Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

One hundredth anniversary of Hospital de San José – Bogotá Society of Surgery 1925 – 2025

Centenario Hospital de San José - Sociedad de Cirugía de Bogotá 1925 – 2025




Section
Medical History - Repertory

How to Cite
Cadena Rey, D. ., Gómez Cusnir, J. ., Pérez Moreno, C. H., Parra Duarte, S., Rodríguez, J. D., Ochoa, L. E., Gutiérrez Virgüez, A., Cordoba Chamorro, A., Pérez, M. M., Melo Ramírez, C. R., Chaves Santiago, W., Camacho Cruz, J., Pinto Quiñones, I., Vargas Vergara, D., Rios Dueñas, G., Cantini Ardila, J. E., Millan, C. A., Buitrago, C., Olmos Pérez, E., … Goyeneche Reina, M. (2025). One hundredth anniversary of Hospital de San José – Bogotá Society of Surgery 1925 – 2025. Journal of Medicine and Surgery Repertoire, 1-272. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1756

Dimensions
PlumX
license

   

Darío Cadena Rey
Jorge Gómez Cusnir
Carlos Humberto Pérez Moreno
Sergio Parra Duarte
José David Rodríguez
Luz Elena Ochoa
Andrés Gutiérrez Virgüez
Adriana Cordoba Chamorro
Margarita María Pérez
Carlos Raúl Melo Ramírez
Walter Chaves Santiago
Jhon Camacho Cruz
Isaias Pinto Quiñones
Diana Vargas Vergara
Giovanny Rios Dueñas
Jorge Ernesto Cantini Ardila
Carlos A Millan
Claudia Buitrago
Edgar Olmos Pérez
William Rojas García
Arecio Peñaloza Ramírez
María Helena Solano
Gloria Patricia Gallego
José Gabriel León Higuera
Rafael Gabriel Rico
Leonardo Cadavid Blanco
Carlos Roselli Sanmartín
Ricardo Durán Acuña
Javier Gustavo Patiño
Miguel Silva Soler
Claudia Medina Roa
Juan Fernando Díaz-Granados
Gustavo Andrés Rincón Plata
Martín Pinzón Navarro
Oscar Eduardo Mendoza
Javier Fernando Quintero
Juana Atuesta Fajardo
Claudia Patricia Sarmiento
Alejandro Escobar Trujillo
Mario Gómez Duque
Miguel Ángel Saaverdra
Hernán Alonso Aponte
Edgar Acuña Osorio
Ángela María Agudelo
Adriana María Jiménez
Solanlly Paola Méndez
Edwin Gámez Villalba
Ricardo Álvarez Tobian
Marisol Goyeneche Reina

Este año de 2025 el Hospital de San José, celebra el centenario de su apertura y ha sido pilar fundamental en la historia de la medicina colombiana. Fundado en 1925 por un grupo de diez médicos destacados de la época, su objetivo era crear un hospital que imitara la calidad de los existentes en Europa y Estados Unidos, sustentado por donaciones particulares y enfocado principalmente a la cirugía. El diseño del hospital fue encomendado al arquitecto italiano Pietro Cantini, quien se basó en los planos del Policlínico de Roma, asegurando que el edificio recibiera luz natural y contara con una adecuada ventilación. La "primera piedra" se colocó el 14 de agosto de 1904, y tras años de arduo trabajo abrió sus puertas el 8 de febrero de 1925.

En un país que enfrentaba serios problemas y utilizaba prácticas médicas obsoletas, el Hospital de San José representó un cambio radical en la atención médica, ofreciendo servicios actualizados a la población desvalida y fortaleciendo los lazos entre los profesionales de la salud. La Sociedad de Cirugía de Bogotá se convirtió en pionera de avances tecnológicos, introduciendo la primera ambulancia y el primer ascensor hospitalario en el país.

En 1937 se estableció la Escuela de Enfermería, en 1951 inició sus labores la escuela de instrumentadoras, primera entidad educativa propia de la sociedad y en 1976 se fundó la Corporación Escuela de Ciencias de la Salud, que ha evolucionado hasta convertirse en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS). Hoy el Hospital de San José es una institución de IV nivel de complejidad, que cuenta con unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico capaces de atender patologías complejas, incluyendo trasplantes y cuidados intensivos. Su legado sigue siendo fundamental en la formación de profesionales de la salud en Colombia, consolidando su relevancia en la vida de los colombianos.


Article visits 52 | PDF visits 47


Downloads

Download data is not yet available.
  1. Moreno de Santacruz R, Buitrago CY,Pérez Pérez M. Uso de dipirona en pacientes hospitalizados. Repert. Med Cir. 2013;22(3):204-8. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v22.n3.2013.773
  2. Castiblanco-Montanez RA, AgudeloTurriago AM, Salas-Pérez JY, Pérez-Pérez M, Guzmán-Ruiz MY. Caracterización de lesiones de piel en una institución de salud en Bogotá. Rev. Cienc Cuidad. 2022;19(2):5060. https://doi.org/10.22463/17949831.3213
  3. Buitrago Buitrago, C. Diseño de una unidad didáctica bajo la metodología ABP para el aprendizaje de la asignatura cuidado al paciente adulto en situaciones críticas, de quinto semestre del programa de enfermería de la FUCS [Internet]. Bogotá:Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS; 2021 [citado 2024, junio]. Disponible en: https://repositorio.fucsalud.edu.co/entities/publication/6efd81a3-5c054d08-97cf-7343d7226773
  4. Agudelo Turriago Á, Castiblanco Montañez RA, Pérez Pérez M, Buitrago Buitrago CY. Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo. Repert. Med. Cir. 2024;33(1):41-7. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1147
  5. Cantini JE. Centenario de la Sociedad de Cirugía de Bogotá – Hospital de San José. 1902-2002. Servicio de cirugía plástica. Repertorio de Medicina y Cirugía. 2002(Edición Especial):55-68.
  6. Muñoz L. Historia del Hospital de San José 1902 – 1956. Bogotá: Imprenta del Banco de la República; 1958. p.261– 86.
  7. Cantini JE, Cantini P. Semblanza de un arquitecto. Bogotá: Ediciones Proa; 1990. p. 279–289.
  8. Forero A. Memorias de mi vida. Bogotá:Editorial Nelly; 1958.
  9. Forero A. Cirugía Plástica de la Nariz. Buenos Aires: Imprenta de E. Spinelli;1929.
  10. Cadena D, Cáceres H, Sociedad de Cirugía de Bogotá, itinerario histórico desde el 22 de julio de 1902. Bogotá:Editorial Presencia; 1998.
  11. Guerrero H, Ruiz Mora J. Rev Col Cirugía Plástica y Reconstru. 1990;1:49
  12. Castro H. Doce Quijotes marcan la historia. Rev Col Cirugía Plástica y Reconstru. 1991;2:1.
  13. Roa T. Memorias primer seminario de postgrado en Cirugía Plástica, diciembre de 1975. Bogotá: Editorial Colegio Mayor de Ntra. Sra. Del Rosario; 1975.
  14. Roa T. Memorias del segundo seminario de postgrado en Cirugía Plástica, abril 1977. Bogotá: Editorial Colegio Mayor de Ntra. Sra. Del Rosario; 1977.
  15. Barker CF, Markmann JF. Historical overview of transplantation. Cold Spring Harb Perspect Med. 2013;3(4):a014977.
  16. Centenario Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José, 1902-2002. Repert Med Cir (Edición especial). 2002.
  17. Copia textual del Acta Original del Archivo de la Asociacion. Primera Convencion Anual 1948. Temas Escogidos de Gastroenterologia. Asociacion Colombiana de Gastroenterologia, Tomo XV. Bogota;1972. p.15–21.
  18. Peñaloza Rosas A. Cincuentenario de una escuela de gastroenterología. Rev Medicina (Academia Nacional de Medicina deColombia). 2002;24(2):124-131.
  19. Peñaloza A. Contribución del Hospital San José a la gastroenterología colombiana. Rev Colomb Gastroenterol 2003; 18 (3):134-45.
  20. Peñaloza Rosas A, Torres Focke A. Dilatacion neumática de acalasia. Temas Escogidos de Gastroenterologia. Asociacion Colombiana de Gastroenterologia, Tomo X. Bogota; 1966. p.29- 38.
  21. Tenorio R. Historia del Servicio de Gastroenterologia y Endoscopia Digestiva. Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena. Bodas de Plata. Rev Colomb Gastroenterol 2001;16:5–7.
  22. Saavedra – Trujillo C, Buitrago – Gutierrez A, Jimenez – Guzman A, Peñaloza – Ramirez A, et al. Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SarsCov-2/Covid– 19 en establecimientos en el área de la salud. Rev Col Infec 2020; 24(S2):1–108.
  23. Tchekmedyian A, Iglesias C, Gonzalez H, Peñaloza Ramírez A, et al. Recommendations for the endoscopy units during the coronavirus infection outbreak. SiED Covid – 19 Response TaskForce. Sociedad Interamericana de Endoscopia Digestiva; 2020.
  24. Peñaloza Ramírez A, Rodríguez Tello D, Murillo Arias A, Barreto Pérez J, Aponte Ordóñez P. Endoscopic retrograde cholangiopancreatography results three days after a failed pre-cut. Rev Esp Enferm Dig. 2021;113(7):486-489. doi: 10.17235/reed.2020.7288/2020
  25. Saavedra Trujillo CH, Buitrago Gutierrez A,Jimenez Guzman A, Peñaloza Ramírez A, et al. Consenso colombiano de atencion, diagnóstico y manejo de la infección por Sars-Cov-2/Covid – 19 en establecimientos de atención de la salud. Rev Col Infec 2020; 24(S1):1- 153. https://doi.org/10.22354/in.v24i3.851
  26. García-Cano J, Viñuelas Chicano M, Valiente González L. How to take advantage of a failed precut to achieve biliary cannulation in ERCP. Rev Esp Enferm Dig. 2021;113(7):483-485. doi: 24(S1):1- 153. https://doi.org/10.22354/in.v24i3.85110.17235/reed.2021.7981/2021.
  27. Cadavid L, García CE. Resultados de SPECT miocárdico y eventos cardiovasculares en dos servicios de medicina nuclear de Bogotá durante 2011 a 2012. Rev Colomb Cardiol. 2014;21(2):86-94. Primer puesto en jornadas de investigación FUCS agosto 2013.
  28. Cadavid L, Arriaza-Madrid JR, RosalesMorales AJ. Disincronía miocárdica en pacientes sometidos a estudio de Spect gatillado y análisis de fase. Repert Med Cir. 2023;32(2):156-167. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.127
  29. Cadavid L. Atlas de nefrourología. Repert Med Cir. 2004;13(1):118-137. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v13.n3.2004
  30. Cadavid L. Muerte cerebral. Repert Med Cir.2002;11(3):98-102. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v11.n3.2002.292
  31. Swollen left scrotum following chronicambulatory peritoneal dialysis. J Nucl Med. 1998 Aug;39(8).
  32. Pérez GE. Historia de la neurología en Colombia. Acta Neurol Colomb.2009;25(3):101-103
  33. Castiblanco Herrera C. Sociedad de Cirugía de Bogotá Hospital de San José cumple 120 años de servicio, 2022. Bogotá: Alcaldía de Bogotá; 2022 (agosto 2023). Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/hospital-san-jose-cumple-120-anos-deservicio-en-bogota-sec-de-salud
  34. Palacios Sánchez, E. Historia del servicio de neurología Hospital de San José, Bogotá DC. Repert Med Cir. 2012;21(4):226-268 https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v21.n4.2012.829
  35. Palacios L. Doctor Eduardo Palacios Sánchez (1941-2020). Acta Neurol Colomb. 2019;36(3):117-119
  36. Vergara JP. Un sentido homenaje al Servicio de neurología del Hospital San José. Acta Neurol Colomb. 2017;33(3). https://doi.org/10.22379/24224022158
  37. Rojas A., Tiberio. “Contribución al estudio del glaucoma en los países cálidos” [Tesis de grado]. Bogotá: Fac. Med. Universidad Nacional de Colombia; 1899.
  38. Valencia Manuel A. “Tratamiento de la Keratitis Parenquimatosa por las inyecciones de bicloruro de mercurio” [Tesis de grado]. Bogotá: Fac. Med. Universidad Nacional deColombia; 1903.
  39. Vernaza Francisco. “Sesión de clausura de la semana de la catarata”. Rev. Fac. Med. Univ.Nal. 1939;VIII(1):24-28.
  40. Di Doménico, Juan. “Curso de Oftalmología en el Hospital San José”. Tribuna Médica. Editorial.15 agosto 1963. Bogotá.
  41. Tribín Piedrahíta, Alfonso. “La Oftalmología en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, 1907-1991”. Publicación del Laboratorio Synthesis, 1991.
  42. Fergusson, Guillermo. “Una autoevaluación y un informe general en el VII semestre de labores académicas. Marzo de 1969, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Fac. de Medicina.
  43. Cadena Rey D. “Sociedad de Cirugía de Bogotá. Itinerario histórico desde el 22 de julio de 1902”. Santa Fe de Bogotá: Multiprensa Editorires; 1997.
  44. Tribín Piedrahíta, Alfonso. “Reapertura y Reiniciación de la Facultad de Medicina Colegio Mayor de N. S. del Rosario”. Revista Calatrava, Órgano de Integración Rosarista 1979;(2) mayo.
  45. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. “Boletín Informativo”. Editorial Actue S. A.; 1967. Boletín Facultad de Medicina. “Profesorado Oftalmología”. Boletín 1964 - 1965. Universidad Javeriana, página 55.
  46. Informes anuales servicio de oftalmología años 1998 – 2023. Sociedad de Cirugía de Bogotá – Hospital de San José.
  47. Sanford T. Diagnóstico clínico por el laboratorio (5 ed.). Barcelona: Salvat Editores; 1972.
  48. Obregón D. Sociedades científicas en Colombia. La invención de una tradición 1859–1936. Bogotá Colección bibliográfica Banco de la República; 1992. 341 p.
  49. Muñoz L. Historia del Hospital de San José 1902- 1956. Colombia: Imprenta Banco de la República; 1956.
  50. Cadena D, Cáceres H. Sociedad de Cirugía de Bogotá. Itinerario histórico desde el 22 de julio de 1902. Bogotá: Multiletras Editoriales Ltda.; 1997. 239 p.
  51. Torres S. Informes de gestión 1995–2001. Laboratorio Clínico Hospital de San José.
  52. Salcedo S. Informes de gestión 1990–1994. Laboratorio Clínico Hospital de San José.
  53. Vélez S. Laboratorio Clínico. Revista Facultad de Medicina Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 1993:85-93.
  54. Rothstein A, Rodríguez A. Fundamentos del laboratorio aplicados a la clínica. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Hospital San Juan de Dios. Bogotá; 1999. p.83.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |