Caracterización de pacientes con úlceras cutáneas crónicas y sus niveles de reactantes de fase aguda
Characterization of patients with chronic skin ulcers and their acute phase reactants levels
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mostrar biografía de los autores
Objetivo: caracterizar a los pacientes con lesiones cutáneas y de tejidos blandos con los niveles de reactantes de fase aguda en una institución de alta complejidad. Material y métodos: estudio observacional retrospectivo que incluyó pacientes mayores de 18 años con úlceras cutáneas de diversas etiologías que contaban con medición de reactantes de fase aguda, antes y después de la exacerbación de la lesión, y que hubiesen sido atendidos en la institución participante. Se realizó un muestreo no probabilístico de casos consecutivos. El análisis de los datos se ejecutó en el programa Jamovi, a las variables cuantitativas y que no tuvieron distribución normal se les calculó mediana y rango intercuartílico; las variables cuantitativas con distribución normal se presentan en promedio y desviación estándar. Las cualitativas se midieron con frecuencias absolutas y relativas. Discusión: se incluyeron 56 pacientes con úlceras cutáneas cuyas principales etiologías fueron la inmovilidad (26.78%) y la insuficiencia venosa (25%). La mayoría localizadas en pie y región sacroglútea, ambas con 21.42%. Se evidenció que el tamaño fue menor de 10 cm2 en 41.07%. En los paraclínicos, las medianas fueron: hemoglobina 11.7 y proteína C reactiva (PCR) 4.86. Conclusiones: el conocimiento de las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con lesiones cutáneas crónicas, permite al personal de la salud prestar una atención individualizada que posibilita el enfoque integral de la patología y la aplicación de acciones orientadas al manejo y mejoramiento de la calidad de vida de este grupo de pacientes.
Visitas del artículo 382 | Visitas PDF 211
Descargas
- Sánchez N, Hermosa G, Gómez L, Vaño S. Protocolo diagnóstico de las úlceras cutáneas. Medicine. 2014;11(47):2800-2805. https://doi.org/10.1016/S0304-5412(14)70700-0
- Ruiz Blasco E, Peral M, Rodríguez M, Moreno A. Protocolo de tratamiento de úlceras cutáneas y pie diabético. Medicine. 2014;11(55):3296-3299. https://doi.org/10.1016/S0304-5412(14)70771-1
- Hernández Bernal N, Bulla AP, Mancilla López E, Peña Peña L. Prevalencia de lesiones de piel asociadas a la dependencia física en geriátricos e instituciones de salud de Tunja. Gerokomos. 2021;32(1):51-6. https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2021000100011
- González R, López W, Roa K. Epidemiología de lesiones de piel relacionadas con el cuidado: estudio de la prevalencia en Colombia. Revista de Enfermagem Referência. 2017;4(15):65-72. doi: https://doi.org/10.12707/RIV17038
- Bluestein D, Javaheri A. Pressure Ulcers: Prevention, Evaluation, and Management. Am Fam Physician. 2008;78(10):1186-94.
- Kottnera J, Cuddiganc J, Carvilled K, BalzereK, Berlowitzf D, Lawg S, Litchfordh M. et al. Pressure ulcer/injury classification today: An international perspective. J Tissue Viability. 2020;29(3):197-203. https://doi.org/10.1016/j.jtv.2020.04.003
- Mervis J, Phillips T. Pressure ulcers: Pathophysiology, epidemiology, risk factors, and presentation. J Am Acad Dermatol. 2019;81(4):881-890. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2018.12.069
- Ojeda-Méndez C, Palomino-Pacichana D, Bejarano-Barragán L, Ocampo-Chaparro J. Factores asociados con estancia hospitalaria prolongada en una unidad geriátrica de agudos. Acta Med Colomb. 2021;46(1):1-7. https://doi.org/10.36104/amc.2021.1844
- Domingo-Triadó V, López-Alarcón D, Villegas-Estévez F, Alba-Moratilla C, Massa-Domínguez B, Alepuz L et al. Manejo del dolor irruptivo asociado a la cura de úlceras cutáneas. Rev Soc Esp Dolor. 2020;27(2):113-26. https://doi.org/10.20986/resed.2020.3755/2019
- Kim J, Wilkie DJ, Weaver M, Lyon D, Kelly DL, Millan SB, Et. Al. Multidimensional Pain Characteristics in Older Adults with Chronic Venous Leg Ulcers. Adv Wound Care (New Rochelle). 2021;10(10):544-56. https://doi.org/10.1089/wound.2020.1355
- Guarro G, Cozzani F, Rossini M, Bonati E, Del Rio P. Wounds morphologic assessment: application and reproducibility of a virtual measuring system, pilot study. Acta Biomed. 2021;92(5):e2021227. https://doi.org/10.23750/abm.v92i5.11179
- Garcia S, Alòs J, Guallar J, Viu M, Serra-Prat M. Prevalence, incidence and risk factors for foot pressure ulcers in hospitalized elderly patients. An observational and prospective study. J Healthc Qual Res. 2021;36(1):27-33. https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2019.12.005
- Otero González G, Agorio Norstrom C, Martínez Asuaga M. Úlceras de miembros inferiores características clínico-epidemiológicas de los pacientes asistidos en la unidad de heridas crónicas del Hospital de Clínicas. Rev Méd Urug. 2012;28(3):182-89.
- Nag F, Chatterjee G, Ghosh A, De A. Clinico-Etiological Evaluation of Chronic Leg Ulcer in a Tertiary Care Center of Eastern India. Indian J Dermatol. 2020 Nov-Dec;65(6):495-499. https://doi.org/10.4103/ijd.IJD_62_20