Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Plan TAC: una experiencia para mejorar las competencias de los docentes con el uso de tecnologías

TAC plan: an experience for enhancing teachers´ competencies in the use of technology



Abrir | Descargar


Sección
Artículos de reflexión

Cómo citar
González Alonso, M., & Rodríguez Velasquez, N. (2025). Plan TAC: una experiencia para mejorar las competencias de los docentes con el uso de tecnologías. Revista Repertorio De Medicina Y Cirugía, 34(3), 320-324. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1628

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Introducción: debido a la importancia que adquieren las nuevas tecnologías y su aplicación en la educación como una herramienta complementaria, es importante que los docentes conozcan cómo usarlas de manera que apoyen el proceso formativo.  Objetivo: revisar la experiencia de implementación de la capacitación docente en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a partir del Plan TAC en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia (FUCS) a los tres años de su inicio. Materiales y métodos: la FUCS en 2020 inició el plan TAC a partir de un diagnóstico interno, el estudio de las propuestas de Competencias TIC para docentes de la UNESCO y el Ministerio de Educación Nacional, y un seguimiento constante para fortalecer las capacidades de los docentes de pregrado y algunos posgrados de la institución. Resultados y discusión: en los tres años de implementación se han expedido 603 certificaciones obtenidas por 360 docentes, en 12 cursos ofrecidos, pero el cambio en los resultados de evaluación de las asignaturas no es proporcional al aumento en la capacitación, lo que invita a revisar las razones por las cuales no se aplica en los espacios virtuales. Conclusión: se requieren planes de capacitación donde las diferentes áreas involucradas con docentes estén alineadas con los objetivos centrales de obtener certificaciones en temas de tecnologías para educación y cómo estas responden a los objetivos institucionales de calidad en educación.


Visitas del artículo 5 | Visitas PDF 1


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC (3ra. Ed). Francia: UNESCO; 2019.
  2. Sacavino SB, Candau VM. Enseñanza híbrida: desafíos y potencialidades. Estudios pedagógicos. 2022;48(2):257-266. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052022000200257
  3. Plan Estratégico de Desarrollo 2020-2025. Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS); 2020.
  4. Ministerio de Educación Nacional. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Colombia: Imprenta Nacional; 2013.
  5. Narváez, A. Educomunicación y alfabetización mediática: ¿tecnología o cultura?, ¿adiestramiento o educación?. Pedagogía y Saberes. 2021;55:155-174. https://doi.org/10.17227/pys.num55-12245
  6. González, M. (2022). La calidad en programas de modalidad virtual desde los códigos de la cultura académica [Tesis de maestría]. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; 2022.
  7. Lineamientos y aspectos por evaluar para la acreditación en alta calidad de programas académicos. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación; 2021.
Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca | Fusion Solutions Ecuador