ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE
EXPLORACIÓN DEL CONTEXTO Y LAS NECESIDADES DE EDUCACIÓN EN
SALUD EN UN GRUPO INDÍGENA UITOTO EN BOGOTÁ
RURVEY ON THE CONTEXT AND HEALTHCARE EDUCATION NEEDS OF A
UITOTO INDIGENOUS GROUP IN BOGOTA
Fecha recibido: mayo 8 de 2019
Fecha aceptado: octubre 10 de 2019
Sandra Catalina Guerrero
a
, Myriam Beatriz Puerto
b
, Andrea del Pilar Buitrago
a
, Daniela
mez
a
, Maroly Samanta Mesa
a
, María Juliana Torres
a
, Freddy Alexander Rodríguez
a
Correo electrónico autora principal Sandra Catalina Guerrero: sandra.guerrero@fucsalud.edu.co
a
Facultad Instrumentación Quirúrgica, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC,
Colombia.
b
Programa de Citohistología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X - REPERT MED CIR. 2020;29(2):103-110
Doi: https://orcid.org/10.31260/RepertMedCir.01217273.908
Resumen
Introducción: Colombia es un país multiétnico y multilingüe con seis millones (14%)
de habitantes que pertenecen a grupos étnicos minoritarios, por lo que la situación
actual de las comunidades indígenas ha sido precaria por las limitantes de acceso
a los planes de salud. Objetivo: realizar una exploración de la comunidad uitoto
ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia, del contexto y las necesidades de
educación frente al cáncer del cuello uterino y la salud sexual y reproductiva.
Materiales y métodos: estudio cualitativo de enfoque etnográfico (prueba piloto) en
la comunidad uitoto con una observación participante, registrado en un diario de
campo. Resultados: las personas de la comunidad uitoto manifiestan que muchos
de sus integrantes no cuentan con un servicio de salud contributivo, sino subsidiado
por condiciones de desplazamiento. Discusión: se reconoce la existencia latente de
las barreras de salud en comunidades indígenas en estado de vulnerabilidad en las
áreas urbanas. Conclusión: se destaca la importancia de integrar en la medicina
occidental y tradicional en los procesos de salud para esta comunidad.
Palabras clave: salud sexual y reproductiva, medicina tradicional, neoplasia del
cuello uterino, grupos étnicos, lenguaje, relaciones comunidad-institución.
© 2020 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS. Este es un artículo Open Access bajo la licencia
CC BY-NC-ND (http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Abstract
Introduction: Colombia is a multiethnic and multilingual country with six million (14%)
of inhabitants belonging to minority ethnic groups. These indigenous communities
are currently living in a precarious situation due to their limited access to healthcare
plans. Objective: to conduct a survey on a uitoto community living in the city of
Bogotá D.C., Colombia, predominantly on their context and their education needs
regarding uterine cervix cancer and sexual and reproductive health. Materials and
Methods: a qualitative study with a focus on ethnography (pilot study) on a uitoto
community, using participant observation recorded in a fieldwork diary. Results:
uitoto community members interviewed manifest that many of them do not count with
a contributive healthcare service. They only count with a subsidiary service as a
result from being displaced people. Discussion: better awareness of the latent
existence of barriers to healthcare for vulnerable indigenous communities living in
urban areas was achieved. Conclusion: we stress the importance of integrating
traditional medicine into Western medicine healthcare processes for this community.
Key Words: sexual and reproductive health, traditional medicine, uterine cervix
neoplasia, ethnic groups, language, community-institution relationships
© 2020 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS. This is an open access article under the CC
BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Introducción
Colombia es un país multiétnico y multilingüe según el censo nacional 2005
1
, en el
que se describe que seis millones (14%) de la población corresponden a grupos
étnicos minoritarios. Es así que los procesos de salud en las poblaciones indígenas
es característico, puesto que tienen una forma particular de explicar el mundo que
las rodea y las formas propias de representar y entender los procesos de salud y
enfermedad; de ahí la importancia de los programas de prevención y promoción de
salud sexual y reproductiva enmarcados desde la cosmovisión occidental y la
medicina ancestral, como parte de la inclusión de las comunidades indígenas que
han sido desplazadas en la ciudad de Bogotá.
2
En el caso de la comunidad uitoto,
desplazada por causa del conflicto armado
2
, ha generado que más de 40.000
habitantes de la población fallecieran por no contar con las condiciones básicas de
alimentación, vivienda y salud, al presentar enfermedades como el sarampión y la
varicela.
3,4
En el caso del cáncer de cuello uterino (CaCu) considerado como una enfermedad
multifactorial, relacionada no solo con la genética sino con factores externos, las
relaciones sexuales así como la exposición a sustancias químicas o agentes físicos
o biológicos que alteran la tipia de las lulas.
5
La Organización Mundial de la Salud
(OMS)
6
declaró que el CaCu es una enfermedad que se puede prevenir, controlar
y curar de manera eficaz, siempre y cuando se realice el tamizaje de manera
oportuna que permita un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Por otro
lado, en Colombia se ha presentado un descenso progresivo en las tasas de
incidencia y mortalidad por cáncer de cérvix durante los últimos 40 años, pasando
de 14 muertes por CaCu por cada 100.000 mujeres en 1987 a 7,08 en 2013.
7
De
esta manera, la situación actual de las comunidades indígenas ha sido precaria a
pesar del apoyo del gobierno, puesto que una de las limitantes de acceso a la salud
está dada por la ubicación geográfica, debido a las distancias y a la escasez de
transporte lo que impide que el personal de salud acceda a ellos, además de
reconocer la diferencia entre las prácticas medicinales ancestrales versus aquellas
en el contexto occidental.
8
De ahí que las culturas indígenas podrían estar
expuestas a situaciones de vulnerabilidad, por lo tanto la salud sexual y reproductiva
al ser un eje ligado a la calidad de vida individual y social, debería ser parte de sus
derechos para obtener la atención e información sobre temas relacionados con la
sexualidad y reproducción, sin discriminación de sexo, edad, etnia, clase social,
orientación sexual o estado civil, de acuerdo con su ciclo vital que, en el caso de las
comunidades indígenas es fundamental conocer los usos y costumbres para
intervenir.
9
De acuerdo con lo anterior, se realiza una exploración de la comunidad uitoto
ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia, con el propósito de reconocer el
contexto y las necesidades de educación en salud del grupo, sobre CaCu y salud
sexual y reproductiva, a partir de las costumbres, la cultura y la cosmovisión de la
comunidad. La exploración fue un pilotaje que consolidará las observaciones e
interacción con el grupo, además de ser el punto de partida para el diseño de una
estrategia educativa que aporte a la prevención primaria y la tamización en las
mujeres de esta población. Es así como este estudio permitirá que la comunidad al
ser educada y entrenada por un grupo de salud, pueda empoderar a las mujeres y
hombres como líderes en los procesos de salud en la prevención del CaCu y salud
sexual y reproductiva.
Objetivo
Realizar una exploración de la comunidad uitoto ubicada en la ciudad de Bogotá del
contexto (costumbres, cultura y cosmovisión) y de las necesidades de educación
frente al CaCu y la salud sexual y reproductiva.
Materiales y métodos
Diseño
Se realizó un estudio cualitativo de enfoque etnográfico como exploración inicial y
pilotaje para consolidar la etnografía con las observaciones e interacciones
posteriores con el grupo uitoto; las observaciones iniciales permitieron reconocer el
contexto y las necesidades de educación en salud del grupo sobre el CaCu y la
salud sexual y reproductiva. Es así que la exploración fue el punto de partida para
el diseño de una estrategia educativa en conjunto con el grupo, respetando los
significados culturales y cotidianos de la comunidad uitoto.
10,11
Técnica de recolección
Esta investigación exploratoria se llevó a cabo mediante una técnica de observación
participante de manera directa y en la que el observador se involucra dentro del
grupo utilizando y analizando la información.
12
Instrumento de recolección
El instrumento de recolección fue un diario que al ser un instrumento de apoyo
investigativo en una salida de campo, se utilizó para registrar en una libreta o
cuaderno lo observado
13
, de ahí que para la sesión de inmersión con la comunidad
uitoto se tuvieran en cuenta los aspectos relevantes como se observa en la (tabla
1).
Tabla 1. Tratamiento de los datos en el diario de campo
Fuente: los autores.
Procedimiento
Se realiun análisis del contexto del grupo uitoto ubicado en Bogotá a partir del
acercamiento y la aprobación del gobernador y del grupo como se muestra en la
(figura 1).
Diario de campo
Se efectúa la observación general de la situación.
Se registra la fecha, hora, lugar de la observación.
Se anotan las observaciones considerando costumbres, cultura, reacciones, percepciones,
indumentaria, colores, sonidos, sensaciones, emociones, etc.
Se concluyen todas las observaciones registradas.
Se realiza una conclusión general.
Figura 1. Procedimiento.
Fuente: los autores.
Se realizó observación participante la cual fue registrada en el instrumento de
recolección (diario de campo) como se observa en la (tabla 2).
Tabla 2. Trabajo de campo
No. de observaciones
Tiempo de observación
Escenario de observación
3
180 minutos
Casa indígena ubicada en una localidad de
Bogotá
Fuente: Los autores.
En las observaciones realizadas se identificaron las categorías: la primera fue
infraestructura de la casa indígena como se observa en la (figura 2).
Se realizó una reunión con el gobernador de la comunidad y su abogada con el fin de
presentar el proyecto y generar acuerdos.
Mayo 2018
El gobernador de la comunidad uitoto, presenta a los investigadores principales.
Los investigadores presentan el proyecto.
Aprobación del proyecto por el gobernador y la comunidad.
Junio 2018
Diseño del plan de trabajo con el gobernador de la comunidad uitoto.Julio 2018
Aprobación del comité de ética en seres humanos del Hospital de San José, FUCS.Agosto 2018
Realización de salidas de campo a la casa indígena.Septiembre 2018
Consolidación del plan de trabajo.Octubre-noviembre 2018
Diseño inicial de la estrategia.Febrero-mayo 2019
Figura 2. Infraestructura de la casa indígena.
Fuente: Los autores.
La segunda categoría, contexto del grupo uitoto se observa en la figura 3.
Figura 3. Contexto de la comunidad. Fuente: Los autores.
Condiciones sicas
Lugar de encuentro de la
comunidad uitoto
Cabildos separados
segun sus comunidades
Condiciones
hignicas básicas
Baño
Patio
Condiciones
higiénicas
Casa
indígena
Cuerpo conectado
con lo espiritual.
El cuerpo no debe
ser mirado ni tocado
por personas ajenas
al "mardo".
La alimentación
tradicional es la
base de la salud.
Vestuario urbano en
población joven.
Vestuario de propio
de la cultura en
abuelos.
Verbal y no verbal
Lenguaje
Vestuario
Creencias
del cuerpo
Alimentación
La categoría contexto de salud ancestral y occidental se observa en la (figura 4).
Figura 4. Necesidades de salud. Fuente: Los autores.
La tercera categoría corresponde a las necesidades de educación en salud de la
comunidad uitoto que se observa en la en la figura 5.
Figura 5. Necesidades de salud. Fuente: Los autores.
Consideraciones éticas
Este estudio se realizó bajo los parámetros de la declaración de Helsinki, en la cual
se establece la importancia de hacer conocer la investigación. El protocolo fue
aprobado por el Comité de Ética en seres Humanos del Hospital de San José -FUCS
el 29 de agosto de 2018.
Medicina ancestral
Usan plantas para el manejo y tratamiento de
enfermedades.
Grupo de salud: parteras, medico ancestral.
Medicina occidental
Los Uitoto cuentan con régimen susbidiado.
Prevención
La necesidad de educación y del tamizaje del VPH
Educación
El grupo quiere educación en salud sexual y
prevención de VPH para hombres y mujeres.
Herramientas de aprendizaje con gráficos, dibujos,
carteles y modelos.
Resultados
Se realizó un estudio cualitativo de enfoque inicial etnográfico como exploración y
pilotaje para consolidarlo con las observaciones e interacciones posteriores con el
grupo indígena del pueblo uitoto que vive en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.
Análisis de las categorías
Por cada categoría se realizó un análisis de la observación realizada en la salida de
campo realizada en la casa indígena para luego organizarlas por categorías y
subcategorías. (tablas 3, 4, 5 y 6).
Categoría 1. Infraestructura de la casa indígena
La casa indígena cuenta con los espacios donde se reúne la comunidad en zonas
amplias para la integración de sus familias. La infraestructura presenta áreas
sanitarias adecuadas; se evidenciaron canecas de basura separadas como medio
de reciclaje y los baños separados de acuerdo al sexo.
Tabla 3. Categoría 1
Infraestructura de la casa indígena
Patio
Es un espacio en el que se reúne el grupo uitoto, cuenta con una oficina del cabildo del cual hace
parte el grupo así como cinco cabildos de diferentes comunidades indígenas. En las paredes hay
carteles y dibujos que divulgan información general de la comunidad. Hay canecas de basura
separadas como medio de reciclaje.
Baño
La comunidad dentro de la casa indígena cuenta con servicio de baño para hombres y mujeres
con jabón en barra para el lavado de manos y servicio de acueducto. En general el baño se
encontraba limpio.
Condiciones higiénicas
La casa indígena se veía en condiciones normales de higiene.
Fuente: Los autores.
Categoría 2. Contexto del grupo uitoto
La categoría de contexto es muy importante porque con esta los auxiliares de
investigadores tienen la posibilidad de una mayor comunicación con la comunidad;
inicialmente se analizaron los lenguajes (verbal y no verbal) aspecto de suma
importancia para entrar en confianza con las personas de la comunidad y lograr
entablar una conversación más fluida, luego se observó el vestuario, costumbres y
características propias de su comunidad.
Tabla 4. Categoría 2
Contexto del grupo uitoto
Lenguaje
Verbal
Todos los habitantes manejaban el español, su lengua nativa es bue o murui propio
entre la frontera de Colombia y Perú en el departamento del Amazonas. Se observó
que las personas de la comunidad tenían un lenguaje claro y comprendían la
información que se les proporcionaba.
No verbal
El lenguaje no verbal de los hombres mayores los abuelosmostraban expresión
de liderazgo, autoridad y la mirada no se dirigía hacia los investigadores. Las
mujeres mayores las abuelas miraban con atención a los interlocutores o
investigadores. Las mujeres más jóvenes de la comunidad observaban a la abuela y
a los investigadores; los hombres más jóvenes no miraban a las mujeres ni a los
investigadores.
Vestuario
Los miembros jóvenes (hombres y mujeres) de la comunidad portaban ropa casual
típica de la cultura occidental bogotana. Las mujeres mayores “las abuelas vestían
de manera tradicional con falda y con zapato tipo alpargata sin medias. Los
hombres mayores los abuelosvestían de manera tradicional pantalón y camisa,
con accesorios como sombrero y collar de dientes que se reconocían ser de algún
animal.
Creencias del cuerpo
Frente al concepto del cuerpo de la mujer en la salud sexual y reproductiva la
abuela” refiere que desde sus creencias le han inculcado que el cuerpo de la mujer
no debe ser mirado ni tocado por el hombre, los temas de la sexualidad no se
hablan con otras personas. Respecto al concepto de pareja la mujer solo puede
estar con su esposo.
Alimentación
Los miembros de la comunidad uitoto encuentran en su alimentación una manera
de cuidar su salud y prevenir enfermedades. La abuela menciona una bebida
llamada caguana que gusta mucho a su comunidad, elaborada con piña, panela y
almidón de yuca. La abuelarefiere que una de sus comidas tradicionales es el
casabe de yuca acompañado con pescado.
Fuente: los autores.
Categoría 3. Necesidades de educación en salud de la comunidad uitoto.
La concepción de la medicina y su tratamiento se da a partir de plantas medicinales
como terapia para las enfermedades. La alimentación es la base de la constitución
del cuerpo y la salud. El concepto de enfermedad lo relacionan con la influencia de
la cultura occidental y refieren que el espíritu no puro genera enfermedad.
Tabla 5. Categoría 3
Contexto de salud ancestral y occidental
Medicina ancestral
El uso de plantas en la comunidad uitoto es tradición para el manejo y tratamiento de
enfermedades. El abuelo refiere que la hoja de ortiga se utiliza para la liberación de
energías negativas del cuerpo y limpieza posterior al parto.
Las comunidades cuentan con personal de salud: enfermeras y parteras. Las mujeres en el
momento de sus partos no acuden a centros médicos ni hospitales, las encargadas son
parteras mujeres de su propia comunidad que requieren una preparación previa.
El concepto de enfermedad lo relacionan con la influencia de la cultura occidental y refieren
que el espíritu no puro genera enfermedad.
Medicina occidental
El grupo uitoto manifestó que muchos de sus integrantes no cuentan con un servicio de
salud contributivo sino subsidiado por las condiciones de desplazamiento que es otorgado
por el gobierno. Esta condición no ha sido suficiente para tener una cobertura y acceso al
servicio de salud.
Fuente: los autores.
Categoría 4. Necesidades de educación en salud del grupo uitoto.
En esta categoría se identifica por parte del grupo la necesidad de salud en CaCu y
salud sexual y reproductiva. La metodología sugerida por el grupo es con gráficos,
modelos y carteles para reconocer el cuerpo. La citología es percibida como un
examen importante, sin embargo, refieren que debe ser realizado por mujeres.
Tabla 6. Categoría 4
Necesidades de educación en salud del grupo uitoto
Prevención en salud
El grupo uitoto, refiere que es importante y necesario la educación en salud en el tema de
CaCu y salud sexual y reproductiva. La metodología sugerida es a partir de gráficos, modelos
y carteles que permitan reconocer el cuerpo. La citología cervicouterina lo perciben como
una opción importante y es autorizado por los abuelos”, las abuelas y el gobernador, para
realizar a manera de jornada este examen en el grupo que está ubicado en Bogotá.
Educación
El grupo refiere la importancia de la educación como medio para preservar la salud, de esta
manera el grupo indígena manifiesta que la requieren en cuanto a sexualidad y prevención
de VPH incluyendo a hombres y mujeres. Respecto a las herramientas de aprendizaje
refieren que por ser un contexto de salud, quieren imágenes y casos reales y herramientas
que cuenten con gráficos, dibujos, carteles y modelos en el que puedan ver la anatomía.
Fuente: los autores
Análisis del contexto
Se observó que las personas de la comunidad tenían un lenguaje español claro y
comprendían la información que se les proporcionaba; en el dialogo incluyeron su
lengua nativa bue o murui. Los miembros del grupo encuentran en su alimentación
una manera de cuidar la salud y calidad de vida para prevenir enfermedades. Las
abuelas refieren que una de sus comidas tradicionales es el “casabe de yuca”
acompañado con pescado y una bebida llamada caguana” elaborada con piña,
panela y almidón de yuca. Esto muestra el cuidado del grupo en cuanto a
alimentación para mantener una calidad de vida óptima y saludable.
Los adultos mayores dentro de la comunidad son denominados abuelos, ellos
refieren que las hojas de ortiga se utilizan para la liberación de energías negativas
del cuerpo y limpieza posterior al parto, ya que relacionan la enfermedad con un
espíritu impuro. Por otro lado, las mujeres en el momento de dar a luz no acuden a
centros médicos, las personas encargadas de atender esto son mujeres propias de
la comunidad conocedoras del tema (enfermeras); con respecto a la sexualidad las
mujeres no tocan este tema con otras personas sin ser autorizadas por sus líderes
y siempre van a tener una sola pareja siendo fiel a esta. Los “abuelos” refieren que
el cuerpo de la mujer solo debe mirarla ella y las mujeres de su misma familia o una
mujer autorizada.
Con respecto al servicio de salud las personas del grupo uitoto manifiestan que
muchos de sus integrantes no cuentan con un servicio de salud contributivo, solo el
subsidiado otorgado por el gobierno por condiciones de desplazamiento. Por lo
tanto, consideran importante la educación en salud como medio de prevención con
carteles, modelos y gráficos del tema; igualmente, consideran importante la
realización de la citología cervicouterina, ya que su comunidad se ha visto expuesta
a enfermedades relacionadas con la salud sexual y reproductiva, de esta manera,
se reconoce que el grupo se preocupa por su salud, por lo que se apoyan con la
medicina tradicional para el manejo y tratamiento de enfermedades.
Discusión
El análisis del contexto se realizó a partir de una observación participante en la casa
indígena donde se reúne el grupo uitoto en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.
Asistieron 24 personas, 70.5% (n=12) correspondía a mujeres y 29.4% (n=5) a
hombres de la comunidad. De esta manera, se identifica dentro del contexto que el
grupo cuenta con una casa otorgada por el gobierno, donde se reúnen diferentes
comunidades entre ellas la uitoto, con el fin de brindar bienestar y una adaptación a
la ciudad, logrando evitar la desintegración del grupo étnico y la pérdida de sus
costumbres. Esto concuerda con lo establecido por la corte constitucional, en el que
los grupos indígenas deben ser liderados por un gobernador, quien es el canal de
comunicación entre otras personas o entes externos y el grupo. Además cumple
funciones de representación de la comunidad con los entes gubernamentales y del
estado para velar por el cumplimento de los derechos de los integrantes de su
comunidad.
14
Los resultados del análisis de la contextualización respecto a la cultura del grupo
uitoto, permitió identificar que los integrantes hablan el español de manera fluida; el
idioma nativo es utilizado cuando se comunican entre ellos. El lenguaje no verbal
difiere de acuerdo con el sexo, en los hombres de mayor edad los abuelosdel
grupo al ser las personas sabias que transmiten conocimiento de generación en
generación no sostienen la mirada a las mujeres y a personas que no sean de su
comunidad, esto fue evidente en la observación ya que los hombres evadieron la
mirada hacia las investigadoras. Las mujeres jóvenes mostraron interés por el tema,
sin embargo las de mayor edad las abuelas, al ser las mujeres que trasmiten su
linaje y su sabiduría eran distantes pero atentas a la escucha, en ocasiones
expresaban en su discurso la importancia del tema en lo relativo a educación en
salud y la realización del tamizaje en el grupo de hombres y mujeres. Esto se
relaciona con lo planteado por Araujo y col.
15
en el que refiere la importancia del
desarrollo de programas para fortalecer la salud en los pueblos y comunidades
indígenas, por tener barreras de acceso a diferentes servicios, entre estos el de
salud.
En el contexto de la población se identificó la adaptación del grupo al área urbana
puesto que usan prendas típicas de Bogotá. Se les observó el uso de indumentaria
propia de su cultura en los adultos mayores los abuelos”, que lucían accesorios
hechos de animales. Los uitoto utilizan con frecuencia la medicina tradicional pero
expresan que también aceptan la medicina occidental como una alternativa para
mejorar su salud, aunque reconocen las barreras actuales que han tenido frente al
sistema de salud. Respecto al anterior planteamiento, se consideran los
lineamentos de la constitución y el estado como entes que están obligados a
proteger los derechos de las minorías, comunidades indígenas y personas en
estado de indefensión en general, así como la Corte Constitucional se ha
pronunciado respecto al derecho de proteger a quienes sean desplazados de
manera forzosa sin discriminación alguna hacia estos grupos interculturales,
brindando un estado de equidad para todos en relación con sus costumbres.
16-19
De
esta manera, se reconoce la existencia latente de las barreras en cuanto a salud en
las comunidades indígenas en estado de vulnerabilidad que habitan en las áreas
urbanas, generando inconformidad al no recibir el derecho a la salud en estado
óptimo para satisfacer sus necesidades, como se identificó en el análisis del
contexto.
Desde un enfoque cronológico el cuidado de la salud de los indígenas aparece
desde la época precolombina con una medicina naturista y espiritual, siendo los
ejecutores los chamanes y curanderos, Se vio afectada durante la conquista
española la cual se complicó con la trasmisión de enfermedades.
20
Fue de esta
manera como los mismos colonos se vieron en la necesidad de brindar un servicio
de salud a los indígenas, aunque muchos de estos actos no se desarrollaron de
manera proporcional a las necesidades de las comunidades. En relación con el
análisis del contexto las prácticas medicinales ancestrales siguen siendo parte del
desarrollo cultural de estas etnias, pero la comunidad se encuentra en disposición
de aceptar y practicar la medicina occidental en su cotidianidad.
Suárez
21
menciona en su artículo Servicios de Salud, Pueblos Indígenas y Prácticas
Médicas, como en Colombia se tienen estipuladas leyes y normas para mejorar el
acceso a los servicios de salud en indígenas, no solo en las ciudades sino también
en sus territorios natales. Sin embargo, cuestiona que no siempre se proporcionan
de manera adecuada, por lo que se evidencia insatisfacción de las comunidades
indígenas.
21
De ahí que se relaciona con el discurso proporcionado por la
comunidad donde demuestran que las deficiencias ocurren por no desarrollar en
forma concertada un proyecto de salud para las comunidades indígenas,
fundamentado en sus costumbres, creencias, epidemiología y el contexto real del
estado de salud.
Con relación a la sentencia T 025 del 2004 emanada por la Corte Constitucional de
Colombia, es evidente que en distintas ciudades del país las políticas públicas en
salud indígena han sido recientes y no muy satisfactorias. Específicamente en la
ciudad de Bogotá existen pero persiste la violación de los derechos fundamentales
(colectivos, civiles y políticos). A partir del acuerdo 359 de enero 5 de 2009, se
establece la política blica para indígenas en Bogotá D.C, con el fin de disminuir
la desigualdad de tipo social, cultural y económico
17
, logrando así que los grupos
discriminados tengan mayor representación. En relación con los resultados se
reflejó que se vela por el cumplimiento del derecho de la salud mediante el régimen
subsidiado al que los participantes pertenecen, aunque hay inconformidad que
mencionaron en repetidas ocasiones, como es la dificultad para acceder a controles
médicos y atención a patologías que requieren tratamientos más largos, haciendo
este sistema de salud poco eficiente para ellos.
Como compensación el gobierno brinda a estos grupos indígenas por el posible
daño causado la oportunidad de que sean partícipes en las mesas
interinstitucionales creadas para incentivar las mejoras en los procesos de
restauración social de esta población.
22
También el gobierno nacional guiado por
la Constitución Política de Colombia de 1991 ha instaurado personal indígena en la
mara de Representantes del Congreso de la República en el año 2003, con el
objetivo de elaborar y adoptar dentro del ámbito territorial, planes, desarrollo y un
ordenamiento territorial acorde con las costumbres y tradiciones de estas etnias. Es
por esto que dados los resultados se identifica la presencia de un líder que es un
intermediario entre el estado y su comunidad, para buscar solución a diversas
problemáticas que estén directamente relacionadas.
Los indígenas en la actualidad se encuentran en estado de vulnerabilidad sobre
todo si habitan territorios urbanos, es por esto que desarrollar un proyecto de este
tipo resulta complicado al momento de contactar una comunidad indígena, ya que
ellos tienen disposición de participacn pero solo lo harán a cambio de un beneficio
que el grupo investigador debe brindar. Del mismo modo la imposibilidad de realizar
un número mayor de visitas fue otro limitante, puesto que los cambios sugeridos por
el comide ética sobre el protocolo del proyecto afectó en forma directa el trabajo
investigativo evitando tener una contextualización más profunda de la información
acerca de la comunidad, ya que estas tres variables afectaron el número de visitas.
Como recomendaciones se deben tener en cuenta la exploración e interacción con
este tipo de comunidades, con el fin de aportar desde el sector de la salud. Se
recomienda una estrategia educativa para prevención primaria en CaCu y salud
sexual y reproductiva, así como la realización de tamizaje en el grupo de mujeres.
Conclusión
Con este estudio se pudo observar que el grupo indígena del pueblo uitoto cuenta
con una casa en la que se reúnen diferentes familias para la interacción y
conservación de creencias y costumbres, evitando así la pérdida de sus raíces.
En el caso de las mujeres uitoto, a partir del discurso de la abuela” se reconocieron
las percepciones frente a la salud sexual y reproductiva de la comunidad, el apego
a la medicina tradicional o como ellos la llaman “medicina ancestral” con algunos
apartados importantes frente a los métodos utilizados para el tratamiento de
enfermedades y algunas hierbas que utilizan para la mujer. Sin embargo, es
fundamental diseñar una estrategia educativa de prevención primara y un tamizaje
en las mujeres, ya que se conocieron las condiciones de vida en las que se
encuentra el grupo indígena uitoto en Bogotá, considerando la situación de
migración y desplazamiento como algo que repercute en sus tradiciones, creencias
y salud.
Referencias
1. Agudelo-Suarez AA, Martinez-Herrera E, Posada-Lopez A, Rocha-Buelvas
A. Ethnicity and Health in Colombia: What Do Self-Perceived Health Indicators Tell
Us? Ethnicity & disease. 2016;26(2):147-56.
2. La agencia de la ONU para los refugios. Colombia, desplazamiento indígena
y política pública: paradoja del reconocimiento. San Jode Costa Rica: La agencia
de la ONU para los refugios; 2006. p. 22.
3. Guerrero H, Hernández V, Zafirekudo S, Suárez J, Mendoza R, Ortíz Y, et al.
Diagnóstico y líneas de acción plan salvaguarda pueblo Uitoto capítulo Araracuara
informe preliminar de diagnóstico. Araracuara, Caquetá: Ministerio del Interior,
Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas (CRIMA); 2012. p. 165.
4. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH.
Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Uitoto Colombia: Observatorio del
Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH; 2004. p. 17.
5. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica para la
detección y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino. Guía para
pacientes y cuidadores - Guía No. 44. Colombia: Ministerio de Salud y Protección
Social 2014. p. 30.
6. World Health Organization. Human papillomavirus (HPV) and cervical cancer
[Internet]. World Health Organization; 2018 [citado 2018 noviembre 10]; Recueprado
de: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/human-papillomavirus-(hpv)-
and-cervical-cancer.
7. Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología.
Plan decenal para el control del ncer en Colombia, 2012 2021. Colombia:
Ministerio de Salud y Protección Social 2012. p. 124.
8. Cortés García CM. Representaciones sociales del ncer de cuello uterino
en mujeres Wayuu, en prestadores de servicios de salud y en tomadores de decisión
del municipio de Uribia del Departamento de La Guajira, Colombia [Tesis] [Doctoral].
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2016.
9. Torres Gutiérrez NC, Veloza Martínez ÉG, Urrego Mendoza ZC. Promoción
de la salud sexual y reproductiva, y prevención de la violencia sexual. In: Ministerio
de la Protección Social, Fondo de Población de Naciones Unidas, editors. Modelo
de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. Colombia: Ministerio
de la Protección Social; 2011. p. 43.
10. Amezcua M. Metodología de investigación cualitativa. De los datos a la
interpretación (Blog). Gomeres (blog), Salud historia, cultura y pensamiento2016.
11. Molina H. Pueblo uitoto. Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social;
2012. p. 6.
12. La observación / La Observación participante. España: Universidad de Jaén;
2015. p. 3.
13. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Prácticas de grado de psicología,
guía para la elaboración del diario de campo. España: Universidad de Zaragoza;
2016. p. 2.
14. Corte Constitucional de Colombia. Derechos de los pueblos indígenas o
tribales. Sentencia T-601/11 [Internet]. Colombia: Corte Constitucional; [citado 2018
noviembre 21]; Recueprado de:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-601-11.htm.
15. Araujo M, Moraga C, Chapman E, Barreto J, Illanes E. Intervenciones para
mejorar el acceso a los servicios de salud de los pueblos indígenas en las Américas.
Rev Panam Salud Publica. 2016;40(5):371-81.
16. Acuerdo 359 de 2009, "Por el cual se establecen los lineamientos de política
pública para los indígenas en Bogotá, D.C. y se dictan otras disposiciones", (2009).
17. Molina Echeverri H. La población indígena y las ciudades [Internet].
Bogotá2012 [citado 2018 noviembre 21]; Recueprado de:
http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/index.php?option=com_content&view
=category&layout=blog&id=45&Itemid=103.
18. Corte Constitucional de Colombia. Participación de la mujer en niveles
decisorios de diferentes ramas y órganos del poder público “ley de cuotas.
Sentencia C-371/00 [Internet]. Colombia: Corte Constitucional; 2000 [citado 2018
noviembre 21]; Recueprado de:
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2000/C-371-00.htm.
19. Corte Constitucional de Colombia. Desplazamiento forzado. Sentencia T-
098/02 [Internet]. Colombia: Corte Constitucional; 2002 [citado 2018 noviembre 21];
Recueprado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-098-02.htm.
20. Lozano-Ordoñez E, Salazar-Henao M. Evolución histórico-política de la salud
indígena en caldas: aproximación a la determinación social en salud. Hacia la
Promoción de la Salud. 2018;23(1):125-40.
21. Suárez Mutis MC. Servicios de salud, pueblos indígenas y prácticas médicas.
Rev salud pública. 2001;3(1s):71-84.
22. La Agencia de la ONU para los Refugiados. Comunidades Indígenas La
Agencia de la ONU para los Refugiados; 2011. p. 35.