responsabilidad social, junto con el programa ability
liderado por la facultad de ciencias del movimiento,
promueven y forman en asuntos relacionados con la
inclusión, diseñando mecanismos de acceso para aspirantes,
docentes y administrativos en condición de discapacidad: a)
ruta de atención para aspirantes a los programas académicos
de la FUCS; b) ruta de atención y acceso para docentes y
administrativos; c) ruta de permanencia dirigida a las
personas en condición de discapacidad y que hacen parte
de la institución.
• Ruta FUCS consiente: mecanismo establecido por la
división de orientación universitaria con el n de promover
el buen trato y prevenir el acoso.
• Ruta PAP: mecanismo liderado por la división de
universidad saludable que busca mejorar la salud mental de
la comunidad universitaria.
Como consecuencia de este ejercicio se hace un aporte
importante a las metas del país y a la agenda mundial 2030 en
sus Objetivos de Desarrollado Sostenible (ODS), en especial
al ODS 3 salud y bienestar, ODS 4 educación inclusiva y de
calidad, ODS 5 igualdad de género y ODS 10 reducción de
desigualdades, contribuyendo de esta manera a un mundo
más solidario, saludable y sostenible.
Por consiguiente, la FUCS le invita a que se sume a este
reto, que no solo contribuye a construir entornos más
inclusivos, sino que además crea puentes hacia un mundo
donde la diversidad sea respetada y valorada.
Sandra Y. Cely Cabeza
Líder División de Responsabilidad Social
Vicerrectoría de Proyección Social
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá DC.,
Colombia.