Los Factores clínicos asociados con mortalidad y multirresistencia en pacientes quirúrgicos de un hospital de alta complejidad
Clinical factors associated with mortality and multi-drugresistance among surgical patients at a high complexity hospital
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: el aumento de la morbimortalidad causada por gérmenes multirresistentes debido a la dificultad cada vez mayor para encontrar opciones de tratamiento, hace que hoy sea importante la identificación de los principales factores clínicos que se asocian con multirresistencia en pacientes quirúrgicos. Objetivo: determinar los factores clínicos relacionados con mortalidad y multirresistencia en quienes se someten a procedimientos quirúrgicos en un hospital de alta complejidad en Cartagena, Colombia. Materiales y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo, con muestra proyectada de 150 pacientes quirúrgicos que cumplieran con los criterios de elegibilidad, a quienes se realizaron análisis uni y bivariados para establecer asociación entre muerte e infección por bacterias multirresistentes. Resultados y discusión: los factores clínicos asociados estadísticamente con mortalidad, en su mayoría se relacionan con antecedentes como hipertensión (p=0,001), anemia (p=0,044) e inmunosupresión (p=0,012), y con la multirresistencia son anemia (p=0,009), insuficiencia cardiaca (p=0,017) y ser de procedencia urbana (p=0,013) Conclusiones: la mortalidad de pacientes quirúrgicos se asocia de manera importante con los antecedentes clínicos y la multirresistencia no está determinada por los procedimientos médicos, ni por el tipo de intervención quirúrgica.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias
Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2020 [cited 2020 Octubre 15. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antimicrobianos.
Virginia Villegas M, Hernandez Gomez C. Optimización de la antibioticoterapia, una estrategia en contra de la multirresistencia microbiana. Salud Bosque. 2017 Abril; 7(1) https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/article/view/2091
Medina C, Antelo V, Artega Z, Gonzales F, Lopez D. Infecciones bacterianas en pacientes receptores de trasplante renal y reno-páncreas: alta incidencias de microorganismos multirresistentes. Revista Médica Uruguay. 2012 Agosto; 28(3) http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902012000300005
Juaregui L, Zaulaica L, Moreno F. Factores de riesgo para la adquisición de bacterias multirresistentes. In Anales Médicos ABC hospital CD México. 2011;(161-164)
Romero G, Cicero E, Esmindola M, Snatos O, Silva J. Impacto financiero de la terapia con antibióticos en la resistencia a múltiples fármacos bacterianos en un hospital de emergencia en Pernambuco, Brasil. Scielo. 2020 Abril-Junio; 2(61) https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942020000200006
Lixin S, Suzhe L, Wang J, Liqun W. Análisis de factores de riesgo de infecciones multi antibióticos resistentes en pacientes quirúrgicos de un hospital infantil. National Library Of Medicine. 2019 Marzo; 2(25) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6441314/
Europea (DGdSySA). Resistencia a los antimicrobianos y causas del uso no prudente de antibióticos en medicina humana en la UE. Universidad nivel de Amberes. Oficina de publicaciones de la Unión Europea. 2017:2
Lennos E, Restrepo F, Galvis N, Quevedo E, Cañon O. Mortalidad por Acinetobacter baumannii en unidades de cuidados intensivos en Colombia. Scielo. 2011 Junio. https://scielosp.org/article/rpsp/2011.v30n4/287-294/
Gonzales J, Gaviria Uribe A, Perez. Plan nacional de respuesta a la resistencia de los antimicrobianos. Dirección de medicamentos y tecnología en salud. 2018 Junio https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/plan-respuesta-resistencia-antimicrobianos.pdf
Sollis Talez H, Ramirez Marino M, Espinoza Lopez F. Análisis epidemiológico: profilaxis y multirresistencia en cirugía. Gastroenterologia de Mexico. 2017 Noviembre; 2(82) http://revistagastroenterologiamexico.org/es-analisis-epidemiologico-profilaxis-multirresistencia-cirugia-articulo-resumen-S0375090616300830
Pinto Diaz CA. Infecciones asociadas a procedimientos médico-quirúrgicos. Informe de evento. Colombia: Instituto Nacional de Salud, Ciencia de la salud; 2018. Report No..: FOR-R02.4000-001.
Fariñas MC, Martinez Martinez L. Infecciones causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes: enterobacterias Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y bacilos y otros gramnegativos no fermentadores. Science Direct. 2013 Junio-Julio; 31(6) https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/eimc/seimc_eimc_v31n06p402a409.pdf
Peñuela-Epalza Martha Elena, Castro-Silvera Laura María, Uricochea-Santiago Andrea Paola, Díaz-Duque Olga Lucía, Berdejo-Nieves Javier Alfonso, Silva-Gómez Sebastian Elias et al. Factores de riesgo para la infección del sitio quirúrgico posapendicectomía. Estudio de casos y controles. Salud, Barranquilla. 2018 Apr [cited 2021 May 03] ; 34( 1 ): 97-108. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522018000100097&lng=en
Briceño Arias, L, Mora Páez, L, Payanene Barrero, A, Bastidas Cartagena, M Prevalencia de los factores de riesgo para infección del sitio operatorio por laparoscopia versus lapatotomia del servicio de cirugía general en un Hospital Público de la ciudad de Bogotá durante el año 2017. [Internet]. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República; 2019. [citado: 2021, mayo] https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2647
Lagua Y, Elizabeth V. Determinación de las cepas y la resistencia microbiana, de aislamientos bacterianos de pacientes con infecciones postquirúrgicas de cesáreas en el hospital general docente Ambato. Informe investigativo. Ambato, Ecuador: Universidad técnica de Ambato, Ciencias de la salud; 2017. Pg.143. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26440/2/biblioteca%20listo%20PROYECTO%20DE%20INVESTIGACION%20%20VERONICA%20ELIZABE.pdf
Guanche Garcell Humberto, González Valdés Anaika, Pisonero Socias Juan José, Gutiérrez García Francisco, Pérez Díaz Carlos. Incidence of the surgical infection site and fulfillment of preventive practices in appendicectomy and hernial surgery. Rev Cubana. 2018. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932018000400004&lng=es
Gallo Valentin V. Análisis de los factores de riesgo para la infección por klebsiella pneumoniae multirresistente en pacientes postquirúrgicos. universidad de Valladolid. 2017;1(1) https://core.ac.uk/download/pdf/211107051.pdf
Bañales, M., Castro, D., Della Mea, S., Larre Borges, I., Mora, J., Soneira, M., & Liz, A. (2018). Incidencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes operados en el Hospital Pasteur (Montevideo), julio-agosto 2017. Anales De La Facultad De Medicina, Universidad De La República, Uruguay, 5, 108-120. http://www.anfamed.edu.uy/index.php/rev/article/view/359
Zurita Parodi P, Moya Borja M. Complicaciones de pacientes con infecciones postquirúrgicas con patógenos resistentes a los antibióticos. Tesis. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Ciencias médicas; 2019. Report No.: CD2780