Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Clinical and epidemiological characterization of chronic obstructive pulmonary disease




Sección
Artículos de investigación

Cómo citar
Martinez-Sanchez, L. M., Lopez Lopez, L., Roldan-Tabares, M. D., Herrera-Almanza, L., Lobo-Salas, Y. F., Arboleda-Rojas, M., Uribe-Molina, A. M., Duque-Ocampo, M. del M., Hernández-Martínez, A., & Morales-Quintero, N. (2023). Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revista Repertorio De Medicina Y Cirugía, 33(2), 158-162. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1455

Dimensions
PlumX
Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


Lina Maria Martinez-Sanchez,

Docente Interno. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin, Colombia.


Lucelly Lopez Lopez,

Docente Interno Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.


Mabel Dahiana Roldan-Tabares,

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.


Laura Herrera-Almanza,

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.


Yulis Fernanda Lobo-Salas,

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.


Manuela Arboleda-Rojas,

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.


Ana María Uribe-Molina,

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.


María del Mar Duque-Ocampo,

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.


Alejandro Hernández-Martínez,

Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.


Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Material y Métodos: estudio descriptivo retrospectivo trasversal, que incluyó pacientes adultos con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un hospital universitario de Medellín. La fuente de información fue secundaria a través de historias clínicas, el análisis se realizó en el programa Jamovi, empleando un análisis univariado. Resultados y discusión: se incluyeron 552 pacientes, la edad mediana fue 76 años con predominio del sexo femenino (56.7%). Respecto a la exposición a sustancias tóxicas respiratorias importantes en el desarrollo de la enfermedad, 24.1% consumían cigarrillo y 23% exposición a biomasa. Al momento del ingreso hospitalario 17.9% fueron clasificados con disnea grado IV; 74.1% recibió beta-agonistas de corta acción y antimuscarínicos de corta acción 60%; 11.6% requirió ingreso a las unidades de cuidados intensivos o especiales y 7.8% fallecieron durante la hospitalización. Conclusiónes: se evidencia subdiagnóstico espirométrico de la enfermedad que puede estar relacionado con las limitaciones económicas, tecnológicas y de recurso humano capacitado, lo cual afecta el adecuado diagnóstico y manejo de la enfermedad, así como impacta la calidad de vida de los pacientes.


Visitas del artículo 944 | Visitas PDF 828


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Patel AR, Patel AR, Singh S, Singh S, Khawaja I. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease: The Changes Made. Cureus. 2019;11(6):e4985. https://doi.org/10.7759/cureus.4985.
  2. Vogelmeier CF, Criner GJ, Martínez FJ, Anzueto A, Barnes PJ, Bourbeau J, et al. Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Lung Disease 2017 Report: GOLD Executive Summary. Arch Bronconeumol. 2017;53(3):128-149. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2017.02.001.
  3. Organización Mundial de la Salud. Las 10 principales causas de defunción [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2020 [citado 26 mayo de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death
  4. Organización Mundial de la Salud. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): datos y cifras [Internet]. Washington: OMS; 2022 [citado 26 mayo de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd)
  5. Ministerio de Salud y Protección Social. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) [Internet]. Bogotá: MINSALUD; 2022 [citado 26 mayo de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica.aspx
  6. Mirza S, Benzo R. Chronic Obstructive Pulmonary Disease Phenotypes: Implications for Care. Mayo Clin Proc. 2017;92(7):1104-1112. https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2017.03.020.
  7. Díez JM. Papel del recuento de eosinófilos en sangre como un biomarcador en la EPOC: luces y sombras. Rev Patol Respir. 2018;21(1):1-3.
  8. Camargo B, DiTullio F, Bosio M, Smith R, Borsini E, Canzonieri R, et al. Heterogeneidad en los fenotipos inflamatorios de los pacientes con EPOC: rol del recuento celular diferencial en esputo. RAMR.2016;16(2):128-136.
  9. Herrera-García JC, Montiel-Castro JS, Caballero-López CG. Prevalencia de eosinofilia y características clínicas en una cohorte de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un hospital de tercer nivel de Puebla. Med Int Méx. 2018;34(5):692-696. https://doi.org/10.24245/mim.v34i5.2059.
  10. The jamovi project. jamovi. (Version 2.3) [Computer Software]. 2022 [citado 26 mayo de 2022]. Retrieved from https://www.jamovi.org.
  11. R Core Team (2021). R: A Language and environment for statistical computing. (Version 4.1) [Computer software). 2022 [citado 26 mayo de 2022]. Retrieved from https;//cran.r-project.org. (R packages retrieved from MRAN snapshot 2022-01-01).
  12. Fernández-García S, Represas-Represas C, Ruano-Raviña A, Mosteiro-Añón M, Mouronte-Roibas C, Fernández-Villar A. Social Profile of Patients Admitted for COPD Exacerbations. A Gender Analysis. Arch Bronconeumol. 2020;56(2):84-89. https://doi.org/10.1016/j.arbr.2019.03.021.
  13. Fernández-García S, Represas-Represas C, Ruano-Raviña A, Botana-Rial M, Martínez-Reglero C, Fernández Villar A. Dependence IN Performing Activities as a Predictor of Mortality Following Hospitalization for Chronic Obstructive Pulmonary Disease Exacerbation. Arch Bronconeumol. 2020;56(5):291-297. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2019.10.005.
  14. Rojas Gil Y, Torres Duque CA, Figueredo MC, Hernández F, Castañeda Cardona C, Lasalvia P, et al. Estimación de la prevalencia de EPOC en Colombia a partir del Registro Individual de Prestaciones de Servicios de Salud (RIPS). Revista Colombiana de Neumología. 2019,31(1):5-15. http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v31.n1.2019.325.
  15. Olloquequi J, Jaime S, Parra V, Muñoz C, Muñoz A, Lastra F, et al. Caracterización general de los pacientes con EPOC de la Región del Maule: resultados preliminares del estudio MaulEPOC. Rev Chil Enferm Respir. 2017;33(4):284-92. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482017000400284.
  16. Agudelo C, Martínez L, Ortiz I, Rodríguez M, Zuluaga M, Perilla N, et al. Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015. Rev Investig Andin. 2018;20(37):151-60. https://doi.org/10.33132/01248146.987.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |