Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mostrar biografía de los autores
Antecedentes: los pacientes con fracturas diafisiarias de huesos largos con hipovolemia e hipoxia presentan mayor riesgo del síndrome de embolismo graso (SEG). El manejo temprano con líquidos endovenosos y oxigenoterapia puede prevenirlo. La incidencia en el hospital de San José es 7 %.
Objetivo: establecer la frecuencia de SEG en los pacientes que acudieron entre febrero y diciembre de 2003, con fracturas diafisiarias de fémur y/o tibia, manejados desde el ingreso con líquidos endovenosos y oxígeno.
Diseño: estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, tipo serie de casos.
Lugar: hospital de San José (nivel IV).
Resultados: de 59 pacientes, 35 (58%) ingresaron a urgencias en los primeros 60 minutos después del trauma, 26 (44%) presentaron fractura cerrada de tibia y 18 (30 %) fractura cerrada de fémur. Diez se consideraron polifracturados (17 %) y 3 (5%) politraumatizados. 48 (81%) sufrieron traumas de alta energía. En las primeras 24 horas se estabilizaron quirúrgicamente el 56%, 32 de ellos con clavos endomedulares con una duración promedio de 122 minutos. La incidencia de fracturas aisladas de fémur o tibia fue de 2.04%, de las cuales en politraumatizados fue de 10%. Los dos pacientes ingresaron en la primera hora postrauma con fracturas diafisiarias cerradas de fémur, uno con fractura tibial contralateral abierta y se estabilizaron dos horas después de su ingreso con fijadores externos en 80 minutos promedio. Ningún paciente falleció.
Discusión: 1. El estudio no muestra influencia contundente de alguna de las variables manejadas, esto permite pensar que el SEG depende más de la respuesta propia del huésped a los ácidos grasos que de su origen. 2. La incidencia de SEG en este trabajo fue menor que la reportada en un estudio anterior en esta misma institución con igual población de pacientes, donde no se utilizó protocolo de líquidos endovenosos y oxígeno.
Visitas del artículo 537 | Visitas PDF 1109
Descargas
1. Bucwalter, JA, Einhorn, TA. Simon S R. Orthopaedic basic science: Biology an biomechanics of the musculoesqueletal system. 2 nd edition Rosemont Illinois, 2000.
2. Manning J B Bach A W Herman C M Carrico C J Fat release after femur nailing in the dog. J. Trauma 1983; 23: 322-26.
3. Peltier LF OFat embolism: A perspective. Clin Orthop 1988; 232:263-70.
4. Gossling P. Fat embolism syndrome. A Review of the Pathophisiology and physiology basis of treatment Clin Orthop. 1982; 165: 68-82.
5. Capan, M. Monitoring for suspected pulmonary embolism. Anesthesia Clinics of 1993 p.691-96.
6. Modig J Busch C Olerud S. Saldeen T Pulmonary microembolism during intramedullary orthopaedic trauma. Acta Anaesth Scand 1974; 18: 133-43.
7. Peltier C Evarts: Fat embolism. Arch Surg 1974; 109:12-16.
8. Riska E B, Myllynen P Fat embolism in patients with multiple injuries. J. Traumal982; 22: 891-94.
9. Browne J Trafton G Swiontkoswsky. Skeletal Trauma. 2 nd edition, Rosemont Illinois, Editores (WB Saunders Company), 1998; p. 44346.
10. Bulger S M Jurkovich: Fat embolism syndrome: A 10 — year review. Arch Surg 1997; 132 (4): 435-39.
11. Navarro B. Sindrome de embolismo graso en fracturas diafisiarias de fémur y tibia en el Hospital de San José Bogotá: Hospital de San José: 1998, p.30.