Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Enano y gigantes en mitologías indígenas y la arqueología de Colombia

Dwarf and giants in indigenous mythologies and the archeology of Colombia



Abrir | Descargar


Sección
Historia de la medicina

Cómo citar
Sotomayor Tribín, H. A. (2007). Enano y gigantes en mitologías indígenas y la arqueología de Colombia. Revista Repertorio De Medicina Y Cirugía, 16(2), 96-104. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v16.n2.2007.466

Dimensions
PlumX
Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Hugo A. Sotomayor Tribín

    Se presentan las mitologías de siete pueblos indígenas colombianos, Ika, Bari, Yukpa, Desana, Páez, Embera y Sicuani, y se relacionan con las pequeñas estatuillas cerámicas con representación de diferentes tipos de enanismo que dejó la llamada cultura Tumaco—La Tolita, que floreció entre los años 400 a.C. y 400 d.C. Se concluye que estas figurillas fueron ofrendas dejadas a espíritus protectores de los animales en particular y de la naturaleza en general, similares a las diversas ofrendas que se le hacen a los pequeños seres que tienen esas funciones en las mitologías de los pueblos arriba referidos. Los gigantes, el opuesto de los enanos, son concebidos en las mitologías indígenas como seres que pueden crear riesgos en la relación de equilibrio con la madre tierra. Por ser seres peligrosos, negativos, su representación en el arte precolombino es casi inexistente.


    Visitas del artículo 1461 | Visitas PDF 1913


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.

    • Arias S, Mota M, Pinto-Cisternas. Irapa type spondyloepiphyso-metaphyseal osteochondrodysplasia. New type of dwarfism with short spine and metatarsals. Nouv Presse Med. 1976 Feb 7;5(6):319-23. Arias S, Etiología múltiple del e

    • Arias S, Etiología múltiple del enanismo entre los indios Yukpa (Irapa) de la Sierra de Perijá. Boletín indigenista venezolano. 1976; 17(13) 49-70.

    • Coon CS. Adaptaciones raciales. Un estudio de los orígenes, naturaleza y significado de las variaciones raciales en los humanos. Barcelona: Labor Universitaria; 1984.

    • Cortés H. Cartas de la Conquista de México: carta segunda. Madrid: Biblioteca de la Historia Sarpe; 1985.

    • Fericgla, JM. El hongo y la génesis de las culturas. Barcelona: Los Libros de la Liebre de Marzo; 1994.

    • Guaman Poma de Ayala F. Nueva crónica y buen gobierno. Crónicas de América. Historia 16, Madrid : Siglo XXI Editores; 1987.

    • Llano Vargas, H. Los chamanes jaguares de San Agustín. Génesis de un pensamiento mitopoético. Santafé de Bogotá: Cuatro y Compañía, 1995.

    • Puerta Restrepo M. Tierradentro: territorio mágico. Bogotá: Editorial Carrera 7; 2001.

    • Reichel-Dolmatoff, G. Desana: simbolismo de los indios Tukano del Vaupés. Bogotá: Procultura; 1986.

    • Rodríguez A. Entrevista concedida al autor el 30 de enero de 2007.

    • Sotomayor Tribín H. Enfermedades en el arte prehispánico colombiano. Boletín del Museo del Oro. 1990; 29: 63-73.

    • Sotomayor Tribín H. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. la ed. Bogotá: Cafam. Comisión del V Centenario; 1992.

    • Sotomayor Tribín H. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. 2a ed. Santafé de Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 1999.

    • Vasco, LG. Jaibanás los verdaderos hombres. Bogotá: Biblioteca Banco Popular; 1985.

    • Viku, A. Entrevista concedida al autor el día 21 de enero de 2007.

    • Vitoria Petit A. Episodios en la naturaleza limítrofe. Cali: Panamericana; 2002.

    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |