Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio <p><strong>ISSN: 0121-7372 - ISSN electrónico: 2462-991X </strong></p> <p>DOI: https://doi.org/10.31260/RepertMedCir</p> <p>La <strong>Revista Repertorio de Medicina y Cirugía</strong> (Repert. Med. Cir.) es el órgano de difusión científica del grupo San José de Bogotá D.C., Colombia, integrado por la Sociedad de Cirugía de Bogotá - Hospital de San José, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud y el Hospital Infantil Universitario de San José, fundada en 1909. La revista a partir del 2018 tiene una periodicidad cuatrimestral, lo que quiere decir que publica tres veces al año, y de la siguiente forma: enero – abril, mayo – agosto y septiembre - diciembre.</p> <p>Publica artículos originales, artículos de revisión, revisiones de tema, reportes de caso y guías de práctica entre otros, que cumplan con las políticas editoriales. Los temas están relacionados con el área de la salud y las ciencias afines a esta disciplina, pretende ser el medio de divulgación de la investigación generada por estudiantes, docentes e investigadores locales, regionales e internacionales y a su vez, promover y fortalecer las redes de generan y trasferencia de conocimiento.</p> <p>La<strong> Revista Repertorio de Medicina y Cirugía</strong> (Repert. Med. Cir.) aparece reseñada en el índice de la Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud (LILACS), en el Índice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas (Imbiomed), el Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas de Colciencias y del Índice Latinoamericano de Revistas Científicas y Tecnológicas (LATINDEX) y EBSCO Host.</p> <p>La Revista se acoge al acuerdo sobre Requisitos Uniformes para preparar los manuscritos enviados a Revistas Biomédicas, elaborado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (ICMJE) que se encuentran publicadas como “Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journal” en (<a href="http://www.icmje.org/">http://www.icmje.org</a>).</p> <p>Las recomendaciones actualizadas al 2017 están disponibles en idioma ingles en: <a href="http://icmje.org/icmje-recommendations.pdf">http://icmje.org/icmje-recommendations.pdf</a>.</p> <p> </p> Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud es-ES Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 0121-7372 <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" /></a></p> <p>Esta obra está bajo una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a>.</p> Nota epidemiológica: razón de ODDS (OR) https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1239 <p><em>Introducción:</em> el <em>Odds Ratio</em> es una medida de efecto para la cual existen diversas traducciones al español. En este documento lo denominaremos OR (Razón de Odds). Es una medida que a través de la historia ha contribuido a establecer asociaciones relevantes para la salud pública. <em>Objetivo:</em> realizar una nota epidemiológica donde se presentan los principales aspectos teórico práctico de la razón de Odds. <em>Metodología:</em> búsquedas en las bases de datos biomédica (Pubmed, Cochrane Library, LILACS), metabuscadores (Google) y a través de la estrategia en bola de nieve y referencias claves. Esta nota metodológica contiene introducción, escenario clínico, desarrollo de concepto, ejemplos, discusión y conclusiones. <em>Resultados:</em> un odds es el cociente entre la probabilidad de ocurrencia de un evento (p) sobre la probabilidad de que dicho evento no ocurra (1-p). El OR o razón de odds, es un cociente entre dos Odds. Es una medida del efecto que permite a los investigadores plantear posibles asociaciones entre una exposición y un desenlace. <em>Conclusiones:</em> el OR puede determinarse en diferentes tipos de diseños y por medio del análisis estratificado (método Mantel-Haenszel) y el multivariado utilizando regresión logística, controla variables de confusión.</p> Guillermo Sánchez Vanegas Ana Milena Diaz Dominguez Daniela Colmenares Rojas Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2024-06-07 2024-06-07 33 2 210 215 10.31260/RepertMedCir.01217372.1239 Gliomas difusos en áreas elocuentes: avances diagnósticos y terapéuticos https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1501 <p><em>Objetivo</em>: presentar los avances diagnósticos, moleculares y radiológicos, así como en las estrategias terapéuticas para gliomas difusos en los últimos 5 años (2018-2023) en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), Bogotá D.C., Colombia. <em>Materiales y métodos</em>: se describen las técnicas diagnósticas y terapéuticas utilizadas para gliomas difusos con casos ilustrativos. <em>Resultados</em>: se muestran los avances de las herramientas diagnósticas y terapéuticas para el manejo de gliomas difusos. <em>Discusión</em>: en los últimos 5 años se ha avanzado en la clasificación, diagnóstico y tratamiento de los gliomas difusos, gracias a los avances tecnológicos como los marcadores moleculares, la tractografía y la fusión de imágenes para la neuronavegación y las técnicas de estimulación cortical. Esto ha permitido que el tratamiento de los pacientes con dichos tumores mejore la tasa de morbilidad, la calidad de vida libre de enfermedad y la supervivencia global. <em>Conclusiones</em>: las técnicas de diagnóstico como la tractografía, la fusión integral de imágenes intraoperatorias y el mapeo cerebral electrofisiológico con estimulación cortical y subcortical han mejorado el diagnóstico y tratamiento de los gliomas difusos.</p> Edgar Gerardo Ordoñez Rubiano Adriana Portilla Neira Santiago Useche Diosa María Andrea Moreno Salcedo Oscar Zorro Guio Javier Gustavo Patiño Gómez Hebert David Pimienta Redondo Jonattan Sebastián Espinosa Gaona Alba Lucia Combita Rojas Luisa Fernanda Figueredo César Payán Gómez Sebastian Espinosa Gaona Rafael Parra Medina Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2024-01-18 2024-01-18 33 2 216 223 10.31260/RepertMedCir.01217372.1501 Vicerrectoría de proyección social y su vínculo con la comunidad: más allá de sus muros https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1650 <p>La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS creó en 2021 la Vicerrectoría de Proyección Social, con la función principal de interactuar y beneficiar a la comunidad a través de labores de extensión, salud comunitaria, educación continuada, relacionamiento con otras instituciones y responsabilidad social, ramas que tienen una clara representación dentro de las diferentes dependencias de dicha función sustantiva y que aportan en forma directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).</p> Oscar Eduardo Mendoza Ramírez Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2024-06-07 2024-06-07 33 2 115 116 10.31260/RepertMedCir.01217372.1650 Enfermedad tiroidea posterior a vacunación contra SARS-COV-2 https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1440 <p><em>Introducción</em>: parte esencial del manejo y control de la pandemia por SARS-CoV-2 ha sido la vacunación. Sin embargo, las sales de aluminio usadas en las vacunas para potenciar el sistema inmune, pueden asociarse con el síndrome autoinmune/autoinflamatorio inducido por adyuvantes (ASIA). Esta condición se ha relacionado con otros factores, como agentes infecciosos, implantes de silicona e inoculación de aceites minerales. Hay poca información acerca de enfermedades endocrinas autoinmunes y ASIA después de la vacunación para SARS-CoV-2. <em>Objetivo</em>: reportar los casos relacionados con enfermedad tiroidea posterior a la vacunación para COVID-19, en pacientes que asistieron a la consulta de endocrinología en la clínica Imbanaco, Cali, Colombia, en 2021. <em>Métodos</em>: descripción clínica, de laboratorio e imágenes de 8 pacientes que acudieron a la consulta de endocrinología. <em>Resultados y discusión</em>: 87.5% eran de sexo femenino de 46.8 ± 10 años, el tiempo entre la aplicación de la vacuna y la aparición de los síntomas fue 13.8 días y la vacuna más relacionada fue <em>Pfizer/BioNTech</em> seguida por <em>Sinovac-CoronaVac</em> y <em>AstraZeneca/AZD1222</em>. La presentación de tiroiditis subaguda estuvo presente en el (37.5%), enfermedad de Graves (37.5%), tiroiditis silente (12.5%) e hipotiroidismo (12.5%). Los síntomas más comunes fueron mialgias y palpitaciones. El hallazgo ecográfico más común fue tiroiditis subaguda. <em>Conclusiones</em>: en esta seria de casos<strong>, </strong>reportamos una relación entre la vacunación y la aparición de enfermedad tiroidea por SARS-CoV-2. dado que estos eventos son motivo de controversia, serán necesarios otros estudios que ayuden a establecer si existe o no causalidad.</p> Melissa Fernanda Lara Viáfara Kenyi Kuratomi Nakamura María Antonia Escobar Mera Alin Abreu Lomba Alejandro Román González Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2024-06-07 2024-06-07 33 2 186 190 10.31260/RepertMedCir.01217372.1440 Estrongiloidiasis ¿la enfermedad tropical más desatendida? https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1211 <p>La estrongiloidiasis es producida por <em>Strongyloides stercoralis</em>, un helminto intestinal que se encuentra ampliamente distribuido en las áreas tropicales y subtropicales con cuadro clínico variado. Se presenta el caso de un paciente con la infección por el parásito con manifestaciones pleurales, digestivas y hematológicas. El caso fue confirmado mediante endoscopia de vías digestivas altas. El paciente recibió tratamiento con derivados de los benzimidazoles (albendazol) por la difícil accesibilidad al medicamento ivermectina debido al uso en la pandemia actual por SARS COV 2 en nuestro país.</p> Walter Gabriel Chaves Santiago Andrés David Caro Echeverri Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2022-06-13 2022-06-13 33 2 191 195 10.31260/RepertMedCir.01217372.1211 Pielonefritis enfisematosa (xantogranulomatosa) en niña con litiasis renal https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1233 <p><em>Introducción:</em> se reporta un caso clínico de <em>pielonefritis enfisematosa</em> (PE) en el riñón derecho de una niña de 4 años de edad, con litiasis en pelvis renal de 2.9 cm. Existen pocos casos publicados de PE, la mayoría de ellos en adultos con diabetes mellitus.<em> Discusión</em>: los hallazgos de una hidronefrosis en el ultrasonido renal y una masa dolorosa en el flanco derecho la cual crepitaba a la palpación, hizo sospechar de esta rara enfermedad. La paciente fue sometida a nefroureterectomía derecha de urgencia luego de estabilizar su estado clínico general, el curso clínico posquirúrgico fue satisfactorio.</p> Jesús Ángel Fernández Fernández Joanna del Carmen Carrasco Fermín Alfredo Enrico Di Girolamo Villasmil Jesús Angel Fernández Chacín Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2022-09-05 2022-09-05 33 2 196 199 10.31260/RepertMedCir.01217372.1233 Aneurisma gigante de aorta ascendente y síndrome de vena cava superior https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1287 <p><em>Introducción:</em> el aneurisma gigante de aorta es una entidad poco frecuente y puede cursar asintomático por años o con manifestaciones inespecíficas. El diagnóstico es imagenológico, siendo la tomografía contrastada y la angiografía por resonancia magnética los procedimientos de elección. Tiene alta mortalidad con pronóstico variable. <em>Reporte de caso:</em> se presenta el caso de un aneurisma gigante de aorta manifestado como síndrome de vena cava superior en una mujer de 88 años con múltiples patologías de base, quien por las características del aneurisma y sus antecedentes patológicos no fue candidata a intervención quirúrgica. <em>Discusión:</em> es relevante considerar esta patología en el abordaje de pacientes con síndrome de vena cava superior, para definir la posibilidad de intervención quirúrgica y mejorar el pronóstico de los pacientes. <em>Conclusión:</em> el aneurisma gigante de la aorta es una patología poco frecuente con clínica inespecífica, cuyo tratamiento por lo general es quirúrgico, con alta morbimortalidad a largo plazo si el diagnóstico es tardío.</p> Nicolas Felipe Peñazola Rey Ana Maria Ospina Galeano Maria Juliana Corredor Nassar Diana Carolina Ospina Galeano Sharon Katicza González Portilla Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2022-08-05 2022-08-05 33 2 200 204 10.31260/RepertMedCir.01217372.1287 Enfermedad de Rosai-Dorfman con afección ganglionar y extraganglionar https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1307 <p><em>Introducción:</em> la enfermedad de Rosai-Dorfman, conocida como histiocitosis sinusal con linfadenopatía masiva, es una variedad muy rara de las histiocitosis reactivas de origen desconocido. <em>Presentación del caso:</em> paciente femenina de 32 años de edad quien consultó por dificultad respiratoria, voz ronca, estridor y múltiples zonas inflamadas en cuello y tronco desde hace 5 años. Al examen físico se detectaron ganglios linfáticos grandes, firmes y móviles submandibulares y múltiples nódulos en tronco. El examen histológico mostró características típicas de enfermedad de Rosai-Dorfman con afección ganglionar y extraganglionar. <em>Discusión:</em> es un proceso patológico que afecta los ganglios linfáticos cervicales, aunque puede haber lesiones en varias regiones, órganos y sistemas, lo cual puede confundirse con otras neoplasias. Debe considerarse en el diagnóstico diferencial de lesiones histiocíticas de tejidos blandos y otros trastornos linfoproliferativos. La mortalidad ocurre por la alteración funcional de órganos y sistemas más que por la propia enfermedad. <em>Conclusión</em>: la enfermedad de Rosai-Dorfman con afección ganglionar y extraganglionar es un trastorno histiocítico proliferativo benigno muy raro. Es importante considerarla como diagnóstico diferencial de otras enfermedades histiocíticas proliferativas. Su pronóstico es variable pero relativamente benigno.</p> <div id="urban_overlay" style="left: -10px; top: -10px; width: 0px; height: 0px;"> </div> Eduardo Reyna Villasmil Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2022-10-10 2022-10-10 33 2 205 209 10.31260/RepertMedCir.01217372.1307 William Esnéider Corzo Hernández https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1646 <p>Hoy le damos gracias a Dios por cada momento que compartimos con un gran compañero, amigo, profesional, un ser humano integral que como cualquier otro tenía grandes&nbsp; virtudes y algunos &nbsp;defectos, que daba lo mejor de sí en cada aspecto de su vida, tenía esa “chispa” que alcanzaba a las personas que lo rodeaban dejándoles además de sonrisas la grata experiencia de conectar, comunicar, estrechar lazos o crear historias, no solo con sus compañeros del equipo de Desarrollo Tecnológico, también con múltiples personas&nbsp; de la FUCS, del Hospital de San José e incluso de Aldimark, dejando una huella indeleble por sus relaciones &nbsp;no solo de índole laboral, sino de amistad y de hermandad. William nos eligió como su familia presente, incondicional, que lo acompañó y le dio fuerzas hasta el último día de su vida.</p> Luz Adriana Vélez Lesly Parra Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2024-06-07 2024-06-07 33 2 224 224 10.31260/RepertMedCir.01217372.1646 Miguel Eduardo Martinez Sánchez https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1651 <p>Médico cirujano egresado de la Universidad Nacional de Colombia en 1984, se caracterizó durante toda su formación de pregrado por su espíritu inquieto y crítico en torno a los aspectos filosóficos más profundos del quehacer médico. Como representante estudiantil. lograba convocar los pensamientos más disímiles, para gestionar un diálogo respetuoso y productivo, sin dejar de lado&nbsp;la crítica continua a lo establecido y&nbsp;la búsqueda de nuevos caminos, que permitieran un tránsito más humano y sustentable para el acto médico.&nbsp;</p> Jairo Alberto Zuluaga Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2024-06-07 2024-06-07 33 2 225 226 10.31260/RepertMedCir.01217372.1651 Caracterización de los hábitos y estilos de vida saludables en estudiantes universitarios de Tunja, Colombia https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1418 <p><em>Introducción</em>: los estilos de vida saludables constituyen una conducta general basada en la interacción entre las condiciones en sentido amplio y los patrones individuales determinados por factores socioculturales y características personales. Objetivo: cuantificar los hábitos y estilos de vida de una población universitaria. Metodología: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, que incluyó estudiantes de 18 a 29 años pertenecientes a la Universidad de Boyacá. Resultados: participaron 248 individuos, 38,7% tenían hábitos de vida saludable y 57,26% mujeres. Discusión: los universitarios en general no poseían buenos hábitos alimentarios, consumían dietas desequilibradas con alto contenido calórico y nula práctica de ejercicio físico, aun sabiendo que estos dos factores tienen efectos beneficiosos sobre la salud, además el consumo de alcohol y tabaco fue notorio en estos jóvenes. Conclusiones: debido a lo anotado antes, es necesario el desarrollo de programas de salud que promuevan estilos de vida saludables en forma novedosa y creativa en los estudiantes universitarios.</p> Ledmar Jovanny Vargas Rodríguez Ángela Camila Hernández Becerra Lisseth Dayanna Escobar Villarreal Juan Sebastián Alemán Gualdron Natalia Ortiz Báez Camila Andrea Acosta Pérez Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2024-06-07 2024-06-07 33 2 136 142 10.31260/RepertMedCir.01217372.1418 Sedación paliativa percepción del personal médico e implicaciones en la práctica clínica en un hospital de alta complejidad https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1403 <p><em>Introducción</em>: el cuidado paliativo tiene como objetivo controlar los síntomas y la ganancia en calidad de vida de los pacientes con enfermedades progresivas, avanzadas o con pobre opción curativa. Juega un papel fundamental en los síntomas refractarios y la falta de educación sobre esta materia en todos los niveles de la formación médica lleva a generar que no sea considerada, se tenga un concepto equivocado o exista temor en su aplicación. <em>Materiales y métodos</em><strong>: </strong>estudio descriptivo de corte trasversal para definir el conocimiento, las percepción personal y profesional sobre la sedación paliativa, mediante la aplicación en una encuesta a 201 participantes entre estudiantes de medicina de último año, médicos generales, residentes y especialistas de diferentes especialidades en un hospital universitario de alta complejidad en Cali, Colombia en 2021. <em>Resultados</em>: 57,2% eran hombres, 3,98% desempeñaba la mayoría de su actividad en salas de cirugía, 25,4% en consulta externa, 57,2% en hospitalización y 13,4% en urgencias. En cuanto a la formación en cuidados paliativos 19,9% consideró que fue ninguna, 67,7% poca y 12,4% mucha, 16,4% desconocía la definición de enfermedad terminal y 25,4% la de sedación paliativa. El 90% no pudo diferenciar los objetivos de la sedación paliativa y la eutanasia, aunque 94,5% reconoció que era importante controlar el sufrimiento de los pacientes y que la sedación era una opción terapéutica. <em>Discusión y conclusiones</em>: la sedación paliativa es una intervención importante en los pacientes con síntomas refractarios, existen brechas de conocimiento que limitan su aplicación clínica, lo que debe fortalecer la educación en este aspecto en todos los niveles de la formación médica.</p> Leonardo Arce Gálvez Johan Fernando Cantor González Catalina Baena Álvarez Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2023-06-20 2023-06-20 33 2 143 147 10.31260/RepertMedCir.01217372.1403 Comparación de los resultados oncológicos entre cirugía radical por laparotomía versus la de mínima invasión en cáncer temprano de cérvix https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1261 <p><em>Introducción:</em> la histerectomía radical con linfadenectomía pélvica es el tratamiento estándar para las pacientes con cáncer de cérvix en estadios tempranos que no desean preservar la fertilidad. El objetivo principal de este estudio fue comparar tasas de supervivencia global, periodo libre de enfermedad y recurrencia entre histerectomía radical por mínima invasión (CMI) versus cirugía abierta. Además analizar las características histopatológicas, complicaciones intraoperatorias, posoperatorias tempranas y tardías entre ambas técnicas. <em>Metodología:</em> estudio observacional de cohorte retrospectivo entre 2011 y 2017. Se incluyeron mayores de 18 años con diagnóstico de carcinoma de cuello uterino en estadios IA1 (invasión del espacio linfovascular) a IB1 (FIGO 2009) con seguimiento hasta diciembre 2020. Se hizo análisis bivariado utilizando chi cuadrado, prueba exacta de Fisher o U Mann Whitney para determinar las diferencias entre las técnicas quirúrgicas frente a características sociodemográficas, clínicas, complicaciones intraoperatorias, tempranas y tardías. Se calcularon tasas de supervivencia global y densidades de recurrencia con el tiempo aportado por las pacientes. <em>Resultados:</em> de 113 pacientes llevadas a histerectomía radical, 75 se excluyeron del análisis. La supervivencia global fue 100% para las del grupo de laparotomía versus 97.6% en CMI. La tasa de recurrencia global fue de 8 casos y la del grupo de CMI 14.1 por 1.000 personas/año de observación. El grupo de laparotomía no presentó recaídas. Hubo diferencia significativa en la mediana de sangrado intraoperatorio (600 cc laparotomía versus 100 cc laparoscopia, p= 0.002); 11.4% requirieron transfusión intraoperatoria (25% laparotomía versus 2.4% mínima invasión, p=0,006). <em>Conclusiones:</em> las pacientes llevadas a cirugía por laparoscopia tuvieron una mayor proporción de recurrencia y mortalidad en comparación con el abordaje por técnica abierta.</p> Ana Tatiana Palacios Torres Cristhian Camilo Pinzón Daniel Sanabria Serrano Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2022-12-19 2022-12-19 33 2 148 157 10.31260/RepertMedCir.01217372.1261 Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1455 <p><em>Objetivo</em>: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. <em>Material y</em> <em>Métodos</em>: estudio descriptivo retrospectivo trasversal, que incluyó pacientes adultos con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un hospital universitario de Medellín. La fuente de información fue secundaria a través de historias clínicas, el análisis se realizó en el programa <em>Jamovi</em>, empleando un análisis univariado. <em>Resultados y discusión:</em> se incluyeron 552 pacientes, la edad mediana fue 76 años con predominio del sexo femenino (56.7%). Respecto a la exposición a sustancias tóxicas respiratorias importantes en el desarrollo de la enfermedad, 24.1% consumían cigarrillo y 23% exposición a biomasa. Al momento del ingreso hospitalario 17.9% fueron clasificados con disnea grado IV; 74.1% recibió beta-agonistas de corta acción y antimuscarínicos de corta acción 60%; 11.6% requirió ingreso a las unidades de cuidados intensivos o especiales y 7.8% fallecieron durante la hospitalización<strong>. </strong><em>Conclusiónes</em>: se evidencia subdiagnóstico espirométrico de la enfermedad que puede estar relacionado con las limitaciones económicas, tecnológicas y de recurso humano capacitado, lo cual afecta el adecuado diagnóstico y manejo de la enfermedad, así como impacta la calidad de vida de los pacientes.</p> Lina Maria Martinez-Sanchez Lucelly Lopez Lopez Mabel Dahiana Roldan-Tabares Laura Herrera-Almanza Yulis Fernanda Lobo-Salas Manuela Arboleda-Rojas Ana María Uribe-Molina María del Mar Duque-Ocampo Alejandro Hernández-Martínez Natalia Morales-Quintero Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2023-07-10 2023-07-10 33 2 158 162 10.31260/RepertMedCir.01217372.1455 Del quirófano a la comunidad: práctica formativa del pregrado en instrumentación quirúrgica en la pandemia por COVID-19 https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1410 <p><em>Introducción</em>: el pregrado en instrumentación quirúrgica (IQ) de la Universidad de Antioquia (Colombia) concibe las prácticas académicas como un componente fundamental en la formación de los estudiantes; estas incluyen actividades como talleres experimentales, observación dirigida y asistencia en áreas quirúrgicas. La emergencia sanitaria desatada por la pandemia del COVID-19 disminuyó en forma drástica las oportunidades de práctica asistencial en instituciones de salud. <em>Material y método</em>: se posibilitó la participación de los estudiantes de IQ en un entorno formativo nuevo para la realización de prácticas, en el <em>LivingLab Telesalud</em> de la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia con atención en la línea telefónica 123. Con el objetivo de comprender esta experiencia de los estudiantes de IQ en la atención de la pandemia por COVID-19, se realizó una investigación con enfoque cualitativo que consideró la consulta a fuentes vivas y documentales. <em>Resultados y conclusiones</em>: los resultados indican que la práctica favoreció la formación integral del futuro instrumentador quirúrgico, asunto que se soporta en la identificación de dimensiones pedagógicas, curriculares y didácticas que tuvieron lugar en la experiencia; también se evidenciaron algunas oportunidades de mejora que pueden considerarse para futuros procesos formativos.</p> Amador Herney Rúa Arias Paula Andrea Jaramillo Marín Adriana María Loaiza Monsalve Nurvey Elena Cano Marín Cesar Augusto Sanchez Sanchez Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2023-09-22 2023-09-22 33 2 163 169 10.31260/RepertMedCir.01217372.1410 Depresión posparto: prevalencia y relación con la tipología y función familiar https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1379 <p><em>Introducción:</em> la depresión posparto (DPP) constituye un problema de salud pública. Se han descrito múltiples factores de riesgo biológicos y psicosociales. En Colombia no existen estudios que determinen su prevalencia con base en escalas de tamizaje y aplicación de criterios diagnósticos, así como su relación con los instrumentos de valoración familiar. <em>Objetivo:</em> estimar la prevalencia de DPP y su asociación con condiciones clínicas, curso de vida, tipología y función familiar, en mujeres en puerperio mediato. <em>Materiales y métodos:</em> estudio observacional de corte transversal analítico en puerperio mediato (2 a 48 horas posteriores al parto), aplicando la escala de Edimburgo (EPDS) y los criterios DSM5 para tamizaje y diagnóstico de DPP. Se evaluaron variables sociodemográficas, antecedentes ginecoobstétricos, perinatales, condiciones clínicas y se aplicaron instrumentos de valoración familiar como curso de vida, tipología de familia y APGAR familiar. <em>Resultados:</em> se incluyeron 336 participantes con edad media de 27,3 años, la prevalencia de DPP fue 5.1%, las patologías prevalentes fueron preeclampsia (8.3%) y diabetes gestacional (6.3%), 58% (p&lt;0,001) presentaban algún grado de disfunción familiar y 88% (p 0,01) tenían familias nucleares. No se encontró significancia estadística para las condiciones clínicas y el curso de vida. <em>Conclusiones:</em> la DPP es un problema de salud mental prevalente que está relacionado con múltiples factores, entre ellos la tipología y la función familiar. Se requieren más estudios cuantitativos que permitan establecer relaciones de causalidad y con metodología cualitativa para explicar mejor este fenómeno.</p> Maira Alexandra Marles Salazar Yennifer Carolina León León Diana María Solarte Rosas Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2024-06-07 2024-06-07 33 2 170 177 10.31260/RepertMedCir.01217372.1379 Efectos del reto de líquidos sobre el acople ventrículo arterial en un biomodelo porcino de choque endotóxico https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1414 <p><em>Introducción</em>: el reto de líquidos es una prueba que consiste en administrarlos y medir la respuesta hemodinámica mediante el cambio del gasto cardíaco (GC), aunque solo medir el GC resulta insuficiente. El acople ventrículo-arterial (AVA) (elastancia arterial efectiva/ elastancia telesistólica: Eae/Ets) aparece como una variable que evalúa el estado cardiocirculatorio en forma integral. <em>Objetivo</em>: evaluar el AVA en un biomodelo de choque endotóxico y durante retos de líquidos. <em>Materiales y métodos</em>: biomodelo de choque endotóxico (9 porcinos). Se midieron variables hemodinámicas cada hora desde un tiempo 0 (T0) hasta T6. Se realizaron 5 retos de líquidos entre T0 y T4. El tiempo de hipotensión se denominó TH0. Se calcularon diferencias de medianas de variables entre T0-T4. Se clasificaron los retos en dos grupos según el delta del AVA (AVA posreto-AVA prerreto), en ΔAVA≤0 o &gt;0, se midieron variables antes y después de cada reto. Se determinó la relación lactato/piruvato (L/P) en T0, T3 y T6, se establecieron correlaciones entre la diferencia LP T6-T0 y de variables hemodinámicas. <em>Resultados</em>: el AVA aumentó (1.58 a 2,02, p=0.042) por incremento en la Eae (1.74 a 2,55; p=0.017). El grupo ΔAVA≤0 elevó el GC (4.32 a 5,46, p=0.032) y el poder cardíaco (PC) (0.61 a 0,77, p=0,028). El Δ L/P se correlacionó con el Δ del índice de choque sistólico y diastólico (r=0.73), pero no con el del AVA. Conclusión: durante el choque endotóxico el AVA aumentó de manera significativa. Durante el reto de líquidos el grupo Δ AVA≤0, elevó el GC y PC. El Δ L/P no se correlacionó con variables del AVA.</p> Juan José Diaztagle Fernández Jorge Iván Alvarado Sánchez Juan Daniel Caicedo Ruiz Guillermo Arturo Ruiz Narváez Juan Camilo Bejarano Gonzales Diana Carolina Pinilla Amaya Nicolás Andrés Zambrano Ramírez Gustavo Adolfo Ospina-Tascón Luis Eduardo Cruz Martínez Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2023-07-24 2023-07-24 33 2 178 185 10.31260/RepertMedCir.01217372.1414 Utilidad en la prevención, tratamiento y pronóstico de la medicina de precisión en oncología https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1279 <p><em>Introducción:</em> El desarrollo de la genética en las últimas décadas ha abierto una nueva era. La medicina de precisión ha aprovechado estos avances para desempeñar un papel cada vez más importante en la prevención, el diagnóstico y tratamiento del cáncer. <em>Objetivo:</em> evaluar la utilidad de la medicina de precisión en la prevención, tratamiento y pronóstico en oncología. <em>Discusión:</em> los estudios de la carcinogénesis han llevado al descubrimiento de eventos cruciales en el desarrollo de neoplasias malignas, identificando subtipos distintos de varios tumores comunes desde el punto de vista molecular. Con ello se ha logrado una mejor caracterización de los tumores que antes solo dependía de los hallazgos histopatológicos y el desarrollo de nuevos fármacos, generando cambios en el paradigma de la atención del paciente oncológico. La identificación de mutaciones que pueden predisponer al cáncer como las mutaciones BRCA en el cáncer de mama, ha facilitado el cribado para identificar pacientes para ayudar a tomar decisiones y modificar el riesgo. <em>Conclusiones:</em> la eficacia de varias terapias antitumorales sugiere el inicio de una era en la que las acciones preventivas y decisiones clínicas estarán basadas en el perfil de anomalías genéticas del tumor, mejorando el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Esto conducirá a que cada vez sea más frecuente este tipo de tratamiento de precisión basado en el perfil de cambios genéticos.</p> Eduardo Reyna Villasmil Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2024-06-07 2024-06-07 33 2 117 123 10.31260/RepertMedCir.01217372.1279 Cuidados de enfermería para prevenir las úlceras por presión durante la estancia hospitalaria https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1311 <p><em>Introducción:</em> las úlceras por presión (UPP) son de origen isquémico y comprometen la integridad de la piel y los tejidos. Ocurren en 3-10% de los pacientes hospitalizados, y la tasa de incidencia de una nueva UPP oscila entre 7,7 y 26,9%. <em>Objetivo:</em> describir los cuidados de enfermería para prevenir las UPP en los pacientes durante la estancia hospitalaria. <em>Materiales y métodos:</em> revisión integrativa de la literatura basada en artículos de revistas de ciencias de la salud mediante bases de datos. Se seleccionaron teniendo en cuenta los términos DeCS, MeSH, filtrando por título, resumen y texto completo, organizando según nivel de evidencia y grado de recomendación. Se realizó la lectura crítica usando herramientas como CASPe y Strobe. Según la Ley 23 de 1982 este estudio se clasifica sin riesgo. <em>Resultados:</em> se incluyeron 43 artículos y se construyeron siete temáticas que abarcan elementos e intervenciones en la prevención de UPP cómo eventos adversos frecuentes, además de los obstáculos y complicaciones derivados de la falta de estas acciones. <em>Conclusiones:</em> los cuidados para la prevención de UPP en este estudio se clasifican en intervenciones de enfermería y las herramientas con las que se ejecuta el cuidado, reconociendo que 95% de las lesiones de piel son prevenibles con un manejo adecuado. Los profesionales deben reconocer y aplicar las acciones de cuidado específicas para evitarlas.</p> Ruth Alexandra Castiblanco Montañez Diana Sofia Lancheros Umbarila Juliana Lucia Trespalacio Rozo Laura Camila Bonilla Pinzón María Fernanda Leal Tuta Valeria Moreno Ramirez Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 2024-06-07 2024-06-07 33 2 124 135 10.31260/RepertMedCir.01217372.1311