Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Clinical and epidemiological characterization of chronic obstructive pulmonary disease

Contenido principal del artículo

Lina Maria Martinez-Sanchez
Lucelly Lopez Lopez
Mabel Dahiana Roldan-Tabares
Laura Herrera-Almanza
Yulis Fernanda Lobo-Salas
Manuela Arboleda-Rojas
Ana María Uribe-Molina
María del Mar Duque-Ocampo
Alejandro Hernández-Martínez
Natalia Morales-Quintero

Resumen

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Métodos: estudio descriptivo retrospectivo trasversal, que incluyó pacientes adultos con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un hospital universitario de Medellín. La fuente de información fue secundaria a través de historias clínicas, el análisis se realizó en el programa Jamovi, empleando un análisis univariado. Resultados: se incluyeron 552 pacientes, la edad mediana fue 76 años con predominio del sexo femenino (56.7%). Respecto a la exposición a sustancias tóxicas respiratorias importantes en el desarrollo de la enfermedad, 24.1% consumían cigarrillo y 23% exposición a biomasa. Al momento del ingreso hospitalario 17.9% fueron clasificados con disnea grado IV; 74.1% recibió beta-agonistas de corta acción y antimuscarínicos de corta acción 60%; 11.6% requirió ingreso a las unidades de cuidados intensivos o especiales y 7.8% fallecieron durante la hospitalización. Conclusión: se evidencia subdiagnóstico espirométrico de la enfermedad que puede estar relacionado con las limitaciones económicas, tecnológicas y de recurso humano capacitado, lo cual afecta el adecuado diagnóstico y manejo de la enfermedad, así como impacta la calidad de vida de los pacientes.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Lina Maria Martinez-Sanchez, Universidad Pontificia Bolivariana

Docente Interno. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin, Colombia.

Lucelly Lopez Lopez, Universidad Pontificia Bolivariana

Docente Interno Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Mabel Dahiana Roldan-Tabares, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.

Laura Herrera-Almanza, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.

Yulis Fernanda Lobo-Salas, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.

Manuela Arboleda-Rojas, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.

Ana María Uribe-Molina, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.

María del Mar Duque-Ocampo, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.

Alejandro Hernández-Martínez, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.

Referencias

Patel AR, Patel AR, Singh S, Singh S, Khawaja I. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease: The Changes Made. Cureus. 2019;11(6):e4985. https://doi.org/10.7759/cureus.4985.

Vogelmeier CF, Criner GJ, Martínez FJ, Anzueto A, Barnes PJ, Bourbeau J, et al. Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Lung Disease 2017 Report: GOLD Executive Summary. Arch Bronconeumol. 2017;53(3):128-149. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2017.02.001.

Organización Mundial de la Salud. Las 10 principales causas de defunción [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2020 [citado 26 mayo de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death

Organización Mundial de la Salud. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): datos y cifras [Internet]. Washington: OMS; 2022 [citado 26 mayo de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd)

Ministerio de Salud y Protección Social. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) [Internet]. Bogotá: MINSALUD; 2022 [citado 26 mayo de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica.aspx

Mirza S, Benzo R. Chronic Obstructive Pulmonary Disease Phenotypes: Implications for Care. Mayo Clin Proc. 2017;92(7):1104-1112. https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2017.03.020.

Díez JM. Papel del recuento de eosinófilos en sangre como un biomarcador en la EPOC: luces y sombras. Rev Patol Respir. 2018;21(1):1-3.

Camargo B, DiTullio F, Bosio M, Smith R, Borsini E, Canzonieri R, et al. Heterogeneidad en los fenotipos inflamatorios de los pacientes con EPOC: rol del recuento celular diferencial en esputo. RAMR.2016;16(2):128-136.

Herrera-García JC, Montiel-Castro JS, Caballero-López CG. Prevalencia de eosinofilia y características clínicas en una cohorte de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un hospital de tercer nivel de Puebla. Med Int Méx. 2018;34(5):692-696. https://doi.org/10.24245/mim.v34i5.2059.

The jamovi project. jamovi. (Version 2.3) [Computer Software]. 2022 [citado 26 mayo de 2022]. Retrieved from https://www.jamovi.org.

R Core Team (2021). R: A Language and environment for statistical computing. (Version 4.1) [Computer software). 2022 [citado 26 mayo de 2022]. Retrieved from https;//cran.r-project.org. (R packages retrieved from MRAN snapshot 2022-01-01)

Fernández-García S, Represas-Represas C, Ruano-Raviña A, Mosteiro-Añón M, Mouronte-Roibas C, Fernández-Villar A. Social Profile of Patients Admitted for COPD Exacerbations. A Gender Analysis. Arch Bronconeumol. 2020;56(2):84-89. https://doi.org/10.1016/j.arbr.2019.03.021.

Fernández-García S, Represas-Represas C, Ruano-Raviña A, Botana-Rial M, Martínez-Reglero C, Fernández Villar A. Dependence IN Performing Activities as a Predictor of Mortality Following Hospitalization for Chronic Obstructive Pulmonary Disease Exacerbation. Arch Bronconeumol. 2020;56(5):291-297. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2019.10.005.

Rojas Gil Y, Torres Duque CA, Figueredo MC, Hernández F, Castañeda Cardona C, Lasalvia P, et al. Estimación de la prevalencia de EPOC en Colombia a partir del Registro Individual de Prestaciones de Servicios de Salud (RIPS). Revista Colombiana de Neumología. 2019,31(1):5-15. http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v31.n1.2019.325.

Olloquequi J, Jaime S, Parra V, Muñoz C, Muñoz A, Lastra F, et al. Caracterización general de los pacientes con EPOC de la Región del Maule: resultados preliminares del estudio MaulEPOC. Rev Chil Enferm Respir. 2017;33(4):284-92. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482017000400284.

Agudelo C, Martínez L, Ortiz I, Rodríguez M, Zuluaga M, Perilla N, et al. Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015. Rev Investig Andin. 2018;20(37):151-60. https://doi.org/10.33132/01248146.987.

Citado por