• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio revista
  • Idioma
    • Español
    • English
  • Registrarse
  • Entrar
  • Acerca de
    • Acerca de la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Métricas, Estadísticas y Analíticas
    • Métricas Locales
    • Estadísticas de la Revista
    • Analíticas
  • Artículos en prepublicación
  • Archivo
  • Avisos
  • Biblioteca
    • Repertorio institucional
    • Biblioteca institucional
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

VI encuentro nacional de semilleros de investigación en ciencias de la salud (VI ENSI)
Sixth National Meeting on Research Incubators in Health Sciences (VI ENSI)

Andrés Daniel Gallego Ardila

Vistas de resúmen 245 | Vistas de PDF 750 |

Prácticas y estrategias didácticas en el modelo pedagógico constructivista en enfermería
Prácticas y estrategias didácticas en el modelo pedagógico constructivista en enfermería

Ligia Garzón Morales, Victoria Bautista Martínez, Eida Gabriela Torres Olarte, Diógenes Carvajal

Vistas de resúmen 1052 | Vistas de PDF 804 | pp. 52-57

Uso y apropiación escolar de tecnologías emergentes dentro del marco de educación virtual generada por el COVID-19
Adoption and use of emerging technologies among educational institutions within the framework of online education amid COVID-19

Jorge Enrique Díaz Pinzón

Vistas de resúmen 1691 | Vistas de PDF 847 | pp. 113-117

Residentes como docentes en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), proyecto de residentes formadores
Residents as teachers at the University Foundation of Health Sciences: A project for developing teaching residents

Eduardo Bayter, Adriana Córdoba, Juliana Meisser

Vistas de resúmen 242 | Vistas de PDF 129 | pp. 27-34

Continuidad con los procesos pedagógicos de los estudiantes durante la pandemia ocasionada por el COVID-19
Student teaching processes continuity during the COVID-19 pandemic

Jorge Enrique Díaz Pinzón

Vistas de resúmen 1711 | Vistas de PDF 835 | pp. 108-112

Relación entre estilos de aprendizaje y desempeño académico en un programa de Instrumentación Quirúrgica
The relationship between learning styles and academic performance in a surgical Instrumentation Program

Wanderley Augusto Arias Ortíz, Edgar Antonio Ibáñez Pinilla

Vistas de resúmen 1167 | Vistas de PDF 749 | pp. 164-167

Consideraciones acerca del aula invertida AI (FLIPPED CLASSROOM)
Considerations about the flipped classroom

Marcela López Chavarrío, Dalia Andrea Hincapié Parra, Manuela Rodríguez Rodríguez, Alexander Iván Peña Ospino , Nestor Ricardo Pinzón Rojas , Nandy Consuelo Rodríguez

Vistas de resúmen 1412 | Vistas de PDF 1023 | pp. 188-194

Los métodos educativos hacia un desarrollo de habilidades y aprendizaje imprescindibles
Educational methods towards developing indispensable skills and knowledge

July Bibiana Castro Báez, Karen Vanessa Muñoz Chamorro, Cristian Yecid Goyeneche Casanova, Nicolás Andrés Zambrano Ramírez, Valeria Andrea Villanueva Buena

Vistas de resúmen 659 | Vistas de PDF 250 | pp. 72-75

Promoción del lavado de manos en la población con discapacidad auditiva
Promoting handwashing among people with hearing impairment

Liz Anyela Ospina, Karen Milena Velasco Rey, Sandra Catalina Guerrero, Maria Camila Beltrán

Vistas de resúmen 982 | Vistas de PDF 401 | pp. 135 - 139

Conocimiento sobre la citohistotecnología en una institución prestadora de servicios de salud IV
Knowledge on cytotechnology in a fourth level health care institution

Alex Alexi Flórez , Carlos Alberto Castro , Rosa Stella Andrade , Yuli Andrea Monroy

Vistas de resúmen 866 | Vistas de PDF 270 | pp. 203-207

Perspectiva global y acción local para un programa doctoral en ciencias de la salud
Global perspective and local actions for a doctoral program in health sciences

Arley Gómez , Adriana Rojas , Omar Segura

Vistas de resúmen 430 | Vistas de PDF 302 | pp. 72-76

Salud mental en los trabajadores de la salud y otros grupos poblacionales en relación con la pandemia del COVID-19
Mental health in health workers and other population groups in relation to the COVID-19 pandemic

Mental health in the COVID-19 pandemic

Robin German Prieto

Vistas de resúmen 781 | Vistas de PDF 360 | pp. 74-80

Vencer los estigmas para mantener la salud mental en tiempos de incertidumbre
Overcoming the stigma to maintain mental health in times of uncertainty

Carlos Edgardo Rodriguez Angarita

Vistas de resúmen 1247 | Vistas de PDF 1051 | pp. 1-3

Conocimiento de los residentes de especialidades médico-quirúrgicas en Colombia acerca del estado epiléptico
Knowledge regarding status epilepticus among medical-surgical specialties residents in Colombia

Jean Paul Vergara Aguilar, Eduardo Palacios Sánchez, Friedrich Dueñas Garcia, Arlene Cuesta Gutiérrez, Leslie Ortega Hernández, Omaris Vera Vega, Luisa Leal Castaño, Juan Pablo Alzate Granados

Vistas de resúmen 639 | Vistas de PDF 216 | pp. 140-148

Resultados comparativos de la prueba saber 11 antes y durante la pandemia por COVID-19 en una institución educativa de Soacha, Cundinamarca, Colombia
Comparative results of the saber 11 test before and during the COVID-19 pandemic in an educational institution in soacha, cundinamarca, Colombia

Jorge Enrique Díaz Pinzón

Vistas de resúmen 777 | Vistas de PDF 755 |

Lactancia materna y deserción escolar en estudiantes madres de una facultad de salud
Breastfeeding and school dropout among student-mothers of healthcare careers

Angelica Isabel Romero Daza, Jacqueline Danies Valverde, Mariluz Ortiz Jiménez

Vistas de resúmen 1598 | Vistas de PDF 1240 |

Facultad de Enfermería: un itinerario histórico
Faculty of Nursing: An historical itinerary

Ana Julia Carrillo

Vistas de resúmen 170 | Vistas de PDF 103 | pp. 65-66

Identificación de las capacidades tecnológicas de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Colombia
Identification of tecnological capabilities of Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Colombia

Milenka Linneth Argote Cusi

Vistas de resúmen 515 | Vistas de PDF 354 | pp. 29-42

Perspectiva del COVID-19 en Colombia para el año 2021
A perspective on the spread of Covid-19 in Colombia by 2021

Jorge Enrique Díaz Pinzón

Vistas de resúmen 5173 | Vistas de PDF 2308 | pp. 128-133

Atlas interactivo de neuroimágenes y correlación clínico-imagenológica en ataque cerebrovascular agudo: recurso digital educativo
Interactive atlas of neuroimages and clinical correlation of images in acute cerebrovascular accident: Educational digital resources

Leonardo Hernández, Nandy Rodríguez Velazquez, Elver Andrés Pérez, Daniel Augusto Reyes

Vistas de resúmen 726 | Vistas de PDF 367 | pp. 50-53

Dr. Gustavo Lee Acosta
Dr. Gustavo Lee Acosta

Diego Mauricio Aldana

Vistas de resúmen 186 | Vistas de PDF 104 | pp. 87-88

Prevalencia del consumo de bebidas energizantes y efectos adversos en estudiantes de medicina
Prevalence of energy drinks consumption and adverse effects among medical students

Marina del Valle Gonzalez Rausseo, Luisa Fernanda Fajardo Borda, Héctor Luis Esteban, Cristian Camilo Gordon Bustacara, Ludy Dayana Abril Rodriguez, Ledmar Jovanny Vargas Rodríguez

Vistas de resúmen 27 | Vistas de PDF 27 |

Ideación y conducta suicida en estudiantes de enfermería: revisión sistemática exploratoria
Suicidal ideation and behavior in nursing students: an exploratory systematic review

María Bequis-Lacera, Angie Puerto-Romero, Janneth Muñoz-Velandia, Elizabeth Ramírez-Cortés, Silvia Castiblanco-Chaparro, Héctor Fabio Restrepo

Vistas de resúmen 420 | Vistas de PDF 334 |

Habilidades para la vida y percepción de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud
Life skills and risk perception in university health sciences students

Sandra Catalina Guerrero Aragón, Angel Alberto Garcia

Vistas de resúmen 146 | Vistas de PDF 75 |

El ser humano visto desde el saber de la medicina familiar
The human being seen from the vantage point of family medicine

Sandra Daniela Rojas

Vistas de resúmen 671 | Vistas de PDF 3721 |

1 - 25 de 49 elementos 1 2 > >> 

Envios

Envios
  • Enviar un artículo
  • Aviso de Derechos de autor

tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

acercade

Acerca de la Revista
  • Sobre la revista
  • Equipo editorial
  • Comité Científico
  • Contacto

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

directrices

Directrices
  • Enfoque y alcance
  • Proceso de evaluación por pares
  • Proceso de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Pautas para autores
  • Frecuencia
  • Indexación
  • Preservación de archivos digitales
  • Artículos en prepublicación
Palabras clave

inde_en

Indexada en









Scholar

Perfil de Google Scholar

@RevRepertorio tweets

Código QR

Más descargados en los ultimos 30 días
  • Accidente cerebrovascular isquémico de la arteria cerebral media
    2495
  • Cirrosis hepática o falla hepática crónica agudizada: definición y clasificación
    1934
  • Encefalitis autoinmune: experiencia de una serie de casos
    1529
  • Secuelas neurológicas del síndrome de Guillain-Barré en pacientes adultos
    1358
  • Usos terapéuticos de nanomateriales y nanopartículas
    1274

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

  • Sede Norte: Cra 54 No.67A – 80 - Primer piso.
    Sede Centro (Edificio Docente): Cra. 19 No. 8A – 32.
  • Línea Gratuita Nacional 018000 113827
  • Directorio institucional.
  • Líneas de atención en época de aislamiento preventivo por COVID-19

    Bogotá, Colombia

  • ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL EN ALTA CALIDAD

    Resolución 013601 de 2019 MEN - Vigencia 4 años

  • Buzón de notificaciones judiciales:

    notificaciones@fucsalud.edu.co

Información legal

Costos 2021Derechos pecuniarios | Ver otras vigencias | Estatutos de la FUCS | Estatuto docente | Reglamento pregrados | Reglamento posgrados | Reglamento Programas Virtuales | Reglamento Académico de Educación Continuada | Reglamento Apoyo Financiero Formación Académica | Ver otros reglamentos | Transparencia y acceso a información pública

(+57)-601-4375401
revista.repertorio@fucsalud.edu.co


La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS es una Institución de Educación Superior Privada, sin ánimo de lucro, con carácter académico de institución universitaria, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C., personería jurídica reconocida mediante Resolución No. 10917 de 1976 expedida por el Ministerio de Educación Nacional y estatutos ratificados mediante Resolución No. 021948 de 24 de noviembre de 2020 del mismo Ministerio, sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo