Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Reflexiones sobre experiencias con la psicosis, a propósito de la intervención

Reflections on experiences with psychosis regarding interventions



Abrir | Descargar


Sección
Artículos de reflexión

Cómo citar
Karam Rozo, J. M. (2011). Reflexiones sobre experiencias con la psicosis, a propósito de la intervención. Revista Repertorio De Medicina Y Cirugía, 20(2), 116-123. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v20.n2.2011.685

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Jorge Mario Karam Rozo


    ##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

    Revisión de algunos modelos de intervención realizados en pacientes con cuadros clínicos asociados con estructuras psicóticas. En todos los casos se buscó recuperar el sentido del sujeto y la subjetividad. Los trabajos de un semillero de investigación en psicosis y psicoanálisis dan lugar a algunas reflexiones sostenidas a partir de la teoría estructural lacaniana para señalar el lugar de la escucha y los efectos que tiene en el abordaje terapéutico de las psicosis. Se proponen paralelos entre algunos síntomas asociados con las psicosis, demostrando cómo ellos no pertenecen a una entidad estructural concreta sino que pueden presentarse en la neurosis y aún en diversos estados de la vida emocional cotidiana. Se realiza una reflexión en torno a los modelos terapéuticos propuestos desde la ecoterapia y algunos de orientación psicoanalítica pura, encontrando algunos ejes en común pero a la vez indagando sobre la ética que sostiene a la terapia en sí misma en el caso de las psicosis.


    Visitas del artículo 762 | Visitas PDF 1107


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.

    1. Miller JA. Clínica diferencial de la psicosis: seminario JAC. Buenos Aires : Simposio del Campo Freudiano; 1991.
    2. Rupolo H. Un problemapsicoanalítico no superficial [monografía en Internet]. Buenos Aires : El Sigma; 2002. [citado 29 Abr. 201!].Disponible en: http://www.elsigrna.com/site/detalle.asp?ldContenido=2491
    3. Laplanche J, Pontalis J. Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires Paidos; 1967.
    4. Arbiser S. Psicoanálisis en Argentina. Rev. Urug. Psicoanal. 2003; 97: 159- 181.
    5. Báez J. El dispositivo analítico para el caso de la psicosis. Rev CES Psicol. 2010; 3(1): 115-23.
    6. Báez J, Rodríguez R, Velosa J, Karam J. Cuatro documentos desde el psicoanálisis sobre la investigación de la psicosis en Colombia. Bogotá : Fundación Universitaria los libertadores; 2009.
    7. Báez J, Rodríguez R, Karam J, Veloza J. Factibilidad de Intervención en la Psicosis desde el Psicoanálisis en un Programa Institucional de Inclusión Social. Rev Tesis Psicol. 2008; 3: 100-115.
    8. Colombia. Ministerio de Salud. Política pública de salud mental en Colom­ bia. Bogotá: Ministerio de Salud; 2007.
    9. Rodríguez G, Pardo A, Fernández P. El producto de un sueño: Programa de Ecoterapia.Bogotá : Hospital Nazareth Ediciones Versalles; 2008.
    10. Lacan J. El seminario : libro VII. En: La ética del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidos; 1956.
    11. Ruiz Sánchez JJ, Imbernón González JJ, Cano Sánchez JJ. Psicoterapia cognitiva de urgencia. Valencia, España: ESMD-ÚBEDA; 1999.
    12. Uribe S, Parada D. Representaciones en relación al fenómeno manga-anime enjóvenes bogotanos que manifiestan haber construido una identidad como Otaku [Tesis]. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores; 2010.
    13. Freud S. Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu editores; 1917.
    14. Pardo M, Lerner B, Conicet C. El discurso psicótico: una visión multidisciplinaria desde la lingüística y la psiquiatría. Rev. Signos. 2001; 34 (49-50): 139-47.
    15. La escisión del yo en el proceso defensivo (1940 [1938]). En: Freud, S. Moisés y la religión monoteísta, Esquema del psicoanálisis, y otras obras (1937-1939). (1940).Buenos Aires: AmorrortuEditores; 1940.
    16. Lacan J. Discurso de clausura de las Jornadas sobre psicosis infantil. En: Psicosisinfantil. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires, 1971.
    17. Riviere, P. El rasgo psicótico. Diario Perfil. 2008 Mar. 30; 3(247).
    18. Lacan J. El Seminario. Libro 17 En: El reverso del psicoanálisis, Buenos Aires: Paidós; 1992.
    19. Roldan A. Psicosis : diagnóstico en el análisis. En: Jornadas de psicoanálisis Lacaniano. Bilbao, España; 1983. [citado 28 Abr. 2011]. Disponible en: http://arturoroldan.salvatierra.biz/
    20. Freud S. Psicopatología de la vida cotidiana. Barcelona: Alianza; 1999.
    21. Rarnírez M.Aporías de la cultura contemporánea. Medellin: Universidad de Antioquia; 2000.
    22. Peskin L. La angustia... rostro imaginario de lo real. Rev Psicoan.1988;. 45(4): 805-14.

    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |