Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Quiste de nuck como diagnóstico diferencial de hernia femoral o inguinal incarcerada

The  cyst of the canal of nuck as a differential diagnosis of femoral or inguinal incarcerated hernia



Abrir | Descargar

Número

Sección
Reportes de caso

Cómo citar
Dos santos, J. (2025). Quiste de nuck como diagnóstico diferencial de hernia femoral o inguinal incarcerada. Revista Repertorio De Medicina Y Cirugía. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1687

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


Jeshua Dos santos,

Residente del programa de Cirugía General, Hospital de Joyabaj, Quiche, Guatemala.



##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Introducción: el quiste de Nuck es una patología inusual de incidencia baja y desconocida. Se debe a la persistencia del proceso vaginalis en la mujer, por ende se considera una anomalía congénita. Consiste en peritoneo parietal que acompaña al ligamento redondo dentro del canal inguinal. Su equivalente en hombres es el hidrocele comunicante. Objetivo: presentar esta patología poco frecuente en la mujer adulta y resaltar su importancia como diagnóstico diferencial con la hernia inguinal o femoral incarcerada.  Presentación del caso: paciente con sospecha de quiste de Nuck por clínica y ultrasonido, intervenida quirúrgicamente confirmando el quiste, el cual es enviado a patología. Se hace seguimiento por consulta externa con evolución adecuada. Discusión: es una entidad poco frecuente y conocer su existencia puede facilitar el manejo perioperatorio de estos casos y evitar la confusión con hernia inguinal incarcerada. Conclusión: si bien es cierto que algunos casos se asocian con hernia femoral o inguinal concomitante, en muchos se presenta aislado.


Visitas del artículo 3 | Visitas PDF 0


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Cubo-Navarro V, Maqueda-Zamora G, García-Lorenzo M, Sierra-Santos L. Quiste de Nuck. La falsa hernia inguinal. Rev Clín Med Fam. 2022;15(2):57-59.
  2. Markinez Gordobil I, Garnateo Nicolás F, García Fernández M, Domínguez Franjo FM, Irureta Urretabizkaia I, Reka Mediavilla L. Quiste del canal de Nuck. Presentación de dos casos y revisión de la literatura. Gac Med Bilbao. 2014;111(1):18-21.
  3. Jarquín-Arremilla A, García-Espinoza JA, Tafoya-Ramírez F, Lechuga-García NA. Quiste de Nuck, una entidad clínica inusual. Informe de un caso y revisión de la literatura. Cirujano General 2018;40(1):38-42.
  4. Pereyra-Talamantes A, Rodríguez-Silverio JE, Gallaga-Rojas MA, Vergara-Tamayo EA, Pérez-Morales O, De Alba-González BC. Quiste de Nuck resuelto por cirugía laparoscópica: reporte de caso clínico. Rev Mex Cir Endoscop. 2022;23(3-4):99-102. https://dx.doi.org/10.35366/110664
  5. De la Vega González FJ, Lanzagorta Ortega D, Fernández López LJ, Santín Rivero J. Quiste de Nuck: no tan raro como pensamos. An Med (Mex) 2020;65(2):144-147.
  6. Dávila Arias C, Núñez Delgado Y, Eisman Hidalgo M, García-Villanova Ruiz P. Quiste del canal de Nuck, a propósito de un caso. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. 2021;48(1):33-35. https://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2020.03.002
  7. Peramata Martín E, Luengo Martín MJ, García Ramón E, Granja Garran Y, García Granja N, Peramato González ÁA. Quiste de Nuck: este diagnóstico no tan conocido. Med Gen Fam. 2024;13(1):42-43. http://dx.doi.org/10.24038/mgyf.2024.010
  8. Reyes-Sarmiento M, Sierra-Gutierrez N, García-Agudelo L. Quiste de Nuck, un hallazgo infrecuente en la mujer adulta. Reporte de caso. Rev Cir. 2025;77(1):10-113. http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920250012436
  9. Javier Guinea-Castañares, Jesús-María Iturralde-Iriso. Quiste de Nuck a propósito de un caso. Gac Méd Bilbao. 2024;121(1):70-72.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |