ARTÍCULO DE REFLEXIÓN / ESSAY
ATENCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE UN PACIENTE NN
CARE AND NOTICE OF UNIDENTIFIED PATIENTS
Fecha recibido: junio 26 de 2019
Fecha aceptado: agosto 9 de 2019
Laura Vivas
a
, Karen Muñoz
b
, Carlos Alberto Castro MD
c
Correo electrónico autora principal Laura Vivas: livivas@fucsalud.edu.co
a
Facultad de Medicina, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
b
Medicina Familiar, Docencia Universitaria, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud,
Bogotá DC, Colombia
c
Epidemiologa, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
ISSN: 0121-7273 - ISSN electrónico: 2462-991X - REPERT MED CIR. 2020;29(2):140-144
Doi: https://orcid.org/10.31260/RepertMedCir.01217273.936
Resumen
Introducción: los pacientes NN Nomen Nescio constituyen un reto para los
profesionales de la salud, descifrar su identidad, encontrar a la familia e informar
la situación puede ser tan complicado como el diagnóstico de su patología.
Incluso desde el punto de vista psicosocial la falta de identificación puede llevar
a un problema adicional para la prestación de los servicios en salud. Caso clínico:
hombre de 36 años llevado al servicio de urgencias del Hospital de San José en
Bogotá con politrauma al ser arrollado en calidad de peatón; al ingreso sin
pertenencias, con Glasgow 11 lo que imposibilitó su identificación. Ante la
evidencia de una lesión clasificada como urgencia, se llevó a procedimiento
quirúrgico requiriendo soporte vasopresor y respiratorio. Se trasladó a la unidad
de cuidado intensivo y fue declarado como NN hombre, por lo que se debió
aplicar el protocolo para identificación del paciente. Discusión: en Colombia
existe un protocolo para la atención en salud de los pacientes ingresados a un
hospital como NN Nomen Nescio, es importante el conocimiento del mismo por
parte de los profesionales de la salud, en especial el personal médico; debido a
que su labor debe ir más allá del manejo o prevención del padecimiento
bioclínico, enfocándolo a la notificación ante las entidades correspondientes y la
articulación con otras disciplinas para identificar al paciente, porque ante un NN
probablemente hay una persona en squeda de su familiar, que se puede
encontrar en nuestras manos.
Palabras clave: psicosocial, protocolo, identificación.
© 2020 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS. Este es un artículo Open Access
bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Abstract
Introduction: unidentified N.N “Nomen nescio” patients pose a challenge for
healthcare providers. To determine their identity, find their family and inform
about the situation may be as complicated as diagnosing their illness. Even from
the psychosocial perspective the lack of identity may lead to additional problems
for the provision of healthcare services. Clinical case: a 36 year-old male trauma
patient who was hit by a car as a pedestrian arrives to the emergency room of
Hospital de San José in Bogotá; at the time of admission, his Glasgow coma
scale score is 11 and has no belongings that might reveal his identity. He
undergoes a surgical procedure in which he requires vasopressor and respiratory
support as his lesion was classified as an emergency. He was admitted to the
Intensive Care Unit and was declared an unidentified male patient, thus the
protocol to uncover his identity must be applied. Discussion: Colombia has a
protocol regarding provision of healthcare services to patients admitted to a
hospital as unidentified N.N Nomen nescio” patients. Knowing about this
protocol is important among healthcare providers, especially among the medical
staff; for their work must go beyond the management and prevention of the bio-
clinical affection, focusing in notifying the corresponding entities and articulating
with other disciplines to establish patient´s identity, for there may probably be
someone inquiring for a missing relative who might be the unidentified patient
who is under our care.
Key Words: psychosocial, protocol, identification
© 2020 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS. This is an open access article
under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Introducción
NN del latín Nomen Nescio significa “no se su nombre”, actualmente
interpretado comono name” en inglés, y en español “ningún nombre.”
1
, se usa
para darle una identificación provisional a un paciente cuando ingresa solo a una
institución prestadora de servicios de salud, quien además, es incapaz de dar a
conocer su nombre o número de identificación y no porta documentos. Un
paciente NN usualmente ingresa a los servicios de salud por demencias,
trastorno mental, autismo, síndrome de Down, lesiones craneofaciales, consumo
de sustancias psicotrópicas, traumas, problemas del lenguaje y/o comunicación,
entre otros.
2
Este paciente puede ser alguno de los 82.998 desaparecidos en el
territorio nacional,
3
por lo que es importante realizar un adecuado manejo y
reporte oportuno, esperando identificar a estos pacientes, puesto que son un reto
para los profesionales de la salud, pues llegar a descifrar su identidad y encontrar
a un familiar para ser informado de la situación, puede ser tan complicado como
su diagnóstico y manejo.
Ofrecer una identificación veraz de un paciente es importante ya que este es
parte de una comunidad y de una familia que procura encontrarlo lo antes
posible. Actualmente en Colombia existe un protocolo para el manejo de
pacientes ingresados a un hospital como NN, el cual cuenta con líneas de
atención para lograr la articulación entre las entidades gubernamentales
correspondientes con el equipo hospitalario, donde se involucran aspectos
administrativos, asistenciales y de trabajo social. Esta guía, como otros
documentos de reporte legal, por lo regular no son conocidos por estudiantes,
médicos y especialistas de muchas instituciones del país, lo cual implica una
responsabilidad legal.
4
De acuerdo con lo anterior, se considera importante saber
cómo es el manejo del paciente NN.
Presentación del caso
Paciente masculino de cerca de 36 años de edad, habitante de calle, llevado al
servicio de urgencias por personal paramédico quienes refirieron que el paciente
se encontraba inhalando sustancias psicotrópicas y posteriormente sufre
accidente de tránsito en calidad de peatón al ser arrollado por un bus. Los
paramédicos en la primera evaluación en el sitio del accidente encuentran un
paciente con alteración del estado de conciencia (Glasgow 11/15), por lo cual es
trasladado a la institución de salud. Al ingreso se encuentra con signos vitales
levemente alterados (TA: 100/60, FC 98, FR, 22). Al examen sico se encontró
una herida de 3 cm en región frontal izquierda, con un hematoma perilesional de
1 cm de diámetro y sangrado activo profuso. La evaluación oftalmológica mostró
pupila derecha de 3 mm no reactiva, izquierda anisocórica con presencia de
edema y equímosis periorbitaria. También se observó edema y deformidad en
tercio proximal de la clavícula izquierda, tórax con crépitos globales, en la mano
derecha se evidenció edema y equimosis en dorso del cuarto y quinto
metacarpiano. Al examen neurológico se encontró hemiplejia izquierda y
respuesta plantar flexora. Simultáneamente, y con la información referida por el
personal de traslado, los médicos del servicio de urgencias, enfermería y trabajo
social dieron inicio al protocolo de paciente NN, además por la condición del
paciente de habitante de calle se realizó también solicitud de atención a la
personería para autorización de procedimientos.
Durante la evaluacn inicial el paciente presentó disminución de Glasgow a 5/15
y desaturación en pulsoximetría; por lo que se aseguró la a aérea.
Concomitantemente se evidenció hematuria siendo necesaria la realización de
ecoFAST (focused abdominal sonography for trauma scan) y set de trauma
(radiografía de tórax, columna, pelvis y fémur) debido al mecanismo de trauma.
El ecoFASTl no evidenció líquido libre en cavidad, sin embargo en una de las
radiografías se vió fractura de fémur, también se realizó TAC de tórax por los
hallazgos descritos a la auscultación, que demostró neumotórax izquierdo 20%.
Por disminución súbita en el Glasgow y las lesiones en cráneo se realizó
tomografía que reveló fractura de órbita derecha, trasladándolo a la unidad de
cuidado intensivo por requerimiento de medicamentos inotrópicos y soporte
ventilatorio. El paciente tuvo larga estancia hospitalaria con los siguiente
diagnósticos: fractura de quinto metacarpiano derecho que requirió manejo
ortésico, fractura de la rama iliopúbica derecha, fractura de la rama isquiopúbica
bilateral con extensión a techo acetabular, trauma craneoencefálico Marshall II
(clasificación tomográfica de trauma craneoencefálico),
5
lesión axonal difusa,
fractura de apófisis espinosa T2, trauma facial con fractura Lefort II izquierda y
Lefort III derecha, neumotórax manejado con toracostomía, traqueítis bacteriana
y fractura avulsiva del trocánter mayor del fémur derecho. Una semana después
de su estancia, el paciente estableció contacto con el personal de salud y se
determinó su identificación. A los 61 días de tratamiento intrahospitalario, fue
remitido a institución hospitalaria de carácter público para manejo
complementario.
Reconocimiento y manejo de paciente NN
Una vez se confirma la existencia de un paciente NN, se debe iniciar el protocolo
de identificación teniendo en cuenta el procedimiento que se muestra en la
(figura 1).
Figura 1. Algoritmo de manejo para la identificación de paciente. Fuente: elaboración propia.
Se incluyen dos formatos (NN vivo y FGN-42100-F-) (figura 2 A-B) de la Fiscalía
General de la Nación
6
,
donde se describen las características físicas y condición
clínica del paciente. Son de obligatorio diligenciamiento pues constituye un acto
legal para la identificación del paciente, el cual debe estar respaldado por un
profesional de la salud a cargo del manejo médico.
Una vez la Secretaría de Salud de cada ciudad o municipio esté informada del
reporte, esta debe autorizar su manejo clínico dándole prioridad a la preservación
de la vida en cualquier tipo de condición. Esta autorización cobra importancia
desde lo administrativo, pues como no existe información acerca de su condición
de aseguramiento del paciente, el centro asistencial deberá tramitar el pago de
la atención directamente con el ente gubernamental encargado.
El personal médico brindará atención a la urgencia, mientras trabajo social y
enfermería realizan la búsqueda de documentos dentro de las pertenencias del
paciente, los enfermeros deben cumplir con el diligenciamiento del documento
respectivo para cadena de custodia de las pertenencias del paciente, donde se
específica cada una de las características de lo recuperado e inspeccionado. En
caso de no hallarse ningún documento que demuestre la identificación del
paciente, debe ser declarado como NN y se suma a estas siglas su género y
número de identificación para uso intrahospitalario, el cual será la fecha de
ingreso a la institución (ejemplo: NN hombre / 01011999).
7
Si la institución en la
cual se asiste la urgencia es privada se debe solicitar el traslado a una de
carácter público, teniendo en cuenta su estado de salud y sus condiciones para
remisión.
Todas las áreas administrativas y de seguridad del hospital deben estar
informadas de la presencia de un paciente NN, así puede ser reconocido por
familiares o amigos en caso de que estén realizando una búsqueda activa. Los
integrantes del CTI (cuerpo técnico de investigación) se encargan de hacer el
registro de las huellas dactilares y las características físicas del paciente, al igual
que de las prendas con las que ingresó. En caso de que fallezca en la institución
sin haber sido identificado, el ente encargado (fiscalía o policía), deben
complementar el registro con la intervención de medicina legal.
8
Posteriormente
se debe realizar la verificación de la identidad con la registraduría, si esta la
rechaza se debe programar una nueva visita por el ente designado para cotejar
con la base de datos de desaparecidos. El CTI realiza una nueva visita donde se
hace un nuevo registro fotográfico y dactilar con la intención de realizar un nuevo
cotejo y reconocimiento.
Discusión
Cada institución prestadora de servicios en salud IPS, entidad social del estado
ESE y centro hospitalario (de cualquier nivel de atención), es responsable de
conocer, divulgar y acoger la normatividad establecida para este tipo de casos.
El desconocimiento del protocolo es una falencia que probablemente se da en
gran parte de las instituciones, lo cual podría implicar consecuencias
médicolegales y administrativas en la atención del paciente. En ese sentido, si
cada estudiante, docente y funcionario de un hospital conocen y aplican el
protocolo establecido, la calidad de la atención mejora no sólo en el aspecto
clínicopatológico, sino en el ámbito social, pues cada individuo tiene pertenencia
a una comunidad y a un núcleo familiar para quienes hacer eficiente el proceso
de identificación y atención disminuye la carga emocional frente a este tipo de
situaciones.
En este caso se aplicaron cada uno de los protocolos establecidos a nivel
nacional, sin embargo
7
, por su antecedente de habitante de calle se requirió un
paso adicional en el que se debió solicitar autorización a la personería con la
intención de prestar atención a un paciente en condición de vulnerabilidad,
además de un manejo multidisciplinario no solo por el politrauma con el que
ingresó al servicio de urgencias, sino también por su probable antecedente de
consumo de sustancias psicotrópicas.
Un paciente no debe ser considerado solo por la patología que padece, por el
contrario debe enfocarse de manera integral teniendo en cuenta que pertenece
a una sociedad y una familia para quienes lograr la identificación veraz y
oportuna es de gran importancia. La familia también hace parte integral del
proceso de identificación, ya que en ocasiones permiten que se lleve a cabo de
manera más eficiente optimizando los recursos públicos mediante la búsqueda
de familiares por parte de trabajo social o por búsqueda de pacientes en centros
de salud por parte de allegados. Cerca de 40% de los NN son reconocidos por
sus familiares mientras se lleva a cabo el paso a paso para la identificación por
parte de los entes estatales. Los NN no son infrecuentes en Colombia, por
ejemplo en el Hospital de San José entre los años 2017 y 2018 (figura 3), se
declararon 68 pacientes como tales a su ingreso al servicio de urgencias, a
quienes en su totalidad fue aplicado el protocolo mencionado y se logró su
exitosa identificación. Esto demuestra que al cumplir de manera eficiente con
cada uno de los requisitos exigidos dentro del proceso de identificación, se
agiliza el proceso y se optimizan los recursos asistenciales y legales en
cumplimiento de la normativa.
Figura 3. Estadística trimestral pacientes NN Hospital de San José.
Conclusión
Cuando el personal de un hospital se ve enfrentado a un paciente NN es
importante que se encuentre capacitado para la realización del protocolo que se
debe llevar a cabo para llegar a identificarlo. Esta responsabilidad recae sobre
cada uno de los actores dentro del proceso ya que hace parte de brindar una
atención integral al paciente y su familia, quienes desempeñan también un papel
fundamental mediante la búsqueda activa, al igual que el personal sanitario
conociendo y aplicando de manera oportuna dicho protocolo y de esta forma
indirectamente puede estar ayudando a mejorar la angustia del paciente y una
familia, con un integrante que puede ser uno de los tantos desaparecido a nivel
nacional, por esto es importante que se brinde capacitación frente a estos
protocolos en cada institución y que sea de conocimiento pleno de cada persona
involucrada en la atención de un paciente.
0 10 20 30 40
Total
4° Trimestre
3° Trimestre
2° Trimestre
1° Trimestre
Número de pacientes
Año 2018
Año 2017
Referencias
1. Rodriguez MF. NN: Cuerpos rezables, numerables pero nunca
identificables[Internet]. Bogotá: ALTUS en línea; 2015 [citado 2019 julio];
Recuperado de: http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/politica/nn-cuerpos-
rezables-numerables-pero-nunca-identificables/.
2. Fiscalía General de la Nación. Manual de procedimientos de Fiscalía en
el sistema penal acusatorio colombiano. Colombia: Fiscalía General de la
Nación; 2009. p. 279.
3. Moreno M. ¿Por qué cifra de desaparecidos sería mayor al registro que
se tiene?. Un antropólogo lo sugiere y da varias razones de qué tan probable
puede ser esto [Internet]. El Tiempo. 2019;Sect. Justicia.
4. Mora Y, Ramirez A. Protocolo para la realización de tramites de
identificación. p. 5-7.
5. Charry JD, Cáceres JF, Salazar AC, López LP, Solano JP. Trauma
craneoencefálico. Revisión de la literatura. Revista Chilena de Neurocirugía.
2017;43(2):177-82.
6. Fiscalía General de la Nación. Cuerpo Técnico Investigadico. Formato
para verificación de identidad de pacientes N.N.s. Colombia: Fiscalía General de
la Nación.
7. Saavedra M. Identificación de pacientes que ingresan a urgencias. 2 ed.
Bogotá, 2016.
8. Morales ML, Niño Córdoba E. Identificación de cadáveres en la práctica
forense. Colombia: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses;
2009. p. 233.
Figura 2A. Formato personal NN vivo hospitalario
Fuente: este formato fue tomado de la oficina de trabajo social del Hospital de San José. Fue elaborado por la Fiscalía General de la
Nación y actualmente es utilizado por las instituciones prestadoras de servicios de salud para el reporte oficial de un paciente NN
vivo (cuerpo técnico de investigación grupo NN y desaparecidos).
6
Figura 2B. Formato para verificación de identidad para personas NNs vivos
Fuente: este formato fue tomado de la oficina de trabajo social del Hospital de San José. Fue elaborado por la Fiscalía General de la
Nación y actualmente es utilizado por las instituciones prestadoras de servicios de salud para el reporte oficial de un paciente NN
vivo (cuerpo técnico de investigación Grupo NN y desaparecidos).
6