Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio <p><strong>ISSN: 0121-7372 - ISSN electrónico: 2462-991X </strong></p> <p>DOI: https://doi.org/10.31260/RepertMedCir</p> <p>La <strong>Revista Repertorio de Medicina y Cirugía</strong> (Repert. Med. Cir.) es el órgano de difusión científica del grupo San José de Bogotá D.C., Colombia, integrado por la Sociedad de Cirugía de Bogotá - Hospital de San José, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud y el Hospital Infantil Universitario de San José, fundada en 1909. La revista a partir del 2018 tiene una periodicidad cuatrimestral, lo que quiere decir que publica tres veces al año, y de la siguiente forma: enero – abril, mayo – agosto y septiembre - diciembre.</p> <p>Publica artículos originales, artículos de revisión, revisiones de tema, reportes de caso y guías de práctica entre otros, que cumplan con las políticas editoriales. Los temas están relacionados con el área de la salud y las ciencias afines a esta disciplina, pretende ser el medio de divulgación de la investigación generada por estudiantes, docentes e investigadores locales, regionales e internacionales y a su vez, promover y fortalecer las redes de generan y trasferencia de conocimiento.</p> <p>La<strong> Revista Repertorio de Medicina y Cirugía</strong> (Repert. Med. Cir.) aparece reseñada en el índice de la Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud (LILACS), en el Índice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas (Imbiomed), el Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas de Colciencias y del Índice Latinoamericano de Revistas Científicas y Tecnológicas (LATINDEX) y EBSCO Host.</p> <p>La Revista se acoge al acuerdo sobre Requisitos Uniformes para preparar los manuscritos enviados a Revistas Biomédicas, elaborado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (ICMJE) que se encuentran publicadas como “Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journal” en (<a href="http://www.icmje.org/">http://www.icmje.org</a>).</p> <p>Las recomendaciones actualizadas al 2017 están disponibles en idioma ingles en: <a href="http://icmje.org/icmje-recommendations.pdf">http://icmje.org/icmje-recommendations.pdf</a>.</p> <p> </p> es-ES <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" /></a></p> <p>Esta obra está bajo una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a>.</p> revista.repertorio@fucsalud.edu.co (Jeyson Leonardo Arismendy Rodriguez) soporte@metabiblioteca.org (Soporte sobre Plataforma OJS - Metabiblioteca) Mon, 11 Mar 2024 00:00:00 -0500 OJS 3.3.0.7 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Alteraciones de la pared abdominal: onfalocele https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1288 <p>Introducción: los defectos de la pared son malformaciones congénitas con herniación de algunos órganos de la cavidad abdominal, como es el onfalocele. La prevalencia calculada es 1/10.000 nacimientos en países occidentales, en Colombia se desconoce. El diagnóstico es pre o posnatal requiriendo una serie de exámenes clínicos sistémicos, evaluación diagnóstica secundaria y búsqueda de anomalías asociadas; el tratamiento ha mejorado las tasas de supervivencia entre 70 y 95%. Objetivo: dar a conocer la patología y correlacionar los hallazgos genéticos, ambientales, clínicos y exámenes complementarios para el diagnóstico oportuno, derivando así al paciente a un tratamiento óptimo con disminución de la mortalidad. Materiales y métodos: revisión actualizada de la literatura utilizando buscadores Pubmed, UpToDate y ClinicalKey con énfasis en revisiones sistemáticas, casos clínicos y principales guías clínicas internacionales. Después se envió al jefe del departamento de cirugía pediátrica y a la división de publicaciones para su conocimiento, revisión y aprobación. Resultados: se analizaron 17 artículos publicados en los últimos 5 años, seleccionando los más relevantes y con evidencia clínica actual. Discusión y conclusiones: los estudios recientes han evidenciado nuevos hallazgos que han mejorado la supervivencia y reducido la mortalidad en los últimos 50 años.</p> Nestor Julian Tinoco Guzmán, Patricia Ocampo Padilla, Karen Johana Galindo Angarita, Laura Daniela Argüello Arciniegas, Deassy Mayerly Alonso Cardenas, Carol Dayanna Duarte Tayo, Doris Lorena Tinoco Serrano, Fanny Jineth Castro Guerrero, Lina María Garzón Palacios, María Camila Sandoval Bastidas, María Verónica Rendón Carrero, Sergio Iván Solarte Moncayo, Alfonso Suárez Camacho Derechos de autor 2021 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1288 Wed, 20 Oct 2021 00:00:00 -0500 Dr. José Vicente Loboguerrero Campagnoli https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1631 <p>¿Qué puedo decirles del Dr. Lobo que ustedes no sepan? Diría que el profesor también, que el profesor José Vicente Loboguerrero Campagnoli nació en Bogotá el 29 de diciembre de 1933, que se hizo médico en la Universidad Nacional de Colombia y hematólogo en la Pontificia Universidad de Rio de Janeiro. Les diría también que se vinculó desde muy temprano al Hospital de San José como internista, pero pronto se convirtió en la semilla y motor del servicio de hematología, donde fue el espíritu formador de quienes de él tanto aprendimos, pero sobre todo, el compromiso con los enfermos de esta especialidad.</p> María Helena Solano Trujillo Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1631 Sat, 09 Mar 2024 00:00:00 -0500 Maria Ruth Pérez De Mesa https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1630 <p>Los que tuvimos la oportunidad de conocer a Ruth Pérez de Mesa podemos recordarla desde diferentes dimensiones, como persona, miembro de familia, enfermera, docente y amiga; se desatacó por ser una mujer extraordinaria, resaltando sus modales, calidez, paciencia y gran capacidad para comunicarse con las personas, que logró dejar una huella en cada uno de los que tuvimos la oportunidad de conocerla.</p> <p>En la docencia se destacó su capacidad para enseñar a estudiantes y colegas en todo lo relacionado con la promoción de la salud, tema al cual dedicó casi toda su carrera y dejó parte de su conocimiento plasmado en el libro “El cuidado de la salud de niños y niñas”.</p> Diana Patricia González Ruíz, Ana Julia Carrillo, Oscar Javier Vergara Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1630 Mon, 11 Mar 2024 00:00:00 -0500 Laura Sofía Prieto Maldonado https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1632 <p>Laura Sofía, tu partida inesperada ha dejado en nuestras vidas el recuerdo imborrable de tu juventud y alegría que estará presente cada día. Durante el tiempo que compartimos entendimos la pasión y entrega por tu carrera, con el deseo constante de demostrar que no hay obstáculo, así fuera grande que permitiera derrumbar nuestros sueños.</p> <p>Te recordaremos como una mujer alegre, el alma de la fiesta, preocupada porque todos estuviéramos bien, tu generosidad no conoció límites en lo académico y personal, haciendo de este tiempo un honor haberte conocido compartiendo tu vida y experiencias con alegría y fe.</p> <p>La jovialidad que te caracterizó durante este tiempo será una marca, el legado para los compañeros que siempre reconocimos tu entusiasmo y ganas de vivir la vida de la mejor manera.</p> Luz Dary Castro Pulido, Cindy Nataly Torres Triana Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1632 Mon, 11 Mar 2024 00:00:00 -0500 Promoción número 100 del programa de enfermería de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1629 <p>El 14 de diciembre de 2023 durante la ceremonia de grados del programa de enfermería se escuchó en el auditorio Guillermo Fergusson que correspondía a la promoción 100, es muy seguro que surgió en los asistentes la pregunta: ¿Cómo se llegó a este número que parece difícil de alcanzar?</p> <p>La respuesta está en el logro del sueño de los miembros de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José, quienes proyectaron tener una gran institución de salud y de educación superior. En 1975 el presidente de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, Dr. Eugenio Ordóñez Márquez asignó al Dr. Juan Consuegra Zulaica y a la enfermera María Teresa Perdomo de Piñeros, la tarea de realizar los trámites para la creación del programa de enfermería. Como resultado del eficiente trabajo por ellos realizado, el 14 de enero de 1976 la junta directiva de la Sociedad de Cirugía de Bogotá aprobó la creación de la Escuela de Enfermería en sesión ordinaria, acta 01. El 1 de diciembre se obtuvo la personería jurídica mediante la resolución 10917, expedida por el Ministerio de Educación Nacional con el nombre de “Corporación Escuela de Ciencias de la Salud”.</p> Lila Quintero, Ana Julia Carrillo Algarra, Diana Patricia González Ruíz Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1629 Mon, 11 Mar 2024 00:00:00 -0500 Sobreexpresión del factor VIII, riesgo de trombosis y tratamiento https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1055 <p>Introducción: la trombosis venosa profunda (TVP) es una enfermedad multifactorial, la cual se ha relacionado con estados de hipercoagulabilidad, alteraciones del flujo sanguíneo y lesiones vasculares endoteliales. Se ha estimado una tasa de incidencia de 1 a 2 casos por mil habitantes año, y casi 2 millones de nuevos casos anuales en Estados Unidos. Existen factores de riesgo establecidos y las trombofilias parecen ocupar un lugar importante en su etiología y los estados de hipercoagulabilidad secundarios a niveles elevados de factor de coagulación VIII asociado a disfunción endotelial, y al incremento de adhesión plaquetaria confieren también una gran predisposición a la aparición de trombosis. Presentación del caso: paciente de 24 años de edad, sin antecedentes de importancia. Consulta por una masa indurada en región axilar derecha, que resultó ser TVP de la vena yugular externa, confluente yugulosubclavio, vena supraclavicular axilar y humeral con alto riesgo de embolización; a su vez se documentó tromboembolia pulmonar y se sospechó trombosis cerebral. La búsqueda de estados procoagulantes no arrojó ningún resultado, posteriormente se mide Factor VIII con sobreexpresión de 223% del valor normal y tras una revisión literaria del tratamiento documentada en el presente artículo se determina que el tratamiento más adecuado es warfarina.</p> Santiago Romero Rojas , Carolina Prieto Soler Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1055 Mon, 15 Apr 2024 00:00:00 -0500 Defecto septal ventricular postinfarto: complicación devastadora https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1063 <p>Introducción: la comunicación interventricular es la complicación mecánica más frecuente después de un infarto agudo del miocardio en especial si cursa con elevación del ST, cuya frecuencia es alrededor de 0.21%, aumentando cuando es extenso y no reperfundido en pacientes con mayor edad, si hay compromiso multivaso y sin colateralidad; es una situación devastadora de mal pronóstico. Presentación de los casos: se describen 2 casos en un hospital universitario de Bogotá posteriores a infarto agudo del miocardio con elevación del ST y sin reperfusión temprana, ambos en choque cardiogénico, el primero con evolución tórpida y mortalidad temprana y la segunda fue llevada a los 10 días a cierre transcatéter, documentándose periprocedimiento un aumento significativo del tamaño del defecto septal, con mayor inestabilidad hemodinámica y muerte posterior al cierre.</p> Jorge Alberto Castro Clavijo, Arnoldo José Suárez Martinez, Jhonny Gutiérrez Silva, Christian Camilo Barbosa Balaguera, Manuel John Liévano Triana, Juan Esteban Bedoya Loaiza Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1063 Mon, 22 Aug 2022 00:00:00 -0500 Síndrome de Morning Glory https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1144 <p>Introducción: la anomalía congénita del disco óptico conocida como “morning glory” (MG) es un desarrollo anómalo del nervio óptico, caracterizado por una cavidad amplia en forma de embudo del disco en el punto donde salen las fibras del nervio de la retina. Su presentación más frecuente es unilateral. La mayoría de los casos son aislados y no se asocian con anomalías sistémicas. Objetivo: se presenta el caso de un niño de 1 año con MG y los hallazgos imagenológicos. Caso clínico: presentamos el caso de un paciente masculino de 1 año con sospecha de patología visual; en el estudio se realizó resonancia magnética cerebral (RM) en la que se identificó excavación en forma de embudo de la papila del globo ocular izquierdo, alteración en la morfología del quiasma óptico con desplazamiento inferior asimétrico y engrosamiento del infundíbulo y del tallo hipofisiario. Discusión: el diagnóstico de MG es clínico, las imágenes aportan información adicional sobre anomalías oculares, craneofaciales y vasculares asociadas. En este caso además de la lesión ocular había anomalías de estructuras de línea media como el infundíbulo y el tallo hipofisiario, además de engrosamiento quiasmático. Conclusión: la valoración por imágenes en fundamental, no solo para describir la alteración del nervio óptico, si no para identificar y describir anomalías asociadas para realizar manejo integral del paciente.</p> Lizeth Pardo Hernández, Fabián Riaño Montañez Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1144 Wed, 25 May 2022 00:00:00 -0500 Trastorno ocular infrecuente del disco óptico resultante de un defecto en el desarrollo del neuroectodermo: anomalía de de morning glory https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1187 <p>Introducción: Se describen los signos clínicos de la anomalía de Morning Glory en una paciente femenina. Aunque esta anomalía es de baja prevalencia, la reportamos por la importancia del diagnóstico temprano debido a la asociación con alteraciones vasculares del sistema nervioso central que eventualmente son tratables. Objetivo: describir esta anomalía del disco óptico en una paciente atendida en el Hospital de San José, Bogotá. Métodos: búsqueda en la literatura de las manifestaciones clínicas, incidencia y patologías asociadas. Presentación del caso: mujer que consulta por pobre agudeza visual del ojo derecho cuya fundoscopia reveló una excavación cónica con disco óptico displásico y tejido glial alrededor de la pupila en 360 grados, pigmento retinocoroideo y aumento de los vasos retinianos que emergen del disco en distribución radial.</p> Wilson Carvajal Rico, Andrea Rodríguez Salas Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1187 Mon, 19 Sep 2022 00:00:00 -0500 Ruptura de hematoma hepático secundario a terapia neural https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1265 <p>Objetivo: determinar si la terapia neural es una opción de tratamiento que pueda ser utilizada sin la aparición de efectos adversos. Presentación del caso: se presenta y analiza el caso de una paciente que ingresó a urgencias por dolor abdominal generalizado diagnosticándose hematoma hepático y realizándosele una revisión de la literatura científica. Resultados: se procedió a efectuar laparotomía con cirugía de control de daños, obteniendo resultados satisfactorios con egreso hospitalario sin complicaciones agregadas. Conclusiones: la terapia neural es un tratamiento del cual no se tiene suficiente evidencia científica que avale su seguridad en los pacientes.</p> Mauricio Pedraza Ciro , Andreina Marquez Cedeño, Juliana Maria Ordoñez, David Giraldo Garay, Andrés Eduardo Marín Castro , Luis Felipe Cabrera Vargas Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1265 Mon, 06 Mar 2023 00:00:00 -0500 Síntomas neurológicos en disección de aorta: un desafío https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1373 <p>Introducción: la posibilidad de disección de la aorta se debe considerar cuando aparece dolor torácico o abdominal de instauración súbita, con pico de dolor máximo rápidamente progresivo. Los síntomas neurológicos transitorios o ermanentes al inicio no solo son frecuentes (17-40%) sino que a menudo pueden enmascarar la afección subyacente, en especial ante la ausencia de dolor (5-15%). Objetivo: reportar un paciente con síntomas neurológicos causados por disección de la aorta sin evidencia de lesiones en las neuroimagenes. Presentación del caso: paciente atendido en hospital de mediana complejidad en Caldas, Antioquia, Colombia, por presentar manifestaciones neurológicas sugestivas de accidente cerebro vascular; se remitió a un centro de alta complejidad en Envigado, Colombia, donde se diagnosticó disección aórtica mediante angiotomografía. Discusión y conclusiones: la disección de aorta cursa con un gran espectro clínico y ante síntomas neurológicos no podemos descartarla, pues en caso de trombolizar sería fatal; la disección indolora existe y constituye un reto diagnóstico. Los síntomas neurológicos se asocian con alta mortalidad pero no son contraindicación para la cirugía.</p> Cristyan Camilo Corrales Morales, Jonathan Andrés Gómez Patiño Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1373 Wed, 08 Jun 2022 00:00:00 -0500 Gingivoestomatitis en paciente pediátrico con infección por SARS-CoV-2. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1443 <p><em>Introducción:</em> en la infección por <em>SARS-CoV-2</em> las manifestaciones clínicas otorrinolaringológicas y maxilofaciales son las que se presentan en menor porcentaje, dentro las cuales se incluyen lesiones ulcerativas, ampollas, enantemas, compromiso gingival, otitis media aguda, conjuntivitis y parotiditis. <em>Presentación del caso</em>: paciente masculino de 36 meses (año y medio), sin antecedentes de importancia que fue llevado a consulta por fiebre, tos y odinofagia. Al examen físico se encontró hipertermia, hiperemia conjuntival, aftas orales y sangrado gingival. Los paraclínicos mostraron anemia microcítica hipocrómica, tiempos de coagulación normales, LDH con ligera elevación y la prueba RT-PCR para <em>SARS-CoV-2</em> positiva. Se hospitalizó y se mantuvo en vigilancia durante 4 días, con adecuada evolución y posterior egreso. <em>Discusión</em>: aunque se ha evidenciado que el <em>SARS-CoV-2</em> puede generar compromiso en distintos sistemas incluida la región oro facial, hasta el momento no se han informado casos de gingivoestomatitis secundaria a COVID-19.<em> Conclusiones</em>: las manifestaciones de la cavidad bucal pueden considerarse como síntomas atípicos en esta infección, por lo que es importante realizar diagnóstico diferencial descartando otras posibilidades patológicas que pudiesen generar dicha sintomatología.</p> Yaquelin Lázaro Mayoriano, Evaristo Beltrán Ricardo, Ledmar Jovanny Vargas Rodriguez Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1443 Mon, 15 Apr 2024 00:00:00 -0500 Percepción bioética de ginecólogos residentes de mastología sobre la interrupción del embarazo en cáncer de seno https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1338 <p><em>Objetivo</em>: describir la percepción bioética en un grupo de residentes de mastología frente a la interrupción voluntaria en el primer trimestre del embarazo (IVE,) en casos con cáncer de mama temprano, y las implicaciones de sus conductas médicas en un hospital universitario. <em>Metodología</em>: estudio cualitativo de tipo fenomenológico descriptivo. La técnica de recolección de datos fue la entrevista a profundidad, Para la inclusión de los participantes se utilizó un muestreo intencional. La información se analizó siguiendo el método de Colaizzi que considera la codificación abierta, axial y selectiva. Se elaboraron matrices (<em>microsoft office Excel</em>) para el análisis y comparación de los datos, y para las categorías mediante la consolidación de los descriptores. Para mantener el rigor de la investigación y la validez de sus resultados se tuvieron en cuenta los criterios de credibilidad, auditabilidad y transferibilidad propuestos por Lincoln y Guba, analizando los datos dos investigadores para triangulación de la información. Estudio de riesgo mínimo dado que no se modifican variables en los participantes, se tuvieron en cuenta consideraciones de la Resolución 8430 de 1993 y se obtuvo aprobación del comité de ética de investigación en seres humanos. <em>Resultados</em>: participaron médicos, especialistas en ginecología y obstetricia, residentes de la especialidad de mastología. A partir de la categorización de los significados formulados de las entrevistas, se organizaron en cinco categorías que dan cuenta del dilema de sugerir o no la interrupción de un embarazo en mujeres con cáncer de mama temprano, dudas de los profesionales encargados en la toma de decisiones y sensación de carga de responsabilidad aumentada. <em>Conclusión</em>: la autonomía del médico se ve afectada en casos complejos, en especial cuando considera que no es adecuada la interrupción. Se debería incluir en los programas académicos una formación en bioética no principialista sino centrada en la persona.</p> José Ismael Guío Ávila, Ruth Alexandra Castiblanco Montañez, Daniela María Cuadrado Franco Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1338 Sat, 09 Mar 2024 00:00:00 -0500 Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1147 <p>Introducción: la seguridad como atributo de la calidad de atención incluye las actividades orientadas a reducir o mitigar un evento adverso. Las caídas intrahospitalarias son un problema grave y una de las principales causas de lesiones, incapacidad e incluso muerte. El profesional de la salud debe realizar la valoración del riesgo del paciente, determinando la probabilidad de sufrir una caída según sus condiciones individuales. Objetivo: describir los factores asociados con caídas de pacientes en el Hospital de San José de Bogotá y su relación con la valoración del riesgo en el período 2018. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal de 90 historias clínicas de pacientes adultos que presentaron este evento adverso. Las variables cuantitativas se reportan como frecuencias absolutas y relativas. Según la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, este estudio se clasifica sin riesgo. Resultados: la edad promedio fue 55 años, 81% estaban clasificados de bajo riesgo, 21% alto, siendo 51% de las valoraciones acorde con la situación del paciente; 38% de las caídas ocurrieron en el baño y con mayor frecuencia (43%) en el turno de la mañana, 27% requirió exámenes adicionales y 12% aumentó la estancia hospitalaria. Conclusión: las caídas constituyen un fenómeno frecuente independiente de la causa de hospitalización, por lo que la “clasificación del riesgo” exige evaluación permanente para conocer los factores predisponentes e intervenir en las causas para mejorar los resultados en salud y favorecer el aprendizaje organizacional.</p> Ángela Agudelo Turriago, Ruth Alexandra Castiblanco Montañez, Margarita Pérez Pérez, Carmen Yaneth Buitrago Buitrago Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1147 Sat, 09 Mar 2024 00:00:00 -0500 Habilidades para la vida y percepción de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1264 <p><em>Objetivo</em>: determinar el nivel de asertividad, resiliencia, autoestima y percepción en situaciones de riesgo en un grupo de estudiantes de ciencias de la salud. <em>Métodos</em>: estudio descriptivo de corte transversal, el muestreo fue aleatorio con 170 estudiantes. La consistencia interna de las pruebas fue: escala de autoestima (α=.66), cuestionario de confianza situacional (α=.99), cuestionario de asertividad (α=.66) y escala de resiliencia (α=.98). El proyecto fue avalado por el comité de ética del Hospital de San José, FUCS con carta expedita. <em>Resultados</em>: el 87.6% (n=149) eran mujeres, la mediana de la edad fue 20 años (RIQ=19 a 21), la autoestima fue elevada (Me: 34); nivel de asertividad contrariada (Me: 8); nivel de resiliencia alto (Me: 139.5); en cuanto a la percepción de riesgo en las 8 subescalas, el mayor puntaje se obtuvo en situaciones de control de consumo y presión social.</p> Sandra Catalina Guerrero Aragón, Angel Alberto Garcia Perdomo Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1264 Sat, 09 Mar 2024 00:00:00 -0500 Prevalencia del consumo de bebidas energizantes y efectos adversos en estudiantes de medicina https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1445 <p><em>Introducción</em>: las bebidas energizantes son preparados estimulantes e hidratos de carbono. <em>Objetivo</em>: determinar la prevalencia, características del consumo y los efectos adversos en estudiantes de un programa de medicina <em>Metodología</em>: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, que incluyó estudiantes de medicina de una institución de educación superior, excluyendo a aquellos que no cursaban la carga académica completa para su semestre, quienes diligenciaron de manera inadecuada la encuesta o que no aceptaron la participación en el estudio. <em> </em><em>Resultados y discusión</em>: participaron 241 estudiantes, de los cuales 72,20% eran mujeres. Solo 55 manifestaron trastornos patológicos de tipo insomnio (13,69%) y cefalea o migraña (8,30%) y 49,38% informaron sobre el consumo de bebidas energizantes. Existe la probabilidad de una mezcla con sustancias alcohólicas dada la elevada frecuencia de consumo (51,26%), lo que no ocurrió con el hábito de fumar. Los eventos adversos informados fueron insomnio (21,58%), taquicardia (17,43%), cefalea (14,52%), enrojecimiento facial (13,28%) y en menor medida temblor, ansiedad o trastornos gastrointestinales (17,42%). <em>Conclusiones</em>: el consumo de bebidas energizantes es alta durante la adolescencia y en especial en los universitarios, pero estas sustancias a largo plazo pueden generar efectos adversos cuyas principales complicaciones son cardíacas, por lo que es importante vigilar la comercialización de las mismas.</p> Marina del Valle Gonzalez Rausseo, Luisa Fernanda Fajardo Borda, Héctor Luis Esteban Silva, Cristian Camilo Gordon Bustacara, Ludy Dayana Abril Rodriguez, Ledmar Jovanny Vargas Rodríguez Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1445 Sat, 09 Mar 2024 00:00:00 -0500 Calidad de atención en el manejo de enfermedad cerebrovascular isquémica aguda posterior a la iniciativa angels https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1353 <p><em>Introducción</em>: el ataque cerebrovascular (ACV) es común a nivel mundial, una de cada cuatro personas puede presentarlo a lo largo de la vida. Constituye la segunda causa de muerte y la tercera principal de discapacidad. Es importante la atención integral para lograr un impacto en la calidad de vida. <em>Objetivo</em>: determinar la calidad de atención en el manejo del ACV isquémico agudo de los pacientes que consultaron al servicio de neurología en los Hospitales de San José e Infantil Universitario de San José, Bogotá DC, entre enero 1/2019 y enero 1/2020. <em>Metodología</em>: estudio descriptivo de corte transversal. El criterio de inclusión fue pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de ACV isquémico. La información se recolectó de las historias clínicas, se empleó estadística descriptiva para analizar los datos. <em>Resultados</em>: se incluyeron 411 pacientes, 88,8% sin alteración del estado de conciencia, 26,4% ingresaron antes de las 4,5 horas de ventana para trombólisis, se realizaron procedimientos de recanalización endovenosa a 11,4%. El tiempo puerta aguja tuvo una mediana de 37,2 minutos comparado con la mediana nacional de tiempo que fue 56,5 min según lo registrado en la plataforma ResQ. El 72% recibió terapia antiagregante y estatina 88.8%. <em>Discusión y conclusiones</em>: al identificar los síntomas es importante ser estrictos en el tiempo de atención y la implementación de plataformas para óptimos planes de atención. Se requieren campañas masivas de educación, así como que planes de mejora institucionales.</p> Lady Katherine Anzola Rincón, Claudia Marcela Moreno, Astrid Stefanny Anzola Rincón, Miguel Arturo Silva Soler, Hernán Mauricio Patiño, Ana María Valentierra Ramírez, Luisa Fernanda Gómez Montoya, Juan Pablo Duran Ayllon Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1353 Mon, 08 Apr 2024 00:00:00 -0500 Obesidad y monocitos macrófagos en el tejido adiposo https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1242 <p>Introducción: el tejido adiposo ha sido objeto de estudio en las últimas décadas y existen nuevos conceptos de su compleja biología. Se conoce que la obesidad está asociada con un estado inflamatorio crónico de bajo grado tanto local como sistémico y parece desempeñar un papel clave en las consecuencias del aumento en diferentes comorbilidades metabólicas y vasculares. Discusión: de los diversos tipos de células inmunes que contribuyen a la inflamación inducida por la obesidad, los monocitos/macrófagos en el tejido adiposo juegan un papel central. Las modificaciones estructurales y fenotípicas de ambas células pueden contribuir no solo a alteraciones inflamatorias y metabólicas, sino también ayudar a mantener la homeostasis del tejido adiposo en respuesta al aumento de la grasa corporal. Los macrófagos son células efectoras esenciales en la organización de la inflamación, ya que se cree que promueven la progresión de la obesidad y los trastornos relacionados. No está completamente establecido si dichas células ejercen un papel beneficioso o nocivo en el tejido adiposo. En cualquier caso, su presencia modifica la biología de las células adiposas especializadas. Conclusiones: en esta revisión se analiza el conocimiento sobre la contribución de los monocitos/macrófagos dentro del tejido adiposo en el desarrollo y mantenimiento de la obesidad y las complicaciones potenciales relacionadas.</p> Jorly Mejia-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil, Andreina Fernández-Ramírez, Eduardo Reyna Villasmil Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1242 Sat, 09 Mar 2024 00:00:00 -0500 Síndrome metabólico y su relación con la microbiota intestinal https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1354 <p>Introducción: el síndrome metabólico es uno de los problemas de salud pública más importantes en la actualidad, considerado como una epidemia mundial. Es producto de la interacción entre los procesos de inflamación y la resistencia a la insulina. Objetivo: actualizar los conocimientos concernientes al papel de la microbiota en el desarrollo del síndrome metabólico Método: se realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática en las bases de datos PubMed, SciELO, Science Direct, EMBASE, LILACS y Redalyc. Los criterios de inclusión fueron publicaciones en inglés, portugués y español, en las que el título y palabras clave, incluyeran información pertinente con el objetivo planteado, con una periodicidad de 10 años, obteniendo 50 artículos de los cuales fueron seleccionados 30. Resultados: los 30 artículos presentaban correspondencia continua con el tema planteado en esta revisión, entre ellos 1 consenso de expertos, 25 revisiones narrativas y documentales, 1 investigación original, 2 libros uno de ellos actualizado y 1 estudio prospectivo. Discusión: la microbiota intestinal tiene un rol importante en la conservación de la homeostasis intestinal, proporcionando energía y nutrientes, así como protección contra la colonización de patógenos. La alteración de la composición y la actividad de la microbiota intestinal. La alteración de la composición y actividad de la microbiota intestinal se conoce como disbiosis y está implicada en la etiopatogenia de múltiples enfermedades crónicas, incrementando el riesgo cardiovascular en el contexto del síndrome metabólico. Conclusiones: entre las estrategias para la prevención y tratamiento del síndrome metabólico, sobresale la modificación de los patrones de alimentación de manera individualizada, se recomienda además una dieta rica en vegetales, fibra, granos integrales y baja en grasas. El uso de los prebióticos y probióticos ejercen un efecto beneficioso sobre la salud del hospedador, mediante la modulación de la microbiota intestinal.</p> Eduardo Josué Milian Hernández , Jazmín Beatriz Anzules Guerra, Liset Betancourt-Castellanos, Marioneya Izaguirre-Bordelois , Ángel Eladio Caballero Torres Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1354 Sat, 09 Mar 2024 00:00:00 -0500 Tromboembolismo pulmonar agudo de riesgo intermedio: ¿está indicada la trombólisis sistémica? https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1407 <p>Introducción: el tromboembolismo pulmonar (TEP) se ha clasificado de acuerdo con las características del paciente y los hallazgos paraclínicos en riesgo bajo, intermedio y alto, siendo la mayor dificultad para el clínico el manejo del TEP de tipo intermedio, antes conocido como submasivo, donde existe controversia sobre las recomendaciones para trombólisis sistémica. Algunos autores y publicaciones señalan su uso, pero la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Asociación Americana de Hematología (ASH) no lo recomiendan. Materiales y métodos: revisión sistemática de la literatura con un total de 28 artículos extraídos de la búsqueda en las bases de datos; de estos, 7 cumplían con los criterios de inclusión (6 revisiones sistemáticas/ metaanálisis y una prueba de análisis secuencial sobre ensayos aleatorizados), para un compendio de 39.879 pacientes con TEP. Resultados: dentro de los desenlaces evaluados, el sangrado mayor ocurrió en 8.1 a 9.24%, la mortalidad en quienes se les realizó trombólisis sistémica se reportó entre un 2.1 y 2.2%, encontrando disminución en el riesgo de deterioro hemodinámico al comparar la trombólisis sistémica con la anticoagulación, informando 4.1% versus 14.1% respectivamente. Discusión y conclusiones: en los estudios analizados, la trombólisis sistémica en los pacientes con TEP de riesgo intermedio no demostró impacto en cuanto a mortalidad ni desarrollo de hipertensión pulmonar secundaria, sin embargo, existe evidencia contradictoria respecto a su posible valor en la recurrencia del evento, que en la mayoría de los casos sobrepasa el riesgo de sangrado mayor (cercano a 10%).</p> Cindy Zuluaga Ramírez, Manuel Alejandro García Pareja, Juan Camilo Gómez López, Cristian Betancur Henao Derechos de autor 2020 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1407 Sat, 09 Mar 2024 00:00:00 -0500 Factores que influyen en la cancelación de cirugías programadas https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1392 <p><em>Introducción</em>: la cancelación de una cirugía es un tema relevante en la asistencia en salud, debido a las consecuencias en los pacientes y su familia, el personal de salud y la institución. Está implícita el alza en los costos hospitalarios, el tiempo perdido y las repercusiones físicas para el personal de salud. <em>Metodología</em>: revisión narrativa de la literatura sobre conceptos que precisan el sentido de la búsqueda con herramientas en las bases de datos PubMed, Scielo y Google académico. Los criterios de inclusión de los artículos fueron aquellos publicados desde 2014 hasta 2021 en español e inglés, que tuvieran resumen y fueran accesibles sin algún tipo de pago. <em>Resultados</em>: las causas más frecuentes para cancelar las cirugías están enmarcadas en factores propios del paciente, en la parte administrativa, en fallas de la logística como la ausencia de dispositivos médico-quirúrgicos, y a la cancelación por el especialista y el anestesiólogo. <em>Conclusión</em>: esta temática siempre estará vigente y en continuo análisis debido a las repercusiones en los pacientes, la institución, los costos y el personal del quirófano. Es importante revisar las causas de la cancelación de cirugías, que al ser detectadas puedan solucionarse y contribuyan a la mejora de la calidad de atención en la salud.</p> Stephanye Carrillo González, Jaime Lorduy Gomez, Veronica Castro Bocanegra , Álvaro Quintana Salcedo, Ruby Muñoz Baldiris, Monica Ramos Herrera Derechos de autor 2024 Revista Repertorio de Medicina y Cirugía https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1392 Mon, 11 Mar 2024 00:00:00 -0500