Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Percepciones y retos de la formación virtual del estudiante de instrumentación quirúrgica

Perceptions and challenges of online training among surgical instrument technician students



Abrir | Descargar


Sección
Artículos de reflexión

Cómo citar
Arias Ortíz, W. A., Briceño Torralvo, C. M. ., Sáenz López, V. L. ., & Muñoz Rojas, J. . (2025). Percepciones y retos de la formación virtual del estudiante de instrumentación quirúrgica. Revista Repertorio De Medicina Y Cirugía, 34(2), 209-213. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1502

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


Wanderley Augusto Arias Ortíz,

Docente, programa de Instrumentación Quirúrgica.


Carlos Manuel Briceño Torralvo,

Estudiante, programa de Instrumentación Quirúrgica.


Vanessa Lizeth Sáenz López,

Estudiante, programa de Instrumentación Quirúrgica.


Juliana Muñoz Rojas,

Estudiante, programa de Instrumentación Quirúrgica.


Introducción y objetivo: debido a la pandemia por el COVID-19 se suspendieron las actividades académicas debido a la cuarentena y las medidas de aislamiento promulgadas por el gobierno en todas las instituciones de educación en Colombia, lo que llevó a modificar la modalidad presencial a una virtual en su totalidad. Objetivo: la virtualidad trajo un sinfín de desafíos para la comunidad educativa en general, razón que dió pie a este estudio. Discusión: se analiza la percepción de los estudiantes de instrumentación quirúrgica de una institución de educación superior colombiana frente a su proceso de formación virtual, mediada por las tecnologías de información y comunicación, así como la metodología del aprendizaje y del conocimiento. Conclusiones: se identificó la importancia del papel docente y el compromiso de los estudiantes para garantizar un adecuado proceso de aprendizaje.


Visitas del artículo 18 | Visitas PDF 4


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Guajardo Gomez CR, Salgado Miranda M, Areanna Hernández J. La adaptación de la normatividad mexicana en la enseñanza de las asignaturas de contenido ambiental en la división académica de ciencias sociales y humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. ESPIRAL, Revista de Docencia e Investigación. 2011;1(1):119-128. https://doi.org/10.15332/erdi.v1i1.112
  2. Naciones Unidad, CEPAL. La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. CEPAL; 2020.
  3. Olivos Santoyo N, Bautista Santiago N. Repensar las relaciones sociales en la etnografía: Una aproximación desde el enfoque relacional. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. 2023;48:105–105–128. https://doi.org/10.7440/antipoda48.2022.05
  4. Hamui-Sutton H, Valera-Ruiz M. La Técnica de Grupos Focales. Inv Ed Med 2013;2(1):55-60. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72683-8
  5. Al-Kumaim NH, Alhazmi AK, Mohammed F, Gazem NA, Shabbir MS, Fazea Y. Exploring the Impact of the COVID-19 Pandemic on University Students’ Learning Life: An Integrated Conceptual Motivational Model for Sustainable and Healthy Online Learning. Sustainability. 2021;13(5):2546. http://dx.doi.org/10.3390/su13052546
  6. Paradina RM, Prasetyo YT. A Physical Ergonomics Study on Adaptation and Discomfort of Student’s E-Learning in the Philippines During the COVID-19 Pandemic. En: Tang LC, Wang H, editores. Big Data Management and Analysis for Cyber Physical Systems. Cham: Springer International Publishing; 2023. p. 192-200.
  7. Fandos Garrido M. Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje [Tesis doctoral]. Tarragona: Universitat Rovira I Virgili; 2003.
  8. Althwanay A, Ahsan F, Oliveri F, Goud HK, Mehkari Z, Mohammed L, et al. Medical Education, Pre- and Post-Pandemic Era: A Review Article. Cureus. 2020;12(10):e10775. http://dx.doi.org/10.7759/cureus.10775
  9. Belloch C. Las TICs en las diferentes modalidades de enseñanza/aprendizaje [Internet]. Unidad Tecnol Educ (UTE) Universidad de Valencia; 2013 2 [citado 20 marzo 2023]. Disponible en: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
  10. Hardin C. “Sensaciones” En: Robert Wilson y Frank Keil. 2.ª ed. Madrid: Enciclopedia MIT de ciencias cognitivas; 2002.
  11. Diccionario de la Lengua Española. Sensación [Internet]. Real Academia Española; 2022 [citado 20 marzo 2023]. Disponible en: https://cutt.ly/6MFV9o3
  12. Damasio A. En busca de Spinoza. Neurobiología de la Emoción y los Sentimientos. Barcelona: Editorial Crítica; 2005.
  13. Kuzminska, O., Mazorchuk, M., Morze, N., Kobylin, O. Digital Learning Environment of Ukrainian Universities: The Main Components to Influence the Competence of Students and Teachers. In: Ermolayev, V., Mallet, F., Yakovyna, V., Mayr, H., Spivakovsky, A. (eds) Information and Communication Technologies in Education, Research, and Industrial Applications. ICTERI 2019. Communications in Computer and Information Science, vol 1175. Springer, Cham; 2020. https://doi.org/10.1007/978-3-030-39459-2_10
  14. Zagkos C, Kyridis A, Kamarianos I, Dragouni ΚE, Katsanou A, Kouroumichaki E, et al. Emergency Remote Teaching and Learning in Greek Universities During the COVID-19 Pandemic: The Attitudes of University Students. Eur J Interact Multimed Educ. 2022;3(1):e02207. 7. https://doi.org/10.30935/ejimed/11494
  15. Vanegas Patiño JC, Mardones Espinosa R, Gonzalez Candia J, Bermeo Giraldo C, et al. La transformación digital en la educación superior: un análisis de tendencias a partir de un análisis bibliométrico. RISTI. 2022;05:644-656.
  16. Dick G, Akbulut AY, Matta V. Teaching and learning transformation in the time of the Coronavirus crisis: JITCAR. Journal of Information Technology Case and Application Research 2020;22(4):243-255. https://doi.org/10.1080/15228053.2020
  17. Ramírez Ramírez R. Transformación digital en las Universidades: Proceso en épocas de COVID 19. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação 2021;E02:593-602.
  18. Meléndez Olivari GM. La gestión del acompañamiento pedagógico el caso del programa estratégico “logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de educación básica regular (pela)” en la región callao – Ugel ventanilla [Tesis]. Perú: PUCP: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2011.
  19. Manríquez Pantoja L. ¿Evaluación en competencias?. Estud Pedagóg. 2012;38(1):367-380. https://doi.org/10.4067/S0718-07052012000100022
  20. García-Guardia ML, Ayestarán-Crespo R, López-Gómez JE, Tovar-Vicente M. Educar y formar al alumno talentoso: El afán de logro como competencia curricular. Comunicar. 2019;27(60):19–28. https://doi.org/10.3916/C60-2019-02
  21. López G, Guiamaro Y. El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo humano de los niños y niñas 1. IXAYA Revista Universitaria de Desarrollo Social. 2017;10(2007-7561):1–25.
  22. Londoño-Velasco E, García A, Osorio-Roa D, Montoya-Cobo E, Bolaños-Martínez IA, Gómez GDI. Percepción de estudiantes frente a procesos de enseñanza aprendizaje durante pandemia por covid-19. Educ Educ. 2021;24(2):199-217. https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.2.2
  23. Hiraldo Trejo R. Uso de los entornos virtuales de aprendizaje en la educación a distancia. Costa Rica: EDUTEC; 2013.
  24. del Aguilar-Gordón FR. From face-to-face learning to virtual learning in pandemic times. Estud Pedagog. 2020;46(3):213–23.
  25. Silva do Nascimento KA, de Oliveira Castro Neto DN, Bem Siqueira Telles JCC. A virtualização do Ensino na Saúde em tempos de COVID-19. Reflexão e Ação. 2021;29(1):08-19. https://doi.org/10.17058/rea.v29i1.15748
  26. Suleimany M, Mokhtarzadeh S, Sharifi A. Community resilience to pandemics: An assessment framework developed based on the review of COVID-19 literature. Int J Disaster Risk Reduct. 2022;80:103248. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2022.103248
  27. Cobo-Rendón R, Bruna Jofre C, Lobos K, Cisternas San Martin N, Guzman E. Return to University Classrooms With Blended Learning: A Possible Post-pandemic COVID-19 Scenario. Frontiers in Education. 2022;7. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.957175
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |