Problemas de salud mental reconocidos por los adultos de una comunidad educativa
Mental health problems recognized by adults in an educational community
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mostrar biografía de los autores
Introducción: fundamentados en los desarrollos del modelo de promoción y prevención, escuela saludable y el espectro continuum salud mental-problemas-trastornos, propuesto por la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015, abordamos el reconocimiento de estas situaciones en una comunidad educativa. Objetivo: describir los problemas en salud mental más frecuentes, reconocidos por padres, acudientes y docentes en la secundaria de una institución educativa. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo en la población de padres de familia, acudientes y docentes de secundaria en una institución educativa distrital. Se tamizó mediante la autoaplicación del Self Reporting Questionnaire- SRQ, diseñado por la Organización Mundial de la Salud en una versión de 30 preguntas, a los adultos anónimos y voluntarios. Resultados y discusión: los problemas más frecuentes fueron dos de los cuatro pertenecientes a la psicosis, reconocidos por padres y docentes (47,4%) y acudientes (42,8%); 31,9% caracterizados por síntomas ansioso-depresivos, entre los cuales se destacaron cefalea (51,9%) y dormir mal (37,1%). Los resultados fueron similares a los señalados en la ENSM 2015, evidenciando un estado de crispación nerviosa, no psicótica, con actitud paranoide y en forma secundaria problemas de índole ansioso-depresivo. Conclusiones: continuar la promoción de la salud mental en el ámbito escolar y propiciar entre padres y docentes la gestión del riesgo en salud mental.
Visitas del artículo 2 | Visitas PDF 1
Descargas
- Tobón Correa O. Fundamentos teóricos y metodológicos para el trabajo comunitario en salud. Manizales: Editorial Universidad de Caldas; 2004.
- Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud: una antología. Rev. Esp. Salud Pública. 1997;71(3)317-20.
- Sigerist HE. Health. 1941. J Public Health Policy. 1996;17(2):204-34.
- Promoting health through schools. Report of a WHO Expert Committee on Comprehensive School Health Education and Promotion. World Health Organ Tech Rep Ser. 1997;870:i-vi, 1-93.
- Delgado Gallego ME, Vázquez Navarrete ML, Zapata Bermúdez Y, Hernán García M. Participación social en salud: conceptos de usuarios, líderes comunitarios, gestores y formuladores de políticas en Colombia: Una mirada cualitativa. Rev. Esp. Salud Pública. 2005;79:697-707.
- Lamus F, Castilla M, García JG. Hacia una escuela saludable: una experiencia de integración de los agentes educativos en torno a la calidad de vida. Educación y Educadores. 2009;6:17-44.
- Rojas-Andrade R, Prosser Bravo G, Aranguren Zurita S. Preparación organizacional para la implementación de sistemas de apoyo en múltiples niveles en salud mental escolar. Psicoperspectivas. 2023;22(1):1-15. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol22-issue1-fulltext-2829
- Nutbeam D. Evaluating health promotion. BMJ. 1999;318(7180):404A. https://doi.org/10.1136/bmj.318.7180.404a
- Organización Mundial de la Salud. Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013 - 2030 [Internet]. Ginebra: OMS; 2021 [citado 2023 25 de agosto]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240031029
- Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. (Diario Oficial No.48680 21 de enero de 2013).
- Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2013.
- Titistar-Cruz ED, Matabanchoy-Salazar JM, Ruíz-Bravo OT. Dos enfoques de salud mental en docentes de Latinoamérica: una revisión sistemática. Cultura Educación y Sociedad. 2022;13(2):183-202. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.2.2022.10
- Cratsley K, Mackey TK. Health policy brief: Global mental health and the United Nations' sustainable development goals. Fam Syst Health. 2018;36(2):225-9.
- Encuesta nacional de salud mental [Internet]. Bogotá: Ministro de Salud y Protección Socia; 2015 [citado 2023 13 de abril]. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Publicaciones/Publicaciones/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdf
- Castro Castro S, Castro Moyano L. Promoción de la salud mental en una escuela
- municipal chilena: los hallazgos del Proyecto AME (Aprendizajes Mentales Emocionales). Estud pedagóg. 2022;48(1):251-72. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052022000100251
- Cornejo Asmussen P, Cabezas Corcione A. Educar desde las emociones: panorama docente en la educación chilena. Rev Cienc de la Salud. 2017;9(2):79-86. https://doi.org/10.17162/rccs.v9i2.657
- Morales Santillán SR. Impacto de la covid-19 en los estilos de vida de docentes latinoamericanos. Educación y Educadores. 2022;25(1):e2515. https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.1.5
- Saltijeral Méndez MT, Ramos Lira L. Identificación de estresores laborales y burnout en docentes de una secundaria para trabajadores del Distrito Federal. Salud Mental. 2015;38(5):361-9. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.049
- Vera Noriega JÁ, Montaño Biurquez NI, Sanabria Acosta KL. Perfiles de estrés laboral y salud psicológica en docentes de educación básica. Voces y Silencios Revista Latinoamericana de Educación. 2022;13(1):33-49. https://doi.org/10.18175/VyS12.2.2021.9
- Rivero Rodríguez LF, Cruz Flores MAC. Trastornos psíquicos y psicosomáticos; problemática de salud actual de los docentes mexicanos. Psicología y Salud [Internet]. 2010 01/01 [cited 2023 13 de abril]; 20(2):[239-49 pp.]. https://doi.org/10.25009/pys.v20i2.607
- World Health Organization. A user’s guide to the self-reporting questionnaire (SRQ) [Internet]. Geneva: WHO; 1994 [cited 2023 13 de abril]. Available from: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/61113/WHO_MNH_PSF_94.8.pdf
- Organización Panamericana de la Salud. Manual de psiquiatria para trabajadores de atención primaria [Internet]. Cali: OPS; 1983 [citado 2023 13 de abril]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3287/Manual%20de%20psiquiatria%20para%20trabajadores%20de%20atencion%20primaria%201.pdf?sequence=1
- Castilla del Pino C. Introducción a la psiquiatría: Problemas generales; Psicopatología. Alianza Editorial; 1978.
- Marenco-Escuderos AD, Ávila-Toscano JH. Burnout y problemas de salud mental en docentes: diferencias segun características demográficas y sociolaborales. Psychol av discip. 2016;10(1):91-100. https://doi.org/10.21500/19002386.2469
- Diaz Rivero DE, Aragón Rodelo LA. Política pública de cobertura educativa y salud mental de los docentes. estrategias para su optimización. bol.redipe. 2018;7(9):148-160.
- Shernoff ES, Mehta TG, Atkins MS, Torf R, Spencer J. A qualitative study of the sources and impact of stress among urban teachers. School Mental Health: A Multidisciplinary Research and Practice Journal. 2011;3:59-69.