Experiencia basada en simulación en enfermería: una mirada desde la didáctica
Simulation-based nursing experience: a view from didactics
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mostrar biografía de los autores
Introducción: la experiencia basada en simulación (EBS) y la didáctica contribuyen al proceso de enseñanza y aprendizaje en enfermería utilizando tres estrategias: guías de procedimiento para el desarrollo de habilidades clínicas operativas, guías de estudio para el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden inferior y escenarios clínicos para el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior. Objetivo: responder a la pregunta ¿Cómo la experiencia basada en simulación EBS se articula con los elementos conceptuales de la teoría fenomenológica de Patricia Benner, el aprendizaje experiencial y los estilos de aprendizaje de Kolb, la práctica deliberada descrita por Ericsson y la práctica reflexiva de Maestre y col.? Discusión y conclusiones: el aprendizaje experiencial, deliberado y reflexivo en enfermería a través de la simulación clínica integrando la teoría fenomenológica de Patricia Benner, contribuye con la formación de profesionales de enfermería desde el nivel I principiante novato hasta el nivel V experto, con sentido de pertenencia y enriquecidos en valores hacia el cuidado humanizado.
Visitas del artículo 13 | Visitas PDF 10
Descargas
- Escudero E, Avendaño M, Dominguez K. Simulación clínica y seguridad del paciente: integración en el currículo de enfermería. Scientia Medica. 2018;28(1):2-13. http://doi.org/10.15448/1980-6108.2018.1.28853
- Santos E., Pelcastre A., Ruvalcaba J. Impacto del enfoque constructivista en el proceso de nivelación de enfermería. JONNPR. 2020;5(1):91-103. http://doi.org/10.19230/jonnpr.3281
- Alfonso M, Castellanos A, Villarraga A, Acosa A, Sandoval C., Castellanos R., Cobo E. Aprendizaje Basado en Simulación: estrategia pedagógica en fisoterapia. Revisión integrativa. Educ Med. 2020;21(6):357-363 https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.11.001
- Cerón A, Rodríguez L, Mendoza M, Loria J. Introducción a la Simulación Clínica. Rev Educ Investig Emer. 2019;1(4):140-144. http://doi.org/10.24875/REIE.20000057
- Armijo S, Acevedo V. Simulación para el desarrollo de competencias procedimentales en Benaglio C, Berhens C, Riquelme A. Editores Manual del Tutor Clínico [Internet]. Pontificia Universidad Católica de Chile; 2018 [citado 10 de noviembre de 2024] Disponible en: https://medicina.udd.cl/cde/files/2018/09/Manual-tutor-2018.pdf
- Peñalosa J., Mayorga R., Roldan A. Correcto uso de la Taxonomia de Bloom para desarrollar objetivos. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2022:11(21):63-65. https://doi.org/10.29057/icsa.v11i21.9779
- Abreu O, Rhea S, Arciniegas G, Roser M. Objeto de Estudio de la Didáctica: Análisis Histórico Epistemológico y Critico del Concepto. Formación Universitaria. 2018;11(6):75-82. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000600075
- Escobar B, Jara P. Filosofía de Patricia Benner, aplicación en la formación de enfermería: propuestas de estrategias de aprendizaje. Educación XXVIII. 2019;(54):182-202. https://doi.org/10.18800/educacion.201901.009
- Fuentes D. Aportes del aprendizaje experiencial a la formación de estudiantes de enfermería en psiquiatría: Estudio cualitativo. Revista mexicana de investigación educativa. 2020;24(82):833-851. [citado 10 de noviembre de 2024] Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v24n82/1405-6666-rmie-24-82-833.pdf
- Espinar E, Vigueras J. El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana Educación Superior. 2020:29(3):Eub01.
- Welch T, Carter M. Deliberate Practice and Skill Acquisistion in Nursing Practice. The J Contin Educ Nurs. 2018;49(6):269-273 https://doi.org/10.3928/00220124-20180517-07
- Marecos C. Práctica deliberada en Medicina: revisión. Revista de la Facultad de Medicina de la UNNE. 2020;40(1): 32-39.
- Guanoluisa J, Pachocho A. Metodos de evaluación en Simulación Clínica: Revisión Sistemática. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. 2024;7(14):145-166. [citado 10 de noviembre de 2024] Disponible en: https://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/118/214
- Armijo S, Acevedo V, Castillo M. Inserción Curricular de la Simulación Clínica. En: Benaglio C, Berhens C, Riquelme A. Manual para la Inserción Curricular de Simulación. Editores Manual del Tutor Clínico. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2018.
- Putz F, Kattan E, Maestre J. Uso de la simulación clínica para entrenar equipos en el manejo de conflictos durante los cuidados en salud: una revisión sistemática exploratoria. Enfermería Clínica. 2022;32(1):21-32. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.10.032
- Díaz L., Cedeño S., Escalona Ll., Reimundo E., Fernández M., Rodríguez R. Guías y videos de simulación clínica para el aprendizaje autónomo de enfermería. Rev haban cienc méd [Internet]. 2023;22(2):e5007; [citado 10 de noviembre de 2024] Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5007
- Acevedo F, Diaz J, Cajavilca R. Cobo J. Modelo de diseño instruccional aplicado a una guía virtual en simulación clínica. Univ. Med. 2019;60(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed60-3.mdis
- Yusef V, Sanhueza G, Seguel F. Importancia de la simulación clínica el el desarrollo personal y desempeño del estudiante de enfermería. Rev. Ciencia y Enfermería. 2021;27(39):Epub 27 http://dx.doi.org/10.29393/ce27-39isvf30039
- Leon E, Maestre J. Prebriefing en simulación clínica: análisis del concepto y terminología en castellano. Rev Educación Médica. 2019;20(4):238-248. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.12.011
- Díaz D, Cimadevilla B. Educación Basada en Simulación: debriefing, sus fundamentos, bondades y dificultades. Rev Simulación Clínica. 2019;1(2):95-103. [citado 10 de noviembre de 2024] Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/simulacion/rsc-2019/rsc192f.pdf
- Cortés M. Modelo pedagógico de simulación Clínica: Su aplicación en la formación de profesionales de la salud. Revista Varela. 2019;19(53):194-207
- Maestre J, Rojo R, Piedra L, et al. El experto en contenidos como instructor colaborador en el debriefing. Simulación Clínica. 2019;1(1):37-44. https://doi.org/10.35366/RSC191G
- Bresolin P, Gue J, Lucas A, Silva M, Rlegel F, Rugin M. Debriefing in clinical nursing simulation: an analysis based on the theory of experiential learning. Rev Gaúcha Enferm. 2022;43:(e20210050):2-9. https://doi.org/10.1590/1983-1447.2022.20210050.en
- Nunes S., Massaroli A., Gue J., Rodrigues J. From theory to practice, operating the clinical simulation in Nursing teaching. Rev Bras Enferm. 2018;71(4). https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0180
- INACSL Standards Committee, Miller C, Deckers C, Jones M, et al. Healthcare Simulation Standards of Best Practice TM Outcomes and Objectives. Clinical Sim- ulation in Nursing. 2021;58:40-44. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2021.08.013
- INACSL Standards Committee, Persico L, Belle A, DiGregorio H, et al. Healthcare Simulation Standards of Best Practice TM Facilitation. Clinical Simulation in Nursing. 2021;58:22-26. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2021.08.010
- INACSL Standards Committee, Decker S, Alinier G, Crawford SB, et al. Healthcare Simulation Standards of Best Practice TM The Debriefing Process. Clinical Simu- lation in Nursing. 2021;58:27-32. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2021.08.011
- Amaya A. Catorce pasos para introducir la simulación clínica al currículo de medicina y ciencias de la salud. Revista Latinoamericana de Simulación Clínica. 2019;1(1):55-60.
- Aguilar C, Tovar B, Hernandez B. Escenarios de aprendizaje basados en simulación: experiencia multidisciplinaria de la Universidad del Valle de México. Revista de la Fundación de Educación Médica. 2018;21(4):195-200. https://dx.doi.org/10.33588/fem.214.956
- INACSL Standards Committee, Rossler K, Molloy MA, Pastva AM, et al. Healthcare Simulation Standards of Best Practice TM Simulation-Enhanced Interprofessional Education. Clinical Simulation in Nursing. 2021;58:49-53. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2021.08.015