Four refletions on teaching

Cuatro reflexiones sobre la docencia

Main Article Content

Elizabeth Murrain
Nubia Farid Barrera
Yamile Vargas

Abstract

Teaching is viewed as the most socially transcendent activity for not only involving permanent updated knowledge transmission but also forging, modeling and transforming the individual by fostering his principles, values, good habits, suitability, hopes, motivation, creativity, innovation, entrepreneurship and utopias. For it is through developing these attributes that learning becomes a pleasant and challenging experience, encouraging a desire of inquiry and creating new advances and purposive adaptations for the local, regional, national and international contexts. The teacher/master actually exists to assist and guide those with a restless, critical, dynamic spirit. This article was written under this perspective regarding the committed, competent, skillful teacher who is capable of making his student his best challenge. Teaching outcomes were used for the structural analysis, for the course syllabus provides a systematic description of the teaching, learning and evaluation processes and its proper development is based on the course outcomes. The four reflections we decided to approach were: competency-based education as a teaching trend, sense and value of the teaching role, analysis of some teaching outcomes and the importance of making progress for the professional development of the student.

Keywords:

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

References

1. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. [Internet] 2010, [consultado 8 Sep 2016]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-.261332 archivo pdf lineamientos.pdf.

2. Zabala A, Arnau L. La enseñanza por competencias. Aula de Innovación. Educativa. 2007;161:40–6.

3. Argudín Y. Educación basada en competencias. México: Trillas; 2005.

4. Bunk GP. La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesional. Revista Europea de Formación Profesional. 1994:8–14.

5. González J, Wagenaar R. Tuning educational structures in Europe Informe final. Fase 1. Madrid: Universidad de Deusto; 2003.

6. Le Boterf G. Ingeniería de las competencias. Barcelona. España: Gestión; 2000. S.A.; 2001.

7. Lévy-Leboyer C. Gestión de las competencias. En: Cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Barcelona: Gestión, S.A; 2000.

8. Irigoin M, Vargas F. Competencia laboral. Manual de conceptos y aplicaciones en el sector salud. Montevideo: Organización Panamericana de la Salud, OIT. Cinterfor; 2002.

9. Tobón S. Formación basada en competencias. 2. a . Ed Bogotá: ECOE ediciones Ltda; 2006.

10. Rodríguez H. El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Rev. Fac. Cienc. Econo. 2007;15:147–65.

11. Torrado MC. Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2000. p. 46–7.

12. Zubiría S. La mala pedagogía se hace con buenas intenciones. El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar. Bogotá D.C.: G. Bustamante y otros Editores. 2002.

13. Arcila F. El modelo de competencias en el desarrollo del potencial humano: perspectiva actual. Ensayo y error. 2003;XII:45–57.

14. Murrain-Knudson E. Enfermería de cara al siglo XXI: hacia una redefinición de la formación y la práctica. Kaana–úai. 2007;2:36–9.

15. Abad-Gómez H. Manual de tolerancia. 4. a Ed. Editorial Medellín: Universidad de. Antioquia; 1996.

16. Burrage M. De la educación práctica a la educación profesional académica: pautas de conflicto y adaptación en Inglaterra Francia y Estados Unidos. Barcelona/España: Ediciones Pomares Corredor; 1996.

17. Cortina A. La educación del hombre y del ciudadano. Revista Iberoamericana de Educación N (7, enero–abril 1995: (41-63) [consultado 6 Jun 2015]. Disponible en: file:///C:/Users/pc/Downloads/rie07a02.pdf.

18. Alves de Lima A. Claves para la evaluación efectiva del residente. Rev Hosp Ital B Aires. 2005;25:3–4.

19. Durante E. Algunos métodos de evaluación de las competencias: escalando la pirámide de Miller. Rev Hosp Ital B Aires. 2006;26:2–6.

20. Camperos M. La evaluación por competencias, mitos peligros y desafíos. Educere. 2008;12:805–14.

21. González J, Wagenaar R. Tuning educational structures in Europe La contribución de las universidades al proceso de Bolonia. Informe final. Fase 2. Madrid: Universidades de Deusto y de Groningen; 2006.

22. Gil A. Los retos del nuevo milenio: educar en las competencias para el contexto de la mundialización. Revista Académica e Institucional de la Universidad Católica Popular del Risaralda. [Internet], 2003, N ◦ 66, (19-39). [consultado 15 Mar 2017] Disponible en: http://temporal.ucp.edu.co/paginas/ terminadas/REVISTA%2066.pdf.

23. Murrain-Knudson E. La Universidad: ¿un escenario para transformar la conciencia social de los profesionales? Repert Med Cir. 2009;18:29–35.

24. Perrenoud P. La Universidad entre transmisión de saberes y desarrollo de competencias. Bogotá: Pedagogía y Saberes.; 2006. p. 67–77.

25. Hambur S, Rowe K, Le L. «The Australian Council for Educational Research. (ACER). Higher Education Division». Graduate skills assessment. [Internet], 2002. [consultado 26 Abr 2016]. Disponible en: https://www.acer.org/files/GSA SummaryReport.pdf.

26. León Correa FJ. Enseñar bioética: cómo trasmitir conocimientos, actitudes y valores. Acta bioethica. 2008;14:11–8.

27. Martínez E, Tellado F, Raposo M. La rúbrica como instrumento para la autoevaluación. REDU. 2013;11:373–90.

28. Personería de Bogotá D.C. Derechos y deberes, individuo y sociedad «Nelson Mandela: historia de vida». Folleto Construcción de Ciudadano. Bogotá: Colección Maestros; 2013.

29. Alcañiz M, Clavería Ó, Riera C. Competencias en educación superior desde tres perspectivas diferentes: estudiantes, empleadores y académicos. Revista Iberoamericana de Educación. 2014;66:1–19.

30. García MP. La evaluación de competencias en educación superior mediante rúbricas: un caso práctico. REIFOP. 2014;17:87–106.

Citado por