REPERT MED CIR. 2020; 29(3):185-191
de Medicina y Cirugía
185
Miguel Arturo Silva MD
a
Eduardo Palacios MD
b
Gabriel Augusto Castillo MD
c
Juan Andrés Monsalve MD
d
Luisa Fernanda Leal MD
e
a
Servicio de Neurología Hospital de San José, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
Bogotá DC, Colombia.
b
Sociedad de Cirugía de Bogotá, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
c
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
d
Neurología Hospital Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia.
e
Neurología Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.
Introducción:
el síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polineurorradiculopatía desmielinizante aguda inmunomediada. El síntoma
principal es la debilidad muscular. El objetivo del presente estudio es describir las características del episodio agudo, las secuelas neurológicas
a largo plazo y cómo estas afectan la situación laboral y las actividades de tiempo libre.
Materiales y métodos:
estudio realizado en
dos fases: primera, descripción retrospectiva de casos; segunda, corte transversal donde se interrogaron las secuelas neurológicas y sus
implicaciones.
Resultados
: se identicaron 63 casos de SGB con edad promedio de 50,79 años (DE 17.8), más frecuente en hombres (61,9%)
y cuyo promedio de la escala Hughes en el episodio agudo fue 3,2 (DE ± 10,1). Las principales complicaciones durante la fase aguda fueron
neumonía (7,94 %) y úlceras por presión (3,17 %). Se logró contactar vía telefónica a 28 pacientes, 82,1% presentó al menos un síntoma
como secuela, 60,7% parestesias, 57,1% fatiga, 50% calambres y 46,4% dolor de características neuropáticas. El 32,1% tuvo cambios
o retiro de su trabajo por las secuelas; 21,43% debió modicar sus actividades de tiempo libre.
Conclusión:
existe alta prevalencia de
síntomas residuales discapacitantes después del episodio agudo de SGB con predominio de síntomas sensitivos, coincidiendo con estudios
realizados en países desarrollados. Estas alteraciones ocasionan un impacto negativo en la actividad laboral y en la de tiempo libre de los
pacientes.
Palabras clave: síndrome Guillain-Barre; discapacidad; dolor; parestesias; fatiga; polineuropatías.
© 2020 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
R E S U M E N
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Historia del artículo:
Fecha recibido: septiembre 12 de 2019
Fecha aceptado: febrero 11 de 2020
Autor para correspondencia.
Dr. Miguel Arturo Silva
miguelsilvasol@hotmail.com
DOI
10.31260/RepertMedCir.01217273.972
Secuelas neurológicas del Secuelas neurológicas del
síndrome de Guillain-Barrésíndrome de Guillain-Barré
en pacientes adultosen pacientes adultos
Neurologic sequelae of Guillain-Barré Neurologic sequelae of Guillain-Barré
syndrome in adultssyndrome in adults
Artículo de investigación
ISSN: 0121-7372 • ISSN electrónico: 2462-991X
de Medicina y Cirugía
Vol.
29
N°3 . 2020
REPERT MED CIR. 2020; 29(3):185-191
de Medicina y Cirugía
186
ABSTRACT
Introduction: Guillain-Barré syndrome (GBS) is an acute immune-mediated demyelinating polyneuropathy. The main
symptom encountered is muscle weakness. This study seeks to describe the characteristics of an acute episode, the long-
term neurologic sequelae and how they aect patients´ work and leisure activities. Materials and Methods: a two-phase study
comprising a retrospective case description in the rst phase followed by a cross sectional study during the second phase in
which patients were asked to describe their neurologic sequelae and how they aected them Results: we identied 63 cases of
GBS, mean age was 50.79 years (SD 17.8), there was a male preponderance (61.9%) with a 3.2 (SD ± 10.1) average score on the
Hughes scale during the acute episode. Major complications during the acute phase were pneumonia (7.94 %) and pressure
sores (3.17 %). Phone contact was achieved with 28 patients, 82.1% presented at least one sequelae 60.7% paresthesia,
57.1% fatigue, 50% cramps and 46.4% neuropathic pain. In 32.1% of cases patients´ work was adjusted or they were
removed from work because of their sequelae; 21.43% had to modify their free-time activities. Conclusion: there is a high
prevalence of disabling residual symptoms after a GBS acute episode predominantly sensory signs, which coincide with the
results of studies conducted in developed countries. Said alterations negatively impact patients´ work and leisure activities.
Key words: Guillain-Barré syndrome; disability; pain; paresthesia; fatigue; polyneuropathies.
© 2020 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.
This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
El síndrome de Guillain-Barré (SBG) es una patología
neurológica catastróca, cuyo síntoma cardinal es la
debilidad muscular aguda
1
, la cual esta mediada por un
mecanismo autoinmune a nivel del nervio periférico.
2
La magnitud de la debilidad es variada, desde leve hasta
completa cuadriplejia ácida con compromiso de los
músculos de la respiración hasta en 30% de los casos.
2
El SGB tiene una amplia distribución mundial, afecta
a todas las razas, edades y nacionalidades, se observa
aumento de la frecuencia en pacientes mayores de 75 años.
3
La incidencia mundial se encuentra entre 0.6 a 4 casos por
100.000 habitantes al año. La incidencia es 1.5 veces más
frecuente en hombres llevando a un mayor impacto en la
actividad laboral.
4
En Colombia, la incidencia descrita es de
1.2 a 3 casos por cada 100.000 habitantes año.
5
Las complicaciones agudas de mayor relevancia se
encuentran en la afectación de los músculos respiratorios
llegando a requerir ventilación mecánica en 25% de los
casos. Se presentan también alteraciones autonómicas en
el 15% de los pacientes (taquicardia sinusal, hipertensión,
arritmias cardiacas e hipotensión postural).
Estas complicaciones ocasionan que en la mayoría de los
casos los pacientes requieran vigilancia en unidades de
cuidados intensivos.
4
Estudios previos han mostrado secuelas neurológicas hasta
en 89% de los pacientes, en especial síntomas sensitivos. Se
ha encontrado también debilidad, calambres musculares y
fatiga. Se han descrito cambios en el desarrollo laboral y en
actividades lúdicas hasta en un tercio de los pacientes.
6
En Colombia existen reportes de secuelas en 24%, siendo
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo y de corte
transversal donde se incluyeron pacientes adultos atendidos
en dos hospitales de IV nivel en la ciudad de Bogotá entre los
años 2010 y 2015 (Hospital de San José y Hospital Infantil
Universitario de San José).
Se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años
en el momento del episodio agudo, con diagnóstico de
SGB o cualquier otro tipo de polineuropatía aguda según
diagnósticos de CIE-10: (G610, G618, G619, G628, G629,
G638). Posteriormente, los pacientes se seleccionaron
basados en los criterios diagnósticos y de exclusión
adoptados por Dimachkie y col.
2
(tabla 1).
La información del estudio se obtuvo en dos fases, una
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y MÉTODOS
las principales atroa de músculos intrínsecos de la
mano, retracciones metacarpofalángicas, pie caído, temblor
no e impotencia sexual.
1
La mortalidad durante el episodio
agudo de SGB a nivel mundial es alrededor de 2.58%.
7
En
Colombia esta oscila entre 4 y 11%.1,5
El objetivo del estudio es describir las características
clínicas del episodio agudo y las secuelas neurológicas en
pacientes adultos que padecieron SGB y fueron atendidos
durante el episodio agudo en dos hospitales de la ciudad de
Bogotá entre los años 2010 y 2015 y cómo estas secuelas han
afectado el desempeño laboral y las actividades del tiempo
libre.
REPERT MED CIR. 2020; 29(3):185-191
de Medicina y Cirugía
187
Tabla 1. Criterios diagnósticos y de exclusión adaptados por
Dimachkie y col.
En la fase transversal se utilizaron las escalas de Hughes
y la de Rankin, para medir el resultado funcional tras una
patología neurológica, ambas tienen una puntuación entre
0 (sin síntomas) y 6 (mortalidad por la enfermedad). Se
interrogó a los pacientes si se vieron obligados a realizar
cambios o retiro de las actividades laborales posteriores al
SGB debido a sus secuelas. Se indagó por afectaciones en las
actividades sociales basados en el cuestionario de Salud
SF-36 en español.
8
(tabla 2).
Este estudio fue evaluado por los comités de ética e
investigación con seres humanos de los hospitales de San
José e Infantil Universitario de San José, quienes autorizaron
la realización del mismo y consideraron que no requería
consentimiento informado por escrito. Los investigadores
obtuvieron la aceptación de los pacientes verbalmente en el
momento de la llamada telefónica.
retrospectiva y una transversal. En la primera se tomaron los
datos de la fase aguda de las historias clínicas de todos los
pacientes con SGB que cumplieron criterios diagnósticos;
en la transversal se efectuó una encuesta telefónica realizada
directamente por los investigadores en los meses de
septiembre y octubre de 2017 a los pacientes identicados y
que aceptaron participar en el estudio.
A partir de las historias clínicas analizadas se obtuvieron
los datos demográcos y los del episodio agudo. Se diferenció
la presentación de SGB según las principales variantes de
esta entidad: encefalitis del tallo cerebral de Bickersta
(ETB), polirradiculoneuropatía desmielinizante inamatoria
aguda (AIDP), neuropatía axonal motora aguda (AMAN) y la
polineuropatía motora y sensitiva axonal aguda (AMSAN).
Se clasicaron los pacientes según la escala de incapacidad
funcional de Hughes, método para calcular la gravedad del
décit motor, con puntuación entre 0 (sin síntomas) y 6
(mortalidad por la enfermedad).
Tabla 2. Preguntas utilizadas del cuestionario de Salud SF-36 en
español
RESULTADOS
Se revisaron 427 historias clínicas identicadas por los
códigos CIE-10 de los cuales se identicaron 63 casos de SGB
en los seis años evaluados. En promedio se presentan 10,5
casos por año (rango: 4-16) en ambos hospitales. Se logró
contactar a 28 pacientes, todos aceptaron participar en el
estudio y contestaron la encuesta (gura 1).
Figura 1. Flujograma de los pacientes incluidos en el estudio.
Pacientes con diagnóstico de SGB y episodio agudo: 63
pacientes cumplieron los criterios de inclusión. El promedio
de edad fue 50,79 años (DE 17.8), la mayoría hombres,
Total de historias clínicas revisadas:
n = 427
Total de pacientes que no cumplen
criterios:
n = 364
Fase 1
Total de pacientes que cumplen
criterios:
n = 63
Fase 2
Total de pacientes que se
contactaron
n = 28
Pacientes excluidos:
Fallecidos: 4 (2 en episodio
agudo, 2 por otras causas)
No se lograron contactar: 31
Criterios de inclusión de apoyo
Criterios de exclusión
Criterios de inclusión obligatorios
Pacientes mayores de 18 años en el momento del episodio agudo
Debilidad progresiva de más de una extremidad
Hiporrefléxia o arreflexia
Progresión de menos de cuatro semanas
Debilidad simétrica
Síntomas o signos sensitivos
Compromiso de nervios craneales, en especial el facial
Disfunción autonómica
Elevación de proteinorraquia y recuento celular de LCR menor de 20/mm3
Recuperación parcial o completa de los síntomas
Hallazgos de estudios electrofisiológicos compatibles con desmielinización
No aceptar la participación en el estudio
Pacientes con otras causas que expliquen la clínica presentada (toxinas,
botulismo, porfiria, difteria, metales pesados).
Diagnóstico o sospecha de otras polineuropatías crónicas, alcohólica y/o
diabética.
Nivel sensitivo
Durante las últimas cuatro semanas
¿en qué medida su salud física o sus
problemas emocionales han dificultado
sus actividades sociales normales con
su familia, amigos, vecinos u otras
personas?
Durante las últimas cuatro semanas,
¿cuánto tiempo su salud física o sus
problemas emocionales han dificultado
sus actividades sociales (como visitar
amigos, parientes, etc.)?
Nada en absoluto
Ligeramente
Moderadamente
Bastante
Siempre
Extremadamente
Casi siempre
Algunas veces
Casi nunca
Nunca
REPERT MED CIR. 2020; 29(3):185-191
de Medicina y Cirugía
188
Tabla 3. Escala de Hughes del episodio agudo
La mayoría desarrollaron un episodio infeccioso agudo
previo al inicio de los síntomas de SGB 58,73 % (n=37),
siendo más frecuente la enfermedad diarreica aguda 33,3%
(n=21) seguida por infección respiratoria aguda 25,4 %
(n=16). Respecto a la estancia hospitalaria el promedio fue
de 12,9 días (DE ± 10,1), la menor de 2 días y la mayor 56
días. Las manifestaciones asociadas con el sistema nervioso
autónomo ocurrieron en 38,7% (n=24), la más frecuente fue
cambios en la tensión arterial 19,3% (n=12) seguida de íleo
12,9% (n=8) (gura 3).
La principal complicación durante la fase aguda fue
neumonía en cinco pacientes (7,94%), seguida por úlceras
por presión en dos (3,17%) e infección de vías urinarias
en dos (3,17%); la complicación menos frecuente fue
trombosis venosa profunda en uno (1,59%), 96,8% (n=61)
recibió terapia física y 63,4% (n=40) manejo analgésico
de algún tipo durante el episodio agudo. El tratamiento
inmunomodulador más frecuente fue inmunoglobulina
IV en 46 (73%) y plasmaféresis en 8 (12,7%). En total 7
pacientes requirieron ventilación mecánica invasiva 11,1%.
Dos fallecieron durante el episodio agudo (3,17%), uno se
Figura 3. Incidencia de alteraciones del sistema nervioso autónomo.
Figura 4. Escala análoga visual de dolor.
42,8% (n=12) notaron alteración del sueño ya sea
para conciliar o para mantenerlo. El 28.5% (n=8) acusó
hipoestesias; 21,4% (n=6) necesitó algún tipo de dispositivo
de movilidad como bastón o silla de ruedas, mientras solo
uno (3,57%) utilizó algún tipo de prótesis.
En la escala de Hughes evaluada en el seguimiento la
mayoría reveló un puntaje bajo, Hughes 0 en 42,86%, media
0.92 (DE ± 1,08). Al igual que en la escala de Rankin la
mayoría presentaron un puntaje bajo, Rankin 0 en 39,29%
39 pacientes (61,9%). La variante de Guillain-Barre más
frecuente fue AMAN 39,68 % (n=25), seguida por AIDP
23,81 % (n=15) (gura 2).
Figura 2. Variantes de SGB: neuropatía axonal motora aguda
(AMAN), encefalitis del tallo cerebral de Bickerstaff (ETB),
polirradiculoneuropatía desmielinizante inamatoria aguda
(AIDP), polineuropatía motora y sensitiva aguda (AMSAN).
La mayoría de los evaluados presentaron una escala de
Hughes moderada a severa. El promedio en el episodio
agudo fue de 3,2 (DE ± 10,1) (tabla 3).
asoció con complicaciones gastrointestinales por íleo y otro
a dicultades respiratorias por broncoaspiración.
Encuesta telefónica: los datos de secuelas y consecuencias
hacen referencia a los 28 pacientes que contestaron la
encuesta. 82,1% (n=23) rerieron presentar al menos un
síntoma que persistió después del episodio agudo como
consecuencia del SGB. 60,7% (n=17) anotaron parestesias
siendo el síntoma más frecuente. 57,1% (n=16) relató algún
grado de fatiga, 50% (n=14) de los contactados describieron
calambres frecuentes. Trece (46,4%) cursaron con dolor de
características neuropáticas, la mayoría de ellos lo describió
como de moderados a severos según la escala análoga del
dolor (gura 4).
30
25
20
15
10
5
0
AMAN AIDP SMF AMSAN ETB
NO CLASIFICABLE
25
15
11
10
2
0
14
12
10
8
6
4
2
0
Alteración de tensión
arterial
Íleo Arritmicas cardiacas
Retención urinaria
aguda
12
8
3
1
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 0 0 00
2
1
1
5
4
N de pacientes
Puntaje de escala
REPERT MED CIR. 2020; 29(3):185-191
de Medicina y Cirugía
189
Tabla 4. . Escalas de discapacidad secuelar de Hughes y Rankin
Por último, se interrogó a los pacientes en qué medida
la afectación de la salud física o los problemas emocionales
secundarios al SGB han dicultado las actividades sociales
normales con su familia, amigos, vecinos u otras personas,
obteniendo los siguientes resultados: 78,57% respondió
“nada en absoluto” o “ligeramente”, mientras 21,43%
rerieron estar afectados “moderadamente” o “bastante”.
Además, se interrogó cuánto tiempo se vieron afectadas
estas actividades sociales, donde 78,58% rerió que no
se afectó “casi nunca” o “nunca”, mientras 21,42% “casi
siempre” o “algunas veces”.
(DE ± 1,17) (tabla 4); 32,1% (n=9) debió realizar cambios
o retiro de su actividad laboral por las secuelas producidas
por el SGB.
DISCUSIÓN
Debido a los avances en el cuidado del paciente crítico y a
la modernización e incremento de las unidades de cuidados
intensivos, se han cambiado los paradigmas en el tratamiento
de algunas enfermedades neurológicas. El SGB es un claro
ejemplo de este cambio pues al mejorar el tratamiento de las
complicaciones agudas y la prevención de fallecimientos, se
requirió mayor atención en el seguimiento y el manejo a
largo plazo de estas enfermedades.
Con respecto a la población estudiada la edad promedio
de presentación fue 50,7 años, que es mayor con respecto a
los datos demográcos en estudios previos en nuestro país
y en Latinoamérica.
5,9
Lo anterior se explica debido a que
en el presente estudio solo se incluyeron los mayores de 18
años.
En cuanto a las variantes clínicas del SGB encontramos
diferencias con lo reportado en la literatura actual, ya que se
ha descrito como mayor la AIDP, mientras que en el presente
estudio se encontró la variante AMAN, posiblemente
debido a que es la más sintomática requiriendo atención en
instituciones de mayor complejidad, mientras que la variante
AIDP se puede tratar en niveles de menor complejidad de
atención.
10
Se ha descrito la relación de SGB con un evento infeccioso
previo, más de la mitad de los pacientes lo relataron.
Sin embargo este hallazgo fue menor a los descritos en
la literatura mundial que varía entre 81 y 84%.
11,12
Es
probable que la diferencia se deba a sesgos en los registros
de la historia clínica con respecto al episodio infeccioso. La
enfermedad diarreica aguda fue más común que la infección
respiratoria a diferencia de lo visto en estudios previos, lo
que resalta la importancia de interrogar por los episodios
infecciosos tanto respiratorios como gastrointestinales.
11,12
El promedio de estancia hospitalaria fue menor a lo descrito
en la literatura mundial
13
, esta observación se explica por la
tendencia actual a utilizar como tratamiento de elección la
inmunoglobulina IV, que ha demostrado una disminución
en el tiempo de estancia hospitalaria con respecto al uso de
plasmaféresis.
14
Debido a la gravedad del episodio agudo y al estado de
postración, el requerimiento de ventilación mecánica genera
riesgo de presentar complicaciones asociadas con la estancia
hospitalaria. La principal complicación presentada en los
evaluados fue la neumonía asociada con la atención en salud
(7,94%), aunque con menor incidencia de la descrita por
Henderson y col. de 16%.
15
Con respecto al manejo de la fase aguda del SGB se
evidenció alta adherencia al uso de terapia física. La terapia
analgésica se ordenó en un poco más de la mitad
de los casos, lo cual muestra un desconocimiento
delpersonal médico de la alta incidencia de este síntoma y la
importancia de un manejo adecuado del dolor. Con respecto
al tratamiento inmunomodulador se utilizó en la mayoría de
los pacientes inmunoglobulina IV, que se ha convertido en
el tratamiento de elección en muchos centros por ser el de
mayor comodidad y disponibilidad, y con menor riesgo de
complicaciones comparado con la plasmaféresis.
10
La mortalidad se presentó en una incidencia similar a
lo descrito por Alshekhlee y col. en Estados Unidos entre
2000 y 2004 de alrededor de 2.58%7, pero con una marcada
disminución con respecto a los primeros estudios publicados
en Colombia en los años ochenta.
1
La encuesta de secuelas se realizó 20 meses después del
egreso del último paciente, con el propósito de evaluar la
discapacidad real a largo plazo, pues ya se ha señalado que
la mayor recuperación de los pacientes de SGB se presenta
entre los 28 y 200 días después de la fase aguda.
2
El 82,1% de los pacientes que contestaron la encuesta
presentaron al menos un síntoma como secuela de SGB,
este hallazgo es similar a lo descrito en los pocos estudios
realizados hasta el momento en Italia y Reino Unido, 59% y
86.7 % respectivamente.
13,16
Los síntomas más frecuentes fueron los sensitivos
(parestesias 60,7%), consistentes con lo descrito en países
desarrollados.13 La fatiga es un síntoma poco interrogado
que afecta en gran medida la funcionalidad del paciente,
presentándose en 57,1%. Los reportes disponibles han
mostrado fatiga hasta en 80%, siendo severa en 38% de los
Escala de Hughes
0
1
2
3
4
Escala de Rankin
0
1
2
3
4
Frecuencia pacientes / (%)
12 (42,86)
10 (35,71)
3 (10,71)
2 (7,14)
1 (3,57)
Frecuencia pacientes / (%)
11 (39,29)
10 (35,71)
4 (14,29)
1 (3,57)
2 (7,14)
REPERT MED CIR. 2020; 29(3):185-191
de Medicina y Cirugía
190
pacientes.17 Se presentó mayor incidencia de calambres que
en los reportes previos, 50% versus 30%.
13
El dolor es un síntoma de vital importancia por su impacto
en la calidad de vida de los pacientes. Se encontró en 46,4%
similar a los estudios previos con 33%-70%
13,16
, pero es de
resaltar que la mayoría reere dolor moderado a severo;
42,8% presenta alteración del sueño ligeramente mayor a lo
descrito hasta ahora 29,2%-40%.
13,18
Los datos anteriores muestran que el SGB puede presentar
sintomatología residual de similar o mayor gravedad que los
pacientes con otras enfermedades crónicas y discapacitantes,
como por ejemplo la esclerosis múltiple, en la cual se han
descrito parestesias en 48.6% de los pacientes
19
, fatiga entre
50% y 80%
20
y alteraciones del sueño en cerca de 50%.
21
En general la funcionalidad motora evaluada por medio
de las escalas de Hughes y la de Rankin se encuentran
en puntajes bajos, al igual a lo descrito.
16,22
Se observó
mejoría notoria de la funcionalidad motora con respecto al
episodio agudo, pero con persistencia en tres pacientes de
discapacidad motora considerable a largo plazo.
Comparado con estudios informados en países
desarrollados los pacientes evaluados reeren utilizar una
menor cantidad de dispositivos de movilidad (21,4% versus
50%) u ortesis (3,57% versus 33%), a pesar de la presencia
de igual décit motor. Estos hallazgos se pueden explicar
por una menor disponibilidad en los países de bajos recursos
para asistir a valoraciones por especialistas en rehabilitación
y mayor dicultad por factores económicos en la adquisición
de dichos dispositivos.
La principal queja de los pacientes evaluados en el
momento de la entrevista fue la falta de disponibilidad de
evaluaciones de seguimiento médico por especialistas y de
terapias de rehabilitación. En estudios publicados se han
mostrado las ventajas en la recuperación motora cuando
reciben terapias de rehabilitación de alta intensidad.
23
Teniendo en cuenta que hasta el momento no se han
diseñado estrategias efectivas para la prevención de su
aparición, tiene aún mayor importancia el tratamiento
oportuno y efectivo de las discapacidades. Se deben
estandarizar mecanismos para garantizar el seguimiento y
rehabilitación en este tipo de pacientes después del egreso
hospitalario. Se encontró que 32,1% de los pacientes tuvo
que realizar cambios o retiro de su actividad laboral por
las secuelas producidas por SGB. En reportes previos se
describen cambios en la actividad laboral por secuelas de
SGB entre 32% y 50%.
6
La medida en que se afectaron las actividades sociales fue
de 21,43% de forma moderada o alta, similar a lo descrito
que oscila entre 13% y 52%.
16
El mayor valor del presente estudio es ser el primero
realizado en la región, destacándose la importancia de las
secuelas y su impacto en los pacientes que han padecido
SGB. Teniendo en cuenta que los hospitales donde se realizó
el estudio son centros de referencia y que los pacientes
entrevistados provienen tanto del área urbana como rural,
es posible plantear que los hallazgos descritos se pueden
generalizar a la mayor parte de la población colombiana.
La mayor limitación es el pequeño número de pacientes
que nalmente contestaron la encuesta. Por ser un estudio
retrospectivo hay considerable pérdida de pacientes,
lo cual plantea la importancia de realizar en el futuro
estudios prospectivos con un seguimiento más juicioso de
la evolución a largo plazo. Otra limitación importante es la
falta de estudios de validación de escalas como la general
de limitaciones de neuropatía (ONLS) y la de severidad de
fatiga, lo que impide utilizarlas en la población colombiana,
pero a su vez se convierte en una oportunidad para realizar
investigaciones valiosas que faciliten la comprensión de las
polineuropatías en la región.
CONCLUSIÓN:
los datos obtenidos en el presente estudio corroboran que
existe una alta prevalencia de síntomas residuales posterior
al SGB, que afectan en gran medida las actividades laborales
y de tiempo libre, observando una mayor discapacidad
secundaria a síntomas sensitivos residuales.
Por lo anterior se debe cambiar el paradigma de esta
patología, no solo como un evento agudo y autolimitado,
sino como una enfermedad que produce en la mayoría de los
pacientes múltiples alteraciones neurológicas que persisten
en el tiempo y afectan su calidad de vida.
La presente investigación no ha recibido ayudas especícas
provenientes de agencias de los sectores público, comercial
o entidades sin ánimo de lucro.
REFERENCIAS
1. Palacios E. Síndrome de Guillain-Barre estudio clínico de 339
pacientes. Acta Médica Colombiana. 1982;7(2):69 - 79.
2. Dimachkie MM, Saperstein DS. Acquired immune demyelinating
neuropathies. Continuum. 2014;20(5 Peripheral Nervous System
Disorders):1241-60.
3. Dimachkie MM, Barohn RJ. Guillain-Barre syndrome and variants.
Neurologic clinics. 2013;31(2):491-510.
4. Vucic S, Kiernan MC, Cornblath DR. Guillain-Barre syndrome: an
update. Journal of clinical neuroscience : ocial journal of the
Neurosurgical Society of Australasia. 2009;16(6):733-41.
5. Isaza S. PA, Uribe C. Descripción de los casos de síndrome de
Guillain Barré en el Hospital San Vicente de Paúl entre los años
2001 y 2005. Acta Neurol Colomb. 2009;25:123-9.
6. Bernsen RA, de Jager AE, van der Meche FG, Suurmeijer TP. How
Guillain-Barre patients experience their functioning after 1 year.
Acta Neurol. Scand. 2005;112(1):51-6.
7. Alshekhlee A, Hussain Z, Sultan B, Katirji B. Guillain-Barre
syndrome: incidence and mortality rates in US hospitals.
Neurology. 2008;70(18):1608-13.
REPERT MED CIR. 2020; 29(3):185-191
de Medicina y Cirugía
191
8. Lugo A LH, García G HI, Gómez R C. Conabilidad del cuestionario
de calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia. Rev Fac
Nac Salud Pública.. 2006;24:37-50.
9. Rivera-Lillo G, Torres-Castro R, Burgos PI, Varas-Diaz G, Vera-
Uribe R, Puppo H, et al. Incidence of Guillain-Barre syndrome in
Chile: a population-based study. Journal of the peripheral nervous
system : JPNS. 2016;21(4):339-44.
10. van Doorn PA, Ruts L, Jacobs BC. Clinical features, pathogenesis,
and treatment of Guillain-Barré syndrome. The Lancet Neurology.
2008;7(10):939-50.
11. Seta T, Nagayama H, Katsura K, Hamamoto M, Araki T, Yokochi
M, et al. Factors inuencing outcome in Guillain-Barre Syndrome:
comparison of plasma adsorption against other treatments. Clinical
neurology and neurosurgery. 2005;107(6):491-6.
12. González P, García X, Guerra A, Arango JC, Delgado H, Uribe CS,
et al. Experiencia del síndrome de Guillain-Barré en una Unidad
de Cuidados Intensivos neurológicos. Neurología. 2014.
13. Anwar F, Asafu-Adjaye K, Al-Khayer A. Long-term outcome
in patients with Guillain–Barré Syndrome following inpatient
rehabilitation. IJTRR. 2015;4(4):86-94.
14. Tsai CP, Wang KC, Liu CY, Sheng WY, Lee TC. Pharmacoeconomics
of therapy for Guillain-Barre syndrome: plasma exchange and
intravenous immunoglobulin. J Clin Neurosci. 2007;14(7):625-9.
15. Henderson RD, Lawn ND, Fletcher DD, McClelland RL, Wijdicks
EF. The morbidity of Guillain-Barre syndrome admitted to the
intensive care unit. Neurology. 2003;60(1):17-21.
16. Bersano A, Carpo M, Allaria S, Franciotta D, Citterio A, Nobile-
Orazio E. Long term disability and social status change
17. Drenthen J, Jacobs BC, Maathuis EM, van Doorn PA, Visser GH,
Blok JH. Residual fatigue in Guillain-Barre syndrome is related to
axonal loss. Neurology. 2013;81(21):1827-31.
18. Forsberg A, Press R, Einarsson U, de Pedro-Cuesta J, Holmqvist
LW. Disability and health-related quality of life in Guillain-Barre
syndrome during the rst two years after onset: a prospective
study. Clin Rehabil. 2005;19(8):900-9.
19. Beiske AG, Pedersen ED, Czujko B, Myhr KM. Pain and sensory
complaints in multiple sclerosis. Eur J Neurol. 2004;11(7):479-82.
20. Induruwa I, Constantinescu CS, Gran B. Fatigue in multiple
sclerosis - a brief review. J Neurol Sci. 2012;323(1-2):9-15.
21. Veauthier C, Paul F. Sleep disorders in multiple sclerosis and their
relationship to fatigue. Sleep Med. 2014;15(1):5-14.
22. Drory VE, Bronipolsky T, Bluvshtein V, Catz A, Korczyn AD.
Occurrence of fatigue over 20 years after recovery from Guillain–
Barré syndrome. J Neurol Sci. 2012;316(1-2):72-5.
23. Khan F, Pallant JF, Amatya B, Ng L, Gorelik A, Brand C. Outcomes
of high- and low-intensity rehabilitation programme for persons
in chronic phase after Guillain-Barre syndrome: a randomized
controlled trial. J Rehabil Med. 2011;43(7):638-46.