Autopercepción de salud y de red de apoyo y funcionalidad familiar, de los estudiantes que inician posgrados de medicina

Self-rated health status and family support and functioning of students starting post-graduate courses in medicine

Contenido principal del artículo

Silvia Lorena Mora
Carlos Andrés Moreno

Resumen

La política de universidad saludable busca mejorar los entornos y la calidad de vida de los estudiantes. Numerosos estudios muestran falencias referentes a los estilos de vida y autocuidado en salud de la población universitaria.
Objetivo: Describir el autorreporte del estado de salud y de la red de apoyo y funcionalidad familiar de una cohorte de estudiantes que inician especialidades médico-quirúrgicas en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud de Bogotá D.C.
Metodología: Estudio de corte transversal durante el periodo de inducción a residencia; participaron los estudiantes que ingresaron en el primer semestre de especialidades médicas, quienes diligenciaron un cuestionario de 35 preguntas: 25 sobre percepción de salud y antecedentes y 12 sobre red de apoyo y funcionalidad familiar.
Resultados: De 89 estudiantes 86 (96,6%) respondieron la encuesta. Edad promedio 29,8 años (DE: 4,2); 68,6% solteros; 24,4% casados, 20,9% vivían solos y 39,5% se trasladaron a Bogotá para cursar sus estudios de posgrado. El 96,5% percibía su salud como buena a excelente; el 32,6% tenía exceso de peso y el 41,9% era sedentario. El 30,6% no cumplía con el esquema de vacunación contra la hepatitis B y el 49% contra la varicela. El 33,7% reportó tener familias con algún grado de disfunción.
Conclusión: La mayoría de residentes percibió su salud como buena a excelente. Los problemas de salud más frecuentes fueron el exceso de peso, el sedentarismo y el incumplimiento de esquema de inmunizaciones. La red de apoyo y la funcionalidad familiar es deficiente en una tercera parte de los estudiantes. Esta información debe ser tenida en cuenta para generar planes de intervención individual y colectiva en el marco de la estrategia de universidad saludable.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

1. Ruiz C. Crisis normativas y no normativas en la familia. En: Estrada J, editor. Fundamentos en salud familiar. Colombia: ACOFAME; 2008. p. 126–80.

2. Tyssen R, Vaglum P. Mental health problems among young doctors: An updated review of prospective studies. Harv Rev Psychiatry. 2002;10:154–65.

3. Rubinstein A, Terrasa S. Evaluación y problemas comunes de la adolescencia. En: Rubinstein A, Terrasa S, editors. Medicina familiar y práctica ambulatoria Buenos Aires: Médica Panaremicana; 2006. p. 599–613.

4. Resnick MD, Bearman PS, Blum RW, Bauman KE, Harris KM, Jones J, et al. Protecting adolescents from harm. Findings from the National Longitudinal Study on Adolescent Health. JAMA. 1997;278:823–32.

5. Dittus PJ, Jaccard J. Adolescents’ perceptions of maternal disapproval of sex: Relationship to sexual outcomes. J Adolesc Health. 2000;26:268–78.

6. DiClemente RJ, Wingood GM, Crosby R, Sionean C, Cobb BK, Harrington K, et al. Parental monitoring: Association with adolescents’ Risk behaviors. Pediatrics. 2001;107:1363–8.

7. Universidades e instituciones de educación superior (IES) promotoras de salud guía para su fortalecimiento y evaluación. [Documento en Internet] Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social [consultado 15 Nov 2015]. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/documents/245769/3052262/guia redcups publicacion 2012.pdf/9c059e7b-e75c-4bbd-9950-ed1112f45c6c

8. Yupanqui H. Evaluación y clasificación de la obesidad. [Documento en Internet] 2010. Colombia: Asociación Colombiana de Endocrinología [consultado 15 Nov 2015]. Disponible en: http://www.endocrino.org.co/files/Evaluacion y Clasificacion de la Obesidad.pdf

9. San Diego Prevention Research Center. Cuestionario internacional de actividad física. Versión corta formato auto administrado-últimos 7 días para uso con jóvenes y adultos de mediana edad (15-69 años) [Documento en Internet]. United States: San Diego Prevention Research Center; 2002 [consultado 15 Nov 2015]. Disponible en: http://www.sdprc.net/wp-content/uploads/2012/06/IPAQ Span Short SA.doc

10. Suarez M, Alcalá M. APGAR familiar: una herramienta para detectar disfunción familiar. Rev Med La Paz. 2014;20:53–7.

11. Richardson-López V. Y a nuestros residentes ¿quién los cuida? Bol Med Hosp Infant Mex. 2006;63:155–7.

12. Decreto 2376 de 2010 por medio del cual se regula la relación docencia-servicio para los programas de formación de talento humano del área de la salud. Diario oficial 47.757 (Jul. 1, 2010).

13. Wilson P, D’Agostino R, Sullivan L, Parise H, Kannel W. Overweight and obesity as determinants of cardiovascular risk. The Framingham experience. Arch Intern Med. 2002;162:1867–72.

14. Bell JA, Kivimaki M, Hamer M. Metabolically healthy obesity and risk of incident type 2 diabetes: A meta-analysis of prospective cohort studies. Obes Rev. 2014;15:504–15.

15. Fan J, Song Y, Chen Y, Hui R, Zhang W. Combine deffect of obesity and cardio-metabolicab normality on the risk of cardiovascular disease: A meta-analysis of prospective cohort studies. Int J Cardiol. 2013;168:4761–8.

16. Hu FB. Resolved: there is sufficient scientific evidence that decreasing sugar-sweetened beverage consumption will reduce the prevalence of obesity and obesity-related diseases. Obes Rev. 2013;14:606–19.

17. Malik VS, Popkin BM, Bray GA, Després JP, Willett WC, Hu FB. Sugar-sweetened beverages and risk of metabolic syndrome and type 2 diabetes: A meta-analysis. Diabetes Care. 2010;33:2477–83.

18. World Health Organization. Dietary intake of fruit and vegetables and risk of diabetes mellitus and cardiovascular diseases. [Documento en Internet] Suiza: World Health Organization; 2005 [consultado 10 Nov 2015]. Disponible en:http://www.who.int/dietphysicalactivity/publications/f&vcvd diabetes.pdf?ua=1

19. Vargas M, Becerra F, Prieto E. Evaluación de la ingesta dietética en estudiantes universitarios. Bogotá, Colombia. Rev Salud Pública. 2010;12:116–25.

20. Orduz J, Chacón N, Rozo G, Beltrán D, Ospina J. Prevalencia de factores de riesgo cardiometabólicos en docentes y estudiantes de posgrado de la FUCS segundo semestre 2010. Repert Med Cir. 2012;21:172–8.

21. Ministerio de Protección Social. Encuesta nacional de situación nutricional en Colombia-ENSIN [libro electrónico]. Colombia: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; 2010 [consultado 15 Nov 2015]. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/ENSIN1/ENSIN2010/LibroENSIN2010.pdf

22. Cuba J, Ramírez T, Olivares B, Bernu I, Estrada E. Estilo de vida y su relación con el exceso de peso, en los médicos residentes de un hospital nacional. An Fac Med. 2011;72:205–10.

23. Centro de control y prevención de enfermedades. Inmunización del personal de salud: recomendaciones del comité asesor sobre prácticas de inmunizaciones (ACIP) y del comité asesor sobre prácticas para el control de infecciones hospitalarias. United States: Centro de Control y Prevención de Enfermedades; 1997. Reporte n. o : RR-18.

24. Ministerio de Salud de Argentina. Vacunación del personal de salud [documento en Internet]. Argentina: Ministerio de Salud de Argentina [consultado 10 Nov 2015]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/epidemiologia/inmunizaciones/normas-vacunacion-personal-salud.pdf

25. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Reglamento estudiantil postgrado [documento en Internet] Colombia: 2011 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud [consultado 10 Nov 2015]. Disponible en: http://www.fucsalud.edu.co/images/PDF/documentos-importantes/REGLAMENTOPOSGRADOS.pdf

26. Alba S, Barrera C, Castilla AL, Ramírez JD, Romero MA, Saldarriaga LM, et al. Estado de inmunizaciones en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales del 1 a 10 semestre. Año 2005-2006. Arch Med. 2006;14:31–41.

27. Serrano C, Jiménez L, Fernández-Pacheco B, Valle MLI, OĆonnor S, Caso C. Seroprevalencia y conocimiento de vacunación en nuevos residentes. Med Segur Trab. 2009;55:101–10.

28. Martínez-Lanz P, Medina-Mora ME, Rivera E. Adicciones, depresión y estrés en médicos residentes. Rev Fac Med UNAM. 2005;48:191–7.

29. Arias L. Principios de medicina y salud familiar. En: Estrada J, editor. Fundamentos en salud familiar. Colombia: ACOFAME; 2008. p. 17–76.

Citado por