Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Manifestaciones cutáneas en cuidado intensivo neonatal: Hospital de San José, Bogotá DC, Colombia

Cutaneous manifestations in neonatal intensive care: Hospital de San José, Bogotá DC, Colombia



Abrir | Descargar


Sección
Artículos de investigación

Cómo citar
Arias, D., Gómez, L. A., Atuesta, J., Perna, J., Mora, O., & Remolina, C. (2008). Manifestaciones cutáneas en cuidado intensivo neonatal: Hospital de San José, Bogotá DC, Colombia. Revista Repertorio De Medicina Y Cirugía, 17(2), 112-116. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v17.n2.2008.500

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Diana Arias
    Luz Angela Gómez
      Juan Atuesta
        Juan Perna
          Oscar Mora
            Camilo Remolina


              ##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

              La identificación temprana de patologías cutáneas en el neonato es de suma importancia. Su manejo oportuno determina la morbi-mortalidad y asegura un mejor pronóstico funcional y vital. Realizamos un estudio descriptivo de corte transversal en el que se incluyeron 24 neonatos hospitalizados en cuidado intensivo del Hospital de San José. A las 72 horas de estancia se realizó una valoración por dermatología y pediatría para establecer el tipo de afección de la piel presente en ese momento. Se encontró en promedio una edad de 4.5 días, edad gestacional 32.3 semanas y peso de 1.596 gramos. Se identificaron 75% de manifestaciones dermatológicas primarias y secundarias, y un 4% de terciarias. Cada variable incluida en nuestro estudio se relacionó con las manifestaciones dermatológicas presentes. Abreviaturas: UCIN, unidad de cuidado intensivo neonatal.


              Visitas del artículo 284 | Visitas PDF 438


              Descargas

              Los datos de descarga todavía no están disponibles.

              • Cartlidge P. The epidermal barrier. Semin Neonatol. 2000 ov;5(4):273-80.

              • Conlon JD, Drolet BA. Skin lesions in the neonate. Pediatr Clin North Am. 2004 Aug;51(4):863-88.

              • Denyer J. Management of severe blistering disorders. Semin Neonatol. 2000 Nov;5(4):321-4.

              • Harper J. Textbook of pediatric dermatology. Massachusetts: Blackwell Publishing; 2006.

              • Hoath SB, Narendran V. Adhesives and emollients in the preterm infant. Semin Neonatol. 2000 Nov;5(4):289-96.

              • Karlsson H, Hänel SE, Nilsson K, Olegård R. Measurement of skin temperature and heat flow from skin in term newborn babies. Acta Paediatr. 1995 Jun;84(6):605-12.

              • Larralde de Luna M. Dermatología neonatal y pediátrica. Buenos Aires: Edimed; 1995.

              • Moss C. Genetic skin disorders. Semin Neonatol. 2000 Nov;5(4):311-20

              • Nonato L, Kalia YN, Naik A, Lund CH, Guy RH. The development of skin barrier function in the neonate. 2001;20(2-3):335-67.

              • Ruíz R, Parish L, Beare J. Tratado de dermatología pediátrica. México: McGraw Hill Interamericana; 1992.

              • Rutter N. Clinical consequences of an immature barrier. Semin Neonatol. 2000 Nov;5(4):281-7.

              • Rutter N. The dermis. Semin Neonatol. 2000 Nov;5(4):297- 302.

              • Tavera M. Temas seleccionados de dermatología pediátrica. Bogotá: Ediciones Médicas Latinoamericanas; 2005.

              • Verbov J. Common skin conditions in the newborn. Semin Neonatol. 2000 Nov;5(4):303-10.

              Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |