Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Reacción de hipersensibilidad a ticagrelor

Ticagrelor-induced hypersensitivity reaction




Sección
Reportes de caso

Cómo citar
Castro Clavijo , J. A. ., Niño Rojas , L. M. ., & Vivas Díaz , J. J. . (2022). Reacción de hipersensibilidad a ticagrelor. Revista Repertorio De Medicina Y Cirugía, 31(2), 173-176. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217273.907

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Jorge Alberto Castro Clavijo
    Laura Marcela Niño Rojas
      Jhon Jairo Vivas Díaz

        Jorge Alberto Castro Clavijo ,

        Cardiología. Medicina Interna, Epidemiología clínica, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.


        Laura Marcela Niño Rojas ,

        Médico general, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá DC, Colombia.


        Jhon Jairo Vivas Díaz ,

        Medicina interna, Endocrinología, Hospital Infantil Universitario de San José, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá DC, Colombia.



        ##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

        El ticagrelor es un medicamento antiagregante plaquetario utilizado como prevención secundaria en pacientes con síndrome coronario agudo. Dentro de las reacciones adversas reportadas secundarias a su administración se encuentran hemorragias, cefalea, disnea, epistaxis, pausas ventriculares o bradicardia, hiperuricemia y elevación de la creatinina. No obstante, las reacciones de hipersensibilidad han sido raras. Presentamos un paciente masculino de 63 años con infarto agudo del miocardio, elevación de ST y documentándose en cateterismo cardíaco ectasia y enfermedad de flujos lentos. Requirió terapia de antiagregación dual con ácido acetilsalicílico (ASA) y ticagrelor, con posterior urticaria de origen medicamentoso según concepto de dermatología. Se manejó con esteroide tópico, antihistamínico oral y retiro de ticagrelor. Se considera un caso raro de reacción al antiagregante plaquetario descrito.


        Visitas del artículo 681 | Visitas PDF 843


        Descargas

        Los datos de descarga todavía no están disponibles.
        1. Badimon L, Mendieta G, Vilahur G. Diferencias en los mecanismos de acción de los nuevos antiagregantes: ¿cómo actúan?. Rev Esp Cardiol Supl. 2014;14:3-9. DOI: https://doi.org/10.1016/S1131-3587(14)70098-6
        2. Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos. Informes de evaluación de medicamentos. Ticagrelor España: Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME); 2013. p. 52.
        3. Ikram S, Veerappan Kandasamy V. Ticagrelor-induced Sweet Syndrome: an unusual dermatologic complication after percutaneous coronary intervention. Cardiovasc Interv and Ther. 2017;32(3):244-6. doi: 10.1007/s12928-016-0398-9. DOI: https://doi.org/10.1007/s12928-016-0398-9
        4. Quinn KL, Connelly KA. First report of hypersensitivity to ticagrelor. Can J Cardiol. 2014;30(8):957 e3-4. doi: 10.1016/j. cjca.2014.04.011. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cjca.2014.04.011
        5. Dai J, Lyu S, Ge C. Hypersensitivity to ticagrelor and low response to clopidogrel: a case report. Asia Pacific allergy. 2017;7(1):51-3. doi: 10.5415/apallergy.2017.7.1.51. DOI: https://doi.org/10.5415/apallergy.2017.7.1.51
        6. Jacobson KA, Boeynaems JM. P2Y nucleotide receptors: promise of therapeutic applications. Drug discovery today. 2010;15(13- 14):570-8. doi: 10.1016/j.drudis.2010.05.011. DOI: https://doi.org/10.1016/j.drudis.2010.05.011
        7. Chin N, Rangamuwa K, Mariasoosai R, Carnes J, Thien F. Oral antiplatelet agent hypersensitivity and cross-reactivity managed by successful desensitisation. Asia Pac Allergy. 2015;5(1):51-4. doi: 10.5415/apallergy.2015.5.1.51. DOI: https://doi.org/10.5415/apallergy.2015.5.1.51
        Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |